Vacunación Flashcards

1
Q

A qué se refiere la inmunización activa y pasiva y cuales son sus tipos:

A

Inmunización activa: administración de vacuna para que el cuerpo genere anticuerpos. Natural (infección) y artificial (vacunas).

Inmunización pasiva: administración de anticuerpos específicos. Natural (transferencia transplacentaria y calostro) y artificial (antitoxinas y gammaglobulinas).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Objetivo del programa de vacunación universal (PVU) y sus metas:

A

Objetivo: otorgar protección específica contra enfermedades prevenibles por vacunación.

Metas: alcanzar y mantener 95% de cobertura por entidad federativa para BCG, anti-HBV, penta o hexavalente, anti-rotavirus, anti-neumocócica conjugada, anti-influenza, SRP y DPT + alcanzar y mantener 90% de cobertura en el esquema completo para <1 año y conseguirlo al año de edad por entidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué temperatura deben conservarse las vacunas:

A

+2 a +8 grados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tiempo máximo de almacenamiento de las vacunas dependiendo del nivel:

A

Nivel nacional: 24 meses.

Nivel estatal: 6-9 meses.

Nivel regional/municipal/jurisdiccional: 4 meses

Nivel local o zonal: 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que acción realizar si el tiempo máximo de almacenamiento se sobrepasa y la vacuna aún no ha caducado:

A

Solicitar al CENSIA permanecer con la vacuna hasta su caducidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que acción realizar si se abrió vacuna multidosis (Sabin, DPT, Td, anti-influenza, anti-HBV, anti-neumocócica de 23 serotipos) y ya acabó la jornada de vacunación:

A

Es importante haber registrado hora en la que se abrió.

Continuar su uso durante 4 semanas (28 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que acción realizar si acabó la jornada de vacunación con las vacunas liofilizadas SPR y SR y la BCG:

A

SPR y SR: Desecharlas tras 6 horas (inestabilidad térmica) o al terminar jornada de trabajo (lo que ocurra primero)

BCG: desecharla tras 4 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que se debe hacer SIEMPRE antes de la aplicación de la vacuna SABIN:

A

Verificar que ya cuente con 2 dosis de la penta o hexavalente.

De lo contrario aplicar 1 dosis de penta o hexágono y 1 semana después la Sabin.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que hacer si se está aplicando la 3a o 4ta dosis de la penta o hexavalente y se quiere aplicar la Sabin:

A

Se pueden aplicar simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que hacer cuando se quieran aplicar 2 vacunas vivas y no se pueda de forma simultánea:

A

Intervalo de separación de 4 semanas; varicela y SPR.

Las vacunas orales PUEDEN aplicarse simultáneamente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Las vacunas inactivas o muertas pueden aplicarse de forma simultánea y cual es la excepción?

A

Si, con separación anatómica de 2.5 cm en la misma extremidad.

Excepción: varicela y hexavalente, las cuales deben estar separadas por 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Menciona las vacunas muertas o inactivadas:

A
Pentavalente. 
Hexavalente. 
Anti-neumococica conjugada y 23 valente. 
Anti-influenza. 
Td
Tdpa
Anti-hepatitis B y A
Vacuna parenteral contra fiebre tifoidea. 
Vacuna VPH.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Menciona las vacunas atenuadas o vivas orales

A

Sabin o bivalente vs polio
Oral contra fiebre tifoidea.
Anti-rotavirus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Menciona las vacunas atenuadas o vivas INYECTABLES:

A
BCG
Varicela
Herpes zóster
SPR
SR
Denge
Fiebre amarilla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Se puede administrar 1 vacuna muerta y 1 viva al mismo tiempo?

A

Si (no requiere intervalo de separación)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Las vacunas vivas orales se pueden administrar con cualquier vacuna de forma simultánea?

A

SI, entre ellas mismas, así como con vivas y muertas inyectables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuando se inicia un esquema con un biológico este puede cambiarse por otro?

A

De preferencia continuar con el mismo biológico

La pentavalente y la hexavalente pueden cambiarse entre sí, cuidando de administrar la vacuna contra hepatitis B en caso de elegir la pentavalente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Los esquemas de vacunación deben reiniciarse?

A

No, debe continuarse sin rebasar la edad máxima de aplicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que hacer si el px no proporciona la cartilla de vacunación?

A

Buscar la información en el censo nominal o en el registro institucional. Si no se obtiene la información, iniciar esquema de acuerdo a la edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Vacunas de aplicación IM

A
HB
PVA
HVA
Tdpa
DPT
NC
VPH
Influenza
Hepatitis A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Vacunas de aplicación subcutánea

A

SPR
SR
Varicela

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Vacunas de aplicación intradérmica

A

BCG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Vacunas de aplicación oral

A

Sabin
Rotavirus
Oral contra fiebre tifoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La vacuna contra hepatitis B es de que tipo de aplicación y con que tamaño de aguja:

A

IM

RN: 25 G x 16 mm
<5 años: 23 G x 25 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
La vacuna contra neumococo conjugada y contra influenza es de que tipo de aplicación y con que tamaño de aguja:
IM 23 G x 25 mm.
26
La vacuna contra VPH es de que tipo de aplicación y con que tamaño de aguja:
IM 22 G x 32 mm.
27
La vacuna SPR y SR es de que tipo de aplicación y con que tamaño de aguja:
Subcutánea 27 G x 13 mm.
28
La vacuna contra BCG es de que tipo de aplicación y con que tamaño de aguja:
Intradérmica 27 G x 13 mm.
29
Esquema de vacunación pediátrico (0-9 años)
``` Nacimiento: BCG + HBV 2 meses: PVA/HVA + HBV + Rotavirus + NC 4 meses: PVA/HVA + Rotavirus + NC 6 meses: PVA/HVA + HBV + Rotavirus + Influenza 7 meses: Influenza 2a dosis 12 meses: SRP + NC 18 meses: PVA/HVA 24 meses: Influenza (anual) 36 meses: influenza (anual) 48 meses: DPT (refuerzo) + Influenza (anual) 59 meses: Sabin (6-59 meses) + Influenza 6 años: SPR (refuerzo) ``` Rotavirus: 3 dosis si es la pentavalente RV5, 2 dosis si es la RV1 (monovalente)
30
Ante qué situaciones considerar la vacuna de Td en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
A partir de los 15 años | Refuerzo cada 10 años
31
Ante qué situaciones considerar la vacuna de SR en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
A partir de los 10 en quienes no tengan 2 dosis de SPR o SR
32
Ante qué situaciones considerar la vacuna de HBV en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
A partir de los 11 años en quienes no están vacunados.
33
Ante qué situaciones considerar la vacuna de VPH en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
5to primaria o 11 años en no escolarizaras.
34
Ante qué situaciones considerar la vacuna de Tdpa en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
EMBARAZADAS a partir de las 20 SDG (idealmente 27-36 SDG)
35
Ante qué situaciones considerar la vacuna de influenza en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
10-59 años con FR | TODOS a partir de los 60 años.
36
Ante qué situaciones considerar la vacuna de neumocóco 23 valente en adolescentes (10-19 años) y adultos (>20 años).
60-64 años con FR | TODOS a partir de los 65 años.
37
Ante que situaciones considerar la vacuna de influenza, así como su dosis y frecuencia en los trabajadores de salud:
1 dosis 0.5 ml anual.
38
Ante que situaciones considerar la vacuna de hepatitis B en personal de salud, así como su dosis y frecuencia
2 dosis de 20 microgramos con intervalo de 1 mes ó 3 dosis de 10 microgramos (0, 1, 6 meses), la cual se utiliza solo en caso de no estar disponible la de 2 dosis. El personal de laboratorio deberá recibir 1 refuerzo si la titulación de anticuerpos <10 mUI/ml
39
En que dosis y con que frecuencia se administra la vacuna de SR en personal de salud y en que situaciones
0.5 ml dosis única. En aquellos nacidos después e 1957 que no muestren su vacunación o que no tengan evidencia serologica de inmunidad--> 2 dosis 0.5 ml con 1 mes de separación.
40
En que dosis y con que frecuencia se administra la vacuna de Td en personal de salud y en que situaciones
1 dosis de 0.5 ml cada 10 años (sólo en caso de no tener esquema de 3 dosis)
41
Que vacuna está recomendada en TODAS las embarazadas independientemente de su estado vacunal y con que frecuencia:
Tdpa (a partir de las 20 SDG, ideal 27-36) + influenza (aplicar en octubre-marzo). En cada embarazo se recomiendan aunque ya se la hayan puesto en otro embarazo.
42
Que vacunas deben recibir los trabajadores de la salud en contacto con pacientes y los trabajadores de asilos y guarderías y en que situaciones:
Hepatitis A (si no se han enfermado y si no tienen evidencia serologica de enfermedad) Varicela (si no se han enfermado y si no tienen evidencia serologica de enfermedad)
43
Vacuna contraindicada tanto en VIH sintomatico como asintomatico
BCG
44
Vacunas contraindicadas en VIH sintomático
Rotavirus | Sabin
45
Vacunas contraindicadas si los TCD4 representan <15%
SPR SR Varicela Rotavirus
46
Vacunas que pueden requerir dosis adicional como refuerzo en pacientes con VIH:
Hepatitis A
47
Es viva o muerta y contra que formas de TB previene la BCG (bacilo de Calmette-Guérin)
Bacterias vivas atenuadas de M. bovis. Formas graves; miliar y meninge. Inmunidad relativa y disminuye incidencia de las otras formas.
48
A quienes se les aplica la BCG y cual es su edad máxima de aplicación
Neonatos y <1 año no vacunados. Puede aplicarse dosis de refuerzo antes de entrar a la primaria 14 años edad máxima.
49
Dosis y donde se pone la BCG
0.1 ml intradérmica en región deltoidea derecha
50
Contraindicaciones para aplicación de la BCG:
<2 kg Lesión cutánea en sitio (excepto eccema). Embarazo Inmunosupresión congénita o adquirida (VIH)
51
La vacuna de hepatitis B es un preparado de:
Antígeno de superficie (AbsHB) por DNA recombinante.
52
Grupo temario para la vacuna de hepatitis B
Neonatos (preferible dentro de las primeras 12 horas de vida y hasta los 7 días de vida) Lactantes Personal de salud. Px en hemodiálisis Hijos de madres seropositivas VHB. Receptores factores coagulación VIII y IX.
53
En que parte se pone la vacuna de la hepatitis B
<18 meses: cara anterolateral muslo izquierdo | >18 meses: región deltoidea derecha.
54
Dosis y cada cuanto se aplica la vacuna de hepatitis B en <11 años:
10 mcg/0.5 ml al nacimiento, 2 y 6 meses
55
Cada cuanto se aplica la vacuna de hepatitis B en niños que no la recibieron al nacimiento o dentro de los primeros 7 días de vida:
3 dosis a los 2, 4 y 6 meses.
56
Cuantas dosis se aplican de la vacuna de Hepatitis B en menores de 2 kg.
4: al nacimiento, a los 2, 4 y 6 meses.
57
Dosis y cada cuanto se aplica la vacuna de hepatitis B en >11 años:
20 mcg/1 ml en 2 dosis c/intervalo 4 o más semanas con la presentación de 20 microgramos ó 3 dosis con la presentación de 10 microgramos (inicial, al mes y 6 meses después de la segunda).
58
Respecto a la vacuna de hepatitis B en px con insuficiencia renal que la van a recibir por primera vez después de los 11 años:
Añadir dosis de refuerzo 12 meses después de la 2a (niños 20 mcg/1 ml, adultos 40 mcg/2ml)
59
La vacuna de la hepatitis B es necesaria cuando se aplica la vacuna Hexavalente, FALSO o VERDADERO
FALSO.
60
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna de la hepatitis B
Anafilaxia a dosis previa | Alergia a algún componente.
61
Componentes de la vacuna pentavalente y hexavalente:
Pentavalente: toxoide diftérico y tetánico + antígeno B. pertussis + poliovirus 1,2 y 3 inactivo + H. influenzae tipo B. Hexavalente: + HBV.
62
Grupo erario pentavalente y hexavalente
<5caños.
63
Dosis y localización de la pentavalente y hexavalente.
Localización: <18 meses: tercio medio anterolateral externa derecha. >18 meses: región deltoidea izquierda. 0.5 ml a los 2, 4, 6 y 18 meses.
64
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna pentavalente y hexavalente:
``` Anafilaxia a dosis previa Alergia a componente. NO antes de los 7 días de haber aplicado DPT o DPat Desorden neurologico (espasmo y epilepsia no controlada= ```
65
En que casos diferir la aplicación de la vacuna DPaT
En caso de encefalopatía progresiva hasta estabilización y dx.
66
Para que es útil la vacuna del rotavirus:
Previene gastroenteritis grave
67
Que tipos de vacuna contra el rotavirus hay en México y cuales son sus características:
Pentavalente (RV5): expresa proteínas cápside G1, 2, 3 o 4 del rotavirus humano y la proteína de fijación P7 del bovino. El 5to virus expresa proteína P1A humano y G6 del bovino. Monovalente (RV1): serotipo G1P1, genotipo P8, proporciona inmunidad heterotípica G4, G4 y G9
68
Grupo etario de la vacuna del rotavirus:
<8 meses.
69
Dosis de la vacuna pentavalente y monovalente del rotavirus:
Pentavalente: 3 dosis de 2 ml VO a los 2, 4 y 6 meses. Monovalente: 2 dosis de 1.5 ml VO a los 2 y 4 meses
70
Contraindicaciones vacuna rotavirus:
> 8 meses Inmunodeficiencia grave o VIH sintomatico Anafilaxia previa o alergia a componente. Malformaciones congénitas TD no corregidas (D. Meckel) que pueden predisponer a invaginación intestinal Antecedente de invaginación intestinal. Alergia al Latex= no aplicar monovalente.
71
Cual es la vacuna del neumococo que está incluida en el programa de vacunación universal en Mx:
La conjugada de 13 serotipos.
72
Grupo erario vacuna antineumocócica conjugada (13 serotipos):
2-59 meses.
73
Dosis y localización vacuna antineumocócica conjugada y en que casos se considera una aplicación adicional y donde se aplica:
0.5 ml IM en cara anterior muslo derecho a los 2, 4 y 12 meses. Dosis adicional: región deltoidea derecha en grupos de riesgo (guarderías, enfermedades cardiacas, pulmonares, renales o hepáticas, asplenia funcional o anatómica, inmunosupresión, receptor órgano sólido, cáncer enfermedad celiaca y fístula LCR.
74
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna conjugada contra el neumococo
Anafilaxia a los componentes. Fiebre >38.5
75
Grupo etario de la vacuna 23 valente del neumococo:
>65 años: DU 0.5ml IM región deltoidea derecha. 2-64 años con FR pero inmunocompetentes (enfermedad cardiaca, hepatopatia y neumopatia cronicas, DM, fuga LCR e implante coclear --> 0.5 ml IM DU. 2-64 años con FR inmunocomprometidos (asplesia funcional; anemia células falciformes o anatómica, nefropatía crónica, inmunodeficiencias y radioterapia: 2 dosis 0.5 ml IM con un intervalo de 5 años.
76
Contraindicaciones vacuna 23 valente del neumococo:
Anafilaxia Alergia a componentes Fiebre >38.5.
77
La preparación de la vacuna de la influenza es de:
virus de la influenza tipo A y tipo B.
78
La vacuna de la influenza es de virus vivos o muertos y cual se encuentra disponible en México?
Puede ser de virus vivos atenuados o inactivados. En México están disponibles las vacunas inactivadas.
79
Grupo etario de la vacuna de la influenza:
>6 meses Población 0-59 años con FR TODOS >60 años.
80
Localización de la aplicación de la vacuna de la influenza y cada cuanto se aplica:
<18 meses: IM en región anteroateral externa del muslo izquierdo. >18 meses: región deltoidea izquierda. 1a dosis: 6 meses. 2a dosis a los 7 meses y posteriormente refuerzo anual hasta los 5 años entre octubre y marzo. Anual para los sujetos de riesgo y los >60 años
81
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna de la influenza:
<6 meses Anafilaxia a dosis previa. Alergia a componentes; incluyendo la proteína del huevo. Precaución: aquellos con antecedente de Guillain-Barré dentro de las 6 semanas posteriores a una dosis previa de vacuna de influenza.
82
Vacunas contraindicadas en px con alergia a las proteínas del huevo
Influenza. | SPR.
83
Que virus incluye la SRP y es viva o muerta:
Sarampión Rubeola Parotiditis Vacuna viva atenuada.
84
Grupo etario para la SRP:
TODOS los niños de 1-6 años ó hasta los 10 años en circunstancias de riesgo epidemiológico.
85
Dosis y localización de la vacuna SRP:
0.5ml subcutáneo en región deltoidea izquierda o tricipital izquierda 1a dosis al año y 2a dosis a los 6 años en población no escolarizada o al ingresar a primaria.
86
En que casos aplicar dosis de refuerzo de la vacuna SPR y que acción tomar en los casos confirmados de sarampión:
Dosis refuerzo: - 0.5 ml a aquellos <10 años que sólo tengan 1 dosis de SRP (incompleto). - 2 dosis con intervalo de 4 semanas a aquellos <10 años que no tengan ninguna vacuna previa de SRP. Casos confirmados de sarampión: administrar a partir de los 6 meses de edad (se considera dosis 0) y se inicia el esquema "normal" a los 12 meses, con un intervalo mínimo de 8 semanas entre la dosis 0 y la primera.
87
Contraindicaciones para la vacuna SRP:
Hipersensibilidad a neomicina, estreptomicina o polimixina B Alergia a las proteínas del huevo. Inmunodeficiencia primaria o adquirida Inmunosupresión primaria o adquirida; VIH grave, discrasias sanguíneas) Embarazo
88
Que es la vacuna Sabin y es viva o muerta:
Antipoliomielítica bivalente (tipo 1 y tipo 3) oral vs virus vivos atenuados. Es un refuerzo contra la poliomielitis.
89
Grupo etario vacuna Sabin:
Niños 6-59 meses (5 años) | Personas mayores en riesgo epidemiológico
90
Dosis y cuando se debe aplicar la vacuna Sabin:
DU 0.1 ml VO a los niños de 6-59 meses durante la 1a y 2a Semana Nacional de Salud SIEMPRE y cuando hayan recibido 2 dosis previa de la pentavalente/hexavalente.
91
Contraindicaciones vacuna Sabin:
``` Anafilaxia grave a dosis previa Alergia a componentes (neomicina o polimixina) Inmunodeficiencia primaria congénita VIH sintomático Embarazo. ```
92
Cual es la vacuna DPT y contra que protege?
Triple bacteriana Toxoide diftérico y tetánico + B. pertussis inactivada. Es un refuerzo contra tétanos, difteria y tosferina.
93
Grupo etario de la DPT:
TODOS los Niños de 4 años (48 meses).
94
Dosis y localización de la aplicación de la vacuna DPT:
DU 0.5 ml IM región deltoidea izquierda a TODOS los niños de 4 años.
95
Intervalo mínimo entre la DPT y la 4a dosis de la pentavalente o hexavalente:
6 meses.
96
Contraindicaciones vacuna DPT:
>6 años con 11 meses y 29 días. Anafilaxia a dosis previa o componente. Encefalopatía (coma, confusiones) sin causa identificada durante los 7 días posteriores a la administración de dosis previa de DPT o DpaT. Ante las anteriores circunstancias --> discontinuar vacunación contra tos ferina y continuar únicamente con la vacuna de tétanos y difteria. Desorden neurológico progresivo: espasmo infantil o epilepsia no controlada, encefalopatía progresiva
97
Que hacer ante una encefalopatía sin causa identificada durante los 7 días posteriores a la administración de dosis previa de DPT o DPaT.
discontinuar vacunación contra tos ferina y continuar únicamente con la vacuna de tétanos y difteria.
98
Cuales vacunas del VPH están disponibles en México:
Bivalente: VPH 16 y 18. Tetravalente: VPH 6, 11, 16 y 18.
99
Grupo etario de la vacuna del VPH:
Mujeres de 9-49 años.
100
Dosis, localización y a partir de cuando aplicar la vacuna del VPH:
2 dosis: primer dosis 0.5 ml IM a todas las niñas a partir de los 11 años (no escolarizaras) o durante 5to de primaria. La 2a 6 meses después de la primera.
101
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna del VPH:
Anafiaxia a dosis previa o cualquier componente.
102
Qué es y contra que protege la SR:
Virus vivos atenuados de sarampión y rubeola.
103
Grupo etario de la vacuna SR:
A partir de los 10 años en los que no hayan sido vacunados o tengan esquema incompleto. Bajo condiciones de epidemia. Ante bloqueo vacunal: aplicar de los 6-11 meses DU de SR o SRP como dosis preliminar y programar nueva dosis a partir de los 12 meses de edad, con un intervalo entre ambas de mínimo 1 mes. Posteriormente a los 6 años administrar otra dosis. 3 semanas antes de salir de viaje a un país con incidencia de sarampión.
104
Dosis y localización de la SR.
0.5 ml SC en la región tricipital izquierda. 2 dosis a aquellos sin esquema previo 1 dosis a aquellos con dosis previa de SR o SRP.
105
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna SR:
Hipersensibilidad a los componentes (neomicina, estreptomicina o polimixina B) Fiebre >38.5
106
Que contiene la vacuna DT y Td y cual es la diferencia entre ambas:
Toxoide tetánico y diftérico. DT (dosis normal) para <7 años. Td (dosis baja) para >7 años (adultos)
107
Dosis y localización de la vacuna DT o Td:
0.5 ml IM región deltoidea izquierda.
108
Cada cuanto se aplica la vacuna Td y en embarazadas cuando si se aplica:
Esquema completo: 1 dosis de refuerzo c/10 años. Esquema incompleto: 2 dosis con intervalo de 4-8 semanas y refuerzo c/10 años. Embarazadas: administrar Tdpa (tetanos, difteria y fracción celular B. pertussis) a partir de las 20 SDG y complementar con Td si el esquema de la misma está incompleto.
109
Contraindicaciones para la administración de la vacuna DT o Td:
Td: <7 años. | Anafilaxia a dosis previa o a los componentes.
110
Contra que serotipos de N. meningitidis protege la vacuna tetravalente disponible en México?
Serotipos A, C, Y y W135
111
Grupo etario de la vacuna tetravalente antimeningocócica:
2-55 años.
112
Aplicación y dosis de la vacuna antimeningocócica:
0.5 ml DU SC región deltoidea
113
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna contra el meningococo
Enfermedades febriles agudas Enfermedades graves Anafilaxia a los componentes, toxoide diftérico y látex Antecedente de Sx. Guillain-Barré.
114
Que tipo de vacuna es la de la varicela (viva o muerta) y en que células humanas está cultivada:
Viva | Cultivada en células humanas diploides MRC5
115
Grupo etario de la vacuna de la varicela.
A partir de los 12 meses de edad que asisten a guarderías y población inmunocomprometida.
116
Dosis, localización y cuantas dosis se aplican en los niños sanos, >1 año No vacunados, <13 años años que sólo recibieron 1 dosis y en los >13 años que no fueron vacunados o sólo tienen una dosis VARICELA
0.5 ml SC region deltoidea o tricipital izquierda Niños sanos: 1 dosis al año de edad, 2a a los 4-6 años. >1 año NO vacunados: 2 dosis intervalo mayor o igual a 3 meses <13 años que sólo recibieron 1 dosis: aplicar 1 dosis. >13 años que no fueron vacunados o con 1 sola dosis: 2 dosis con intervalo de 4 o más semanas.
117
Contraindicaciones para la aplicación de la vacuna de la varicela:
Anafilaxia a componente Inmunodeficiencia primaria o adquirida Embarazo.
118
Grupo etario de la vacuna de la Hepatitis A y es viva o muerta
Inactivada A partir de los 12 meses que acuden a guarderías o hijos de jornaleros de 1-8 años que trabajan en el campo.
119
Dosis y localización de la vacuna de la hepatitis A:
DU 0.5 ml IM (<18 meses muslo y >18 meses deltoides).
120
Contraindicaciones para la vacuna de la hepatitis A:
<1 año | Anafilaxia a dosis previa o componentes.
121
La vacuna anticolérica inactivada oral que serogrupo, serotipos y biotopos contiene:
Serogrupo O1 Serotipos Inaba e Iwaga Biotipos El clásico y El Tor + Toxina colérica purificada.
122
Grupo etario de la vacuna anticolérica inactivada oral y la dosis recomendada:
>2 años. ``` 75 ml (2-5 años) o 150 ml (>6 años). 2-6 años: 3 dosis c/intervalo 1-6 semanas. >6 años: 2 dosis c/intervalo 1-6 semanas. ```
123
Contraindicaciones para la administración de la vacuna anticolérica inactivada oral:
``` <2 años Fiebre Infección intestinal aguda Tx con sulfonamidas en los 7 días previos Alergia a los componentes Inmunosupresión. ```
124
La vacuna antitifoídica capsular de polisacárido Vi es un preparado de...
Preparado de polisacárido Vi de Salmonella type Ty2 + alguna otra cepa.
125
Grupo etario de la vacuna antitifoídica:
>2 años en condición de riesgo; contacto estrecho con enfermos, viaje a zona endémica, desnutridos, consumidores alimentos de la calle, personal de laboratorio que manipula muestras de S. typhi.
126
Dosis y localización de la vacuna antitifoídica y por cuanto tiempo confiere protección.:
DU 0.5 ml IM región deltoidea | Confiere protección x 3 años.
127
Contraindicaciones a la vacuna antitifoídica:
Alergia a los componentes.
128
Preparación de la vacuna antimalárica atenuada:
Preparación liofilizada de la cepa 17 D contra el virus de la fiebre amarilla.
129
Grupo etario de la vacuna antimalárica atenuada:
> 9 meses que viajen a zonas endémicas.
130
Dosis y localización de la vacuna antimalárica atenuada:
DU 0.5 ml SC región deltoidea y refuerzo cada 10 años.
131
Contraindicaciones para la vacuna antimalárica atenuada:
``` Edad <6 meses Alergia a los componentes. Inmunosupresión Cáncer activo Embarazo. ```
132
Cómo se definen los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación (ESAVI):
Clq evento clínico que aparece en los 30 días siguientes a la administración 1 ó más vacunas (se extiende a 60 días para la de la influenza, a 75 días para la Sabin y a 12 meses para la BCG) y que no necesariamente tiene relación causal con la vacunación.
133
Que es un ESAVI grave y en cuanto tiempo debe notificarse:
Clq manifestación que (se requiere mínimo 1): Pone en peligro la vida Produce hospitalización o aumenta la estancia Se relacionan con incapacidad significativa Se sospecha produjo alteraciones o malformaciones en el RN Son médicamente importantes: anafilaxia, Guillain-Barré, encefalitis, encefalomielitis, mielitis transversa, parálisis flácida agua, hemorragia intracraneana, Sx. Steven Johnson y choque séptico. Notificación en menos de 24 horas.
134
Qué es un ESAVI NO grave y en cuanto tiempo debe notificarse:
Clq evento que no cumple los criterios de un ESAVI grave. Debe notificarse dentro de 7 días hábiles a través del formato de notificación y del SUIVE de forma semanal.
135
Que hacer en caso de 3 o más eventos (ESAVI) con un mismo lote de vacuna y en el mismo lugar:
Reportar en menos de 24 horas.