Urgencias Parcial 2 Flashcards
Fisiopatología de IAM
uerte celular miocárdica por isquemia prolongada (disminución glucógeno, miofibrillas relajadas y rotura sarcolema)
Paciente de 50 años con
* >20min
* signo Levine irradiado a brazo izquierdo y cuello
* EVA 5/7
* Acompañado de: sudoración, náuseas
IAM
Clasificación para riesgo de mortalidad en IAMCEST
Killip y Kimbap
1 - nada
2 - crepitantes basales, tercer ruido, taquicardica
3 - edema pulmonar agudo
4 - choque pulmonar
Con qué prueba puedo distinguir un IAM de una angina inestable
Troponinas I y T, que se elevan a las 3-12hrs de inicio del infarto
Si tiene clinica + ECG pero biomarcadores (-) y el paciente tiene <3hr de evolución: realizar curva enzimática 24hrs de monitoreo (c/8hrs)
la elevación ST puede pasar por alto los biomarcadores
Verdadero
Criterio para considerar una elevación en ST
3
- Nueva elevación ST en punto J 2+ derivaciones contiguas
- > 0.1mV
- Pacientes con IAM inferior realizar derivaciones derechas
Criterio onda Q patológica
- Voltaje de Q >25% de la R (1cc)
- Duración al menos 0.04seg
- Muescas en las rama
Ventana trombolisis IAM
<12hrs
Contraindicaciones absolutas trombolisis
7
- Hemorragia IntraCraneal
- EVC isquémico <6m
- malformaciones arteriovenosas
- TCE
- Hemorragia GI
- Trastorno hemorragico conocido
- Disección aórtica
Contraindicaciones relativas trombolisis
7
- EVC transitorio <6m
- Anticoagulante VO
- Embarazo
- HAS refractaria
- Enfermedad hepatica avanzada
- endocarditis infecciosa
- ulcera peptica activa
Cuándo está más recomendada en la fibrinólisis y la intervención percutánea respectivamente
Fibrino
* <3hr
* tiempo prolongado para ICP
IPC
* >3hr
* K&K 3-4, paro, choque
* riesgo sangrado o EVC
* duda en dx
Fibrinolitico recomendado en IAM
rPA
Tenecteplasa 40-50mg/kg
Alteplasa para ICTUS
Contraindicaci´n de nitritos
Paciente que consume viagra
Dosis aspirina clopi ICP vs fibrinolisis
ICP
A 300 - C 600
F
A 300 - C 300
Enfermedad que interrumpe flujo sanguíneo a cerebro
Falta o2 y glucosa
APOPLEJIA
Tipos de EVC isquémico
3
- Trombótica (aterosclerosis)
- Embolica
- Hipoperfusión (choque)
vaso que más a menudo está involucrado en la apoplejía
Arteria cerebral media
- bajo flujo conduce a hipoperfusión
- Estenosis de la luz arterial
- sintomas graduales que aumentan y disminuyen
Fisiopatología de
EVC isquémica
- daño neuronal por aumento de PIC
- vasoconstricción por productos de degradación cambian perfusión remota
- precedida de cefalea centinela
Fisiopatología de
EVC hemorragica
Escala cincinnati para valoraci´n prehospitalaria
F - face chorreada
A - arm debilidad
S - speech distorsionado
T - time!
el tiempo de inicio fue el último momento en el que la condición del paciente estaba en su estado basal
Verdadero o falso
Verdadero
Caracteristica de EVC isquemico en c anterior
NO afecta cara y mano
Escala EVC isquemico para confirmar el grado de intensidad durante una urgencia
NIHSS
* Nivel conciencia
* Mirada
* Visua
* Paralisis facial
* Mov brazo
* Mov pierna
* Ataxiaia
* Sensibilidad
* Lenguaje
* Disatria
* Inatención
Todo paciente con sospecha de EVC se debe trombolizar
NO
solo paciente con TAC de confirmación porque si e hemorrágico lo jodes
, >25 NIHSS no vale la pena trombolizar
Verdadero o falso
verdadero
Tx EVC isquémico
- Trmbolitico <3hr inicio = Alteplasa 10% bolo 1min y 90% 60min
Fuga de sangre súbita que presenta una cefalea INTENSA
EVC hemorragica
Escala HuNt y Hess para EVC hemorragico
0 - no roto, hallazgo incidental
1 - asintomático con cefalea leve
2 - deficit neurologico pero sin compromiso de conciencia
3 - cefalea mod-sev, rigidez de nuca, compromiso nervio craneal
4 - hemiparesia mod-sev, sopor mod-prof
5 - coma profundo, descerebración
Ecala Fisher
HEMORRAGIA SUB ARACNOIDEA NO TRAUMÁTICA
FR EVC hemorragico
- Tabaco
- Alcohol
- Edad avanzada
- antecedente EVC
EVC hemorragico Mas frecuente que subaracnoidea
Intracraneal
Peor complicación de EVC hemorrágico
: HERNIACIÓN CEREBRAL
FaRmaco posterior a hemorragia subaracnoidea para prevenir vasoespasmo
Nimodipina 60mg c/4hrs
Anticoagulantes cn sus antidotos
Warfarina - Vitamina k
Acidoa acetil salicilico - plaqueta
Heparina - protamina
Rivaroxaban y eso - no hay
efecto Monroe Kelly
Cualquier cambio en vol de contenido IC hara un cambio de PIC debido a que es una cavidad rigida e inextensible
Objetivo
Objetivo tx EVC hemorrágico
si se desconoce la TA previa, mantener TA media <140mmHg
Crisis –> IV y rápido
* Labetalol
* Nicardipina
* Hidralazina IV (eclampsia o preclampsia)
Multipes bajas vs bajas masivas
Multiple- Cuando el número de lesionados no supera la capacidad del centro hospitalario que recibirá a los pacientes
Masivo - Cuando el número de lesionados supera la capacidad del centro hospitalario que recibirá a los pacientes
Indicacion para GCS <8 y A con deficiente entrada de aire
- Collarín
- Mascarilla
Glasgow < 8 y/o Apnea= Intubación
Contraindicación cateter urinaria:
trauma pélvico
Mecanismos de traumatismo
- Frontal (deformación de volante, huella de rodilla en tablero, estallido de parabrisas)
- Lateral
- Impacto posterior
- Eyección
- Impacto c/peatón
- Caida 6+ metro de altura
¿Cuál es una de las desventajas del FAST (Focused Abdominal Sonography in Trauma)?
Interposición de gases, enfisema y obesidad
no ubica sitio exacto
Ronquera + Enfisema subcutáneo con integridad traqueal + Fractura palpable es la triada de
Triada de Trauma laringe que necesita traqueo urgente
Primera acción a realizar en trauma de cuello
Asegurar vía aerea
Metas del
GHOST CAP
Glicemia
Hb
Oxigeno
Sodio
Temperatura
Cmfort
Arterial - PAM >80
PaCO2 - nrmocapnia 35-45
PAM normal y su fornula
MAP = DBP + [(SBP – DBP)/3]
Media de **≥80 mmHg **
ICP elevada reduce la CPP y causa lesión cerebral
Verdadero
*
presión de perfusión cerebral normal y formula
CPP=MAP–ICP
> 60mmHg
Triada de Cushing
hipertensión, bradicardia e irregularidad respiratoria
LESIONES CEREBRALES SECUNDARIAS
Edema - citotoxico y extracelular
Hernia -** transtentorial uncal** más comun
TCE de acuerdo e GSC
grave (calificación GCS de 3 a 8)
moderada (calificación de 9 a 13)
leve (calificación de 14 o 15)
Valoración por TAC para hemorragia subaracnidea TRAUMATICA
Escala Green
Tx hemorragia subaracnoidea y herniación
- SaO2 >90, la PaO2 >60 y la PCO2 entre 35 y 45
- Proteger columna
- Anticomicial cuando GCS <10
Herniación - manitol
los hallazgos tomográficos típicos incluyen lesión hemorrágica punteada en la unión entre sustancia gris y blanca de la corteza cerebral
Lesión axónica difusa
trastorno de la función cerebral sin hemorragia manifiesta ni otras lesiones macroscópicas, se debe a una fuerza externa y se acompaña de una calificación GCS de 14 o 15
conmoción o trauma leve
PIC adulto
<10-15
Presenta
* fuga LCR
* Equimosis mastoidea - Batte
* Equimosis perirbitaria - mapache
* Hemotimpano
* Hipoacusia
Fractura base de craneo
Lesión que viola la integridad de los tejidos o Lesión que atraviesa la pleura parietal y más cmn en el medio
Trauma abierto
1ra causa de muerte en Trauma torax es por
Arma de fuego
La principal causa de este tipo de traumatismo torácico es pr accidentes de tránsito
Cerrado
3 mecanismos de fisiopatpo en trauma torax
- Acidosis
- Hipoxemia
- Hipercapnia
5 entidades que se relacionan con el trauma de tórax y se deben diagnosticar y tratar rápidamente
- Neumotorax a tensión
- Neumotórax abierto
- Tórax inestable
- Hemorragia masiva
- Taponamiento cardiaco
Fractura 2+ costillas, consecutivas fracturadas en dos o más sitios (dentro de la misma) lo que produce que un segmento del tórax se mueva por si solo
Tórax inestable
cuantificacion >1500ml sangre o >200ml/hr en 2hrs o necesidad de transfusiones repetidas o herida penetrante pared anterior (mediastino medio)
Tx = qx
Hemorragia masiva
Tx neumotórax
toracocentesis con aguja inmediato !! 2do esp intercostal
Defecto pared torácica equilibrando presion exterior cn intratorácica - Herida Soplante
Tx: 1) cerrar defecto, pero NO SUTURAR TODO = dejar borde libre y 2) sonda endopleural
Neumotórax abierto
Triada de Beck
- Presión venosa alta (ingurgitación yugular)
- ruido cardiaco disminuído
- disminución presión arterial
- Causa: trauma penetrante en zona pericárdica o pared cardiaca
- Triada Beck
Taponamiento cardiaco
órgano lesionado con mayor frecuencia en pacientes que sufren un trauma cerrado incluyen
- Bazo
- Higado
- Intestino delgado
Las lesiones por arma blanca atraviesan las estructuras abdominales adyacentes, más comúnmente en
- hígado
- Intestino delgado
- Diafragma
órgano lesionado con mayor frecuencia en las heridas por arma de fuego son
- el intestino delgado
- Colon
- Higado
```
~~~
Contraindicación fractura pelvica
Sonda Foley
sospechar inestabilidad del anillo pelviano
- evidencia de ruptura de uretra (próstata alta, hematoma escrotal, sangre en el meato uretral)
- diferencia en el largo de los miembros inferiores
Contraindicación sonda nasogástrica
fractura facial, debe ser una orogástrica
Los objetivos terapéuticos de colocar una sonda gástrica temprano durante el proceso de reanimación son: aliviar una dilatación gástrica aguda, descomprimir el estómago antes de efectuar un LPD y extraer contenido gástrico.
Verdadero o falso
Verdadero
Cual de los sig no es efecto fisiológico de quemadura
* Entrada de Na y agua a célula
* Salida de K
* Disminución contractilidad miocardica
* Alcalosis metab
* Disminución resistencia vascular
* Aumento Ht y viscosidad
* Liberación histamina, radicales,
7
Es acidosis metab y aumento de RV
Gran quemado cuando
> 50% quemaduras en el cuerpo (excepto en eléctrico que de por si se considera gran quemado)
Regla de Wallace o regla de 9 -adultos
genital - 1%
TA - 18%
TP - 18%
pierna c/u - 18%
brazo c/u - 9%
Cabeza 9%
Quemadura que
* Epidermis
* Sin vesícula pero dolorosa
* Se cura en 7 días
Superficial – grado 1
Quemadura que
- Incluso llega a hueso, grasa y musculo
- Casi siempre necesita múltiple cirugía
Grado 4
Quemadura donde
* Dermis profunda (g sudorípara y folículo pilosoo)
* Vesícula muy dolorosa
* Se cura de 3-8 sem con cicatriz
Profunda de espesor parcial – grado 2 profunda
Quemadura que
* Hasta dermis carbonizada
* Pálida, correosa y NO DUELE
* Se cura en meses, gran cicatriz y necesita injerto de piel
Total – grado 3
Quemdaura de
* Dermis superficial
* Vesícula muy dolorosa
* Se cura 14-21 días y **sin cicatriz **
Superficial de espesor parcial – grado 2 superficial
Paciente quemado que se atiende ambulatorio
4
- Quemadura grado 1
- Espesor parcial de SC <15% en paciente 10-50 años
- Espesor parcial de SC < 10% en paciente < 10 o >50 años
- Espesor total <2%
Paciente quemado que se atiende en unidad de quemados
- Espesor total >10%
- Espesor parcial SC >25% en paciente 10-50 años
- Espesor parcial SC >20% en paciente < 10 o > 50 años
- Mano, cara, pie o periné
- Inhalación
- Abarca articulaciones mayores
- Eléctricas
- Complicado por traumatismo
- Pacientes de alto riesgo
Quemadura tratada en hospital
- No cumple criterio de mayor
- Espesor parcial SC 15-25% paciente de 10-50 años
- Espesor parcial SC 10-20% paciente de < 10 o >50 años
- Espesor total 10% - 2%
punto medio de todo
Los dos principales asfixiantes de tejido
monóxido de carbono y el cianuro de hidrógeno.
La lesión por inhalación daña las células endoteliales, produce edema de la mucosa en las vías respiratorias pequeñas y reduce la actividad del factor tensoactivo alveolar, lo que causa broncoespasmo, obstrucción del flujo de aire y atelectasias
Verdadero o Falso
Verdadero
Indicación para intubar quemados
- Edema en laringoscopia inicial
- Estridor laríngeo
- Signos de dificultad respiratoria como
Polipnea con FR >35 por minuto
PaO2 < 50 mmHg
PaCO2 >50 mmHg
Falta de respuesta con FiO2 >0,4 (SpO2 <90%)
Fromual Brooke modificada
2ml x kg x % BSA quemada (para pacientes 50-80kg)
si pesa más pues ni modo, se queda en 80
Como se repone liquido en quemados
50% liquido en 8hr inmediatas
50% en 16hr siguientes
Quemado debe tener una Sonda Foley (gasto urinario en grandes quemados) y nasogástrica
Verdadero o Falso
Verdadero
Tratamiento qx para evitar sx compartimental
Escarotomía o Fasciotomía.
Cual no es manif clinica de quemado
* Carbón en esputo
* Hollín en nariz y boca
* Esputo sanguinolento
* Sibilancias
* Fribina quemada
* Infamación de cuello
Esputo sanguinolento
Etiológicas de infarto
Tipo 1. Placa ateromatosa (clásico)
• Tipo 2. Desbalance sin obstrucción (arritmias, vasos, falta de oxigenación cardiaca)
• Tipo 3. Muerte súbita (no se alcanza a confirmar el dx pero la clínica lo orienta)
• Tipo 4. Obstrucción Stent (Antecedentes de IAM y cx de tx)
• Tipo 5. Asociado a revascularización (durante cateterismos)
Debe obtenerse CT de los adultos con calificación en la Escala de Coma de Glasgow <15 al momento de la valoración en los siguientes
Lesión cerebral traumática leve con o sin pérdida de consciencia si está presente uno o más de los siguiente
* GCS <15
* hallazgos neurológicos focales
* Vómito en más de dos ocasiones
* Cefalea moderada a intensa
* Edad =65 años
* Signos físicos de fractura de la base del craneo
* Coagulopatia
* Mecanismo de lesión peligroso
Lesión cerebral traumática con pérdida de la consciencia si presenta 1+ de los siguientes
* Intoxicación por drogas o alcohol
* Evidencia de lesiones por arriba de las clavículas
* Amnesia persistente
* Convulsiones
Tipo de hematoma predispuesto en ancianos y alcohólicos
Sudural
Región anatómica OFIDISMO
- pies y tobillos,
2.muslo
3.mano
Especies OFIDISMO
Elapidae:
* 3º Coralillos (Micruroides y Micrurus) - Norte de Mx
* Serpientes marinas
Viperidae:
* 1º Cascabel (Crotalus) - Centro y norte, y yucatán de Mx
* 2º Nauyacas (Bothrops, Botriechis) - Sureste de Mx
Tipo de veneno
- Crotálico. Se caracteriza por ser el más miotóxico (rabdomiolisis) y Neurotóxico, nefrotóxico y generar un efecto desfibrinizante
- Bothrópico. Es proteolítico, edematizante, desfibrinizante, hemorrágico, necrozante y nefrotóxico.
- Elapídico. Es fundamental neurotóxico (paralizante).
Toxina con Metaloproteinasas responsables de la lesión de la pared y endotelio capilar, de la digestión enzimática de las proteínas de la matriz extracelular y lamina basal
Hemorraginas
Toxina que Afectan la unión neuromuscular y producen parálisis flácida, pueden ser presinápticas o postsináptica
Neurotoxinas
Facie miasténica y flictenas hemorrágica –> especie de serpiente
Crotalo - cascabel
Clasificación de picadura viperidae
Cristopher Rodning
Cristopher Rodning
0.- Huellas puntiformes sin envenenamiento, probable mordedura seca (no inoculó veneno).
I.- Envenenamiento leve: dolor, edema < 10cm circunscrito al área de la lesión.
II.- Envenenamiento moderado: dolor intenso, edema > 15cm circunscrito al área de la lesión, cambios en la piel y los regionales, estado nauseoso.
III.- Envenenamiento severo: Edema en todo el miembro afectado, vómito, vértigo, fiebre, cambios muy notables en la piel. (Equimosis, bulas, petequias, parestesias).
IV.- Envenenamiento grave: Sangrado por los orificios de la mordedura, equimosis y petequias extensas, datos de CID, Insuficiencia renal aguda, hipotension, falla multiorgánica
Bloquea la postsinapsis de las uniones neuromusculares en los receptores nicotínicos y de acetilcolina.
Elapidae
Clasificación Elapidae
- Leve.- Dolor edema locales mínimos, parestesias locales y leve sangrado por los orificios de entrada de los colmillos.
- Moderado.- De 30 minutos a 2 horas y hasta 15 horas posteriores a la mordedura: astenia, adinamia, ptosis palpebral, oftalmoplejía visión borrosa, diplopía, dificultad respiratoria y parestesias.
- Grave.- Trastornos del equilibrio, disfagia, sialorrea, disnea, insuficiencia respiratoria que evoluciona a paro respiratorio, coma, ausencia de reflejos, paralisis flácida.
Que NO hacer cuando mordida de serpiente
- No punción, succión, o incisión en el sitio de la mordedura
- No utilizar torniquetes
- No utilizar empastados en el sitio de la mordedura,
- No administrar bebidas que contengan alcohol
tratamiento para mordedura viperino
- ABCDE
- Evaluar y delimitar la lesión (edema) con registros progresivos para valorar la evolución Crioterapia: Aplicación de hielo en forma intermitente
-
Suero Antiviperino c/6hr –> Mientras siga expandiéndose, se seguirá administrando
grado1 (leve) - 4
grado2 (mod) - 5-6
grado3 (sev) - 6-8
grado4 (muy sev) - 25
tratamiento CONTRAINDICADO para mordedura viperino
AINEs = NO EN VIPIRIDAE POR coagulopatía y/o trombocitopenia
tratamiento para mordedura Elaipidae
Suero Anticoralino
Leve - 2
Moderado - 5
Grave - 8
E.A. de faboterapia: leves y grave
leve
* exantema
* prurito
* rubicundez
grave
* angioedema
* choque anafiláctico
fuerza de morderura perro
820kg
CLASIFICACIÓN DE LACKMANN
morderura perro
- Superficial sin musculo
- Profunda con musculo
- Profunda con musculo y defecto de tejido (pérdida de un pedazo de piel)
- Como la 3 +
a. Daño vascular y nerviosa
b. Anterior + lesión ósea
Heridas de < 12 horas de evolución o en extremidades edematizadas, suelen estar comprometidas por
Pasteurella
morderura con más de 24 horas de evolución presentan predominantemente infección por
Staphylococcus spp. o anaerobios
Tipos de herida mordedura perro
- Penetrante punzante (puntiforme). Diente entra y sale
- Avulsivo. Arrancamiento
- Aplastante. Caballo
Manejo inicial de mrdedura
- Lavado de la herida con agua y jabón 3 veces
- Yodo, alcohol, agua oxigenada
- Lavado prolongado con agua corriente
- Extracción de pieza dental de animal
indicacion de cierre de herida
primario
* < 8hr
* Localizado en cara –> puntos de contención
Cierre primario tardío o segunda intención
* Puntiformes
* Herida grave (Lackmann 3+)
* >24hr
* Infeccioso
Punto de contención y referir a cirugía plástica
* Labios
Tratamiento
Antibiótico
* Amoxi-clavu 10-14 días
* Alergia: Doxiciclina 500mg (no embarazo)
* Niños y embarazadas: Clindamicina + Trimetroprim
Tétanos - En mx obligatorio
Atención antirrábica - Identificar, capturar, confinar y observar 10 días
VACUNA
* Muerte de perro espontánea, por enfermedad o signos de rabia
* Todo animal que no es perro considerar rabioso
NO VACUNA
* Vaca, castor, marmota, ardilla
Aerobios Y anaerobios MRDEDURA
Aerobios
* Streptococcus,
* Corynebacterium
* Eikenella corrodens
anaerobios
* Fusobacterium
* Veillonella párvula.