Desarrollo Psicomotor Flashcards
Causas de alteración del DSM
Intrínsecas: genéticas, metabólicas, estructurales
Extrínsecas: toxicos, traumas, tumoral, inflamatorio, infeccioso, teratógeno
Principales hitos de un RN
atención selectiva, fija mirada en madre, sostén cefálico
Principales hitos a los 2 meses
sonrisa social
Principales hitos a los 3 meses
niño gira, mantiene objetos en la mano, en prono hace plancha frontal con antebrazos
Ppales hitos 5 meses
se levanta con codos estirados (tronco)
ppales hitos 6 meses
se sienta solo
ppales hitos 8 meses
usa cuatro apoyos, el gateo no se ve en todos pero es predictor de marcha
ppales hitos 10 meses
se para afirmado
ppales hitos 12 meses
camina con ayuda, 2 palabras
ppales hitos 14 meses
la mayoría tiene marcha (>90%)
ppales hitos 2 años
lenguaje completo en base a frases (sin importar la pronunciación)
Banderas rojas 2 meses
no fija mirada no muestra alerta especial a la madre no tiene sonrisa social no gorjea no sujeta cabeza en supino no levanta la cabeza en prono
banderas rojas 4-5 meses
no ayuda a sentarse no gira persis reflejo de prensión palmar no sujeta cascabel no gorjea
banderas rojas 6-8 meses
no se sienta sin apoyo
no mantiene objeto en cada mano
no busca objeto caído
no se ríe
banderas rojas 9-10 meses
no se para afirmado
no tiene pinza
no dice papa, mama
banderas rojas 12 meses
no busca objeto escondido
no camina con apoyo de ambas manos
no gatea
banderas rojas 15 meses
no camina solo
no pone o saca objetos de un recipiente
no se interesa en fenómeno causa efecto
banderas rojas 18 meses
no dice palabras sueltas
no entiende orden verbal o gestual
banderas rojas 2 años
no sube o baja escaleras
no dibuja
no hace o repite frases de dos palabras
no entiende orden verbal
Cuál déficit es mas asociado a la generación de deficit intelectual
los deficit del lenguaje
Componentes del DSM que se deben evaluar
motor grueso: tono muscular, fuerza muscular, reacciones posturales, reflejos arcaicos, marcha
motor fino: uso de las manos y dedos
coordinación: integración sensorio motriz
área social: respuesta interpersonales y con el medio
lenguaje
Cuando desaparece el reflejo de succión
bebé intuitivamente succiona todo lo que se acerca a su boca. Desaparece al sexto mes
Cuando desaparece el reflejo de búsqueda
búsqueda con la boca ante un estímulo proveniente de un lado. Desaparece a los tres meses
Cuando desaparece reflejo de prensión palmar y plantar
al tocar la palma o planta se produce flexión reflejo desaparece a los 3 y 9 meses respectivamente
Cuando desaparece reflejo de moro
es como un abrazo en respuesta a un estímulo súbito de “caída”.
Desaparece a los 4-6 meses
Cuando desaparece reflejo de paracaidas
reflejo de poner las manos al caer de frente.
El paracaídas lateral aparece a los 6 meses y el horizontal a los 9-10 meses.
NO DESAPARECE
Cuando desaparece la marcha automática
Cuando el niño se levanta en bipedestación, camina como astronauta.
Desaparece a los 2 a 3 meses
Principales hallazgos en RN
Motor grueso: hipertonía fisiológica, reflejos arcaicos
Motor fino: pulgar incluido
Sensorial: reacciona a la voz de la madre
Principales hallazgos a los 2 meses
Motor grueso: inicia control de la cabeza
Motor fino: libera pulgares
Sensorial: reacciona al afecto, sonrisa social
Coordinación: mueve manos
Lenguaje: inicia ruidos guturales
Principales hallazgos a los 3 meses
Motor grueso: sostiene cabeza, levanta cabeza en posición supina, postura supina simétrica
Motor fino: manos en línea media y abierta
Coordinación: sigue objetos con la mirada
Lenguaje: inicia vocalización
Principales hallazgos a los 4 meses
Motor grueso: gira a supino, en decúbito ventral levanta cabeza y hombros
Motor fino: intenta tomar objetos
Coordinación: todo a la boca
Social: ríe a carcajadas
Principales hallazgos a los 6 meses
Motor grueso: se sienta con apoyo
Motor fino: toma objetos
Lenguaje: disílabos
Social: llora cuando desaparece su madre
Principales hallazgos a los 9 meses
Motor grueso: se para afirmado
Motor fino: inicia pinza
Coordinación: hace sonar objetos y los explora
Lenguaje: disílabos
Principales hallazgos a los 12 meses
Motor grueso: camina con apoyo
Motor fino: pinza
Coordinación: entrega objetos
Lenguaje: 2 palabras con significado distintas a mamá y papá
Principales hallazgos a los 18 meses
Motor grueso: trepa escaleras
Motor fino: construye torre de dos cubos
Coordinación: usa cuchara
Lenguaje: 10 palabras, frases simples, nombra dibujos simples, responde al dame y toma
Principales hallazgos a los 24 meses
Motor grueso: sube escaleras sin alternar pies, salta con ambos pies, patea pelota
Motor fino: torre y tren con 3 o más cubos. Se define la dominancia
Coordinación: usa tenedor, ayuda a vestirse/desvestirse
Lenguaje: hace pequeñas frases de dos palabras
Social: imita actividades sociales en sus juegos, lleva o abraza muñecos
Principales hallazgos a los 3 años
Motor grueso: corre
Motor fino: torre 6 a 8 cubos, inicio dibujo figura humana círculo, intenta usa tijera
Lenguaje: mantiene un diálogo, dice su nombre completo, comienza a reconocer colores, estructura palabras de 3 fases
Coordinación: ayuda a vestirse y desvestirse, come solo
Principales hallazgos a los 4 años
Motor: salta a pie junto, se para en un pie sin apoyo, sube escaleras alternando pies, maneja triciclo
Coordinación: abotona, desabotona, desata cordones, copia una cruz
Lenguaje: reconoce grande/chico, nombra objetos, reconoce su sexo, frases complejas, reconoce figuras y colores
Principales hallazgos a los 5 años
Motor: camina llevando un vaso sin derramar, toma una pelota y la lanza
Coordinación: dibuja 6 partes de la figura humana, dibuja triángulo
Lenguaje: reconoce cantidades, verbaliza acciones, nombra características de los objetos
Cuando hay coordinación mano-mano-boca
3 meses
Que es marcha
Más de 5 pasos sin caerse
Cuando se produce constancia objetal
8-10 meses
Cuando puede dibujar un círculo, cuadrado, cruz y triángulo
Círculo: 3 años
Cuadrado o cruz: 4 años
Triángulo: 5 años
Cuando son las frases de 2 palabras
Cuando son las frases de 3 palabras
2: 2 años
3: 3 años
Cuando a un niño se le debe entender todo lo que habla
A los 4 años debe entenderlo todo un extraño y tener buena gramática
A que edad se hace el TEPSI
A los 4 años
A que edad se hace el WISC y para que
De los 6-16 años
Es un test cognitivo