Infectologia Flashcards

1
Q

En qué enfermedad encontramos signo de romaña

A

Enfermedad de chagas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Que es el signo de romaña

A

Edema palpebral y de los tejidos perioculares indoloro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Prueba diagnóstica de elección en enfermedad de chagas

A

Extendido de sangre con Tincion giemsa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tratamiento de elección en enfermedad de chagas

A

Nifurtimox o Benznidazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Vector que produce enfermedad de chagas (enfermedad por parásitos)

A

Triatoma infestans
(Chinche)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Para infección crónica de chagas que estudios se utiliza como diagnóstico

A

Serológia especifica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estudio diagnóstico de elección de paludismo

A

Gota gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Diagnóstico de elección para paludismos

A

Frotis de gota gruesa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento de eleccion para paludismo

A

Cloroquina
Activa contra los mezoroitos circulantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Con que se trata recurrencia de paludismo

A

Primaquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Primaquina mecanismo de acción

A

Activa contra hipnozoitos hepaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Fármaco usado en la profilaxis de paludismo en zonas endémicas

A

Mefloquina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Vector de paludismo

A

Mosquito anophles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Contraindicación para usar Primaquina

A

Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogénasa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratamiento farmacológico para paciente con paludismo falciparum resistente a cloroquina

A

Atovacuona-proguanilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Especie de paludismo que causa más casos a a nivel mundial y es la más patogenica

A

plasmodium falciparum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Especies de paludismo

A

P. Vivax
P. Ovale
P. Falciparum
P. Malariae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Agente causal de amebiasis

A

Entamoeba Histolytica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Forma d e llegar al diagnóstico de amebiasis

A

Serológia y detección de patogenos en heces

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fuente de transmisión de amebiasis

A

Consumo de agua contaminada y alimentos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento d elección de amebiasis

A

Metronidazol por 5-10 días o tinidazol por 5 días y posteriormente paramomicina (5 a 10 días), yodo quinoa o furoato de diloxanida 10 días como agentes luminales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Colonoscopia que revela úlceras en forma botella o matraz

A

Amebiasis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Complicación de amebiasis

A

Abceso hepatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento de toxoplasmosis

A

Sulfadiazina y pirimetamina
Tmp-Smx
Clindamicina
Atovacuona
Pirimetamina con ácido folinico y claritromicina
Dapsona
Azitromicina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Nombre que recibe el signo que obtiene la descamación de la piel por raspado con cureta o uña
Signo de besnier
26
Método más útil diagnóstico para pistriasis versicolor
Muestras de escamas tratadas con KOH
27
Signo de besnier en qué patología se observa
Pitriasis versicolor
28
Agente cáusala de pitiriasis versicolor
Malassezia furfur
29
Tratamiento para histoplasmosis
Itraconazol formas leves y moderadas Anfótericina B formas graves y qué ponerme en peligro la vida
30
Tratamiento de pitiriasis versicolor
topico: ketoconazol, terbinafina, cotrimazol bifomazol, óxido nitrico Sistémico: formas amplias o sin respuesta itraconzol, fluconazol ketoconazol
31
Agente causal de tiña pedis
Tricophyton rubrum y microsporum
32
Método diagnóstico para tiña pedis
Microscópica directa ( de muestras tratadas con KOH)
33
Tratamiento de tila pedis
Terbinafina o otro azolitico tópico
34
Cultivo indicado en hongos
Saboreaud
35
Tratamiento para tiña capitis y barbae
Terbinafina o itraconazol vía oral
36
Tratamiento antifúngico de onicomicosis
Terbinafina o itraconazol vía oral
37
Parasitó que forma úlceras en forma de botella o matraz
Entamoeba histolytica
38
Mecanismo protectores contra la infestación de plasmodium
Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa y expresión del antígeno de grupo sanguíneo DUFFY
39
Mosquito causante de malaria
Anopheles
40
Como es conocida la quinta enfermedad
eritema infeccioso
41
Cuantas fases tiene el eritema infeccioso
Fase febril inicial Y fase sintomática tardía
42
Agente etiológico de eritema infeccioso
Parbovirus B19
43
Estudia diagnóstico de eritema infeccioso
PCR
44
Célula Diana de parbovirus B19
Células del estirpe eritroide
45
Cual es la región Diana principal de la poliomielitis paralitica
Asta medular anterior
46
Métodos diagnósticos para poliovirus
Aislamiento de virus en la faringe en los primeros 10 días de enfermedad y de las heces hasta en un periodo máximo de 30 días
47
Característica de poliovirus
Parálisis flácida asimétrica
48
Medicamento útil en poliovirus
Preconaril
49
Incubación de virus de sarampión
7-13 dias
50
Donde inicia el exantema de sarampión
Inicio en la región retro auricular extensión en dirección caudal y desaparición en el mismo sentido
51
Complicaciones de sarampión
Otitis media, laringotraqueobronquitis, bronconeumonia y encefalitis
52
Agente etiológico de sarampión
Morbillivirus Familia paramixoviridae
53
Estudio diagnóstico en sarampión
PCR transcriptasa inversa y antígenos víricos además de la detección de anticuerpos IgM específicos
54
Cual es el tratamiento de elección de sarampión
Administración de Vitamina A
55
Agente causal de laringotraqueitis
Virus de paraimfluenza
56
Laringotraqueitis manifestaciones clínicas
Disfonía, estridor laríngeo y tos traqueal
57
Laringotraqueitis principal característica
Se limita solo a vías respiratorias y no causa enfermedad sistémica
58
Tratamiento de laringotraqueitis
Leve: Dexametasona Moderada: dexametasona en caso de falta de respuesta epinefrina nebulizada Severa: L epinefrina o Epinefrina racemica, dexametasona
59
Parotiditis clínica
Generalmente asintomática, el síntoma principal es la inflamación bilateral súbita de las glándulas parotidas y fiebre. puede presentarse inflamación de otras glándulas y meníngeo encefalitis
60
Vía de transmisión de parotidis
Gotas respiratorias
61
Tratamiento de eleccion
No existe tratamiento antivirico de eleccion y vacunación es el único medio eficaz
62
Secuela por esta infección de parotiditis
Esterilidad
63
Bronquiolitis etiología:
Virus sincitial respiratorio
64
Características de bronquiolitis
Inflamación de los bronquiolos, edema y necrosis de células epiteliales con aumento de producción de moco y broncoespasmo
65
Incubación de VSR
4-6 días
66
Escala para bronquiolitis
Escala de Wood Downes
67
Tratamiento de bronquiolitis
Soporte como la monitorización de saturación de oxígeno, control térmico, hidratación, aspiración de secreciones de las vías respiratorias superiores y administración de O2 con cánulas nasales. Uso de solución salina hipertonica al 3% nebulizada mejora la hidratación de las vías respiratorias por movilización de agua al intersticio Uso de Salbutamol en pacientes con antecedente de asma u atopia
68
Prueba diagnóstica rápida de primera línea de eleccion para virus de la influenza
Detección de antígenos por inmunofluorescencia directa
69
Diagnóstico confirmatorio de eleccion
RT PCR
70
Agente etiológico de virus de influenza
Ortomixoviridae
71
Tratamiento de eleccion de virus de influencer
Oseltamivir
72
Incubación de virus de influenza
1-4 días
73
Complicación asociada a virus de influenza
Síndrome de guillain barre
74
Fármaco utilizado para hepatitis B crónico
Entecavir, lamivudina, adefovir, telbivudina o tenofovir
75
Característica de virus de hepatitis C
Riesgo de Carcinoma hepatocelular
76
Tratamiento estándar de hepatitis C
Ribavirina+ interferón pegilado alfa 2a
77
Principal agente de osteomielitis vertebral
Staphylococo aureus
78
Tratamiento de endocarditis temprana de válvula protésica
Vancomicina + rifampicina + Gentamicina
79
Principal agente causal de endocarditis protésica temprana
Staphylococo epidermidis
80
Principal agente causal de endocarditis tardía de válvula protésica
Streptococo Viridians
81
Tratamiento empírico de osteomielitis vertebral
Ceftriaxona + Vancomicina
82
Periodo de incubación de virus de la rabia
60- 365 días
83
Género y familia del virus de la rabia
Generó lyssavirus Familia Rhabdoviridae ARN monocatenario negativo
84
Principal Agente etiológico de faringitis bacteriana
Streptococo pyogenes Beta hemolitico A
85
Principal complicación por Streptococo pyogenes
Glomérulonefritis intersticial
86
Estándar de oro para faringitis bacteriana
Cultivo de exudado faríngeo
87
Diagnóstico definitivo de leishmania
Mirlo cultivo con agar sangre bifásico de Novy-Mc Neal- Nicolle
88
Como se le conoce a la leishmania en india
Enfermedad kahla Azar
89
Forma de transmisión de leishmania
Vectores Phlebotomus Transmitido por moscas Tripanozomatide
90
Leishmania generó
Protozoario intracelular
91
Tratamiento de leishmania
Estibogluconato de sodio Anfotericina B
92
Periodo de incubación de la Shigellosis
1-3 días
93
Como es la diarrea en shigellosiss
De escasa cantidad con sangre y moco Puede haber fiebre, espasmo y tenesmo, fiebre y anorexia Las heces contienen neutrofilos, eritrocitos y moco
94
Transmisión de shigellosis
Fecal oral
95
Método de eleccion diagnóstico de shigellosis
Coprocultivo
96
Tratamiento de eleccion para shigellosis
Ciprofloxacino en adultos Niños ceftriaxona o azitromicina
97
Complicación asociada a shigellosis
Megacolon tóxico, síndrome urémico hemolitico y síndrome leucemoide
98
Incubación de cólera
2-3 dias
99
Como es la diarrea de cólera
Duarte acuosa en agua de arroz y
100
Estudio diagnóstico de cólera
Coprocultivo TCBS
101
Tratamiento de elecccion de cólera
Tetraciclinas (Doxiciclina)
102
Tratamiento de elecccion de cólera en gestantes y menores de 8 años
Macrolidos Eritromicina o azitromicina
103
Diagnóstico de campilobacter jejuni
Cultivo en medíos especializados
104
Transmisión por campilobacter jejuni
Consumo de aves de corral, comida o agua contaminadas y leche no pasteurizada
105
Antibiótico se eleccion de campilobacter jejuni
Azitromicina Alternativa claritromicina y eritromicina Infección severa cefalosporina de tercera generación
106
Antígeno leucocitario humano asociado a artritis reactiva secundaria a infección de campilobacter jejuni
HLA B27
107
Complicación asociada a reactivadad antígena cruzada entre los olivos acaricia de campilobacter jejuni y glucoesfingolipidos de tejidos neuronales
Síndrome de guillain barre
108
Prueba de elección no invasiva para diagnóstico de H. Pylori
Prueba de ureasa en aliento
109
Esquema de tratamiento de eleccion de helicobacter Pylori
Amoxicilina+ claritromicina + inhibidor de la bomba de protones por 14 días
110
Complicación más grave asociada a h. Pylori
Adenocarcinoma gástrico
111
Complicaciones de Helicobacter pylori
Gastritis, anemia ferropénica, úlceras gastricas, trombocitopenia y Linfoma B Del tejido linfático
112
Tratamiento Helicobacter pylori en pacientes con alergia penicilina
Tinidazol + tetraciclina + Bismuto + inhibidor de la bomba de protones por 14 días
113
Método diagnóstico de elección para pseudomona aeruginosa
Prueba de citocromo oxidasa En cultivo de secreción de aspirado
114
Antibióticos anti pseudomonas
Ceftazidima meropenem, cefepime, Imipenem, aztreonam, piperacilina tazobactam Combinado con Aminoglucosido
115
Orina azul por pseudomona aureginosa porque
Debido a Producción de piocianina (azul)
116
Principal agente casual de epiglotitis
Haemophilus influenzae
117
Clínica de epiglotitis
Fiebre estridor, dolor laríngeo intenso, dificultad respiratoria, Apariencia tóxica y voz apagada o ausente
118
Cuatro D de epiglotitis
Drooling- Sialorrea Disfagia Disfonía Disnea Pacientes adoptan posición tripode
119
Diagnóstico de eleccion para epiglotitis
Laringoscopia directa
120
Signo de pulgar en radiografía a qué patología se asocia
Epiglotitis
121
Tratamiento antibiótico de elección de epiglotitis
Ceftriaxona y cefotaxima
122
Agente etiológico de la tos ferina
Bordetella pertusis
123
Tratamiento de eleccion de la tosferina
Azitromicina
124
Agente que causa enfermedad de Weil
Leptospirosis
125
Tratamiento de leptospirosis
Penicilina y doxicilina Enfermedad severa cefalosporina de tercera generación como ceftriaxona
126
Transmisión de la espiroqueta leptospirosis
A través de excoriaciones de la piel o inoculacion de orina de animales contaminados
127
Agente causal de mucormicosis
Rhizopus
128
A qué condiciones se asocia mucormicosis
Diabetes mellitus , tratamiento con deferoxamina, neoplasias hematologicas, recepción de transplantes, quemaduras, sobrecarga de hierro y corticosteroides
129
Diagnóstico de confirmación de mucormicosis
Histopatológico
130
Tratamiento de mucormicosis
Debridamiento y Anfotericina b lisosomal
131
Agente causal más común de absceso hepatico piogeno
E. Coli
132
Lóbulo hora rico más común de absceso hepatico
Lóbulo derecho