Urologia Flashcards

1
Q

Puntuación de IPSS

A

1-7 sintomatología leve
8-19 sintomatología moderada
20-35 sintomatología grave

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuando se sugiere utilizar alfa 1 bloqueadores en HBP

A

En síntomas moderados a graves
Y síntomas leves que afectan calidad de vida del paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Factores de riesgo para HBP

A

Obesidad
Dislipidemia
Niveles alto de colesterol y glucosa
Niveles altos de dihidrotestosterona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Abordaje de paciente con Niveles de ag prostatico >10 ng/ ml

A

Envío a urología para valorar realizar biopsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Abordaje de paciente con Niveles de ag prostatico especifico 4-10 ng/ ml

A

Realizar PSA libre y PSA libre/PSA total

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

APE normal según la edad

A

40- 49 años—— 0-2.5
50-59 años ——0-3.5
60-69 años——-0-4.5
70-79 años——- 0-6.5
>80——————0-11

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Indicaciones de RTUP sen HBP

A

Procedimiento estándar con volúmenes prostatuco de 30-80 ml que americen manejo quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Cuando esta indicada la prostatectomia abierta y enucleacion prostatica con láser Holmiun en HBP

A

Son la primera elección en tratamiento quirúrgico en pacientes con HBP con volumen prostatico mayor a 80ml y STUI severos a moderados que necesiten tratamiento quirúrgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Insicion transuretral de prostata indicaciones

A

Próstatas menores de 30 gramos en pacientes en los cuales se quiere preservar la eyaculacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Clasificación de Dubin y Amelar de que patología es

A

Varicocele

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clasificación de Dubin y Amelar

A

Grado I varicocele: tamaño pequeño palpable solo con maniobra de vasalva

Grado II varicocele : tamaño mediano varicocele palpable en reposo o bipedestación

Grado III: varicocele visible en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Estudio diagnóstico de primera eleccion en varicocele

A

Usg doppler

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Manejo quirúrgico estándar de varicocele

A

Ligadura abierta con método de marmar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Complicación más importante de varicocele

A

Infertilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones terapéuticas de varicocele

A

1 Varicocele sintomático
2. Disminución del volumen testicular
3. Varicocele grado 3
4. Varicocele bilateral palpable
5. Adolescentes con varicocele y alteraciones de parámetros seminales

Cirugía abierta la de más fácil acceso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se utiliza la venografia en varicocele

A

Con fines que complementen diagnóstico y plan quirúrgico o recidiva de varicocele

17
Q

Manifestaciones clínicas de torsión testicular

A

Dolor intenso y súbito del escroto
Ausencia de reflejo cremasterico

18
Q

Signo cremasterico

A

Elevación de cefálica del testiculo a la estimulación táctil de parte interna de la ingle

19
Q

Signo de prehn

A

Positivo: cuando al elevar testiculo dolor cedé
Negativo: dolor no cede al elevar testiculo

20
Q

Estudio diagnóstico de eleccion en torsión testicular

A

USG doppler

21
Q

En qué patología se presenta signo de punto azul

A

Torsión de apéndices testiculares

22
Q

Signo de punto azul

A

Lesión en el escroto redondeada de 2-3 mm indurada dolorosa en porción cefálica del testiculo
Mácula azul
A la transiluminacion: punto oscuro o punto negro LLamado signo de FISTOL

23
Q

Diagnóstico de eleccion de torsión de apéndice testicular

A

USG doppler

24
Q

Tratamiento de primera línea en pielonefritis aguda

A

Quinolonas por 14 días
Tomar cultivo e iniciar Ciprofloxacino 500 mg cada 12 horas por14 días
Cultivo de control a las 2 semanas de terminar el tratamiento

Segunda elección TMP SMX 160/400 mg cada 12 horas por 14 días

25
Patogeno más frecuente en pielonefritis enfisematosa
E.coli
26
En IVU patogeno más frecuente en el embarazo
E.coli
27
Estándar de oro para diagnóstico de pielonefritis enfisematosa
TAC