Carcinoma del TU Flashcards
Carcinoma vesical más frecuente
Urotelial
Principal factor de riesgo para desarrollo de carcinoma vesical
Tabaquismo
Carcinoma que se relaciona con esquistosomiasis
Escamoso
MO que causa la esquistosomiasis
S. haematobium
Con que antecedente se relaciona el adenocarcinoma vesical
Extrofia vesical
Carcinomas “muy recurrentes”
Papilar superficial
In situ
Clínica más frecuente del carcinoma urotelial
Hematuria
Más típico con coagulos
Síntomas irritativos del carcinoma in situ
Poliaquiuria
Disuria
Tenesmo
Etc.
Mejor método para estadificación local
Resección transuretral
Prueba más sensible para el Dx de carcionma in situ
Citología urinaria
Tratar con bacilo Calmette-Guerin (BCG) y revisiones (citoscopia y citologías) es la conducta que debe seguirse ante:
Carcinoma in situ
Actitud ante tumor superficial:
Resección transuretral Posteriormente revisones (citoscopia y citologías)
Actitud ante tumor infiltrante (afectación capa muscular).
Cistectomía
2da neoplasia urológica más frecuencia, común en varones, raza blanca e incidencia máxima entre 60 y 70 años
Carcinoma vesical (CV)
De los CV que porcentaje corresponde a carcinomas transicionales
90%
Lugar donde se desarrollan con mayor frecuencia los tumores uroteliales
Vejiga (>90%)
Carcinoma vesical de mejor pronóstico
Transicionales
Principal factor de riesgo para CV
Tabaquismo (50-60% de casos)
Menciona algunos factores de riesgo para el desarrollo de CV
Humo de tabaco
Edulcurantes artificiales (sacarina, ciclamato)
Ciclofosfamida
Acetiladores lentos (> riesgo)
MO que aumenta el riesgo de CV
Schistosoma haematobium