Pediatria Flashcards

1
Q

Citas de control del niño sano

A
  1. RN-1 mes: cita a los 7 días y a los 28 días
  2. 1 mes-12 meses: cita mensual
  3. 1 año a 4 años: cita cada 6 meses
  4. 5 años - 9 años: cita anual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Qué preguntar de historia clínica en las primeras citas de control del niño sano

A
  1. Antecedentes prenatales: edad materna, APP de la madre, número de citas prenatales, alimentación de la madre y suplementación, médicamentos durante el embarazo, infecciones durante el embarazo, complicaciones del embarazo (preeclampsia, DMG, amenazas de aborto, parto pretermino)
  2. Antecedentes perinatales: edad gestacional al nacimiento, resolución del embarazo, complicaciones del parto (DPPPNI, sufrimiento fetal, problemas del cordón umbilical, césarea de urgencia), calificación de apgar y silverman, RENEO, peso y talla al nacer, si se fueron de alta juntos.
  3. Antecedentes post natales: Si se fueron de alta juntos, problemas como ictericia, hipoglucemia, problemas respiratorios o convulsiones del bebé, tamizajes neonatales (metabolico, auditivo y cardiaco), alimentación del bebé, vacunas para la edad, factores ambientales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Primer paso de la cita de control del niño sano: Evaluación del crecimiento

A
  1. Peso:
    * En las primeras 24 h, pierda el 10%
    * Del 1er mes al 4to mes: gane 750 gr por mes
    * Del 5to mes al 8vo mes: gane 500 gr por mes
    * Del 9no mes al 12vo mes: gane 250 gr por mes
    * Gráficas de peso para la edad y peso para la talla
  2. Talla:
    * Nacer: 50 cm
    * 6 meses: aumentan 25 cm
    * 1 año: aumentan 12.5 cm
    * 2 años: duplican talla.
    * Gráficas de talla para la edad
    * Un niño no crece cuando: <p3 ó <4cm de la talla familiar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Segundo paso de la consulta de control del niño sano: desarrollo psicomotor

10 hitos

A

Hitos del desarollo
* RN: ojos de muñeca + gira su cabeza
* 3 meses: sostén cefálico, sonrisa social y pinza gruesa
* 4 meses: sentarse con ayuda
* 6 meses: monosílabos + sentarse solo
* 9 meses: bisílabos + gatear
* 10 meses: bipedestación
* 1 año: deambular solo
* 1 año 3 meses: torre de dos cubos
* 1 año 6 meses: torre de tres cubos
* 5 años: entiende la muerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tercer paso de la consulta de control del niño sano: alimentación

A
  • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
  • Integrarse a la dieta familiar al año
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuarto paso del control del niño sano: vacunación

13 momentos

A
  • Nacimiento: BCG + Hepatitis B
  • 2 meses: Hepatitis B + Rotavirus + Pentavalente + NC
  • 4 meses: Rotavirus + Pentavalente + NC
  • 6 meses: Hepatitis B + Rotavirus + Pentavalente + Influenza
  • 7 meses: influenza
  • 12 meses: SRP + NC
  • 18 meses: Pentavalente
  • 2 años: Influenza
  • 3 años: influenza
  • 4 años: DPT + influenza
  • 5 años: Influenza
  • 6 años: SRP + Influenza
  • 11 años: VPH niñas + Influenza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Quinto paso de la consulta de control de niño sano: auditivo + vista

A
  • Preguntar si hicieron tamiz auditivo al nacer o datos de alarma
  • Valorar la vista del niño, preguntar si hay problemas en la escuela o que indiquen mala visión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Sexto paso de la consulta del niño sano: prevención

A
  • Prevención de accidentes
  • Prevención de muerte súbita del lactante: dormir prono, tabaquismo pasivo, masculino, malformaciones faciales. La lactancia es protectora
  • Maltrato infantil: buscar signos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo para RENEO

A
  1. Antes del parto: HTA materna, preeclampsia, eclampsia, sin consultas prenatales, anemia fetal, macrosómico, múltiple, alteraciones del líquido amniótico, malformaciones fetales
  2. Durante el parto: cesarea complicada, anestesia general, hemorragia, desprendemiento de placenta, parto instrumentado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Preguntas que hacer antes del RENEO

4

A
  1. Cuántos productos esperamos?
  2. Edad gestacional?
  3. Líquido amniótico claro?
  4. Hay factores de riesgo adicionales?
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Material completo para RENEO

7 pasos: 2, 3, 2, 2, 1, 3, 2 = 16 cosas

A
  • Tengo lo suficiente para calentar al bebé (2), despejar VA (3), auscultarlo (2), ventilarlo (2), oxígenarlo (1), intubarlo (3) y medicarlo (2)?
    1. Cuna de calor funcional a 36.5-37.5°
    2. Campos secos y calientes
    3. Pera de goma
    4. Aspirador con manometro
    5. Sondas de aspiración
    6. Estetoscopio
    7. Pusioximetro
    8. Mascarilla facial tamaño término y pretermino
    9. Fuente de oxígeno con flujo a 30 cmH2O
    9. Canula orofaringea #0 y #00
    10. Laringoscopio hoja recta #00 y #1
    11. Tubo endotraqueal #2.5mm, #3.5mm y #4mm
    12. Mascarilla laringea
    13. Cateter umbilicales #3.5 y #5 FR
    14. Adrenalina 0.1 ml/kg y solución fisiológica
    15. Tijeras, gasas, bisturí, pinza de cordón
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Primeras preguntas que inician el RENO

A
  1. Respira o llora?
  2. Bebé a termino?
  3. Tiene buen tono?

SÍ: APEGO INMEDIATO
NO: CUNA DE CALOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Pasos iniciales del RENO (30 segundos)

A
  • Secarlo sin agitarlo y cambiar campos humedos
  • Calentarlo en cuna de calor
  • VA posición de olfateo
  • Aspirar secreciones
  • Estimularlo suavemente: frotar espalda, frotar pies, frotar pecho.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Paso del primer minuto del RENO

A

VALORAR FC y APGAR (al minuto y 5 minutos)
* >100 lpm + buena respiración: ok
* < 100 lpm, apnea o boqueo: Pasar a VPP
* >100 lpm + dificultad respiratoria leve: oxígeno CPAP por 30 segundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Escala de APGAR

A

Apariencia: 0= azul 1=acrocianosis 2= rosa
Pulso: 0= no 1= < 100 lpm 2= >100
Gesticulación: 0= ninguno 1= muecas y llanto debil 2=patalea
Actividad: 0= hipotonia 1=flexion debil 2= buen todo
Respiración: 0= no 1=debil 2=llanto fuerte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Indicaciones de VPP en RENO

A
  • Si la FC al minuto es <100 lpm
    1. Colocar mascarilla en posición de C conectada a oxígeno con FiO2 al 21% + flujo a 30 cmH20
    2. Ventilo, dos, tres, ventilo, dos, tres x30 segundos
    3. Valoro FC:
  • > 100: ok
  • <100: MR SOPA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

MR SOPA

A
  • Mascarilla + Reubicar VA: contar 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
  • Succión + open mouth (colocar canula orofaringea): 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
  • Presión de oxígeno, aumentar de 5cm en 5 cm máximo 40 cmH20: contar 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
  • Alternativa: intubar (profundidad= peso+6) y dar 30 segundos de ventilación efectiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Qué hacer si después de intubar y dar 30 segundos de ventilación efectiva mi FC es <100?

2 pasos

A

Iniciar compresiones torácicas: xifoides de profundidad 1/3 (90xmin)
“uno y, dos y, tres y, ventila, uno y, dos y, tres y, ventila”

Esperar 60 segundos y revalorar FC, si es <60 iniciar adrenalina 0.1 mg/kg + bolo de 5 cc de solución fisiológica y repetir cada 5 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Si en el primer minuto del RENEO, obtengo FC >100 lpm, qué sigue?

A
  • Maniobras de exploración
    1.Exploración física:
    1. Fontanelas, globos oculares, implantación pabellon auricular, permebilidad de narinas, paladar ok.
    2. Palpar claviculas, abdomen blando y depresible, cordón umbilical con 2 arterias y 1 vena, extremidades completas y buscar datos de DCC.
    3. Permeabilidad anal con canula de aspiracion desconectada, genitales de acuerdo a sexo.
    4. Reflejo del moro
    2.Cloranfenicol 1 gota en cada ojo como medida preventiva
    3.Vitamina K 1 mg IM
    4.Regresarlo con mamá
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Metas de oxígeno al nacimiento

A

1 Minuto: 60-65%
5 minutos: 80-85%
10 min: 85-95%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Factores de riesgo para displasia congénita de cadera

A
  • AHF de DCC
  • Primogénitos
  • Femeninas
  • Presentación podálica
  • Oligohidramnios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Clínica de DCC

A
  • Asimetria de los pliegues cutáneos
  • Asimetria de la longitud de las extremidades
  • Limitaciones en la abducción
  • Maniobras de tamizaje positivas
  • Dolor en la marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tratamiento de DCC

A
  1. Arnés de Pavlik: usar por 12 semanas y revalorar cada 4 semanas con USG.
    En niños >6meses
  2. Ferúla de VanRosen: revalorar con usg cada 4-6 semanas
  3. Si no funcionan, hacer reducción quirúrgica cerrada en <18 meses y abierta en mayores + yeso pelvipédico por 12 semanas.
  4. Hacer seguimiento con radiografias anuales hasta los 5 años.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Diagnóstico de DCC

Maniobras + estudios

A
  • Inspección
  • Maniobra de Barlow: mano uno sostiene cadera y mano dos sostiene rodilla y cara externa del muslo, hace presión hacia atrás y hacia dentro.
  • Maniobra de Ortholani: poner rodillas a 90°, abducir las caderas y hacer presión hacia dentro.
  • Usg de cadera: metodo de confirmación de displasia del acetabulo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Diagnóstico diferencial de DCC

A
  • Luxación traumática
  • Paralisis cerebral
  • Artritis séptica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Criterios de referencia para DCC

A
  • Casos en los que el arnés de pavlik no funciono
  • Mayores de 6 meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Factores de riesgo para hipotiroidismo congénito

3 y 5

A
  • Bebé: prematuro, exposición a yodo, malformaciones congénitas
  • Maternos: desnutrición, alteraciones tiroideas, deficiencia de yodo, consumo de amiodarona, embarazo multiple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Clínica de hipotiroidismo congénito

A
  • 95% asintomáticos
  • Ictericia >7 días, distensión abdominal, piel seca, letargia, hipotonia, fontanelas amplias >1cm, hernia umbilical.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Diagnóstico de hipotiroidismo congenito

A
  • Tamiz neonatal metabólico: 72 hrs - 5to día de vida (máximo < 2sem): TSH >10 mUI/ml
  • Perfil tiroideo: TSH >10 mUI/ml + T4L <0.8 ng/dL
  • Si la T4L está en 0.8 ng/dL es hipotiroidismo subclínico.

TSH ELEVADA + T4L BAJA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Tratamiento de hipotiroidismo congénito

A
  • Levotiroxina 10-15 mcg/kg/día una hora antes del desayuno.
    Revaloraciones:
  • 2 semanas
  • Mensual hasta los 6 meses
  • Bimensual hasta el año
  • Trimestral hasta los dos años
  • Semestral hasta los 3 años: retirar por 4 semanas y revalorar si es permanente o fue transitorio.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Complicaciones y criterios de referencia del hipotiroidismo congénito

A

Complicación: Retraso mental
Referencia: TSH <10 mUI/ml (hipotiroidismo central), TSH que no responde al tratamiento, malformaciones congénitas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Dx diferencial de hipotiroidismo congénito

A
  • Trisomía 21
  • Hipotiroidismo central
  • Sx metabólico congénito
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Factores de riesgo para taquipnea transitoria del recién nacido

A
  • Masculino
  • Multiple
  • Prematuro
  • Nacido por cesarea sin trabajo de parto
  • Apgar <7
  • Asma materna
  • DMG
  • Tabaquismo materno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

Cuadro clínico de TTRN

A
  • Primeras 6 hrs de vida
  • Inspección: cianosis leve, aleteo nasal
  • Palpación: Retracciones subcostales leves
  • Auscultación: quejido respiratorio
  • Percusión: matidez
  • Saturación de oxígeno: <92%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

Diagnóstico de TTRN

A
  • Radiografía de tórax: imagen de vidrio esmerilado, cisuritis (congestión perihiliar), corazón peludo leve cardiomegalia.
  • Gasometría arterial: hipoxemia leve + acidosis respiratoria leve
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Tratamiento de TTRN

A
  • Oxígeno suplementario a 40%: campana cefálica o puntas nasales 2lt, colocar CPAP si presenta DR progresiva
  • Metas: saturación >90%.
  • Debe mejorar en las siguiente 72 horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Dx diferencial de TTRN

4

A
  • Neumonía
  • Cardiopatías congénitas
  • SDR neonatal
  • Hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Escala de Silverman Anderson

M-A-R-T-O

A
  • Movimientos tx-abd:
    0. Ritmicos
    1. Tx inmovil + Abd en movimiento
    2. Disociación
  • Aleteo nasal:
    0. No
    1. Leve
    2. Intenso
  • Retracción xifoidea
    0. No
    1. Leve
    2. Intenso
  • Tiraje IC
    0. No
    1. Leve
    2. Intenso
  • Quejido respiratorio
    0. No
    1. Audible con estetos
    2. Audible sin el estetos

0: Sin DR
1-3: DR leve
4-6: DR moderada
7-10: DR severta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

Factores de riesgo para Síndrome de aspiración de meconio

A
  • RN postermino
  • RCIU
  • Parto prolongado o complicado
  • Liquido amniótico con meconio
  • Hipoxia fetal
  • Presentación de nalgas
  • Tabaquismo materno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Clínica en SAM

A

Dificultad respiratoria severa (7-9 Silverman)
1. Inspección: Cianosis, tórax en tonel, taquipnea, retracción xifoidea
2. Auscultación: estertores y crepitantes, quejido respiratorio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Diagnóstico de Síndrome de aspiración de meconio

A
  1. Clínica
  2. RxTx: atelectasias, infiltrado en parches tipo sal y pimienta o algodonosos, atrapamiento aéreo, aplanamiento del diafragma, hiperinsuflación pulmonar
  3. GasoArt: Acidosis mixta con hipercapnia (CO2 elevado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Tratamiento de SAM

4

A
  • Aspiración de meconio al nacimiento
  • RENEO (VPP o intubar)
  • Surfactante pulmonar 4 ml/kg endotraqueal cada 6 horas, máximo 3 dosis.
  • Si hay Hipertensión pulmonar persistente: oxido nitrico 20 ppm inhalados.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Complicaciones del SAM

A
  • Neumonía por meconio
  • Neumotórax
  • Hipertensión pulmonar persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Diagnóstico diferencial de SAM

A
  • TTRN
  • Neumotórax
  • Cardiopatía congénita
  • Enfermedad de membrana hialina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Factores de riesgo para enfermedad de membrana hialina

A
  • Prematuro de <34 sdg
  • Masculino
  • Cesarea
  • No recibió maduración pulmonar (24-34)
  • DMG
  • Embarazo multiple
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

Clínica de Enfermedad de membrana hialina

A
  • Dificultad respiratoria
  • Cianosis
  • Polipnea (numero y profundidad)
  • Hipoxemia
  • Disminución de los ruidos respiratorios bilaterales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Dx de enfermedad de membrana hialina

A
  • Clínica
  • RxTx PA: Patron de vidrio esmerilado (microatelectasias), broncograma aereo, atelectasias
  • Gasometria arterial: acidosis mixta, hipoxemia, hipercapnia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

Tratamiento de enfermedad de membrana hialina

A
  • Ingreso a UCIN
  • Oxigenoterapia por CPAP nasal FiO2 40%
  • Surfactante exógeno 100 mg/kg repetir dosis cada 6 horas.
  • Si persistente la hipoxemia, intubar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Complicaciones de enfermedad de membrana hialina

A
  • Hemorragia cerebral
  • Enterocolitis necrotizante
  • Displasia broncopulmonar
  • Neumotórax
  • Hipertensión pulmonar persistente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Diagnóstico diferencial de Enfermedad de membrana hialina

A
  • TTRN (no tan grave)
  • Aspiración de meconio (pt)
  • Atelectasias pulmonares
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Factores de riesgo para CRUP

A
  • 6 meses y 3 años
  • Temporada: otoño invierno
  • Antecedente de infección respiratoria viral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

Clínica de CRUP leve

TERES

A
  • Tos: perruna leve
  • Estridor: ausente en reposo
  • Retracción respiratoria: ausente
  • Estado de consciencia: alerta
  • Signos vitales: saturación >92%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

Etiología del CRUP

4

A
  1. Parainfluenza tipo 1 y 3
  2. VSR
  3. Adenovirus
  4. H. Influenza tipo A y B
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Clínica de CRUP moderado

TERES

A
  • Tos: perruna frecuente
  • Estridor: en reposo, pero no constante
  • Retracción: moderada
  • Estado: ansioso/agitado
  • Signos vitales: taquipnea + saturación >92%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

Clínica de CRUP severo

TERES

A
  • Tos: perruna intensa
  • Estridor: fuerte y continuo
  • Retracción: severa
  • Estado: agitado, ansioso o letargico con dificultad respiratoria
  • Signos vitales: taquipnea, cianosis y saturación <92%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Tratamiento de CRUP leve

A
  • Dexametasona 0.6 mg/kg VO ó IM
  • Ambulatorio: resposo con la madre y vigilacia cada dos horas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Tratamiento del CRUP moderado

A
  • Dexametasona 0.6 mg/kg IM o VO
  • Epinefrina L nebulizada 0.5 ml/kg en 3 ml de sol fisiológica en sala de observación y valorar a las 3-4 horas, si no hay mejoría, hospitalizar.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Tratamiento del CRUP severo

A
  • Ingreso a hospitalización
  • Epinefrina L nebulizada 0.5 ml/kg en 3ml de fisiológica
  • Dexametasona 0.6 mg/kg IM o VO
  • Oxígeno suplementario para una saturación de >92%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Criterios de referencia de CRUP

6

A
  • Estridor laringeo persistente
  • Anormalidades de la VA
  • Cianosis
  • Incremento de los síntomas
  • CRUP moderado que no responde a tratamiento
  • CRUP grave
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Diagnóstico diferencial de CRUP

A
  • Cuerpo extraño en VA
  • Epiglotitis
  • Reaccion alergica
  • Traqueitis bacteriana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Factores de riesgo para epiglotitis

A
  • 5 meses a 11 años
  • Vacunación incompleta: falta Pentavalente (2, 4, 6, 18)
  • Inmunosupresión
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Clínica de epiglotitis (4d)

A
  • Clínica urgente, súbita y progresiva
  • 4D: Disnea, disfonía, disfagia, sialorrea
  • Posición tripoide: niño sentado hacia delante con la boca abierta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Inspección en epiglotitis

A
  • Nunca iniciarla sin equipo para intubación de la VA
  • Laringoscopia: Epiglotis aumentada de tamaño + color cereza
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Etiología de Epiglotitis

2

A
  • Haemophilus influenza
  • Staphylococos Aureus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Tratamiento de epligotitis

No fx + ATB + Edema

A
  • Intubación de la VA
  • Ceftriaxona 50 mg/kg/día IV cada 24 horas por 7 días
    b) Ampicilina 50 mg/kg/dosis IV cada 8 hrs por 7 días
  • Liquidos IV
  • Edema muy grave: dexametasona 0.6 mg/kg IV DU
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Complicaciones de epiglotitis

4

A
  • Cianosis progresiva
  • Coma
  • Edema pulmonar
  • Insuficiencia respitaroria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Diagnósticos diferenciales de epiglotitis

4

A
  1. CRUP
  2. Cuerpo extraño
  3. Faringoamigdalitis
  4. Absceso retrofaringeo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Profilaxis de epiglotitis

A
  • Rifampicina 20 mg/kg/día por 4 días para todos los contactos cercanos al niño con epiglotitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Factores de riesgo para hernia umbilical

6

A
  • Prematuros
  • Femeninos
  • Bajo peso al nacer
  • AHF de hernia humbilical
  • APP de onfalitis
  • Estreñimiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

Clínica de hernia umbilical

A

Abultamiento redondeado en la región umbilical blando de 1-3 cm, no doloroso, que se puede reducir a la digitopresión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Diagnóstico de hernia umbilical

A
  • USG y clínica
71
Q

Signos de alarma en hernia umbilical

6

A
  • Cambios de temperatura
  • Fiebre
  • Naúseas
  • Dolor
  • Cambios en la coloración de la piel
  • Que ya no se pueda reducir a la digitopresión
72
Q

Tratamiento de la hernia umbilical

A
  • Se resuelve a los 2-3 años
  • No usar fajas ni vendajes
73
Q

Dx diferencial de hernia umbilical

3

A
  • Hernia inguinal (en niños)
  • Onfalitis
  • Desviación umbilical normal
74
Q

Factores de riesgo de hernia diafragmática

4

A
  • Anomalías cromosómicas
  • AHF
  • Exposición a teratógenos
  • Malformaciones
75
Q

Clínica de hernia diafragmática

A
  • Dificultad respiratoria al nacimiento
  • Tórax excavado
  • Ruidos intestinales en tórax
  • Tórax asimétrico
76
Q

Dx de hernia diafragmática

prenatal, y al nacer.

A
  • USG prenatal #2: se visualiza a partir de las 18-24 sdg.
  • RxTx: presencia de bucles intestinales de tórax, desplazamiento cardiaco.
  • ECOTT: Evalua la función cardiaca y la hipertensión pulmonar
77
Q

Tratamiento de hernia diafragmática

A
  • Sonda nasogástrica
  • Soporte respiratorio post natal inmediato con intubación. La VPP está contraindicada
  • Reparación quirúrgica dentro de las primeras 48 horas, una vez que esté estabilizado
78
Q

Diagnóstico diferencial de la hernia diafragmática

A
  • Neumotórax congénito
  • Sepsis neonatal
  • SAM
  • Atelectasia pulmonar
79
Q

Complicaciones de la hernia diafragmática

5

A
  • Hipertensión pulmonar persistente
  • Infecciónes respiratorias
  • ERGE severo
  • Recurrencia de la hernia
  • Retraso en el desarrollo
80
Q

Factores de riesgo de estenosis del píloro

4

A
  1. Primogénito
  2. Masculino
  3. AHF de estenois del píloro
  4. Tabaquismo materno
81
Q

Clínica de estenosis del píloro

5

A
  • Clínica presente entre las 3 y 6 semanas de vida
  • Niño con dificultad para ganar peso y signos de deshidratación visibles.
  • Vómitos en proyectil progresivos después de las tomas, no biliosos y no hemáticos
  • A la palpación, se puede palpar el signo de oliva pilórica en el CSD por debajo del borde hepático, que es una masa movil de 2 cm.
  • Peristalsis gástrica visible después de las tomas
82
Q

Diagnóstico de estenosis del píloro

5

A
  • Clínica
  • USG abdominal: hipertrofia de >3mm del musculo pilórico, imagen de dona.
    – Opción B Serie esofagogastroduodenal: signo de las cuentas de rosario que es la retención del contraste.
  • Gaso Art: alcalosis metabólica hipoclorémica (elevación del bicarbonato)
  • ES: hipopotasemia e hipocloremia
  • BH: aumento de la creatinina y del HTO si hay deshidratación severa
83
Q

Tratamiento de estenosis del píloro

A
  • Referencia a cirugía pediátrica para tratamiento: pilorotomía de Ramsted.
84
Q

Diagnóstico diferencial de estenosis del píloro

4

A
  • ERGE
  • Atresia duodenal
  • Obstrucción intestinal
  • Alergia a la proteína de la leche
85
Q

Factores de riesgo de invaginación intestinal

5

A
  • Niños de 3 meses a 2 años
  • Antecedentes de infecciones respiratorias o gastrointestinales
  • Diverticulo de Meckel
  • Polipos intestinales
  • Alteraciones de la motilidad
86
Q

Clínica de invaginación intestinal

5

A
  • Dolor abdominal súbito e intenso tipo cólico
  • Vomitos intermitentes
  • Heces en jalea de grosella (moco y sangre)
  • Irritabilidad
  • Signo de Dance: ausencia de peristalsis en el cuadrante afectado
87
Q

Diagnóstico de invaginación intestinal

A
  • Masa en CSD tipo salchicha
  • USG abdominal: signo de tiro al blanco
  • Rx abdominal: niveles hidroaereos (obst intestinal)
88
Q

Tratamiento de invaginación intestinal

A
  1. Enema de aire en pacientes estables
  2. Resolución qx: laparoscopía exploratoria
    **Indicaciones:
    *** Paciente con datos de perforación intestinal, peritonitis, choque, donde el tx conservador no fue exitoso.
89
Q

Diagnostico diferencial de invaginación intestinal

4

A
  • Estenosis del píloro
  • Apendicitis
  • GEPI
  • Volvulos
90
Q

Factores de riesgo para ERGE

6

A
  • Prematuros
  • Retraso mental
  • Obesidad
  • Asma
  • Hernia hiatal
  • Atresia esofágica
91
Q

Clínica de ERGE

A
  • Irritabilidad
  • Posición de sandifer: hiperextension del cuello y tronco post tomas
  • Naúseas y vómito post tomas
92
Q

Signos de alarma en ERGE

4

A
  • Sin ganancia de peso
  • Vómitos con sangre
  • Dificultad respiratoria
  • Irritabilidad excesiva
93
Q

Diagnóstico de ERGE

A
  • Cuadro clínico
  • Si los síntomas persisten o hay signos de alarma: phmetria de 24 horas.
94
Q

Tratamiento inicial para ERGE

4

A
  • Fraccionar tomas: más veces, menos cantidad.
  • Bebé en posición vertical 30 minutos post toma
  • Elevar la cabecera de la cuna 30°
  • Espesar las tomas con cereal de arroz
  • Explicar a los papás que se resuelven a los 6-12 meses.
95
Q

Tx farmacológico para ERGE

A
  • IBP: Omeprazol 1 mg/kg/día por 4 semanas.
    Indicaciones: cuando los síntomas son más graves y no hay respuesta al tx conservador
96
Q

Dx diferencial de ERGE

4

A
  • Estenosis del píloro
  • Alergia a la proteína de la leche
  • GEPI
  • Enfermedad celiaca
97
Q

Factores de riesgo para sarcoma de Ewing

A
  • Masculino
  • 10 a 20 años
  • AHF
98
Q

Clínica de Sarcoma de Ewing

5

A
  • Dolor óseo progresivo y persistente
  • Tumoración palpable
  • Fracturas patológicas
  • Limitación funcional
  • Perdida de peso, fatiga, fiebre sin explicacion
99
Q

Diagnóstico de sarcoma de Ewing

4

A
  • Clínica
  • Radiografías: destrucción ósea en capas de cebolla
  • RMN: para evaluar la extensión del tumor
  • Biopsia para histopatología: buscar marcador CD99
100
Q

Criterios de referencia para sarcoma de Ewing

A
  • Sospecha o confirmación del diagnóstico
101
Q

Diagnóstico diferencial del sarcoma de Ewing

3

A
  • Osteosarcoma
  • Dolores del crecimiento
  • Osteomielitis
102
Q

Factores de riesgo para asma

4

A
  • Padres con asma
  • Alergias
  • Exposición a humo de tabaco o alérgenos
  • Obesidad
103
Q

Clasificación de asma por gravedad.

4; persistencia de los síntomas y espirometria

A
  1. Intermitente: síntomas < 2 veces/semana, sin síntomas nocturnos.
    * FEV1 >80% y FEV1/FVC normal
  2. Persistente leve: síntomas > 2 veces/semana + nocturnos 2 veces por mes.
    * FEV1 80% + FEV1/FVC normal
  3. Persistente moderado: síntomas diarios + nocturnos 4 veces por mes
    * FEV1 60-80% + FEV1/FVC reducida en un 5%
  4. Persistente grave: síntomas diarios que afectan las actividades diarias
    * FEV1 <60% + FEV1/FVC reducida en más del 5%
104
Q

Clínica de asma

Por pasos de exploración física

A
  • Inspección: tos, disnea, datos de dificultad respiratoria según la gravedad.
  • Palpación: Vibraciones vocales disminuidas
  • Percusión: Hiperresonancia durante las crisis por el atrapamiento de aire
  • Auscultación: sibilancias
105
Q

Diagnóstico de asma

2

A
  • Exploración física + HC
  • Espirometria obstructiva con test de broncodilatador en niños >6 años.
106
Q

Diagnóstico diferencial de asma

A
  • Cuerpo extraño
  • Neumonía
  • Bronquitis
  • Fibrosis quística
107
Q

Primer escalón de tratamiento en asma

A
  • Primer nivel de atención
  • Asma intermitente
  • Indicaciones: durante una crisis o antes de hacer ejercicio.
    1. Salbutamol 100-200 mcg (1-2 inhalaciones) cada 20 minutos por una hora y luego 4 horas según la necesidad.
108
Q

Segundo escalón del tratamiento de ASMA

A
  • Primer nivel de atención
  • Asma persistente leve
  • Indicaciones: dosis diaria
  • Exacerbaciones: tratar con primer escalon
    1. Corticoesteroides inhalados
    a) Fluticasona 100-200 mcg (1-2 inhalaciones) día
    b) Budesonida 200-400 mcg (1-2 inhalaciones) día
109
Q

Tercer escalon de tratamiento en asma

A
  • Segundo nivel de atención
  • Asma persistente moderado
  • Indicaciones: diario y exacerbaciones tratar con primer escalon de tx.
    1. Corticoesteroides inhalados
  • Fluticasona 200-400 mcg (2-4 inhalaciones)
  • Budesonida 400-800 mcg (2-4 inhalaciones)
  1. Agonistas B2 de larga duración
    * Formoterol 12 mcg cada 12 horas
    * Salmeterol 50 mcg cada 12 horas
110
Q

Cuarto escalón de tratamiento en asma

Dosis de tratamiento y crisis

A
  • Tercer nivel de atención
  • Asma persistente grave
  • Indicaciones: tratamieto diario y las crisis tratar con salbutamol 400 mcg (4 disparos) + bromuro de ipatropio 40 mcg (2 disparos)
  1. Corticoesteroides inhalados
    * Fluticasona 400-800 mcg (4-8 disparos)
    * Budesonida 800-1600 (4-8 disparos)
  2. LABA
    * Formoterol 12 mcg cada 12 horas
    * Salmeterol 50 mcg cada 12 horas
111
Q

Factores de riesgo para desnutrición infantil

A
  • Prenatales: Embarazo adolescente, bajo nivel escolar materno, desnutrición materna
  • Perinatales: peso y talla bajos al nacer, discapacidad menor.
  • Post natales: No recibió lactancia materna, alimentación complementaria después de los 6 meses
  • AHF: hermanos de < 1 año
112
Q

Clasificación del estado nutricional según Gomez

76

A
  • Formula con peso/edad: (peso real / percentil 50) x100
    1. Desnutrición leve: 90-75%
    2. Desnutrición moderada: 74-60%
    3. Desnutrición grave: <60%
113
Q

Clasificación del estado nutricional según waterlow

87

A
  • Formula con peso/talla: (peso real/p50) x100.
    1. Desnutrición leve: 90-80%
    2. Desnutrición moderada: 79-70%
    3. Desnutrición severa: <70%
114
Q

Clasificación de la desnutrición crónica según waterlow

A
  • Fórmula talla/edad: (talla/p50) x100
    1. Desnutrición crónica leve: 94-90%
    2. Desnutrición crónica moderada: 89-85%
    3. Desnutrición crónica severa: < 85%
115
Q

Que estudios complementarios solicitar en desnutrición

3

A
  • BH: anemia
  • Glucosa: hipoglucemia
  • ES
116
Q

Tipos de desnutrición infantil

1:4 ; 2:3

A
  1. Kwashiorkor: deficiencia proteica y calórica
    * Edema
    * Desprendimiento de cabello
    * Talla baja
    * Diarrea: esteatorrea
  2. Marasmo: deficiencia calórica
    * Piel seca y pegada
    * Cara de viejito
    * Hipotonia muscular
117
Q

Criterios de hospitalización en un paciente con desnutrición

2

A
  • Desnutrición grave
  • Con complicaciones: infecciones, edema, diarrea, hipoglucemia.
118
Q

Tratamiento ambulatorio de la desnutrición infantil

A
  • Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
  • Alimentación complementaria a partir de los 6 meses
  • Vacunación completa
  • Suplementación de vitamina A y zinc
  • Formulas especiales adicionadas
  • Monitorización semanal

Meta: 5 gr/kg/día

119
Q

Tratamiento hospitalario de la desnutrición

Hidrico, proteico y calorico.

A
  • Aporte hídrico: 130 ml/kg/día (100 ml en desnutrición kwashiokor)
  • Aporte proteico: 1-1.5 gr/kg/día y aumentar hasta 4-6 gr/kg/día en el día 7.
  • Aporte proteico: 120-150 kcal/kg/día

Meta: ganancia de 5gr/kg/día

120
Q

Causa más común de deshidratación pediatrica

A
  • Diarrea aguda por Rotavirus
121
Q

Indicador de gravedad en desnutrición pediátrica

A
  • Perdida de peso
    1. Leve - moderada: 3-8%
    2. Severa: >9%
122
Q

Clínica de la deshidratación leve - moderada

9

A
  • Perdida de peso: 3-9%
  • Estado neurológico: Irritable
  • Ojos: Levemente hundidos
  • Lagrimas: Disminuidas
  • Boca: Seca
  • Sed: Aumentada
  • Frecuencia respiratoria: Aumentada
  • Pulso: Aumentado levemente
  • Llenado capilar: Aumentado levemente
123
Q

Clínica de la deshidratación grave

9

A
  1. Perdida de peso: >9%
  2. Estado neurológico: Letargia
  3. Ojos: Hundidos
  4. Lagrimas: ausentes
  5. Boca: parchada
  6. Sed: incapaz
  7. Frecuencia respiratoria: debil
  8. Pulso: muy rapido
  9. Llenado capilar: minimo
124
Q

Esquema A para rehidratación pediátrica

A
  • Indicado en px no deshidratados
  • Mayores de un año: VSO media taza (75 ml) después de cada evacuación
  • Menores de un año: VSO una taza (150 ml) después de cada evacuación
125
Q

Esquema B de rehidratación oral

A
  • Deshidratación leve-moderada
  • VSO 100 ml/kg cada 30 minutos por 4 horas
  • Mejora? pasar a plan A
  • No mejora? repetir el plan B una vez más
126
Q

Plan C de rehidratación

A
  • Líquidos IV (solución salina 0.9%)
    1. Primera hora: 60 ml/kg/hr en 3 cargas de 20 ml/kg
    2. Segunda hora: 25 ml/kg/hr
    3. Tercera hora: 25 ml/kg/hr
127
Q

Criterios de referencia para deshidratación pediatrica

5

A
  • Deshidratación grave
  • Choque
  • <6 meses
  • Daño neurológico
  • Cuidadores inhabiles
128
Q

Edad de las convulsiones febriles

A
  • > 6 meses y <5 años
  • 14-18 meses son las más comunes
129
Q

Características de las convulsiones febriles

5

A
  • Después de un aumento brusco de temperatura
  • Tipo generalizadas
  • Duración de < 15 minutos
  • Inician < 24 horas post inicio de la fiebre
  • No hay focalidad
130
Q

Crisis febriles: laboratorios para dx

A
  • Averiguar causa de fiebre: cultivos según sospecha (HC, UC)
  • BH (leucocitosis) y Glucosa (hiperglucemia)
131
Q

Etiologías más frecuentes de las crisis convulsivas febriles

3

A
  • IVRS: cultivos de secreción bronquial y PCR
  • OMA
  • Exantema súbito
132
Q

Tratamiento de las crisis convulsivas febriles

A
  • Px en decubito lateral
  • Cronometrar convulsión
  • Tratamiento para la etiología
  • Control de la fiebre: Paracetamol 15 mg/kg VO cada 6 horas ó Ibuprofeno 10 mg/kg VO cada 6 horas
133
Q

Dx diferencial de las convulsiones febriles

3 eme

A
  • Epilepsia
  • Meningitis bacteriana
  • Encefalitis
134
Q

Factores de riesgo para rubeola

3

A
  • Vacunación incompleta: SRP (12m y 6a)
  • Exposición
  • Inmunocompromiso
135
Q

Etiología de la rubeola

A
  • ARN torgavirus
  • Incubación 14-21 días
  • Periodo infeccioso: desde 15días pre exantema hasta 7 días post
136
Q

Clínica de rubeola

2

A

Prodromos: cuadro catarral leve, febrícula (<37.8).
Manchas de forsheimer: maculas rojas en paladar y uvula
Linfadenopatía retroauricular y cervical

137
Q

Exantema de la rubeola

A
  • Exantema maculo-papular rojo-rosa que se agrupa, inicia retroauricular.
138
Q

Diagnóstico de rubeola

A
  • Clínico
  • AC IgM para dx confirmatorio
139
Q

Tratamiento de rubeola

3

A
  • Paracetamol 15 mg/kg cada 8 horas para la fiebre
  • Medidas generales
  • Aislamiento por 7 días
  • Notificación epidemiológica inmediata
140
Q

Dx diferencial de rubeola

4

A
  • Escarlatina
  • Kawasaki
  • Sarampion
  • Roseola
141
Q

Complicaciones de Rubeola

2

A
  • Encefalitis
  • Purpura trombocitopénica
142
Q

Factores de riesgo para Sarampion

4

A
  • Vacunación incompleta: SRP (12m y 6a)
  • Menores de dos años
  • Guarderias
  • Inmunocompromiso
143
Q

Etiología del sarampion

A
  • ARN paramixovirus
  • Incubación: 8-12 días
  • Contagio: 3 días pre exantema y 4 días post
144
Q

Prodromos de sarampion

duración + 3

A
  • Dura 5-6 días
    Tos, conjuntivitis, fiebre en aumento.
145
Q

Exantema de sarampion

3 (ks)

A
  • Exantema maculopapular rojo-blanco que desaparece a la presión.
  • Manchas de koplik: puntos blancos en la cara interna de la mejilla.
  • Lineas de Stimson: zonas hemorrágicas en el párpado inferior
146
Q

Dx de sarampión

A

Clínica + AC IgM

147
Q

Tratamiento de sarampión

3

A
  • Aislamiento y medidas generales
  • Paracetamol 15 mg/kg cada 8 horas
  • > 6 meses: Vitamina A 200,000 UI cada 24 horas por dos días
  • < 6 meses: Vitamina A 50,000 UI cada 24 horas por dos días
148
Q

Diagnóstico diferencial de sarampión

4

A
  • Rubeola
  • Escarlatina
  • Kawasaki
  • Dengue
149
Q

Complicaciones de sarampión

4

A
  • OMA
  • CRUP
  • Encefalitis
  • Neumonía
150
Q

Factores de riesgo para varicela

4

A
  • Exposición
  • Menores de 10 años
  • Inmunocomprometidos
  • Invierno
151
Q

Etapas del exantema en varicela

4

A
  1. Maculas: manchas rojas aplanadas
  2. Papulas: protuberancias rojas con halo eritematoso 3-5 mm de diametro
  3. Vesiculas: ampillas llenas de líquido
  4. Costras: lesiones que secaron y al desprenderse dejan una mancha hipocrómica
152
Q

Prodromos de varicela

A
  • 1 - 2 días pre exantema: cefalea, fiebre, anorexia, dolor abdomin.
153
Q

Diagnóstico de varicela

1

A
  • Clínica
  • Tinción de Tzanck: tinción de giemsa del material vesicular, donde se ven celulas gigantes multinucleadas.
154
Q

Tratamiento no farmacológico de varicela

A
  • Baño frio por 10 minutos diario
  • Compresas frias
  • Evitar alimentos con histamina: huevo, lacteos, pescado, cacahuates y citricos.
  • Evitar shampoos perfumados
155
Q

Tratamiento farmacológico de varicela

3

A
  • Loratadina 5-10 mg/día VO
  • Paracetamol 15 mg/kg cada 8 horas
  • Aciclovir 20 mg/kg cada 6 horas por 5 días
    *Indicaciones: menores de un año, inmunocomprometidos, adultos.
156
Q

Diagnóstico diferencial de varicela

3

A
  • Enfermedad pie mano boca
  • Picadura de insecto
  • Molusco contagioso
157
Q

FR para escarlatina

A
  • 3-15 años
  • Expuestos
  • Antecedente de infección por estrepotoco
  • Inmunocompromiso
158
Q

Etiología de escarlatina

A
  • Bacteria: estreptococo b hemolítico grupo A Pyogenes GRAM +.
  • Incubación 1-7 días
  • Contagio: 3 días con tx y 21 días sin
159
Q

Clínica general de escarlatina

4

A
  • Dolor faringeo
  • Fiebre de >38° x2-4 días
  • Cefalea, mialgias
  • Adenopatías
160
Q

Signos de escarlatina

5

A
  • Signo de pastia: petequias en la zona antecubital, ingle y axiles
  • Tríangulo de filatov: cara roja con palidez perioral.
  • Lengua de frambuesa: papilas rojas aumentadas de tamaño (4°-5° día)
  • Manchas de forsheimer: máculas rojas en el uvula y paladar.
  • Piel de lija: exantema eritematoso puntiforme con textura aspera
161
Q

Diagnóstico de escarlatina

A
  • Cultivo de exudado faringeo
162
Q

Tratamiento de escarlatina

2

A
  • Paracetamol 15 mg/kg cada 8 horas
  • Penicilina V 250 mg VO cada 12 horas por 10 días
    b) Eritromicina 40 mg/kg/día VO en 4 dosis por 10 días
163
Q

Dx diferencial de escarlatina

A
  • Rubeola
  • Sarampion
  • Roseola
  • Wasaki
164
Q

Complicaciones de escarlatina

tempranas 3 y tardias 2

A
  • Tempranas: OMA, Meningitis, absceso periamigdalino
  • Tardías: fiebre reumática o glomerulonefritis
165
Q

Factores de riesgo para meningitis

A
  • < 5 años
  • Vacunación incompleta
  • Inmunodeficiencia
  • Infecciones recurrentes
  • Exposición a contactos
166
Q

Etiología en neonatos de meningitis

Neonatos: <1 mes ; 3

A
  • S. agalactiae
  • E. coli
  • Listeria Monocytogenes
167
Q

Etiología en lactantes de meningitis

lactantes 1-3 m ; 3

A
  • S. pneumoniae
  • Neisseria meningitidis
  • H. Influenza
168
Q

Clínica de meningitis

6

A
  • Fiebre
  • Rigidez de nuca
  • Fotofobia
  • Cefale intensa
  • Vómitos en proyectil
  • Abomabiento de fontanelas en lactantes
169
Q

Signos meningeos

2

A
  • Kerning: Paciente acostado, rodillas a 90°, intentamos estirar la rodilla y siente dolor.
  • Burdzinsky: paciente acostado, levantamos su cabeza y en ese momento flexiona las piernas.
170
Q

Diagnóstico de meningitis

3 laboratorios (gen, espe, dx)

A
  • BH (leucocitosis) y PCR (elevada), ES y glucosa
  • Punción lumbar para analísisi de LCR
  • Hemocultivo
171
Q

Tratamiento de meningitis bacteriana

A

Cefotaxima 200 mg/kg/día en 4 dosis IV x 10días

172
Q

Tratamiento de meningitis viral

A

Paracetamol para control de la fiebre

173
Q

Complicaciones de meningitis

3

A
  • Sordera neurosensorial
  • Choque septico
  • Convulsiones
174
Q

Dx diferencial de meningitis

3

A

Encefalitis
Absceso cerebral
Hemorragia subaracnoidea

175
Q

Tratamiento del edema en meningitis

A

Dexametasona 0.15 mg/kg cad 6 horas x 4 días, iniciar antes del primer ATB.