Farmacología II Flashcards
Mecanismo acción Inhibidores bomba protones:
Inhibición irreversible de la bomba H/K/ATPasa –> disminución secreción basal e inducida del ácido clorhídrico.
Efectos adversos de los IBP
o Náusea, dolor abdominal, estreñimiento, flatulencia, diarrea y nefritis intersticial.
Los IBP generan un mayor riesgo de:
infecciones, fracturas, demencia y ERC con el uso crónico.
Fármacos antihistamínicos antagonistas receptor H2 de histamina utilizados para la enfermedad ácido péptica:
Ranitidina, cimetidina, famotidina y nizatidina.
Efectos adversos de los antihistamínicos H2 para la enfermedad ácido péptica:
o Diarrea, cefalea, fatiga, somnolencia, mialgia, estreñimiento, confusión, delirio, alucinaciones.
Mecanismo de acción y efectos adversos del sucralfato:
Forman polímero viscoso que se adhiere al epitelio.
o Sobrecarga de aluminio en nefropatías crónicas y formación de bezoares.
Antiácidos y su mecanismo de acción:
Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio, magaldrato y dimeticona.
Neutralizan el HCL gástrico.
Efectos adversos de los antiácidos:
o Retraso vaciamiento gástrico, estreñimiento (hidróxido de aluminio) y diarrea (hidróxido de magnesio).
Mecanismo acción antisemíticos ondansetron y palonosetrón:
Antagonistas receptor 3 de serotonina (5-HT3) en el SNC y terminaciones vagales periféricas.
Efectos adversos ondansetron y palonosetrón
o Cefalea, mareo, estreñimiento, agitación y trastornos del sueño.
Uso y mecanismo de acción del Aprepitant y fosaprepitant:
Antinauseosos y antieméticos.
Inhiben receptor de la sustancia P/neurocinina 1 (NK1) en el SNC
Efectos adversos aprepitant y fosaprepitant:
o Fatiga, cefalea, insomnio, estreñimiento y/o diarrea, singulto (hipo) y anorexia.
Mecanismo acción metoclorpamida
Agonista 5HT4, antagonista 5HT3, sensibilización receptores muscarínicos en ML y antagonista D2. Aumenta tono EEI y estimula contracciones del antro gástrico y del ID.
Efectos adversos metoclopramida.
o Principalmente extrapiramidales, sobre todo en niños y adultos jóvenes que usan dosis altas.
o Galactorrea al bloquear efecto inhibidor de la dopamina sobre la secreción de prolactina.
Uso y mecanismo acción Cisaprida:
Antiemético.
Agonista 5HT4, antagonista 5HT3 débil y puede estimular el ML.
Efectos adversos y contraindicaciones Cisaprida:
o Arritmias graves y fatales; taquicardia y fibrilación ventricular y torsade de pointes.
Contraindicaciones:
o Cardiópatas y/o antecedente de QT prolongado o uso concomitante de fármacos que lo prolonguen.
Mecanismo acción loperamida:
Actividad sobre receptores Mu –> disminución tránsito intestinal e incremento del tono del esfínter anal. También, actividad antisecretora contra toxinas bacterianas.
Efectos adversos loperamida.
o Estreñimiento, depresión SNC (niños) e íleo paralítico.
Mecanismo acción estatinas:
Inhibición HMG-CoA reductasa –> disminución síntesis colesterol, agregación plaquetaria y depósito de trombos… incremento degradación LDL.
efectos adversos estatinas:
o Hepatotoxicidad y miopatía (puede producir rabdomiólisis).
Mecanismo acción Fibratos; befafibrato, fenofibrato y ciprofibrato:
Agonistas PPAR-alfa –> disminución TG y ApoC-III. Aumenta HDL, depuración de lipoproteínas y VLDL.
Que riesgo existe de combinar estatinas con fibratos:
o Miopatía con mayor riesgo de rabdomiólisis
Factores adversos de los fibratos:
o Efectos GI, exantema, urticaria, pérdida pelo, mialgias, cefalea, impotencia, anemia.
Mecanismo acción Ezetimiba
Inhibición acilcoenzima A aciltransferasa de colesterol –> inhibe absorción colesterol, LDL-C y QM. Aumenta HDL