Epidemio Flashcards
Verdaderos positivos
Positivos al nuevo método y al estándar.
Verdaderos negativos:
Negativos al nuevo método y al estándar.
Falsos positivos:
Positivos al nuevo método, pero negativos al estándar.
Falsos negativos:
Negativos al nuevo método, pero positivos al estándar.
Sensibilidad y su fórmula:
Capacidad de una prueba de detectar a los enfermos. Son útiles para tamizaje.
S: VP/(VP+FN)
Especificidad y su fórmula:
Capacidad de detector a los sanos, útiles para confirmar diagnósticos.
E: VN/(VN+FP)
Valor predictivo positivo y su fórmula:
Probabilidad de estar enfermo ante prueba positiva
VPP: VP/(VP+FP)
Valor predictivo negativo y su fórmula:
Probabilidad de estar sano ante prueba negativa
VPN: VN/(VN+FN)
Definición, utilidad y fórmula de incidencia y como se puede determinar de forma alternativa a la formula
Número de nuevos eventos en un tiempo determinado en una población dada.
Permite ver la velocidad de propagación de una pandemia.
Fórmula: número de nuevos casos/ población dada.
Alternativa: sumar el número de casos nuevos en el periodo.
Definición, utilidad y fórmula de prevalencia y como se puede determinar de forma alternativa a la formula:
Numero de casos existentes, nuevos y antiguos, en una población dada.
Sirve para conocer el porcentaje de población afectada por una enfermedad.
Fórmula: numero casos nuevos más antiguos/población dada x 100
Alternativa: sumar el número de casos totales hasta el momento que te lo pidan.
Define ataque:
Número de personas que se enferman en una pandemia/ población en riesgo
Define letalidad
Número personas que mueren por una enfermedad/ número de personas que padecen la enfermedad
Define mortalidad general
Número personas que mueren en el año/ población total a la mitad del año.
Define mortalidad infantil, neonatal, neonata temprana
Nacidos vivos que mueren antes del año de edad, antes de los 28 días, antes de los 7 días/ nacidos vivos durante el año.
Define mortalidad perinatal
Nacidos muertos con gestación Mayor a 28 semanas mas nacidos vivos que mueren antes de los 7 días/ nacidos vivos durante el año más nacidos muertos de más de 28 semanas.
Define mortalidad materna.
Número de muertes maternas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio dentro de los 42 días/ número de niños nacidos.
Tipos de estudios según propósito:
Analíticos: analizan posibles razones, verifican la hipótesis.
Descriptivos: sólo observan la ocurrencia y distribución. Pueden o no establecer hipótesis
Tipos de estudio según manipulación del factor de estudio:
observacionales: no manipulan, observan el factor en su realidad.
Experimentales: manipulan. Deben aleatorizar.
Tipos de estudio según el seguimiento de la población!
Transversales: analizan aquí y ahora. 1 medición
Longitudinales: realizan > 2 mediciones
Tipos de estudio según el momento del comienzo del estudio:
Prospectivos: analizan ahora y hacia adelante por un tiempo determinado.
Retrospectivos: analizan hacia atrás para ver que pudo influir.
Tipos de estudio según el sentido del análisis:
Cohorte: analíticos, observacionales y prospectivos. Se establece un grupo expuesto y otro no expuesto a un factor de riesgo y al finge se analiza la incidencia de la enfermedad en cada grupo para ver si tuvo que ver el factor de riesgo. Utilizan el riesgo relativo.
Casos y controles: analíticos, observacionales y retrospectivos. Grupo con enfermedad (casos) y grupo sano (controles). Utiliza el odds ratio.
Interpretación de riesgo relativo y odds ratio
1: No hay diferencia entre el grupo expuesto al factor de riesgo y aquel no expuesto.
> 1: es un factor de riesgo
<1: es un factor protector
Definición estadística:
Grupo de recursos científicos para recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos de un conjunto de observaciones.
Cuando se utiliza la estadística?
Cuando existe un gran número de observaciones que se presentan de forma azarosa.
Que se requiere para que los datos estadísticos sean útiles:
1 sean pertinentes, es decir, que guarden relación con el tema.
2 carentes de sesgos: prejuicios y errores de los instrumentos
Cuales son las 2 ramas de la estadística.
Estadística descriptiva y estadística inferencial.
Describe a la estadística descriptiva
Organiza y resume conjuntos de observaciones de forma cuantitativa. Presenta los datos mediante tablas, gráficos o valores numéricos.
Describe a la estadística inferencia:
Permite realizar inferencias de una población, basándonos en datos obtenidos en una nuestra.
Etapas de un estudio estadístico:
1 planteamiento del problema: objetivo, población y método.
2 Relevamiento de la información: mediante técnicas para codificarla.
3 presentación de los datos: 3 formas: palabras para pocos datos, tablas estadísticas o gráficos estadísticos
4 inferencia estadística: cando se trabaja con nuestras
5 interpretación.
Describe a las medidas de posición?
Moda: el valor que mas se repite. Unimodal, sinodal o multimodal cuando hay más de 2 modas.
Mediana: valor que divide a las observaciones en 2 mitades iguales. Requiere ordenar de menor a mayor viceversa.
Media: punto medio el el recorrido de la variable según la cantidad de valores obtenidos. Se obtiene al sumar la totalidad de los datos sobre el número de datos. Se representa con una x
Describe las medidas de dispersión y da un ejemplo:
También llamadas medidas de variabilidad
Muestran la variabilidad de una distribución por medio de un número, entre mayor sea el número mayor la variabilidad, entre menor más homogénea la media.
Permite saber si son parecidos o varían entre ellos.
DESVIACIÓN ESTÁNDAR (desviaciones en valor absoluto)
VARIANZA (desviación al cuadrado)
Fórmula riesgo relativo:
RR: ((a/(a+b)) / ((c/(c+d))
Formula Odds-ratio:
OR: (a x d) / (b x c)
Intepretación RR
RR >1 = factor de riesgo para desarrollo del evento
RR 1: no hay diferencia entre la exposición al FR y la no exposición
RR<1: factor protector.
A qué se refiere la prevención primaria:
Acciones que buscan evitar el desarrollo de una enfermedad en una persona sana (que aun no presenta la enfermedad)
A que se refiere la prevención secundaria y da un ejemplo:
Identifica pacientes ya enfermos pero que aun no tienen signos ni síntomas de dicha enfermedad (detección temprana); mastografia y autoexploraciój mamaria en la población
A que se refiere el término vigilancia:
Ciertas medidas relacionadas con el control de enfermedades infecciosas.
Proceso lógico y practico de evaluación permanente sobre la situación de salud de un grupo humano, que permite utilizar la información para tomar decisiones de intervención a nivel individual y colectivo, con el fin de disminuir los riesgos de enfermar y morir:
Vigilancia epidemiológica.
Propósito de la vigilancia epidemiológica:
Reducción de los riesgos de enfermar y morir para mejorar la situación de salud de la población.
Quienes son los responsables de llevar la vigilancia epidemiológica.
Funcionarios de salud, equipo de salud y la comunidad.
Cómo se define epidemia:
Existencia en momento y lugar determinado de un numero de casos mayor a los que los servicios de salud y la comunidad reconocen no podrían evitar
Que es el aumento repentino e inesperado en la presencia de una enfermedad en un área geográfica pequeña o limitada.
Brote.
En que año estableció la CDC su sistema de vigilancia epidemiológica y cuando se empezó a utilizar en América Latina
1955 y a partir de la década de los 70.
Que se requiere para establecer la presencia de un brote:
Comparar sistemáticamente el numero de casos ocurridos con el numero de casos esperados. Si el número de casos ocurridos es mayor a los esperados = BROTE.
Quien desarrollo el modelo de la historia natural de la enfermedad
Leavell y Clark
Que se requiere para que se inicie el proceso de enfermedad según el modelo de la historia natural de la enfermedad
Desequilibrio de la interacción entre los 3 elementos. No sólo necesariamente uno.
Cuales son los componentes del modelo de la historia natural de enfermedad
Agente.
Huesped
Ambiente.
Como se define agente según el modelo de la historia natural de la enfermedad y su naturaleza:
elemento cuya ausencia o presencia y en condiciones favorables puede producir alteración
De naturaleza fisica, quimica, biologica o ergonomica
Como contribuye el huésped según el modelo de la historia natural de la enfermedad
contribuye con sus hábitos, costumbres, características, edad, sexo, edo. civil, f. intrínsecos (carga genética) y en la eficiencia de sus mecanismos de defensa
Cuales son los 3 grandes elementos del ambiente según el modelo de la historia natural de la enfermedad
Ambiente físico (clima, estaciones, tiempo, geografia
Ambiente biologico (seres vivos que rodean al humano)
Todo aquello propio del hombre o ambiente cultural y socioeconómico
Define el periodo prepatogenico y su duración
Periodo en el cual hay exposición a los agentes, antes de romperse el equilibrio.
De duración variable.
Define el periodo patogénico, su duración y sus fases
Ya se desencadenó el proceso de enfermedad y hay modificaciones en el huesped-
Duración depende de la naturaleza.
Fase subclínica: hay posibilidad de detectar lesiones con pruebas instrumentales (rayos x) pero no hay SyS
Fase clínica: presencia de signos y síntomas. Puede evolucionar a curación total, curación parcial con secuelas, enfermedad crónica o la muerte.
Que estudio es útil para determinar una prevalencia:
Transversal.
Como se determina la tasa de natalidad:
Número de nacimientos por cada número de habitantes.
Como hacer una tabla para calcular RR:
Arriba el estándar de oro.
Del lado izquierdo el nuevo método
Cual es la ecuación para determinar cociente de probabilidad (likelihood ratio, LR) POSITIVO de una prueba diagnóstica:
Sensibilidad / (1-especificidad)
Cual es la ecuación para determinar cociente de probabilidad (likelihood ratio, LR) NEGATIVO de una prueba diagnóstica:
(1-sensibilidad) / especificidad
A que se refiere el diseño doble ciego:
Ni el paciente ni el médico conoce si toma placebo o el medicamento en cuestión.
Como se define el análisis por intención de tratamiento
Los sujetos se analizan como fueron aleatorizados (en el grupo que les haya tocado), terminen (abandono) o no el estudio
A que se refiere el error alfa o 1:
Se afirma que SI hay un efecto o diferencia cuando en realidad NO existe.
A que se refiere el error tipo II o beta.
Cuando se afirma que NO hay efecto o diferencia cuando en realidad SI existe.
A que se refiere el factor de confusión
Es aquel que NO tiene relación con otro factor que se analiza.
A qué se refiere el sesgo de selección:
No se selecciona de forma aleatoria a la población.
A que se refiere el sesgo de recuerdo
Cuando hay un recuerdo incompleto preciso en el reporte de información entre los grupos a comparar.
A que se refiere la falacia ecológica
Se da por incorrecta interpretación de la información estadística, dándose por hecho de que todos los individuos tienen las mismas características.
Diferencia entre riesgo y factor de riesgo:
Riesgo: probabilidad de que se desarrolle un evento.
FR: característica sospechosa de estar relacionada con un evento.
Diferencia entre incidencia y tasa de incidencia
Incidencia: numero de casos nuevos.
Tasa de incidencia: rapidez con la que surgen casos nuevos.
Que es la mortalidad por caso
Porcentaje de pacientes con una enfermedad que falleció en un periodo.
Que es la tasa de mortalidad
Rapidez con la cual las personas fallecen por una enfermedad particular.