Urolitiasis Flashcards
Cálculos más frecuentes
Oxalato de calcio
Sexo en que predomina la litiasis
Masculino
Tipo de cálculos mas frecuentes en mujeres
Estruvita
Litiasis radiotransparentes
Sulfamidas
Indinavir
Urato
Xantinas
Litiasis radiolúcida
Cistina
Tratamiento de hipercalciuria idiopática
Tiazidas
Cálculos asociados a patologías intestinales
Oxalato de calcio
Tipo de cálculo que precipita en medio ácido
Ácido úrico
Cistina
Tipo de cálculo que precipita en medio alcalino
Fosfato amónico magnésico o estruvita
Fosfato cálcico
Tres tipos de litiasis más frecuentes
- Oxalato
- Infectivos
- Ácido úrico
Litiasis de aparición más temprana
Cistina
Litiasis coraliforme o en asta de venado
Estruvita
Ácido úrico
Cistina
Estudio de referencia para la litiasis
TC helicoidal
Urografía IV
Menciona 3 causas de litiasis cálcica
Hipercalciuria idiopática
Hiperuricosuria
Hiperoxaliuria
Causa más frecuente de litiasis cálcica
Hipercalciuria idiopática (CaU >250mg/24h)
Tratamiento de hipercalciuria idiopática
Tiazidas
Citrato de potasio
Tratamiento de hiperoxaliuria
- Piridoxina
2. Colestiramina
Causa más frecuente de hipercalcemia en paciente EH y IH
EH: Hiperparatiroidismo primario
IH: Neoplasia
Litiasis radioopaca con de predominio en hombres, con pH alcalino
Litiasis calcica
Morfología de litiasis calcica
OXALATO
Monohidratado: Empalizada
Bihidratado: Bipiramidal
FOSFATO: Abanico azul
Estruvita
Fosfato amónico magnésico
Segunda litiasis en frecuencia, predominante en mujeres, con litiasis radioopaca con pH alcalino asociado a ITU recurrente
Estruvita
Morfología de los cristales de estruvita
Prismaticos con cristales en ataud
Tratamiento de la litiasis de estruvita
Acido propionico y acetohidroxámico
Antibioticoterapia
Cirugía
Gérmenes productores de ureasa
Proteus Pseudomona Klebsiella Serratia Enterobacter
Litiasis radiotransparente con pH ácido de predominio masculino asociada a gota
Litiasis úrica
Morfología de la litiasis úrica
Aglomerado de cristales desorganizados formando masas
Tratamiento de la litiasis úrica
Alclainizar la orina
Alopurinol
Dieta hiporpoteica
Litiasis radiolúcida en pH ácido en edades tempranas
Litiasis cistínica
Morfología de la litiasis cistínica
Cristales hexagonales en prismas o láminas
Tratamiento de la litiasis cistínica
Diuresis mayor a 3l/día
Alcalinización de la orina
D-penicilamina
Diagnóstico de la cistinuria
Cistina en orina mayor a 100mg/24h
Test de Brand: Nitroprusiato sódico
Indicación de estudio metabólico
Edad temprana Bilateral Composición poco frecuente Recidivante Nefrocalcinosis Litiasis coraliforme
Contraindicaciones absolutas de LEOC
Embarazo
Obstrucción distal
Infección activa
Complicaciones de LEOC
Cólico renal
Obstrucción ureteral
Contusion renal
HTA
Complicación más frecuente de LEOC
Hematuria
Medida previa a LEOC en litos de más de 2cm
Nefrostomía (Doble J)