Vacunas Flashcards

1
Q

Vacunas recién nacido PNI

A

BCG

Protege contra enfermedades invasoras por M. tuberculosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vacunas 2 meses PNI

A

Pentavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, Enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo B

Polio inyectable: poliomielitis

Neumocócica conjugada: Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Vacunas 4 meses PNI

A

Pentavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, HiB

Polio oral: poliomielitis

Neumococica conjugada: Enfermedades invasoras por S. pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vacunas 6 meses PNI

A

Pentavalente

Polio oral

Neumococica conjugada (sólo prematuros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vacunas 12 meses PNI

A

Tres vírica: sarampión, rubéola, paperas

Meningococica conjugada: Enfermedades invasoras por N. meningitidis

Neumococica conjugada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Vacunas 18 meses PNI

A

Pentavalente

Polio oral

Hepatitis A: sólo Arica y parinacota, tarapaca y algunas comunas de BioBio debido a epidemiologia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Vacunas primero básico

A

Tres virica

dTp (acelular): difteria, tétanos y tos convulsiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Vacunas cuarto básico PNI

A

VPH: virus papiloma humano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Contra que protege vacuna VPH

A

Contra infecciones de VPH:

  • Cancer cervicouterino
  • verrugas genitales
  • otras infecciones por VPH
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Vacunas quinto básico PNI

A

VPH (segunda dosis)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Vacunas octavo básico PNI

A

dTp (acelular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuando son las dosis de la pentavalente

A

2,4,6 y 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cuando se da polio inyectable y polio oral

A

2,4,6 y 18 meses

La de los 2 meses es inyectable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuando se dan las dosis de neumococica conjugada

A

2,4,6,12 y 65 años

La de los 6 meses solo para prematuros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se dan las dosis de la tres virica

A

12 meses y primero básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se da la meningococica conjugada

A

A los 12 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se da la dTp acelular

A

Primero y octavo básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se da la VPH

A

Cuarto y quinto básico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando se da la hepatitis A

A

A los 18 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diferencia entre inmunidad pasiva y activa

A

la activa produce una respuesta inmune, esta tarda pero es constante

la pasiva no produce respuesta inmune y da una inmunidad de manera inmediata pero temporal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diferencias entre la respuesta primaria y secundaria a un antígeno

A

la primaria es de menor intensidad y más corta, principalmente produce IgM
la secundaria es de mayor intensidad, mas pronlongada, principalmente produce IgG

22
Q

Cuanto tiempo debe pasar entre las distintas dosis de una vacuna

A

El tiempo es el indicado por la recomendación pero este es el tiempo MINIMO, se puede pasar el tiempo, pero al menos debe haber pasado ese tiempo como mínimo

23
Q

Cuantas vacunas se pueden administrar al mismo tiempo

A

Multiples vacunas pero en distintos lugares anatomicos o al menos con una separación de 2,5 cm para que las reacciones locales no vayan a superponerse

24
Q

Cuantas vacunas se pueden mezclar en una misma jeringa

A

Ninguna, a menos que esté especificado

25
Como interactúan los anticuerpos con las vacunas
Si se administró previamente un Ac este solo interferirá con la respuesta a la vacuna si es que es para el mismo agente y es de tipo vivo atenuada, pues requiere generar una respuesta y replicación viral. Si hay Ac previamente esta respuesta será menos. Si la vacuna es inactivada no se produce interacción del Ac con la respuesta a la vacuna
26
Cuando tiempo se debe esperar cuando se administra primero un Ac para el mismo agente de una vacuna con la que se causaría interacción
Si primero se administra el Ac se debe esperar entre 3m a 11m según el tipo de Ac (Ig) antes de la vacuna viva atenuada Si primero se administra la vacuna viva atenuada se debe esperar 2 semanas (a que termine la reacción inmune) para administrar el Ac
27
Qué sucede si las vacunas para un mismo agente son de distintos fabricantes
No hay problema en que se considere una vacuna de un fabricante distinto como una dosis del mismo agente
28
¿Se deben medir marcadores post vacunación para asegurarse que el individuo está inmunizado?
No, pues la eficacia de las vacunas ya ha sido probada
29
En cual caso se podría hacer medición de Ig para un agente específico para asegurarse que le niño posee inmunidad
Cuando no existe un registro previo de vacunación para ese niño
30
Qué sucede con la respuesta inmune para una vacuna si posteriormente los anticuerpos son = a 0 en la sangre? Se acabo la respuesta inmune?
La respuesta inmune permanece en la memoria inmunológica alojada en los linfocitos B
31
Contraindicaciones de vacunas
Estas existen cuando son vacunas vivas atenuadas y se contraindican solo en los siguientes casos: - durante el embarazo - paciente con inmunosupresión grave - reacción alergica grave a algun componente de la vacuna o dosis previa (en cualquier tipo de vacuna)
32
¿Hay contraindicación de vacunas en prematuros?
no
33
¿Hay contraindicación de vacunas en lactancia materna?
no
34
Diferencias entre vacunas vivas atenuadas e inactivadas
viva atenuada: una sola dosis (excepto via oral), protección de larga duración, induce inmunidad humoral y celular, son más labiles, interfieren con Ac inactivada: dosis multiples, inmunidad de corta duración, solo inmunidad humoral, no interfieren con Ac, más estables
35
Tipos de vacunas según cantidad de Microorganismos contra los que protege
polivalentes: varias cepas del mismo (neumococo) monovalentes: una cepa (meningococo) combinada: distintos microorganismos (trivirica)
36
Tipo de vacuna: tetanos
toxoide
37
tipo de vacuna: difteria
toxoide
38
tipo de vacuna: tos ferina
acelular inactivada
39
tipo de vacuna polio
oral: atenuada inyectable: inactivada
40
tipo de vacuna: Hib
polisacárido conjugado
41
tipo de vacuna: meningococo
polisacarido capsular o conjugado
42
tipo de vacuna: neumococo
polisacarido capsular o conjugado
43
que permite la conjugacion de una vacuna
permite que el polisacarido vaya unido a una proteina lo que aumenta la respuesta inmune mediada por linfocitos T
44
tipo de vacuna: hepatitis B
inactivada recombinante: AgHBs producidos por levadura sacaromyces
45
tipo de vacuna: trivirica
viva atenuada (para los 3 virus)
46
tipo de vacuna: varicela
viva atenuada
47
tipo de vacuna: VPH
recombinante en levadura
48
tipo de vacuna: influenza
inactivada
49
tipo de vacuna: hepatitis A
virus inactivado
50
cuando se vacunan niños contra influenza
entre 6 meses a 6 años desde los 6 a 65 años si tiene: diabetes, HTA, enfermedad pulmonar cronica, cardiopatia, enfermedad neuromuscular, obesidad morbida, ERC etapa 4, ERC en HD, insuficiencia hepatica cronica, enfermedad autoinmune, cancer en tratamiento, VIH, inmunodeficiencias
51
Qué es el Tiomersal
compuesto que contiene etil mercurio y se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias y hongos en vacunas inactivadas, El mercurio dañino para la salud es el metil mercurio