Infecto Parcial 1 Flashcards

1
Q

Elevación de la temperatura corporal por encima de la variación circadiana normal

A

Fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Etapa de la curva febril donde hay sensación de frío, escalofríos, piloerección, taquicardia, aumento de PA y FC

A

Ascenso (ETAPA 1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etapa de la curva febril donde se alcanza nivel máximo de temperatura donde no hay escalofríos, con calor, sed intensa, Facies rubicunda, Ojos brillosos, taquicardia

A

Meseta (ETAPA 2)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Etapa de la curva febril dependiente de la velocidad de normalización; sensación de calor, sudoración profusa,** descenso PA, FC**

A

Termolisis (ETAPA 3)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Conjunto de signos y síntomas donde destacan malestar gneral y dolor; a la EF temperatura elevada, taquicardia y taquipnea

A

Sindrome febril

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Criterios para considerar FOD

A

Fiebre >38°C con duración >3 semanas
+
Causa incierta >1 semana en hospitalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas de hipertermia VS fiebre

A

Hipertermia
- aumento producción calor
- disminución disipaci{on de calor
- trastorno hipot{alamo
- Inducida

Fiebre
- infecciones
- neoplasias
- enfermedades inflamatorias
- necrosis tisular
- farmacos e inducida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dx de lab para FOD necesarios de exlcuir para diagnosticarla

A
  • Rutina (BH, QS, PFH, Electrolitos, enzimas musculares)
  • EGO
  • Cultivo 2+ sangre y orina
  • Rx tórax
  • USG abdominopélvico
  • Anticuerpos y factor reumatoide
  • Serología de acuerdo a patógeno sospechado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Fiebre = infección

A

FALSO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causa más común de FOD

A

Infecciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de FOD en pacientes jovenes

A

Enfermedades reumáticas (no infecciosas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más común de FOD en pacientes ancianos

A

Tumores (linfoma maligno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fiebre causada por exposición a animales o productos animales

A

Fiebre Q

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

El paciente se inyecta o pone cosas que sabe le elevarán la temperatura

A

Fiebre simulada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

El paciente manipula el termómetro para que la temperatura salga elevada

A

Fiebre fraudulenta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fármacos contraindicados en la etapa de descenso de fiebre

A

Vasodilatadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Clasificaciones de FOD

A

FOD clasica
FOD nosocomial
FOD neutropénica
FOD asociada a VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Etiología más probable de FOD cuando un paciente regres de un viaje

A

Malaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Dx para FOD

A
  1. Evaluación clinica
  2. Evaluación mínima invasiva (suspensión de fármacos en general)
  3. Exploracion invasiva
  4. Exploraion especial
  5. Estado general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A qué tipo de pacientes se les toma fiebre por vía anal?

A

Bebés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fiebre que trnascurre al menos 2 semanas entre un brote y otro

A

FOD recurrente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuándo tratar fiebre?

A
  • Convulsiones en niños
  • Deterioro cognitivo
  • Alivio sintomas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Fármacos para FOD

A
  • Salicilatos
  • Penicilina
  • Anfotericina
  • Cefalosporina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Pasos de pruebas diagnosticas para FOD

A
  1. Enfocado a infección
  2. Mínimamente invasivos
  3. Invasivos (biopsia, gammagrama, endoscopia)
  4. Exploración especial
  5. Evaluación estado general
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

infección del parénquima pulmonar adquirida en el hospital

A

Neumonía Nosocomial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Clasificaciones de la neumonía nosocomial

A

NIH y NAR (asociada a respirador)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Critrerios de tiempo para decir que una neumonia es NIH

A

3 días posterior al ingreso
o
7 días después del egreso

*NAC 2 días posterior a ingreso hospitalario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Factor de riesgo más importante para NIH

A

Uso de ventilador mecánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Patogenos más comunes para NIH (5)

A
  • Staph Aureus * (50% MRSA)
  • Pseudomona
    -Enterococos
  • Acinetoabcter
  • Klebsiella
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Patogenos NIH asociados a inicio temprano (< 2 días)

A

Staph aureus y Haemophillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Patogenos comunes en NAR que colonizan desde tracto intestinal asociados a aspiracion de contenido gastrico

A

Gram (-) –> Enterococos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Px con antecedente de Fibrosis quistica con estancia hospitalaria de 4 días comeinza con clinica de Neumonía. patógeno más probable:

A

S. Aureus y aeurginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Px con antecedente de TCE con estancia hospitalaria de 4 días comeinza con clinica de Neumonía. patógeno más probable:

A

S. Aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Px con antecedente de EPOC con estancia hospitalaria de 4 días comeinza con clinica de Neumonía. patógeno más probable:

A

S. pneumonia, H. Influenzae o M. Cahtarralis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Cuál de los siguiente no es un evento que facilita la aspiración?
- reintubación
- intubación de urgencia
- posición decúbito supino
- insuflación insuficiente del manguito
- relajantes musculares evitar
- inhibidor bomba de protones

A

inhibidor bomba de protones porque es de colonización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

áreas más afectadas de los pulmones en la NIH

A

Zonas de declive

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Clinica de SARM

A

Imagen:
- infiltrado y necrosis
- derrame pumonar
Sintomas:
- hemoptisis
- rash
- joven previamente sano
Labs:
- neutropenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Fiebre

Leucocitosis

Secreciones purulentas

Deterioro de la oxigenación

Síndrome febril

Crepitantes y broncoespasmo

es clinica de:

A

NIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Cultivo patogénico a realizar para NIH

A

Examen del esputo o de las muestras de BAL (broncoalveolar)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Puntuación para dx de neumonía de acuerdo a CPIS

A

> 6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

A quienes se indican paneles virales para NIH

A

inmunodeprimidos y en aquellos con opacidades en vidrio esmerilado difuso en la TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Tiempo de duración tratamiento NIH

A

7 días de manera estándar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Primero se debe tomar cultivo y luego realizar tx empírico

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

uso de antibioterapia intravenosa en los 90 días previos y hospitalización <5 días son FR importante para desarrollo SARM

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Tx SARM ambulatorio

A

Vanco o Line

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Tx pacientes con pseudomona NIH ambulatorio

A

Pipe/Tazo, Cefepime, Meropenem

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

NO DAR para afectación por pseudomona

A

Aminoglucosidos y colisitn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Infección aguda en el parénquima pulmonar por patógenos adquiridos en la comunidad, no debe haber estado hospitalizado (<2 días de ingreso).

A

NAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Principales patogenos NAC

A
  • S. Pneumoniae
  • Micoplasma p
  • Clamidofilia P
  • H. influenzae
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Principales patogenos NAC px hospitalizados

A

Los normales + Legionella y enterobacterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

FR más importante para cualquier neumonia

A

uso betalactámicos (últimos 90 días),

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Fases de la neumonía

A

Edema

Hepatización roja (predominio eritrocitos)

Hepatización gris (predominio neutrofilos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Fiebre 
Tos seca inicial y luego con esputo amarillo (agudo) *puede o no
Disnea 
Dolor pleural parietal

Clinica de:

A

Neumonia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Lo que se debe observar en una rx de neumonia (patrón consolidación)

A

Respeta cisuras 
Nubes o algodón 
Broncograma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

CURB 65

A

Consciencia
Urea >44
Resp >30rpm
PA <90/60
65+ años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Valores CURB 65 y qué indica

A

0-1: Ambulatorio 

2: Considerar hospitalización (por O2, muy sintomático o viejito) 

3+: UCI 14-veinti7% mortalidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Para qué funciona la escala SMART-COP en NAC

A

para el paciente grave define riesgo de intubación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Clasificación de grupos de pacientes en NAC

A
  1. Px NAC sin comorbilidad
  2. Px NAC con comorbilidad
  3. NAC grave
    - criterio menor: criterios de CURB e infiltrado bilateral
    - criterio mayor: intubacion o choque septico
  4. NAC especial
    - broncoaspiración por borracho, EPOC, histoplasmosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Tx para px grupo 1

A

Amoxi/doxi
o
Macrolido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Tx para px grupo 2

A

cefalosporina + macrólido
amoxi/clavu + macrólido
fluoroquinolona monoterapia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Tx para px grupo 3

A

b-lactamico + macrólido
b-lactámico + quinolona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

A los cuántos días se debe ver mejoría para NAC en tratamieno

A

3 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Proceso inflmatorio de las leptomeninges y tejidos circundantes de SNC caracterizado por leucos elevados

A

MENINGITIS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Inflamación ocasionada por una infección bacteriana que afecta predominantemente el espacio subaracnoideo

A

MENINGITIS BACTERIANA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Clasificación de meningitis por tiempo

A

Aguda: 24hrs !

Sub aguda: 1-7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Patogeno más comun para neonatos meningitis

A

Streptococcus agalactiae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Patogeno más comun para inmunocompetentes y también siendo el mas comun en meningitis en adulto

A

streptococcus pneumoniae

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Patogeno más común para adultos siendo la segunda causa más común de meningitis

A

neisseria meningitidis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Patogeno más común para Mujeres embarazadas, individuos >60 años, alcohólicos, e individuos inmunocomprometidos meningitis

A

listeria monocytogenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Triada clasica sindrome meningeo

A

Rigidez nucal
Fiebre
Dolor de cabeza (alteración de conciencia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

Signo meningeo donde flexión cuello = flexión rodillas

A

Brudzinski

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Signo meningeo donde dolor al extender rodilla

A

Kernig

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Clinica meningitis

A
  • Cambios en el estado mental
  • Naúseas y vómitos
  • Alteraciones visuales
  • Convulsiones
  • Elevación PIC = obnubilación y coma, papiledema
  • Erupción meningococemica
    Triada cushing = HAS, Bradipnea, Bradicardia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
74
Q

Características CSF de meningitis bacteriana

A

Presión: alta
Células: elevadas (PMN)
Neutrófilos predominantes
Glucosa: baja
Proteínas: presente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
75
Q

Cultivo CSF con diplococo gram + vs Gram -

Distinguir etiología

A

Gram +: Neumococo
Gram -: Meningococo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
76
Q

Pasos para pruebas diagnosticas meningitis

A
  1. Labs rutina (BH y QS)
  2. Cultivo CSF
  3. Tinción de Gram
  4. Procalcitonina (descarta viral de bacteriana)
  5. Aglutinación de látex (cuando LCR negativo pero alta sospecha)
  6. PCR (útil para control tx)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
77
Q

Contraindicaciones de punción lumbar

A
  • PIC elevada (convulsiones recientes, papiledema)
  • Inmunosupresión
  • Tumoración, EVC
  • Déficit focal: Pupilas no reactivas, parálisis
  • Alteración de estado conciencia
78
Q

La TAC se recomienda para los px con contraindicaciones de punción lumbar

79
Q

Tratamiento empírico inicial para meningitis bacteriana

A

Penicilina G

80
Q

Tx meningitis para alérgicos a b-lactámicos

A

Vancomicina 60mg/kg/24hrs

81
Q

Duración Tx meningitis para:
Meningococo
Neumococo
Gram (-)
Lysteria monocitogenes

A
  • meningococo: 7
  • neumococo: 14
  • gram (-): 21
  • Lysteria: mínimo 21
82
Q

Dexametasona se da sólo en la etapa inicial para reducir la inflamación en meningitis

83
Q

Tx meningitis recomendado para S Pneumoniae

A

Vancomicina + Cefalosporina 3er gen

cefotaxima, ceftriaxona

84
Q

Agentes más importantes para meningitis viral

5

A
  • enterovirus
  • VZV
  • HSV 2
  • Arbovirus
  • VIH
85
Q

Tx meningitis N. meningitidis y h. influenzae

A

Cefalosporina 3er generación

86
Q

Pasos dx para meningitis viral

A
  1. hemovultivo NEGATIVO
  2. Punción lumbar
  3. PCR de CSF
87
Q

Diferencias en el CSF meningitis viral de bacteriano

A

Linfocitos predominantes
Glucosa: alta
Presión y proteínas pueden estar normal o ligeramente elevadas

88
Q

Tx meningitis viral para Herpes

A

ACICLOVIR
IV: 15mg/kg/día en 3 dosis 7-14 días
VO: 800mg 5veces/día
VALACICLOVIR
1000mg c/8hrs

89
Q

Presencia de proceso inflmatorio cerebro asociado a disfuncion clinica neurologica

A

Encefalitis

90
Q

sindome clinico de alteracion de estado mental por causa secundaria

A

Encefalopatia

91
Q

encefalopatia + inflamación

A

Encefalitis

92
Q

Clasificacion encefalitis de acuerdo a su etiología

A

Aguda o primaria: invasion directa de neuronas por virus con inflamacino y destruccion neuronal

Posinfecciosa: desmielinizacion durante cuadro infeccioso pero las manifestaciones on fuera del cuadro (1+ semana)

Parainfecciosa o autoinmune

93
Q

Vías de entrada de patogeno en encefalitis

A

Via hematogena e intra neural

94
Q
  • cambios en el estado de animo
  • cambios de conducta
  • consciencia alterada
  • cefealea
  • fiebre
  • vómito
  • disautonomía
  • letargo
  • alteración memoria a corto plazo

son indicativos de:

A

Encefalitis

95
Q

Clinica de encefalitis

3

A
  • Datos de focalización
  • Crisis convulsivas
  • Fiebre 72hrs antes o después

Focalizacion: Disminución del reflejo nauseoso, dificultad para tragar y asfixia frecuente.

96
Q

Criterios dx para encefalitis

A
  1. Encefalopatía >24hrs (Alteración del estado mental)
  2. Inflamación
  3. 2+ de los siguientes:
    - fiebre
    - convulsion
    - CSF pleocitosis >4
    - EEG con anormalidades
    - neuroimagen
97
Q

Carcterística de la encefalitis de tallo cerebral

A

Disautonomía (ataxia, vomito, parestesia)

98
Q

Etiología de encefalitis que presenta rash generalizado

A

Western Nile Virus

99
Q

Tx para encefalitis empírica con aciclovir para VHS

SIEMPRE SE PONE A TODOS EMPIRICAMENTE

A

<12 años: 10mg/kg x 3 veces al día
>12 años: 10mg/kg x 3 veces al día

por 10-14 días

100
Q

Tx encefalitis por CMV

A

Ganciclovir 5mg/kg c/12hrs

101
Q

Medida necesaria para tx de encefalitis además de realizar ABC

A

Toma de glicemia

102
Q

Factores de mal pronóstico para encefalitis

A

<6 Glasgow
>30 años de edad

103
Q

Enfermedad infecciosa que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis con duración <15 días con etiología viral más frecuente

A

INFECCIONES VÍA AÉREA SUPERIOR

104
Q

Clinica del resfriado común

A

Rinorrea hialina
Congestión nasal

Irritación faringea
Fiebre varia

105
Q

Etiología principal de resfriado común

106
Q

Tx para resfriado común

A

Antipiréticos: paracetamol + Antihistamínicos

NO bromuro opratropio, descongestionante, vitamina C o antitusigeno

107
Q

Diferencias principales entre influenza y resfriado común

A

Fiebre en influenza >39°C con mayor duración
Cefalea poco frecuente en resfriado
Debilidad intensa en influenza
Tos: influenza (seca) y resfriado (productiva de inicio tardío)

108
Q

Inflamación de estructuras de la faringe, puede incluir amígdalas. Asociado a época otoño-invierno

A

FARINGITIS

109
Q

Etiología bacteriana de la faringitis que predispone a una garganta extremadamente hiperémica (roja escarlata incluyendo hasta la úvula)

A

Estreptococo beta hemolitico del grupo A

110
Q

Dolor faríngeo, fiebre, malestar general,
cefalea, hiporexia, nausea y vómito.

Faringe eritematosa, edematosa,
amígdalas aumentadas de volumen, eritematosas y con exudados, adenopatías

Clinica de:

A

Faringitis

111
Q

Etiologias virales que causan faringitis ulcerosa

A

Herpes simple y Coxsackie

112
Q

Tx de faringitis viral vs bacteriana

A

Viral: sintomático
Bacteriana: antibiótico
Tonsilectomía cuando:
- absceso
- hipertrofia con compromiso
- otitis supurativa recurrente o sinusitis

113
Q

Etiologias diferenciales en faringitis donde eusi hizo énfasis

A

Herpes y coxsackie

114
Q

Faringitis herpes VS coxsackie

A

HVS
- úlceras o vesiculas en toooda la boca incluyendo encias
Cox
- ulceras en parte anterjor de fauces y pilares

115
Q

Situaciones que NO requieren exudado faríngeo

A
  • asintomatico
  • seguimiento
116
Q

Criterios de Paradise

A

Tonsilectomía
1. Frecuencia: >7/año o >5/año en últimos 2 años o >3/año en úlitmos 3 años
2. Episodios con 1+: >38.3°C, adenopatía, exudado, cultivo (+)
3. Tx: antibiotico otorgado
4. Confirmación de cada episodio

117
Q

Indicación tx antibiotico inmediato

A

Faringoamigdalitis estreptococica
Otitis media bilateral <2 años
OMA niños con otorrea

118
Q

Tx elección faringitis bacteriana

¿

A

Penicilina G bezantínica IM dosis unica (600,000 UI o 1,200,000 UI)

119
Q

Tx para pacientes con faringitis <21 días sin insuficiencia respiratoria

A
  1. Control fiebre y malestar general
  2. AUmento liquidos
  3. Limpieza secreciones
  4. Remedios caseros para la tos
120
Q

Tx para pacientes con faringitis alergicos a penicilina

A

Eritromicina, 30-40 mg/kg/día VO, 3 dosis por 10 días

121
Q

Complicaciones faringitis

6

A
  • Meningitis
  • Endocarditis
  • Septicemia
  • Síndrome del choque tóxico
  • Glomerulonefritis
  • Fiebre reumática
122
Q

Inflamación del oído medio, presencia de líquido acompañadade dolor ótico, otorrea, sordera, fiebre, irritabilidad y anorexia

A

Otitis media

123
Q

Otitis media con presencia de líquido por más de 3
meses.

A

Otitis media supurativa

124
Q

Clinica de otitis media

A
  • Otalgia, otorrea, pérdida de la audición (hipoacusia)
  • Resfriado común
  • Oído ocupado o abombado*
  • Fiebre. malestar general
125
Q

Estadios de la otitis media

A
  1. Hiperemia (Hiperemia de la mucosa; sensación de ocupación)
  2. Exudativa (Hiperemia del periostio)
  3. Supurativa (Perforación espontánea)
  4. Coalescencia (Persistencia de supuración asociado a hipoacusia)
126
Q

Tx otitis media adultos

A
  1. Amoxicilina 250-500mg 3 veces día 5-10 días
  2. Alergia: macrólido o trimetroprim/sulfa
127
Q

Complicaciones intratemporales de Otitis media

A

Paralisis facial, laberintitis, mastoiditis, absceso

128
Q

Inflamación de la mucosa que recubre los senos paranasales.

129
Q

Clasificación sinusitis por evolución

4

A

Aguda < 30 días
Aguda recurrente >4 episodios en 1 año
Subaguda 1-3 meses
Cronica >3 meses

130
Q

Etiología más comun sinusitis aguda

A

S. pneumoniae

131
Q

Etiología más comun sinusitis cronica

132
Q

Etiología de la sinusitis en inmunocomprometidos

A

Aspergillus spp.
Mucormicosis

133
Q

La siguiente clinica corrsponde a:
- rinorrea gruesa a incolora con drenaje posterior
- tos nocturna >7 días
- fiebre
- dolor y sensibilidad aumentada
- reducción sentido del gusto
- paciente respira por la boca

134
Q

conjunto de síntomas frecuentes en jóvenes que responden a varias etiologías y está caracterizado por cuatro manifestaciones
1. Fiebre
2. Faringitis
3. Poliadenoesplenomegalia
4. Erupción cutánea

A

síndrome de mononucleosis infecciosa

135
Q

Elemento paraclinico típico de Sindrome MI

A

leucocitosis con linfocitosis atípica

136
Q

Criterio dx de MI en BH

Labs

A

> 50% células mononucleares (linfocitos y monocitos) en sangre periférica

Linfocitos atípicos >10%. (C. Downey)

137
Q

Patógeno causal más comun de MI

A

V. Epstein Barr (HV4)

138
Q

Transmisión VEB

A

Saliva y fomites

139
Q

Tiempo de incubación MI

A

3 a 7 semanas

140
Q

La fiebre en MI puede durar hasta 2 semanas y se puede confundir con FOD

141
Q
  • Odinofagia
  • Fiebre
  • Adenopatías
  • Esplenomegalia
  • Linfomonocitosis con linfocitos atípicos
  • Faringoamigdalitis

CLINICA DE

142
Q

Paciente con sospecha de cuadro infeccioso en garganta y amigdalas inflamadas, adenopatias bilaterales con exudado aparente ya tratado con penicilina, acude a consulta por no presentar mejoría y además tener exantema. Cuál es la causa probable?

A

Reacción cruzada por penicilina y que la causa probable sea MI (viral)

143
Q

se usa para el diagnóstico de MI en niños y adultos. Se debe realizar a partir de la 3era semana de infección y permanecen positivas hasta 3 meses del incio enfermedad

A

Anticuerpos heterófilos

144
Q

Anticuerpos en el panel VEB que se detectan tardíos, pero persisten toda la vida por lo que indican exposición, pero no enfermedad activa

A

Anticuerpos nucleares EBNA

145
Q

Antigeno en el panel VEB que demuestra infección temprana

A

Antigeno precoz R

146
Q

Anticuerpos que aparecen durante la fase aguda (0-3m) de MI

3

A

vca IgM
vca IgG
Heterofilos IgM

147
Q

Anticuerpos que aparecen en una infección pasada (>12m) de MI

A

VCA IgG
EBNA

148
Q

Manifestación temprana de la infección por VIH en los adultos causado por EVB

A

Leucoplasia vellosa bucal

149
Q

Tratamiento para MI

A
  1. Medidas de sostén
  2. Analgesia (paracetamol)
  3. NO ACTIVIDAD FÍSICA (rompimiento esplénico)
  4. *Prednisona si posible obstrucción vía aéres
  5. *Aciclovir para leucoplasia vellosa bucal
150
Q

Células diana del VEB

A

Linfocitos B

151
Q

enfermedad causada por Salmonella typhi y tiene manifestaciones clínicas sistémicas relevantes SIN DIARREA

A

Fiebre tifoidea

152
Q

Salmonelosis

A

Infección gastroentérica ocasionada por Salmonella NO typhi que ocasiona DIARREA

153
Q

Bacilo gram negativo movil anaerobio facultativo, fermentador de lactosa y glucosa sin gas

A

Salmonella

154
Q

Antígenos que determinar serogrupos de salmonella

A

O - somático
H- flagelar
Vi- capsular

155
Q

Transmisión de salmonella

A

Fecal-oral (agua contaminada más común)

156
Q

Temperatura a la que se destruye la salmonella

A

> 60°C x 15-20min

157
Q
  • IBP
  • Edad
  • Carga bacteriana
  • Inmunosupresión
    Los siguiente son factores de riesgo para que salmonella:
A

Traspase la barrera del ácido estomacal

158
Q

Agente causal de fiebre tifoidea y fiebre entérica con un período de incubación de 7 a 21 días.

A

Salmonella Typhi

159
Q

Clinica de Fiebre tifoidea

A
  • Fiebre VESPERTINA 3-4 semanas con bradicardia en picos térmicos
  • Roseola
  • Cefalea, nauseas, vómitos, malestar
  • EF: hepatalgia, lengua saburral, olor rancio
160
Q

perforaciones intestinales (daño en placas de Peyer) y hemorragia, sepsis, miocarditis, endocarditis, meningitis, osteomielitis son complicaciones de:

A

Fiebre tifoidea

161
Q

Pasos dx de fiebre tifoidea

3

A
  1. Cultivo
  2. Prueba serológica
  3. Laboratorios (leucopenia/anemia, CPK, Transaminasas)
162
Q

Cultivo gold standard y primer cultivo que se realiza para fiebre tifoidea

A

GS: Medula osea
1er opción; Hemocultivo

163
Q

Para que la prueba serológica del antígeno O y H sea válida, qué valor debe tener

A

> 120-160 porque todos tenemos en cierto grado pero menor cantidad

164
Q

Tx primera linea para fiebre tifoidea

A
  • Cloranfenicol
  • Amoxicilina (embarazada)
  • Trimetroprim/sulfa
165
Q

Tx segunda linea fiebre tifoidea

A

Carbapenémicos
Cefalosporina 3er generacion (criterios de ingreso hospitalario)
Fluoroquinolona

166
Q

Infección viral aguda que produce inflamación hepática, altamente infeccioso, por virus ARN, transmitido por vía fecal-oral y contacto personal estrecho (Práctica oro-anal).

A

Hepatitis A

167
Q

Tipo de hepatitis que causan el mayor % de casos

A

Hepatitis A

168
Q

Complicación más común y exclusiva de la Hepatitis A

A

Hepatitis fulminante

169
Q

Factor de riesgo para todas las hepatitis

A

tratamiento con factores de coagulación

170
Q

Características del virus de Hepatitis A

A
  • ARN
  • NO envoltura ni citolitico
  • Picoarnviridae
  • muy chiquito
171
Q

Complicación de Fiebre tifoidea para los que son portadores

A

Alojamiento del patógeno en vía biliar

172
Q

Incubación hepatitis A

A

2-17 semanas

173
Q

Malestar general

Fiebre

Astenia

Náuseas y vomito

Dolor abdominal en cuadrante superior derecho

SÍNTOMAS INICIALES DE

A

Hepatitis A

174
Q

Triada clinica de hepatitis A

A

Coluria
Acolia
Ictericia

175
Q

Nivles de bilirrubina para alcanzar icterici

A

> 2-3mg/dl

176
Q

Pasos dx hepatitis A

A
  1. Laboratorio: bilirrubina, transaminasas
  2. Anticuerpos IgM anti VHA
177
Q

Qué significa que IgM VHA (+) y IgG VHA (-)

A

Infección aguda VHA

178
Q

Qué significa que IgM VHA (-) y IgG VHA (+)

A

No infección activa pero se ha desarrollado imunidad o vacuna

179
Q

Tx Hepatitis A

A
  1. NO alcohol, ejercicio, dieta libre grasas e irritantes
    Vigilar aminotransferasas
    Vacuna como profilaxis
180
Q

La hepatitis A solo te puede dar una vez en la vida

181
Q

Dos tipos de presentación de Hepatitis B

A

Aguda y Crónica

182
Q

Progresión de la Hepatitis B crónica

A

Cronicidad –> cirrosis –> carcinoma

183
Q

Características virus hepatitis B

A
  • ADN
  • Hepadneviridae
  • Transmisión paraenteral/vertical
  • Antígenos importantes: HBcAg, HBeAg, HBsAg
184
Q

Periodo de icubación para Hepatitis B

A

45 días a 6 meses asintomático

184
Q
  • Malestar
  • Anorexia
  • Náuseas
  • Dolor en CSD
  • Ictericia (Principal motivo de consulta)
    *** Orina oscura **
  • Prurito
A

Clinica aguda hepatitis B

184
Q

Hallazgos laboratorios en HepatitisB

A

Elevación de bilirrubina y transaminasas

  • > 2-3mg/dL: ictericia conjuntiva
  • > 5mg/dL: ictericia tegumentos
184
Q

Si el HBeAg es negativo, significa que se detuvo la replicación.

185
Q

¿Marcadores serologicos, carga viral y esado transaminasas presentes en VHB aguda?

5 cosas en total

A
  • HBsAg
  • HBeAg
  • IgM AntiHBc
  • Carga viral presente
  • ALT/AST elevadas
186
Q

¿Marcadores serologicos, carga viral y esado transaminasas presentes en VHB resuelta?

A
  • IgG Anti HBc
  • Anti-HBs
  • AntiHBe
  • Carga viral negativa
  • AST/ALT normal
187
Q

¿Marcadores serologicos, carga viral y esado transaminasas presentes en VHB cronica replicativa?

6 cosas

A
  • HBsAg
  • HBeAg
  • IgM AntiHBc
  • IgG AntiHBc
  • Carga viral negativa
  • AST/ALT normal
188
Q

Perfil serológico que debería verse cuando una persona se vacunó contra Hepatitis B

189
Q

A las 24 semanas comienzan a aparecer Antígenos, descender enzimas hepáticas