Evaluación nutricional Flashcards
¿Por qué es importante preocuparse de la nutrición en los primeros años de vida?
Etapa donde se produce el mayor crecimiento
En esta etapa se adquieren los hábitos alimentarios (se consolidan con mayor facilidad en esta etapa)
Partes de la evaluación nutricional
Anamnesis
Antropometría
Exámenes de laboratorio
Instrumento para medir talla hasta 100 cm
Podómetro o infantómetro
En qué niños se puede usar un podómetro
niños hasta 3 años cuando la talla es < a 100 cms
Instrumento para medir talla en niños mayores de 2 años
Estatímetro (posee incluida una pesa de pie)
En qué niños se utiliza una balanza para medir peso
lactantes hasta 16 kilos
Cómo debe ser una huincha de medir adecuada para la medición de perímetro craneano y perímetro de cintura
debe ser inextensible
Medidas antropométricas que se toman en los niños
talla
peso
perímetro craneano
perímetro de cintura
Las medidas son relacionadas a la edad y dependiendo de esta se prefieren unas sobre otras
Cómo se mide la talla en lactantes (0 a 3 años)
con un podómetro (siempre que el niño mida menos de 100 cms) de madera, en decúbito supino, paralelo al infantómetro, vertice de la cabeza en un extremo, extremidades extendidas, ambos pies en flexión de 90° apoyados en el tope inferior
Medición de talla en preescolares y escolares (3 a 10 años)
de pie, torso recto, cabeza erguida, de espaldas al estatímetro de más de 23 cms de ancho, descalzo, sin pinches o gorros, pies paralelos con talones, nalgas y hombros en contacto posterior con el estatímetro
Cómo debe ser pesado un niño
Sin ropa y descalzo, puede mantener su ropa interior desde los 2 años.
Se debe preferir las análogas por sobre las digitales
Menores de 2 años o 16 kilos con balanza para lactantes.
Mayores de 2 años con balanza vertical (de pie)
Los pies deben ir en el centro de la plataforma
Como se debe pesar un niño si no puede mantenerse de pie o no pueda sentarse en balanza de silla
debe ser pesado en los brazos de su cuidador y luego restar el peso
Hasta qué edad se debe medir el perímetro craneano
al menos hasta los 3 años de edad, a esa edad se detendría el crecimiento del tamaño del cerebro
Cómo se mide correctamente el perímetro craneano
con huicha inextensible o metálica
debe pasar por anterior por encima de las cejas (reborde ciliar) y por posterior en la zona más pronunciada (protuberancia occipital)
Huesos que conforman la superficie craneana del RN
hueso frontal
hueso occipital
2 huesos parietales
2 huesos temporales
Fontanelas del cráneo
Anterior: Bregma entre los huesos parietales y frontales
Posterior: lambda entre huesos parietales y el occipital
Edad de cierre de las fontanelas
Anterior: 2 años
Posterior: 2 meses
Esfenoidal: 3 meses
Mastoídea: 1 año
Sutura del cráneo que no debe presentar separación en un niño
La sutura escamosa del hueso temporal no debe presentar separación en un niño, en el caso de haberla se debe descartar hidrocefalia
Correcta medición del perímetro de cintura
Niño en ropa interior
De pie
Cinta alrededor de cintura por sobre cresta ilíaca y sobre ombligo
Tomar medida al final de la exhalación con abdomen relajado
Tomar segunda medición siempre y registrar para obtener promedio de ambas medidas
Indicadores que se ocupan (P, T, CC, IMC, etc) según edad
0 a 5 años se ocupan P/E, T/E, P/T, IPT%, CC/E
5 a 10 años: IMC, T/E, perímetro cintura/Edad
Cambio que tiene la talla con la nutrición en comparación al peso
La talla se ve afectada tardíamente, en comparación al peso que se afecta precozmente
Qué se debe sospechar ante una talla baja
problema de salud crónico
baja talla al nacer
carga genética (talla baja familiar)
Interpretación del índice T/E
normal si entre +2DS a -2DS
Los extremos serán talla alta o talla baja
Evaluación de las proporciones corporales en el niño
El crecimiento del niño es céfalo caudal, por lo tanto al inicio tendrá una gran cabeza y posteriormente el resto del cuerpo comenzará a tener una mayor proporción similar a las de la vida adulta cuando sea adolescente.
Un neonato tiene una cabeza que es un 1/4 del largo total del cuerpo.
A los 12 años será 1/8
Cómo se realiza el diagnóstico nutricional en niños con el peso según las DS
Obesidad > o = +2DS Sobrepeso +1DS A +2DS Eutrofia -1DS A +1 DS Riesgo de desnutrir -1DS A -2 DS Desnutrición < o = -2DS
Qué hacer cuando un niño cambia de carril en las curvas de crecimiento
es una señal de alerta y por ende se debe buscar la causa
Ajuste que se debe hacer a la interpretación del IMC en niños
en niños desde los 10 años y en niñas desde los 8 años el IMC es más preciso cuando se corrige e interpreta en relación a la edad biológica (grado de desarrollo según grados de Tanner) que por la edad cronológica
Señales de alarma en cambios de IMC
Cambio del canal de crecimiento IMC en dos controles
Aumento del IMC >1,5 en seis meses
Por qué es importante medir el perímetro de cintura en niños
Desde los 6 años debe ser medido para poder diferenciar a niños con malnutrición por exceso con mayor riesgo ya que existe asociación entre esta medida mayor al p90 y eventos CV en la vida adulta
Qué hacer frente a Perímetro de cintura >p90
solicitar exámenes para descartar síndrome metabólico
- Colesterol T y TGC
- Glicemia en ayunas
Criterios para diagnóstico de Sd Metabólico en niños
Perímetro de cintura: p90 PA: p90 TGC: 100 mg/dl HDL: 40 mg/dl Glicemia: ayuno 100 mg/dl
Hasta qué edad se debe medir CC
hasta los 3 años de vida
Qué CC se considera normal
cuando se encuentran entre p5 y p95 según edad y corregidos por la talla (para no sobreestimar o subestimar el tamaño de la cabeza)
Se mide primero talla y se ve a qué edad corresponde esa talla y luego se mide CC y se compara en la tabla con la edad corregida
Qué hacer en caso de encontrar CC anormal
Derivar a neurología
Diferencia entre calificación nutricional y diagnóstico nutricional
Calificación es una foto actual del niño
Diagnóstico es algo más transversal y requiere de más datos
Qué mide el infantómetro a diferencia del estatímetro
infantómetro: longitud
estatímetro: talla
Tipos de malnutrición
Malnutrición por exceso: sobrepeso, obesidad
Malnutrición por déficit: riesgo de desnutrir, desnutrición
Anamnesis en la evaluación nutricional
Peso, tala y CC al nacer
Edad gestacional
Análisis cuantitativo y cualitativo de la dieta
Registro de la actividad física
Patologías agudas recientes
Velocidad de crecimiento pondoestatural
Antecedentes de diagnósticos de riesgo nutricional previos
Características antropométricas de los padres
Búsqueda dirigida de comorbilidades
Antecedentes familiares de patologías crónicas de relevancia nutricional
Cuando se indica que el niño tiene talla baja (en DS)
T/E < -2DS
Debido a que las tablas cambian cada seis meses al usarlas en niños desde los 6 años, cómo se debe hacer la aproximación según la edad del niño
De 6 años a 6 años 2 meses: usar la de 6 años
De 6 años 3 meses a 6 años 8 meses: usar la de 6.5 años
De 6 años 9 meses a 7 años 2 meses: usar la de 7 años
Talla baja y talla en niños sobre 6 años
Talla baja: menor o igual a p5
Talla normal: entre p5 y p95
Signos de patologías secundarias para interconsulta o derivación por desnutrición en niño
talla menor a -2DS Vomitador crónico Diarrea a repetición Anorexia persistente Anomalías en el examen físico Retraso en el DSM Distribución anómala de la grasa Signos carenciales
Examenes de laboratorio que aportan información sobre el estado nutricional de un paciente pediátrico
Albúmina sérica Prealbúmina Transferrina Proteína ligadora de Retinol Índice Creatinina/Talla Recuento de Linfocitos (hemograma) Medición de Ig séricas
Por qué es importante evaluar la nutrición de un paciente
Determina el nivel de salud
Expectativa de vida
Riesgo de adquirir enfermedad o agravar una actual
Datos de la alimentación que se deben preguntar en la anamnesis
LM
Alimentación sólida
Suplementos
Horarios
Indicador recomendado para menores de 1 año
P/E, por el gran aumento de peso del niño durante el primer año de edad
Indicador recomendado para mayores de 1 año
P/T
Cuando se utilizan la edad cronológica o biológica para evaluar IMC
Si la diferencia entre ambas es < 1 año se usa la edad cronológica, si es > a 1 año se usa la biológica según el estadio de Tanner (mamario niñas y genitales niños)
Como varía el peso en los RN
En la primera semana el peso puede bajar hasta un 10% (sobre 15% es patológico)
El peso debe recuperarse a los 10 días
Aumentan 20 grs por día en el primer mes
Aproximaciones útiles en la antropometria de un niño
duplica peso de nacimiento a los 6 meses
triplica peso al año
aumente 25 cms durante primer año y 12 el segundo año
Cuáles patrones internacionales se utilizan en Chile para la evaluación nutricional de niños
Desde el 2016 se utilizan los patrones OMS
Desde cuándo se utiliza el IMC para Dg nutricional
Desde los 5 años y ahora se interpreta utilizando DS y no percentiles
Si quiero pesquisar obesidad o sobrepeso, cuál indicador debo usar
P/T independiente de la edad
Diagnóstico diferencial si el niño presenta T/E
es talla baja y los dg diferenciales son:
- desnutrición (95% de los casos)
- sindromes genéticos
- endocrinopatías
- talla baja fisiológica familiar o constitucional
Cómo se calcula la edad postnatal corregida
Edad postnatal corregida: Edad postnatal - (40 - EG) [expresado en semanas]
Cuándo se utiliza la edad postnatal corregida
si el niño pesa menos de 2500 gramos o es prematuro
Hasta cuando se debe utilizar la edad postnatal corregida
hasta que el crecimiento o recuperación nutricional se vaya asemejando a la de un niño sano, de término y AEG. Luego de eso se utiliza la edad cronológica
Consideración a tener al usar IMC en mayores de 5 años
Se debe corregir la edad biológica del niño usando los grados de Tanner entre:
10 a 15 años hombres
8 a 14 años mujeres
(10 y 8 años son la edad de inicio de la pubertad)
Cómo se calcula la talla diana en niños
Según talla de los padres se saca un promedio
(talla padre en cm+ talla madre cm) /2
Luego se suma 6,5 si es niño o se resta si es niña
Esta es la talla que se debiera alcanzar a los 19 años
Cómo debería evolucionar el peso histórico de un niño
Aumento de peso por trimestres 1° 800 g por mes 2° 600 g por mes 3° 500 g por mes 4° 300 g por mes
Duplica el PN a los 6 meses
Triplica el PN a los 12 meses
Cuadruplica el PN a los 2 años
Evolución de talla histórica de un niño
1° año debiera aumentar 25 cm 2° año 12 cm 3° año 6 cm 4° año 4 cm 5 a 9 años 5 cm al año pre puber 4 cm al año
Duplica talla de nacimiento a los 4 años
Triplica a los 13 años
Obesidad abdominal según perímetro de cintura
Normal: p90
Diagnóstico nutricional según el IMC en mayores de 5 años
Obesidad severa: > o = 3 DS, Obesidad: >o= a 2 a 2,9, Sobrepeso o riesgo de obesidad: >o= 1 a 1,9, Eutrofia o normal: 0.9 a -0,9, Déficit ponderal o bajo peso: