Vacunas en el adulto Flashcards
¿Qué es la inmunización?
Es una inmunidad artificial a un individuo sano susceptible mediante la administración de un producto inmunobiológico.
¿Qué es inmunización activa?
Es la estimulación del sistema inmune para producir inmunidad específica (humoral y celular), puede durar años e incluso toda la vida.
¿Qué es una vacuna?
Es una preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos tienen dos características principales: seguridad e inmunogenicidad.
¿Cuál es la meta de la vacunación?
Producir una respuesta inmune primaria:
➞ Inducen proliferación de células B (memoria).
➞ Respuesta de anticuerpos.
➞ Sensibilización de células T.
¿Cuáles son los dos tipos de vacunas que hay?
Vivas atenuadas e inactivadas.
¿Qué son las vacunas vivas atenudas?
Derivan del virus o bacterias “salvajes” para que pierdan su patogenicidad pero conserven su inmunogenicidad.
¿Cuáles son ejemplos de vacunas atenudas?
➞ Fiebre tifoidea ➞ Fiebre amarilla ➞ Gripe ➞ Polio - VPO ➞ Triple vírica (sarampión, parotiditis y rubéola) ➞ Varicela ➞ Tuberculosis
¿En cuáles poblaciones no se pueden poner las vacunas vivas atenuadas?
➞ Embarazadas
➞ VIH < 200 CD4
➞ Recién trasplantados
➞ En general, inmunosupresión.
¿Qué son las vacunas inactivadas?
Pueden contener bacterias o virus enteros o fraccionados. Estas últimas contienen proteínas o polisacáridos (con toxoides que son toxinas bacterianas inactivadas y productos de subunidades o subviriones).
¿Cuáles son algunas características de las vacunas inactivadas?
➞ Inmunidad menos intensa.
➞ Necesitan añadir adyuvantes.
➞ Los anticuerpos decaen con el tiempo y por eso hay que estar poniendo refuerzos.
➞ La respuesta inmune es humoral principalmente.
¿Cuáles son ejemplos de vacunas inactivas?
- Cólera
- Encefalitis japonesa
- Encefalitis por garrapata
- Fiebre tifoidea (Ag Vi)
- Gripe (subunidades)
- Haemophilus influenzae tipo b
- Hepatitis A –B
- Neumococo (polisacárídica, conjugada)
- Meningococo (polisacárídica, conjugada). No está en la caja
- Papilomavirus
- Polio-VPI (virus inactivados)
- Rabia
- Tétanos-difteria-tos ferina (T, TD, TDPa,)
¿Qué son las vacunas polisacáridas?
Son formadas por cadenas de polisacáridos que forman la pared capsular de ciertas bacterias. Ej: neumococo (23 serotipos), meningococo, fiebre tifoidea.
¿Cuáles son características de las vacunas polisacáridas?
➞ Respuesta inmune al polisacárido.
➞ Independiente de células T
➞ Estimulan células B.
➞ No son inmunogénicas en menores de 2 años.
¿Qué son las vacunas conjugadas?
Es una conjugación del polisacárido con una proteína y cambia la respuesta inmune de T-independiente a T-dependiente.
➞ PRODUCEN MAYOR RESPUESTA INMUNE QUE LOS POLISACÁRIDOS.
➞ Ej: H. influenzae tipo B, neumococo (13 serotipos) y meningococo.
¿Qué es un calendario vacunal?
Es la secuencia cronológica en la que se establece la administración de las vacunas sistemáticas en un país, para garantizar una administración adecuada.
¿A quiénes se les pone la vacuna de la influenza?
Solo a pacientes con factores de riesgo (Hipertensos, diabéticos, aesplenicos, asmáticos, EPOC, obesos, inmunosupresos, niños y ancianos).
¿Cada cuánto se pone la vacuna de Tétanos, difteria y pertussis (Tdap)?
Cada 10 años
¿Hasta qué edad se recomienda la vacuna del VPH?
Hasta 45 años.
¿A quiénes se les debe aplicar la vacuna de la hepatitis B?
Todas las personas de salud, VIH, hepatopatía crónica, ETS, personas que usan drogas.
¿En qué pacientes está CONTRAINDICADA la vacuna atenuada de la influenza?
Pacientes embarazadas, inmunocomprometidos, VIH (CUALQUIER rango de CD4), aesplénicos.
¿En qué pacientes está CONTRAINDICADA tanto la vacuna de Sarampión, Paperas y Rubéola y la vacuna de la Varicela?
Embarazadas, inmunocomprometidos y VIH < 200 CD4.
¿En qué pacientes está CONTRAINDICADA la aplicación de la vacuna Zóster viva atenuada?
Embarazadas, inmunocomprometidos y VIH < 200 CD4.
¿Qué vacunas incluye el esquema de vacunación oficial de adultos en Costa Rica?
Tétanos difteria (Td), influenza estacional, neumococo 13-valente, neumococo 23-valente y Tdap.
¿Cuándo NO se debe aplicar la vacuna de la influenza?
No aplicar en caso de enfermedad aguda moderada a severa con o sin fiebre (porque el paciente puede sentirse peor), no ponerla a paciente con historia de síndrome de Guillain-Barré en los seis meses previos y con alergia severa al huevo.