Urogenital Flashcards
qué es la pubertad (masculino)
periodo de transición entre la infancia y edad adulta
Fimosis
imposibilidad de retraer la piel del prepucio
Parafimosis
Retracción del glande, constreñido fuertemente por el prepucio, el cual no puede deslizarse hacia adelante
Como es la secreción de la gonorrea
Cremosa y amarillenta
Hipospadia
Meato uretral en la superficie inferior del pene o perine
Antecedentes personales (Genitales femeninos)
-Menarquia
-Ritmo menstrual
-Métodos anticonceptivos
-Historia obstetrica
-FUR
-Flujo vaginal
-Dolor pélvico
cuándo es polimenorrea y cuando es oligomenorrea
polimenorrea: ciclo menor de 21 días
oligomenorrea: ciclo mayor a 35 días
tipos de flujo vaginal
candidiasis: secreción blanca con grumos (como leche cortada)
trichomonas: purulenta abundante
vaginosis bacteriana: secreción blanca o gris y maloliente (olor a pescado lo da la gardenella)
pubertad (genitales femeninos)
periodo entre la aparición de signos de estimulación de las estructuras sexuales y la producción de óvulos
define climaterio
periodo de la vida de la mujer en el cual las funciones ovaricas, ovulatorias, estrogenicas y progestacional declinan
qué es vaginismo
espasmos de los músculos vulvovaginales y elevador del ano
qué es el síndrome premenstrual
conjunto de síntomas en ciertas mujeres en los días previos a la menstruacion por desequilibrio hipofisiario con predominio de los estrógenos sobre la progesterona
síntomas de una hemorragia intraperitoneal
dolor abdominal severo, defensa muscular y signos de hemorragia aguda
síntomas de infección aguda pélvica
sensibilidad a la palpación y defensa muscular en hipogastrio y fosas iliacas, fiebre y leucocitosis
qué es la anexitis crónica
es una enfermedad inflamatoria pélvica, es una infección bacteriana causada por bacterias que viajan desde la vagina o el cuello uterino hasta los órganos reproductivos (útero, trompas de falopio, ovarios)
se caracteriza por dolor en fosa iliaca que se irradia a muslo ipsilateral, dispaurenia, flujo mal oliente
qué es la fibromatosis uterina
también llamada mioma uterino o leiomiomas, es un tumor benigno que crece en pared del útero, hay dolor si se torsiona el pediculo
el cancer de útero duele?
no, es asintomático
dolor renal características
localizado en flanco, hipocondrio y región lumbar
dolor pieloureteral (cólico nefritico) ALICIDAE
A: brusco
L: región lumbar
I: flanco, región inguinal, testículos o labios vaginales
C:
I: severo
D
A
E
C: disuria, polaquiuria y estranguria
dolor vesical características
dolor en hipogastrio, puede ser al inicio o final de la micción
características de prostatitis aguda
dolor suprapubico severo irradiado al perine, escroto y pene
características de prostatitis crónica
cistitis recurrentes con o sin disuria
fases del adenoma prostatico
fase congestiva: polaquiuria nocturna
fase de residuo vesical: polaquiuria diurna
fase de distensión vesical: micción por rebosamiento
síntomas de tumores malignos (prostatovesical)
Astenia, anorexia, palidez y pérdida de peso acompañados de dolor de continuos en región perineal y lumbosacra
características de vesiculitis seminal aguda
dolor en hipogastrio, región inguinal y fosa iliaca irradiado al cordón deferente y testículo
cuándo es poliuria, oliguria o anuria (cantidad en ml)
poliuria: eliminación de orina superior a 3000ml diarios
oliguria: eliminación de orina inferior a 500ml diarios
anuria: eliminación de orina inferior a 100ml diarios
diferencia entre polaquiuria y poliuria
en la ambas aumenta la frecuencia miccional, sin embargo en la polaquiuria no aumenta el volumen de orina, el paciente siente demasiadas ganas de ir al baño y cuando va elimina una cantidad muy pequeña de orina
retención urinaria que es
imposibilidad de evacuar la vejiga
que es la enuresis
emisión involuntaria e inconsciente de orina durante el sueño en niños
diferencia entre nicturia y nocturna
nicturia: inversion del ritmo normal de la diuresis (el paciente va más al baño de noche que de día)
nocturia: aumento de la frecuencia de micciones durante la noche (el paciente va varias veces al baño de noche pero sin superar la cantidad de veces que va al día)
características de un edema renal
-matutino
-periorbitario
-blanco
-pálido
síndrome nefrotico vs. síndrome nefritico
síndrome nefrotico: pérdida de proteínas excesivas en la orina superior a 3.5gr por día, edema e hiperlipidemia
sindrome nefritico: hematuria, edema e hipertensión arterial
características de infecciones urinarias altas y bajas
alta: dolor lumbar, fiebre y 1/3 síntomas urinarios bajos
baja: síntomas urinarios bajos (disuria, polaquiuria, dolor suprapubico, hematuria, nicturia, tenesmo vesical, orina con olor fuerte)
insuficiencia renal aguda vs. insuficiencia renal crónica
IRA: oligoanuria
IRC: poliuria, anemia y retención de productos nitrogenados (urea y creatinina que se forman a partir del amoniaco, un paciente con aumento de estas en sangre va a tener sintomatología neurologica como pérdida de la consciencia, letargia, confusión)