Vacunas Flashcards
Vacunas recién nacido PNI
BCG
Protege contra enfermedades invasoras por M. tuberculosis
Vacunas 2 meses PNI
Pentavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, Enfermedades invasoras por Haemophilus influenzae tipo B
Polio inyectable: poliomielitis
Neumocócica conjugada: Enfermedades invasoras por S. pneumoniae
Vacunas 4 meses PNI
Pentavalente: hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, HiB
Polio oral: poliomielitis
Neumococica conjugada: Enfermedades invasoras por S. pneumoniae
Vacunas 6 meses PNI
Pentavalente
Polio oral
Neumococica conjugada (sólo prematuros)
Vacunas 12 meses PNI
Tres vírica: sarampión, rubéola, paperas
Meningococica conjugada: Enfermedades invasoras por N. meningitidis
Neumococica conjugada
Vacunas 18 meses PNI
Pentavalente
Polio oral
Hepatitis A: sólo Arica y parinacota, tarapaca y algunas comunas de BioBio debido a epidemiologia
Vacunas primero básico
Tres virica
dTp (acelular): difteria, tétanos y tos convulsiva
Vacunas cuarto básico PNI
VPH: virus papiloma humano
Contra que protege vacuna VPH
Contra infecciones de VPH:
- Cancer cervicouterino
- verrugas genitales
- otras infecciones por VPH
Vacunas quinto básico PNI
VPH (segunda dosis)
Vacunas octavo básico PNI
dTp (acelular)
Cuando son las dosis de la pentavalente
2,4,6 y 18 meses
Cuando se da polio inyectable y polio oral
2,4,6 y 18 meses
La de los 2 meses es inyectable
Cuando se dan las dosis de neumococica conjugada
2,4,6,12 y 65 años
La de los 6 meses solo para prematuros
Cuando se dan las dosis de la tres virica
12 meses y primero básico
Cuando se da la meningococica conjugada
A los 12 meses
Cuando se da la dTp acelular
Primero y octavo básico
Cuando se da la VPH
Cuarto y quinto básico
Cuando se da la hepatitis A
A los 18 meses
Diferencia entre inmunidad pasiva y activa
la activa produce una respuesta inmune, esta tarda pero es constante
la pasiva no produce respuesta inmune y da una inmunidad de manera inmediata pero temporal
Diferencias entre la respuesta primaria y secundaria a un antígeno
la primaria es de menor intensidad y más corta, principalmente produce IgM
la secundaria es de mayor intensidad, mas pronlongada, principalmente produce IgG
Cuanto tiempo debe pasar entre las distintas dosis de una vacuna
El tiempo es el indicado por la recomendación pero este es el tiempo MINIMO, se puede pasar el tiempo, pero al menos debe haber pasado ese tiempo como mínimo
Cuantas vacunas se pueden administrar al mismo tiempo
Multiples vacunas pero en distintos lugares anatomicos o al menos con una separación de 2,5 cm para que las reacciones locales no vayan a superponerse
Cuantas vacunas se pueden mezclar en una misma jeringa
Ninguna, a menos que esté especificado