Urgencias Flashcards
Factores de alto riesgo de TCE
3 + 5
- > 65 años
- Coagulopatías
- Mecanismo del trauma:
a) caída de >1mt
b) carga axial sobre la cabeza
c) atropellamiento
d) colisión >100 km/hr
e) eyección de un vehículo en movimiento
Datos de alarma para TCE
Neuro: 10 Condiciones: 5
- Amnesia >30 min previa
- Perdida del estado de alerta o amnesia
- Cefalea persistente que va incrementando
- Naúseas y vómito >2
- Irritabilidad
- Cambio en el tamaño de las púpilas
- Déficit neurológico focal
- Convulsiones
- Disminución de >2 pts de GLASGOW
- Puntuación <15 GLASGOW
- Hipotensión arterial (<90 sistólica)
- Saturación <80%
- Sospecha de fractura de base de cráneo
- Herida craneal penetrante o fractura craneal abierta
- Fracturas múltiples de huesos largos
Definición de TCE leve
- Glasgow 14-15
- < 3 vómitos
- Cefalea leve
- Amnesia < 30 min
Seguimiento del TCE leve
Ingreso a UCI por 4 horas con valoración cada dos horas, alta si no hay criterios de hospital, agendar consulta posterior y TAC si presente algún factor de riesgo o signo de alarma.
Criterios de referencia de TCE leve
Presencia de algún factor de riesgo o signo de alarma o incapacidad para observación en casa.
Definición de TCE moderado
Glasgow 9-13 pts, confusión, somnolencia, deficit neurológico focal, hemiparesia, perdida del estado de alerta <24 hrs pero >30 min
Criterios de hospitalización para TCE
TCE leve 15-14: antecedentes de convulsiones post trauma, alteracion en los estudios de imagen y riesgo de complicaciones
TCE moderado12-8: coagulopatías, >65 años, enfermedades crónicas, deterioro neurológico intermitente, alteraciones en la tac.
TCE grave: todos.
Abordaje diagnóstico de un TCE
- Anamnesis
- Mecanismo de lesión
- Estado de consciencia GLASGOW
- Exploración física
- Solicitar: BH, QS (glucosa), TPOS, GPO Y RH, ES
- TAC de cráneo si cumple criterios en leve o en adelante y repetir pre alta
- Hospitalizar en UCI y valorar cada 2 horas.
Explica la hora dorada en urgencias
Tiempo crítico en la detección y tratamiento de las urgencias médicas.
A) Vía aérea: Estabilización cervical y permeabilizar vía aérea
B) Respiratorio: Signos de insuficiencia respiratoria, detección de lesiones torácicas mortales, administtar O2 si necesario
C) Circulación: valorar TA, control de hemorragias y datos de choque
D) Neurológico: Glasgow
E) Exposición: exponer totalmente para evaluar otras lesiones
Tratamiento de analgesia en TCE
Paracetamol 500 mg cada 8 horas
Definición de TCE severo
Glasgow 8-3, incapaz de seguir ordenes, requiere manejo de la VA
Estudios de imagen en TCE
- TAC cráneo: en todos los moderados-graves y en los leves si tienen algún factor de riesgo o signo de alarma
- Rx de columna cervical en tres proyecciones en caso de: dolor o rigidez cervical, >65 años, mecanismo traumático peligroso
Escala de Glagow
- OCULAR: los ojos se espantan al ver el dolor
4. espontanea
3. verbal
2. doloroso
1. Sin respuesta - VERBAL: un oriental confundido dice palabras inapropiadas y sonidos incomprensibles
5. orientado
4. confundido
3. palabras inapropiadas
2. sonidos incomprensibles
1. sin rspuesta - MOTOR: Mi moto tiene olor a reflex
6. Obedece ordenes
5. localiza el dolor
4. retira el dolor
3. flexión anormal (decorticación)
2. extensión anormal (descerebración)
1. Sin respuesta.
ok: 15 puntos
Clasificación de neumotórax por causa.
- Primario espontáneo: sin enfermedad pulmonar previa.
- Secundario espontáneo: con enfermedad pulmonar previa (EPOC, fibrosis quística, infecciones)
- Iatrogénico: secundario a procedimientos médicos
- Traumático: abierto o cerrado.
Factores de riesgo para neumotórax primario espontáneo
- Pacientes altos y delgados
- Masculino
- Tabaquismo
- 20-40 años
Clínica de neumotórax
Inspección: dificultad respiratoria, asimetría de la expansión pulmonar, cianosis
Palpación: disminución de las vibraciones vocales del lado afectado
Percusión: hiperresonancia del lado afectado (sonido más hueco)
Auscultación: disminución de los ruidos respiratorios del lado afectado
Manejo del Neumotórax a tensión
5 pasos
- Rx de tórax AP de pie en espiración: desviación de la traquea y mediastino, separación de la pleura visceral, colapso pulmonar, aplanamiento del diafragma, hiperclaridad en el hemitórax afectado
- ABCDE atls
- Analgesia: nalbufina 10 mg IV cada 6 horas.
- Descompresión torácica urgente con aguja (toracocentesis con aguja)
- Drenaje pleural con tubo de tórax
Describe la técnica para toracocentesis con aguja
- Material: aguja con cateter de 14-16 fr, clorhexidina o yodopovidona, guantes estériles y campo estéril.
- Sitio de inserción: 2EIC LMC del lado afectado introducir en el borde superior de la costilla subyacente
- Preparación del px: posición semifowler, explicar el procedimiento, colocar guantes y limpiar el área.
- Introducir la aguja en un ángulo de 90°, sentir el cambio de resistencia y escuchar la salida de aire
- Mantener hasta que se inserte el tubo de tórax
Técnica para colocar tubo de tórax
Materiales: 10
- Material: tubo de tórax de 20 fr para estables y 25 fr para inestables, sello de agua, aguja para anestesia de 22 G, jeringa de 10 ml, lidocaína al 1%, pinzas de disección tipo Kelly curvas, bisturí, suturas de 0 Nylon o 0 seda, guantes estériles, clorhexidina, apósitos estériles.
- Paciente supino o semi fowler, con el brazo del hemitórax afectado elevado sobre su cabeza, explicar el procedimiento
- Localizar el 5to EIC LMA en el borde superior de la 6ta costilla, limpiar el área y colocar cambos estériles. Infiltrar con anéstésico local la piel y el periostio de la costilla.
- Hacer incisión de 2 cm sobre el sitio con el bisturí, usar pinzas kelly para hacer disección roma de los músculos intercostales hasta la pleura parietal sin cortar, romper la forma parietal y sentir la entrada en el espacio pleural, introducir un dedo para abrir espacio.
- Insertar el tubo torácico 5 cm con las pinzas y empujarlo hacia arriba, asegurar que los orificios laterales queden completamente dentro de la cavidad, conectarlo al sello de agua.
- Fijar el tubo con seda o nylon, cubrir la herida con apósitos estériles
- Confirmar con rx de tx
Tratamiento del neumotórax abierto
Cierre de la herida por tres lados y luego colocar tubo de tórax
Diagnósticos diferenciales de neumotórax a tensión
Taponade cardiaco, hemotórax, isquemia cardiaca, TEP
Criterios para manejo quirúrgico del neumotórax
NT recidivante, sin reexpansión, NT mayor y fístula broncopulmonar.
Complicaciones del NT
Taponade cardiaco, choque obstrucitvo, hemo-neumo tórax, NT bilateral
Clasificación radiológica del NT
- Parcial: separación parcial de la pleura visceral
- Completo: separación completa
- Total: separación completa + colapso pulmonar