Endocrino Parcial 1 Flashcards

1
Q

única sustancia que inhibe PL

A

dopamina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

patrón liberador gh

A

nocturno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

tipo de pulsos que liberan FSH y LH

A

FSH: cortos y debiles
LH: continuos y fuertes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Hormona liberadora que favorece liberación de prolactina

A

TRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Posible complicación en un estudio de PL por saturación del ensayo

A

Efecto gancho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Capas que controla la ACTH

A

fascicular y reticular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Con quien comparte la subunidad alfa la TSH

A

FSH, LH y gonadotropina corionica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inhibición de TSH y GH

A

Somatostatina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

células producción hormonal más abundantes en la adenohipófisis

A
  1. Somatótropas
  2. Lactótropas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Adenoma causado por las células nulas

A

Adenomas no funcionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué son las celulas mamosotropas

A

Células que secretan más de una hormona a la vez; la más común es la que secreta GH y LHRH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Diagnostico para déficit ACTH

A

Estimulación con ACTH (incrementa cortisol) para determinar Cortisol BAJO +
Determinar ACTH en plasma
ALTO primaria
BAJO secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cortisol en niveles normales no descarta déficit ACTH, ¿qué prueba se realiza después?

A

Pruebas de reserva: Hipoglucemia , Metirapona
ACTH elevada: primaria
ACTH disminuida: secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba a realizar cuando se sospecha de cushing

A

Dexametasona por la noche
Cortisol ALTO= hipersecreción
y si ACTH plasmatica es ALTA: dependiente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Paciente con síntomas de hipotiroidismo, diagnostico a realizar

A

T4 disminuido +
TSH ALTO: primario
TSH BAJO: secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente masculino con clínica de hipogonadismo; diagnóstico a realizar

A

Testosterona disminuida +
FSH/LH ALTO: primario
FSH/LH BAJO: secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa más común de trastorno hipotalamico en adultos

A

Adenoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Causa mas comun de trastorno hipotalamico en niños

A

Craneofaringioma (sobre todo en GH)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Pérdida de funcion todas las hormonas de hipófisis

A

Panhipopituitarismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Se tiene sospecha de un adenoma de adenohipófisis, en específico panhipopituitarismo, ¿cuál podría ser el primer síntoma?

A

Hipogonadismo secundario (causado por hiperprolactinemia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Paciente femenino que acude a consulta por presentar cefalea intensa, ptosis y diplopia. A la EF se encuentra glandulas mamarias pequeñas, IMC 35. Relata que cursa con amenorrea desde hace 6 meses atribuido a menopausia y comenta que no siente sed y últimamente come mucho porque no siente que se llena.

PD:

A

Disfunción hipotalámica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Última hormona de la hipófisis en afectarse, lo que puede orientarnos a que si esta está afectada, todas las demás también lo estarán

A

PL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tx Disfunción hipotalámica

A

Biopsia, observación y suplemento; en niños puede incluir RT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diferencia entre hipopituitarismo primario y secundario

A

En el primario se afecta a la hipófisis y en el secundario al hipotálamo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Las malformaciones anatómicas como el encefalocele basal y los aneurismas paranasales causan disfunción hipotalámico hipofisaria y pueden aumentar la silla turca. Verdadero o falso
FALSO (paraselares, no nasales)
26
Alta cantidad de esteroide suprime la repuesta de ACTH al estrés
Verdadero
27
Contraindicación absoluta para paciente con adenoma de prolactina
Embarazo por aumento de ESTROGENOS que propicia el crecimiento del adenoma
28
Causa isquemica de hipopituitarismo común durante el embarazo por un estado de hipercoagulabilidad y aumento de demanda metabólica
Sx Sheehan
29
síndrome clínico fulminante que se manifiesta por dolor de cabeza intenso, impedimento visual, oftalmoplejías, meningismo y alteración del nivel de conciencia
Apoplejía hipofisaria (hemorrágico)
30
causa inmunológica habitual en mujeres durante el embarazo o en el periodo posparto de hipopituitarismo, manifestada por lesión en silla turca
Hipofisitis linfocítica
31
Hormonas afectadas por las cuales se puede sospechar hipofisitis linfocitica
ACTH y PL
32
Masculino de 28 años que a la EF se ve >grasa que musculo; comenta que ha tratado de embarazarse pero no puede, así como también manifiesta problemas de disfunción eréctil. Sin embargo, todo esto ha ido progresando desde hace 5 años
Hipopituitarsmo
33
Clinica de paciente con deficiencia de TSH
Son similares a la insuficiencia tiroidea primaria: - intolerancia al frío - piel seca - estreñimiento - bradicardia - NO BOCIO
34
Paciente con debilidad, nauseas, vomito y pérdida de peso, hipotensión ortostática ocasional y despigmentación. Se sospecha de un tumor en cráneo y se socilita MRI; se identifica un adenoma en hipófisis. De acuerdo a la clinica ¿cuál es la hormona afectada más probable?
ACTH
35
Únicas características que comparten la insuficiencia suprarrenal primaria y secundario
hiponatremia e hipoglucemia
36
Las patologias de hipopituitarismo son de causa primaria. Verdadero o Falso
Falso, son secundarias porque no está afectando la glandula diana
37
Mujer con hipopituitarismo de afectación de GH que quiere ovular, cuál es el tratamiento ?
Citrato de clominofeno
38
Ante presencia de hipogonadismo cuál es la primera hormona (testosterona/estrogeno) que se mide?
PL porque su exceso inhibe a las gonadotropinas
39
Pasos para dx de hipopituitarismo
1. Clinica + 9i's 2. Determinar niveles de hormonas de glandulas Cortisol, T4, Test/Est (BAJAS) 3. Si hipogonadismo: valorar PL 4. Determinar niveles de hormonas hipofisiarias ACTH, FSH/LH, TSH(normal o BAJA) = **HIPOPITUITARISMO** 5. Realizar pruebas de reserva para confirmar (insulina, TRH, GnRH)
40
Si un paciente con hipopituitarismo de ACTH y TSH necesita tx, cuál sería?
Primero corregir ACTH con prednisona y posteriormente TSH con levotiroxina + monitoreo T4
41
Tx hipopituitarismo GH mujer pre menopausica
Estrogeno + Medroxiprogesterona últimos días
42
Adenoma más común
Prolactinoma
43
Diferencias entre micro y macro adenomas
Micro >2-10mm, no aumenta con contraste; por lo general por exceso de **PL y ACTH** Macro >10mm; común por GH, No funcional, TSH y gonadotropas
44
PL inhibe a LH y FSH lo que causa infertilidad
Verdadero
45
Principales estimulantes de PL
TSH y estrogenos
46
Paciente femenina con secreción de mamas y amenorrea, vello corporal en barbilla; no embarazo. No consume anticonceptivos, T4 normal sin lesión hipotalámica asociada. PD:
Probable prolactinoma
47
Paciente masculino con disminucion de libido que no puede embarazar a su esposa acude a consulta por presentar cefealea, diplopia de intensidad progresiva ¿Cómo se realiza el dx de prolactinoma?
1. Descartar consumo drogas/estrogeno; si sí, valorar suspensión 2. Evaluar PL, función tiroidea (T4 y TSH) y **Testosterona** (FSH y LH disminuidas) - **hipogonadismo secundario** 3. Valorar función hepática y renal
48
Segundo adenoma más común en general
Celulas no funcionales
49
Tx de elección de prolactinoma
Farmacológico: Agonista de dopamina (**CABERGOLINA** y bromocriptina)
50
Tratamiento de úlitma linea para todos los adenomas
Radioterapia porque puede ocasionar hipopituitarismo a largo plazo
51
Segundo adenoma funcional más común
GH
52
Alteraciones anormales hormonales de adenoma GH - acromegalia
TRH y GnRH liberan GH Dopamina suprime GH
53
Paciente masculino de 32 años de edad acude a consulta por presentar cefalea intensa, a la EF se observa manos y pies grandes, cara grande con prominencia de salientes óseas, suda mucho, visceromegalia. Así mismo comenta que ha tenido mucho dolor articular y sobre todo le duele cuando teclea en la computadora por mucho tiempo
Acromegalia (adenoma GH)
54
Dx para acromegalia
- Elevación IGF-1 y GH - Imagen: agrandamiento silla turca, falanges distales
55
Prueba diagnostica para adenoma por GH
Supresion oral con glucosa - GH alta = acromegalia -GH baja = normal
56
Tratamiento de primera linea para adenoma por GH
Microcirugía transesfenoidal + análogos de somatostatina
57
Causa espontánea más común de secreción excesiva de ACTH
Adenoma secretor
58
Clinica de paciente con adenoma secretor de ACTH
- Obesidad central - Esstrías violetas - Intolerancia a la glucosa - Cara de luna, giba, hirsutismo, acne
59
unica zona no afectada de la suprarrenal por adenoma ACTH
Glomerulosa (aldosterona)
60
Hormonas que va a afectar (disminuir) la hipersecreción ACTH
GH, TSH y GnRH
61
Dx adenoma secretor ACTH
1. Aumento secrecióFsomn cortisol por prueba dexametasona nocturna 2. Medición ACTH aumentada 3. TAC contrastado o MRI 4. Si no se encuentra nada: muestreo seno petroso posterior a CRH = ACTH alargado
62
Tx elección adenoma secretor de ACTH
Microcirugia transesfenoidal + inhibidores ACTH (adyuvante)
63
Tx para adenomas no funcionales
Cx + Rt
64
Diferencia entre la clinica de hipopituitarsmo por TSH y adenoma secretor de TSH
adenoma secretor de TSH: Este presenta BOCIO y se comporta como un hipertiroidismo secundario
65
Dx para adenoma TSH
1. T4 elevado 2. TSH alto = hipertiroidismo secundario
66
clinica hipertiroidismo secundario (NO s. GRAVES)
- Bocio - Temblor - Delgadez - Ansiedad - Intolerancia al calor
67
Tx de elección adenoma TSH
Microcirugia + Análogos de somatostatina
68
Localización de Osmorreceptores (sed y vasopresina)
Hipotalamo
69
Localización barorreceptores
alta presión: seno carotideo y arco aórtico baja presión; auriculas y sistema venoso pulmonar
70
Hormona más importante para regular agua de liquido corporal
Vasopresina o ADH
71
Neurona hipotalamica regulada por Osm y LEC, controla a receptores V2 y V1a
Magnocelulares
72
Neurona hipotalámica regulada por estrés
Parvocelulares
73
Función V1-A, V1-B y V2
v1-a= arteriolas constricción v1-b= aumento ACTH al estrés v2= AQP2
74
formula osm
(Nax2) + K + (glucosa/18)
75
osm normal
280-290 msom/kg
76
que significa osm <280 y osm >290
<280: Hipo osm = mucha agua y soluto diluido >290: Hiper osm = poca agua y soluto concentrado
77
Relación osmolaridad urinaria y osmolaridad plasmática
Son inversamente proporcionales, es decir, cuando la urinaria está alta, la plasmática está baja y visceversa
78
Por qué la ADH aumenta la osmolaridad urinaria y disminuye la plasmática?
Porque la ADH actua sobre los tubulos distales de la nefrona; entonces al reabsorber agua deja muchos electrolitos en poco volumen de liquido (aumento osm urinaria) y pues el agua que reabsorbe diluye los electrolitos en plasma (disminución osm plasm)
79
Estimulos ante los que se secreta ADH (2)
- Osm >280-290 por osmoreceptores - >10% aumento Osm por barorreceptores
80
Orina abundante e hipoosmolar, diluida que llega hasta **3-4 L por día**
Diabetes insípida
81
Diferencial de diabetes insipida con mellitus
En DM hay poliuria pero sin cambios en volumen de orina (además de la glucosa)
82
Se inhibe la ADH por el exceso de líquido que ya se está consumiendo y prácticamente todo lo que toma se va a excretar. Frecuente en px psiquiátricos previo a una cirugía, por estrés + administración soluciones
polidipsia primaria
83
Supresión cronica de ADH impide sintesis AQP2
polidipsia primaria
84
Causa tumoral más compun de la diabetes insipide
Craneofaringioma
85
Lesion que ocasiona diabetes insipida, luego SIADH y luego retorna a diabetes insipida o resolución espontánea
Respuesta trifásica a lesión tallo hipofisiairo posterior
86
sus osmorreceptores no funcionan, se deshidrata y el paciente nunca tiene sed, secreta ADH y compensa su patología
Hipernatremia esencial
87
Si un paciente se encuentra con muerte cerebral, qué patología es probable que desarrolle
Diabetes insípida
88
Dos causas frecuentes de DI durante el embarazo
Limitación previa de vasopresina Aminopeptidasa elevada
89
Precursor que hace que durante el embarazo incremente el metabolismo de ADH
Oxitocinasa
90
Factores que contrinuyen a DI en embarazadas (4)
- disminución umbral osm a 270 - incremento de vol sanguineo 7-8L - adaptación barorreceptores - incremento oxitocinasa y aminopeptidasa (metabolizan ADH)
91
Clinica diabetes insipida
Sed extrema Poliuria (3-4L) Orina transparente Polaquiuria
92
Tipo de diabetes de presentación congénita en niños por mutación cromosoma X o recesiva por mutación AQP2 y la clinica se puede acompañar de sed extrema, poliuria, retardo en el crecimiento, vómitos
DI Nefrogénica
93
Prueba gold standard para DI
Prueba de deshidratación
94
Qué realiza la prueba de deshidratación
- Medir orina 24hrs y medir Osm - Deshidratar, cuantificar Osm, medir ADH - Administrar desmopresina >3% perdida peso corporal = Deshidratación
95
Resultado post administración desmopresina de DI central
Eleva Osm orina (concentración)
96
Resultado post administración desmopresina de polidipsia primaria
NO ELEVA OSM urinaria por que al tener ADH suprimida por mucho tiempo los canales AQP2 ya no se sintetizan
97
Resultado post administración desmopresina de DI nefrogenica
NO ELEVA OSM urinaria (porque es problema es primario, en el riñon que no detecta la hormona)
98
De todas las DI, cuál es la unica que no concentra orina de plano
DI Nefrogenica
99
Diferencial entre DI central parcial y Polidipsia primaria
Ambas logran concentrar la orina aunque a un nivel más bajo de lo normal PERO la **DI central parcial SÍ responde a Desmopresina**
100
Comportamiento de Osm en embarazadas
Osm urinaria: dismn Osm plasm: aum ADH: disminuida por METABOLISMO incrementado Respuesta a desmopresina: Si
101
El tumor de silla turca es la causa tumoral principal de la DI
Falso NUNCA SON
102
Tx DI central
1. Desmopresina 2. Para disminuir vol orina (clorpropamida)
103
DI nefrogenica tx
Adquirida: retirar fármaco o corregir electrolitos Congenita - **Dieta hiposódica** + - Diuretico Tiazida (retiene Na/H2O)
104
Tx DI por metabolismo incrementado
Desmopresina
105
Clasificación de hiponatremia de acuerdo a velocidad instauración
Aguda <48hrs Grave >48hrs
106
Ventajas y desventajas de Hiponatremia grave
V: menos sintomas neurologicos (más adaptado) D: mayor riesgo de **mielinolisis pontina** si corrección rápida
107
Grados de hiponatremia
leve >125 (marcha, memoria, atención, pensamiento lento) mod 120-125 (nauseas, vomitos, confusión) grave <120 (convulsiones hasta coma)
108
Dónde se puede realizar una corrección de sodio "enérgica"? Hiponatremia aguda o crónica?
AGUDA
109
Por lo general las hiponatremias son de tipo hipoosmolar
Verdadero
110
Diagnóstico para hiponatremia hipovolémica
1. Osm 2. Clinica y antecedentes 3. Na urinario - <20 = extrarrenal (diarrea, vomito) ->20 renal o sin patología renal
111
Causas sin patología renal que causan hiponatremia hipovolemica
- Diuréticos - Pérdida de sal cerebral/renal - Hipoaldosteronismo??
112
Causa de hiponatremia hipervolemica
- Fuga de líquido al tercer espacio - volumen circulante disminuido
113
Una pérdida de Na junto con grandes volumenes de liquido condiciona a una hiponatremia
Hipovolemica
114
Hiponatremia donde el Na urinario es >20 sin presencia de edema
Euvolemica
115
Causas de hiponatremia euvolemica
Insuficiencia adrenal secundario Hipotiroidismo grave (crisis mixedematosa) Ingesta excesiva de agua SIADH
116
Hiponatremia con - Osmolalidad plasmática < 280 mosm/kg - Osmolalidad urinaria > 100 mosm/k - Na urinario >40mEq/L
Euvolemica por SIADH
117
Farmacos causales de SIADH en pacientes ambulatorios
**ISRS ** Anticonvulsivos Antipsicóticos
118
Es la causa más frecuente de hiponatremia en pacientes hospitalizados
SIADH
119
Criterios administración Na
MENOS DE 10mEq/L primeras 24 hrs y MENOS DE 8mEq/L los demás días
120
Dosis de corrección hiponatremia cuando hay síndrome de cautivero (alcoholismo, embarazo, hepatopatía, natremia <105)
<= 6mEq/día
121
# 3 pasos ¿Qué hacer si corregí arriba del umbral de Na?
1. Interrumpir Tx 2. **Desmopresina** 2-4mg parenteral 3. ¿Afectación *neurológica*? **Dexametasona 4mg c/6hrs**
122
¿Qué hacer si corregí Na por arriba del umbral y no responde a Desmopresina?
Continuar Desmopresina dosis previa + **suero glucosado 5%** a 3ml/kg/hr
123
Tx hiponatremia hipovolémica
1. Tratar causa inicial 2. Reponer volumen con **S.S. 0.9%** (iso) 3. Calcular Adrogué Madias
124
¿Qué es la formula Adrogué Madias?
el resultado indica el cambio esperado en la natremia al infundir 1 l de la solución indicada
125
Tx hiponatremia hipervolémica
1. Excreción liquido IC: diurético de asa HT Portal: diuretico asa + espironolactona
126
Tx SIADH
1. Tratar causa inicial 2. Restringir aporte de agua dependiendo fórmula de Furst 3. Tratamiento corrector
127
Indicación de restricción de agua segun Furst
1= <500ml x día 0.5-1 = <1,000ml x día >1 = NO APLICA
128
Un paciente con diagnostico de SIADH se realiza indice furst con resultado de 1.3. ¿Cuál es el tratamiento?
1. Tratar causa inicial 2. FURST >1 = Antagonistas de ADH (no restricción hídrica) 3. Tratamiento corrector
129
Tx paciente con hiponatremia aguda c/sintomas neurologicos graves
1. **S.S al 3%** (hipertónico) 2. Ajustar ritmo de infusión NO RESTRICCIÓN HIDRICA
130
Tx paciente con hiponatremia **crónica**
1. Tratar causa subyacente 2. Restricción de líquido si **FURST <1**
131
Cuando se dice que la restricción de líquidos funcionó de manera satisfactoria?
aumenta la Na al menos **2 mEq/l/día durante 2 días **
132
Evaginación del mesodermo del suelo de la faringe y desciende junto con la aorta
Tiroides
133
Palpación de tiroides es indicativo de
Crecimiento tiroideo
134
Complicación quirúrgica de tiroidesque lesiona a qué nervio:
laríngeo recurrente
135
Celulas que secretan calcitonina
Parafoliculares
136
Bloqueo 10-14 días de glándula tiroidea por exceso de yodo en la dieta
Fenómeno de Wolf-Chaikoff
137
Exceso de yodo =
Disminución t4 y t3
138
Proteína que más transporta hormonas tiroideas
Globulina de unión a tiroxina
139
Vida media de las hormonas tiroideas
7 días
140
Etapas de la síntesis de hormonas tiroideas que involucran NIS
Atrapamiento
141
Etapas de la síntesis de hormonas tiroideas que involucran TPO
Organificación y Acoplamiento
142
Todo paciente con tirotoxicosis tendrá tiroglobulina aumentada
Verdadero
143
Desyodasas que activan la hormona tiroidea
Tipo 1 y2
144
Desyodasas que desactivan hormona tiroidea
Tipo 3
145
Sustancia que debe estar presente durante el desarrollo fetal para que este se desarrolle de manera correcta
Desyodasa tipo 3 inhibidora debe estar presente en placenta para proteger al feto
146
Por qué en el embarazo puede haber presencia de bocio?
Gonadotropina corionica suprime TSH al ganar su receptor por la subunidad alfa que comparte
147
Dx de hipotiroidismos
T4 BAJA + TSH ALTA = Hipotiroidismo primario T4 BAJA + TSH dentro límite inferior = Hipotiroidismo subclinico T4 BAJA + TSH BAJA = Hipotiroidismo secundario
148
Utilidad de la determinación de anticuerpos anti TPO
Tiroiditis de Hashimoto
149
¿En qué patología se encuentran los anticuerpos anti-TSH?
Enfermedad de Graves
150
________ se encuentra elevada en todos los tipos de Tirotoxicosis
Tiroglobulina sérica
151
En una prueba de yodo radioactivo, esto es indicativo de ausencia de hipertiroidismo
No captación
152
Patologías donde es útil la captación de yodo radioactivo (hipertiroidismo)
- Enfermedad de Graves - adenoma tóxico - bocio tironodular tóxico
153
Prueba de imagen principal para evaluación enfermedades nodular tiroidea
USG tiroides
154
Sindrome clinico por deficiencia de T4
Hipotiroidismo
155
Forma grave de hipotiroidismo
Coma mixedematoso
156
Hipotiroidismo más común
Primario
157
Causa de hipotiroidismo más común en países desarrollados
Tiroiditis de Hashimoto (autoinmune)
158
Causa de hipotiroidismo más común en países NO desarrollados
Deficiencia de yodo
159
Perfil hormonal de hipotiroidismo primario con T4 y T3 alta PERO con falta de respuesta por receptores
Resistencia a TSH
160
Tipo de hipotiroidismo que causa bocio
Primario
161
¿Cuál de las siguientes no es una causa de bocio? - Deficiencia de yodo - Tiroiditis de hashimoto - Etapa inicial de la enfermedad de graves - Bloqueo tiroideo - Fármacos (yoduro, litio, amiodarona), antitiroideos, IFN- alfa
Etapa inicial de enfermedad de graves, es en la FINAL
162
Características clinicas de hipotiroidismo en lactantes y niños
Retraso mental, problemas neurológicos y baja estatura al nacer **Epifisis ausente de femur distal y tibia proximal**
163
Las siguientes manifestaciones - disminución calor y O2 - alteración órganos blandos - acumulación glucosaminoglucanos - hiperprolactinemia corresponden a:
Manifestaciones clinicas de hipotiroidismo en adultos
164
Epifisis ausente de femur distal y tibia proximal es caracteristico de ________
Cretinismo (Hipotiroidismo)
165
Paciente acude a consulta por presentar estreñimiento, calambres musculares constantes, piel pálida, sensibilidad al frío. Manifiesta sentirse fatigado, respiración lenta. Además a la EF se aprecia un bulto a nivel garganta. Clinica de:
Hipotiroidismo
166
Tx para paciente con hipotiroidismo primario (bocio)
Levotiroxina
167
¿Qué hacer si hay duda de hipotiroidismo con tratamiento de levotiroxina?
Suspender tx 7 semanas y cuantificar T4
168
Hipotiroidismo no tratado, más frecuente en mujeres y ancianos
Coma mixedematoso
169
Factor de riesgo para coma mixedematoso que se compone de la triada IR primaria + DM1 + Tiroiditis hashimoto
Sx de Schmidt
170
Paciente femenina de 78 años obesa hospitalizada por cuadro de debilidad progresiva en estado de estupor intubada. A la EF la piel se siente fría (<24°C) nota amarilla, el pelo fino y al explorar los reflejos son lentos. Electrolitos: Glucosa BAJA, sodio BAJO. Gasometría: CO2 ALTO
Coma mixedematoso
171
Diagnóstico coma mixedematoso
- Suero lechoso - T4 BAJA y TSH ALTA - ECG: bradicardia
172
Qué pasa si a una persona con enfermedad cardiaca se le descubre hipotiroidismo concomitante?
Levotiroxina aumenta el consumo de o2 del miocardio, nunca puede llegar a valor normal T4
173
Pasa cuando una persona tiene depresión e hipotiroidismo
Locura mixedematosa
174
Tx para px que no responde a levotiroxina o tiene coma mixedematoso
1. Vigilar líquidos 2. T4 IV 3. T3 posterior a mejora de función
175
¿Qué se da de tx cuando el hipotiroidismo es de causa suprarrenal?
Hemisuccinato de hidrocortisona
176
Paciente de 81 años con insuficiencia cardiaca consume levotiroxina secundario a hipotiroidismo; sin embargo manifiesta sentir fatiga, disnea e incluso palpitaciones por lo que el médico decide:
Suspender 5 días el tratamiento y retomar a una dosis menor
177
Qué se mide de control para el hipotiroidismo primario vs secundario y cada cuanto
Primario: TSH y T4 Secundario: T4 Una vez controlado se puede medir cada 6-12 meses
178
Complicaciones de la administración de levotiroxina (3)
- Alergia a T4 - Osteoporosis en menopausicas por uso crónico - Hipertiroidismo
179
Si un paciente con sindrome de mala absorción necesita consumir levotiroxina, hay alguna contraindicación?
Se recomienda ingerirla antes del desayuno para no disminuir su absorción
180
Si, el paciente se salta una dosis de tratamiento de levoritoxina se debe compensar al aumentar la dosis en la siguiente ingesta
Falso, puede saltarse hasta 2-3 dosis