Colagiocarcinoma Flashcards
Clínica
Ictericia Pérdida de peso Dolor Anorexia Fatiga
Principal factor de riesgo
Inflamación crónica del conducto biliar
FR
Colangitis esclerosante primaria Enf. De Caroli Quiste de coledoco Litiasis hepatica Clonorquis y Opistorquis Cirrosis Hepatitis B y C Esteatosis hepatica
Histopatogenia
Adenocarcinoma ductal
Papilar
Mucinoso
Cistoadenocarcinoma
Clasificación anatómica
Periférico intrahepatico (20-25%)
Perihiliares(50-60%)
Extrahepatico(20-25%)
Clasificación bismuth de tumores de Klatskin
- Tipo I: conducto hepatico común
- Tipo II: bifurcación del hepatico y cond. hepaticos principales.
- Tipo IIIa y IIIb: ductos secundarios intrahepaticos sin obstrucción.
- Tipo IV: ductos intrahepaticos secundarios y terciarios de ambos lóbulos.
TC del CC formador de masa
- Se extiende a través de los canales portovenosos.
- Fase simple: lesion hipoecogenica de bordes lobulados
- Fase arterial: realce periférico
- Fase portal: hipo-isodenso
- Fase tardía: impregnacion centrípeta.
Tumores con necrosis o mucina
Hipodensos en las 3 fases
Otros hallazgos en TC de CC formador de masa
- Retracción capsular
- Dilatación de vías biliares periféricas a la masa
- Litiasis hepatica tumoral.
- Nódulos satélites
- Atrofia lobar
- Adenopatias
- Encajonamiento vascular sin trombo
CC formador de masa en RM
- Masa hipo- isointensa en T1 con leve hiperintensidad en T2
- Realce similar a TC
CC Periductales
- Desde conductos de segundo orden hasta inserción del cístico
- Conducto biliar dilatado o estenosado
- Lesión elongada y espiculada.
- TC: engrosamiento difuso periductal con aumento de realce en fases arterial y venosa en un ducto dilatado/estenosado o dilatación de ductos periféricos
- Realce en fase tardía
Dg diferencial CC periductal
Linfonodos periportales metastásicos de un Ca extra hepático: no hay dilatación ductal
RM CC perifuctal
- Engrosamiento periductal hipointenso en T1 e hipo/hiperintenso en T2
- Realce en fase tardía
Indicadores de malignidad en CC
- Engrosamiento parietal mayor a 5 mm
- Estenosis asimétrica abrupta y de márgenes irregulares
CC intraductal
- Marcada dilatación ductal difusa asociada o no a masa de aspecto papilar o polipoidea
- Tendencia a cálculos intraductales
Clasificación según morfología
- Formador de masa
- Periductal
- Intraductal
DWI en ColangioCa
- Valores b >800 second mm distingue malignidad
- Hiperintensos en comparación al parénquima
- ADC menor al parénquima normal
- Target sign
Criterios de irresecabilidad
- Infiltración más allá de las ramas ductales se segundo orden de ambos lóbulos
- Invasión de vena porta principal
- Atrofia de lóbulo hepático con compromiso vascular contralateral
- Combinación de compromiso vascular extenso en un lóbulo + compromiso de ramas ductales secundarias del lóbulo contralateral
- Compromiso de linfonodos: celiaco, paraaorticos, peripancreaticos, mesentericos superiores, pancreatoduodenales
- Metástasis a distancia
Volumen residual aceptable poshepatectomía
20% en sanos
40% en hepatopatía
Si es menos, se puede embolizar para hipertrofiar el remanente