VALVULOPATIAS Flashcards
Que sucede en la estenosis de la válvula
DEFECTO DE APERTURA
Que sucede en la insuficiencia de la válvula
DEFECTO DE CIERRE
Causa mas frecuente de estenosis aortica
- SENIL 50% aorta bivalva
- Congénita
- Reumatica
Edad promedio de muerte en adultos con estenosis aortica
63 años
Cuando se considera estenosis aortica grave de acuerdo a la ecografia
<1 cm
CLINICA CARACTERISTICA de estenosis aortica
Sincope
Angina
Disnea
+ SOPLO SISTOLICO
Características del soplo de ESTENOSIS AORTICA
- Mesistolico en foco aortico
- Precedido por clic de eyeccion
- Rudo, aspero GRAZNIDO DE GAVIOTA
- Irradia a cuello se puede palpar fremito
S2 unico
Que es el fenomeno de Gallavardin
Cuando la estenosis aortica calcificada genera un soplo que se irradia a borde esternal izquierdo y a la punta
Estudios iniciales en pacientes con estenosis aortica
Rx de tórax: Forma de punta
EKG
Ecocardiografía múltiple
Causas de insuficiencia aortica
Valvular:
- Aguda: Endocarditis infecciosa
- Crónica: Degenerativa
Dilatación de anillo valvular:
- Aguda: Disección de aorta
- Crónica: Enfermedad de Marfan
Clinica de insuficiencia aortica
Asintomáticos durante años
- Disnea de esfuerzo
- Palpitaciones
- Dolor toracico
- Taquicardia
- Ejercicio bien tolerado
Pulsos saltones en Insuficiencia aortica
Signo de Muller: Pulsacion sistolica de la uvula
Signo de Quincke: Pulso capilar en el lecho ungueal
Signo de Rosenbach: Pulsacion sistolica del higado
Signo de Becker: Pulsacion arterial visible en arterias retinianas y pupila
Signo de Bozzolo: Pulsacion sistolica de la mucosa nasal
Signo de Landeff: Contraccion y diltacion ritmica de la pupila con cada contraccion
Signo de Musset: Movimiento ritmico de la cabeza con los ruidos cardiacos
Signo de Gerhadt: Pulsacion sistolica del brazo + esplenomegalia
Signo de Lincoln: Hiperpulsatilidad de A. Poplitea
Signo de Sherman: Pulso pedio dorsal
Signo de Corrigan o MARTILLO: carotidas llenas rapido en sistole y colapso rapido en diastole
Exploración características de Insuficiencia aortica
Pulso magnus - celer et altus
Aumento de la presion diferencial arterial
S2 aortico disminuido
Soplo diastolico en foco aortico
Como es el soplo de austin-flint
Soplo diastolico en foco mitral
Rx de torax en la insuficiencia aortica
Congestion pulmonar
Cardiomegalia
Rx de torax en estenosis aortica
Forma de bota
Se redondea la punta
Cual es el estandar de oro de las VALVULOPATIAS
Ecocardiograma
Estenosis: disminucion del movimiento valvular
Insuficiencia: chorro regurgitante
Causas de ESTENOSIS MITRAL
- Fiebre Reumatica
- Congenita
- Calcificante
Fisiopatologia de ESTENOSIS AORTICA
Dificultad en la salida de sangre por la estrechez
Fisiopatología de INSUFICIENCIA AORTICA
Cierre anomalo durante la diastole la sangre REGURGITA
Fisiopatologia de ESTENOSIS MITRAL
El estrechamiento valvar restringe
el flujo sanguíneo de la auricular izquierda hacia el ventrículo izquierdo a través de la válvula,
generando aumento en la presión auricular y de forma retrograda en las venas pulmonares,
ocasionando hipertensión venocapilar e hipertensión arterial pulmonar así como dilatación de
cavidades derechas.
Fisiopatologia de INSUFICIENCIA MITRAL
Durante la sístole la sangre regurgita a la AI
Clinica de ESTENOSIS MITRAL
Disnea, ortopnea, DPN, tos
Astenia, Fatiga
Palpitaciones
Tromboembolia
Exploracion fisica de ESTENOSIS MITRAL
Cianosis acra
Chapetas mitrales
Ritmo de Durozies
Soplo diastolico (Retumbo) en foco mitral
Como es el ritmo de Durozies
Durante la estenosis mitral es:
- S1 acentuado
- Sistole limpia
- Chasquido de apertura: S2 duplicado
- SOPLO de retumbo o reforzamiento presistolico
Onda P mitrale
Crecimiento de auricula izquierda, Onda P aumenta en tiempo
ESTADIOS DE PROGESION DE ENFERMEDAD DE LA VALVULA MITRAL
A - Riesgo: FR para enfermedad valvular
B - Progresiva: Asintomático con obstrucción progresiva
C - Asintomática severa:
C1 ventrículo derecho o izquierdo permanece sin alteración
C2 falla de ventrículo derecho o izquierdo
D - Sintomática severa
Arritmia mas comun en pacientes con estenosis mitral
FA
Etiologia de INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA
Endocarditis infecciosa: Perforacion de valvulas o ruptura de corda tendinosa.
Degenerativa: Ruptura de corda tendinosa
Isquemia: Ruptura de Musculos papialres
* Infarto de cara inferior
Clinica de insuficiencia mitral aguda
Inestabilidad hemodinamica:
Congestion pulmonar –> EAP
Hipotension sistemica
Choque cardiogenico
Tx de INSUFICIENCIA MITRAL AGUDA
VasodilatadoreS: nitroglicerina, nitroprusiato
Balon de contrapulsacion
Causa mas frecuente de insuficiencia mitral cronica
En paises desarollados: Prolapso de valvula mitral