Pediatria Flashcards
Citas de control del niño sano
- RN-1 mes: cita a los 7 días y a los 28 días
- 1 mes-12 meses: cita mensual
- 1 año a 4 años: cita cada 6 meses
- 5 años - 9 años: cita anual
Qué preguntar de historia clínica en las primeras citas de control del niño sano
- Antecedentes prenatales: edad materna, APP de la madre, número de citas prenatales, alimentación de la madre y suplementación, médicamentos durante el embarazo, infecciones durante el embarazo, complicaciones del embarazo (preeclampsia, DMG, amenazas de aborto, parto pretermino)
- Antecedentes perinatales: edad gestacional al nacimiento, resolución del embarazo, complicaciones del parto (DPPPNI, sufrimiento fetal, problemas del cordón umbilical, césarea de urgencia), calificación de apgar y silverman, RENEO, peso y talla al nacer, si se fueron de alta juntos.
- Antecedentes post natales: Si se fueron de alta juntos, problemas como ictericia, hipoglucemia, problemas respiratorios o convulsiones del bebé, tamizajes neonatales (metabolico, auditivo y cardiaco), alimentación del bebé, vacunas para la edad, factores ambientales.
Primer paso de la cita de control del niño sano: Evaluación del crecimiento
- Peso:
* En las primeras 24 h, pierda el 10%
* Del 1er mes al 4to mes: gane 750 gr por mes
* Del 5to mes al 8vo mes: gane 500 gr por mes
* Del 9no mes al 12vo mes: gane 250 gr por mes
* Gráficas de peso para la edad y peso para la talla - Talla:
* Nacer: 50 cm
* 6 meses: aumentan 25 cm
* 1 año: aumentan 12.5 cm
* 2 años: duplican talla.
* Gráficas de talla para la edad
* Un niño no crece cuando: <p3 ó <4cm de la talla familiar
Segundo paso de la consulta de control del niño sano: desarrollo psicomotor
10 hitos
Hitos del desarollo
* RN: ojos de muñeca + gira su cabeza
* 3 meses: sostén cefálico, sonrisa social y pinza gruesa
* 4 meses: sentarse con ayuda
* 6 meses: monosílabos + sentarse solo
* 9 meses: bisílabos + gatear
* 10 meses: bipedestación
* 1 año: deambular solo
* 1 año 3 meses: torre de dos cubos
* 1 año 6 meses: torre de tres cubos
* 5 años: entiende la muerte
Tercer paso de la consulta de control del niño sano: alimentación
- Lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses
- Integrarse a la dieta familiar al año
Cuarto paso del control del niño sano: vacunación
13 momentos
- Nacimiento: BCG + Hepatitis B
- 2 meses: Hepatitis B + Rotavirus + Pentavalente + NC
- 4 meses: Rotavirus + Pentavalente + NC
- 6 meses: Hepatitis B + Rotavirus + Pentavalente + Influenza
- 7 meses: influenza
- 12 meses: SRP + NC
- 18 meses: Pentavalente
- 2 años: Influenza
- 3 años: influenza
- 4 años: DPT + influenza
- 5 años: Influenza
- 6 años: SRP + Influenza
- 11 años: VPH niñas + Influenza
Quinto paso de la consulta de control de niño sano: auditivo + vista
- Preguntar si hicieron tamiz auditivo al nacer o datos de alarma
- Valorar la vista del niño, preguntar si hay problemas en la escuela o que indiquen mala visión
Sexto paso de la consulta del niño sano: prevención
- Prevención de accidentes
- Prevención de muerte súbita del lactante: dormir prono, tabaquismo pasivo, masculino, malformaciones faciales. La lactancia es protectora
- Maltrato infantil: buscar signos
Factores de riesgo para RENEO
- Antes del parto: HTA materna, preeclampsia, eclampsia, sin consultas prenatales, anemia fetal, macrosómico, múltiple, alteraciones del líquido amniótico, malformaciones fetales
- Durante el parto: cesarea complicada, anestesia general, hemorragia, desprendemiento de placenta, parto instrumentado
Preguntas que hacer antes del RENEO
4
- Cuántos productos esperamos?
- Edad gestacional?
- Líquido amniótico claro?
- Hay factores de riesgo adicionales?
Material completo para RENEO
7 pasos: 2, 3, 2, 2, 1, 3, 2 = 16 cosas
- Tengo lo suficiente para calentar al bebé (2), despejar VA (3), auscultarlo (2), ventilarlo (2), oxígenarlo (1), intubarlo (3) y medicarlo (2)?
1. Cuna de calor funcional a 36.5-37.5°
2. Campos secos y calientes
3. Pera de goma
4. Aspirador con manometro
5. Sondas de aspiración
6. Estetoscopio
7. Pusioximetro
8. Mascarilla facial tamaño término y pretermino
9. Fuente de oxígeno con flujo a 30 cmH2O
9. Canula orofaringea #0 y #00
10. Laringoscopio hoja recta #00 y #1
11. Tubo endotraqueal #2.5mm, #3.5mm y #4mm
12. Mascarilla laringea
13. Cateter umbilicales #3.5 y #5 FR
14. Adrenalina 0.1 ml/kg y solución fisiológica
15. Tijeras, gasas, bisturí, pinza de cordón
Primeras preguntas que inician el RENO
- Respira o llora?
- Bebé a termino?
- Tiene buen tono?
SÍ: APEGO INMEDIATO
NO: CUNA DE CALOR
Pasos iniciales del RENO (30 segundos)
- Secarlo sin agitarlo y cambiar campos humedos
- Calentarlo en cuna de calor
- VA posición de olfateo
- Aspirar secreciones
- Estimularlo suavemente: frotar espalda, frotar pies, frotar pecho.
Paso del primer minuto del RENO
VALORAR FC y APGAR (al minuto y 5 minutos)
* >100 lpm + buena respiración: ok
* < 100 lpm, apnea o boqueo: Pasar a VPP
* >100 lpm + dificultad respiratoria leve: oxígeno CPAP por 30 segundos
Escala de APGAR
Apariencia: 0= azul 1=acrocianosis 2= rosa
Pulso: 0= no 1= < 100 lpm 2= >100
Gesticulación: 0= ninguno 1= muecas y llanto debil 2=patalea
Actividad: 0= hipotonia 1=flexion debil 2= buen todo
Respiración: 0= no 1=debil 2=llanto fuerte
Indicaciones de VPP en RENO
- Si la FC al minuto es <100 lpm
1. Colocar mascarilla en posición de C conectada a oxígeno con FiO2 al 21% + flujo a 30 cmH20
2. Ventilo, dos, tres, ventilo, dos, tres x30 segundos
3. Valoro FC: - > 100: ok
- <100: MR SOPA
MR SOPA
- Mascarilla + Reubicar VA: contar 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
- Succión + open mouth (colocar canula orofaringea): 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
- Presión de oxígeno, aumentar de 5cm en 5 cm máximo 40 cmH20: contar 5 ventilaciones y revalorar si FC >100
- Alternativa: intubar (profundidad= peso+6) y dar 30 segundos de ventilación efectiva
Qué hacer si después de intubar y dar 30 segundos de ventilación efectiva mi FC es <100?
2 pasos
Iniciar compresiones torácicas: xifoides de profundidad 1/3 (90xmin)
“uno y, dos y, tres y, ventila, uno y, dos y, tres y, ventila”
Esperar 60 segundos y revalorar FC, si es <60 iniciar adrenalina 0.1 mg/kg + bolo de 5 cc de solución fisiológica y repetir cada 5 minutos.
Si en el primer minuto del RENEO, obtengo FC >100 lpm, qué sigue?
- Maniobras de exploración
1.Exploración física:
1. Fontanelas, globos oculares, implantación pabellon auricular, permebilidad de narinas, paladar ok.
2. Palpar claviculas, abdomen blando y depresible, cordón umbilical con 2 arterias y 1 vena, extremidades completas y buscar datos de DCC.
3. Permeabilidad anal con canula de aspiracion desconectada, genitales de acuerdo a sexo.
4. Reflejo del moro
2.Cloranfenicol 1 gota en cada ojo como medida preventiva
3.Vitamina K 1 mg IM
4.Regresarlo con mamá
Metas de oxígeno al nacimiento
1 Minuto: 60-65%
5 minutos: 80-85%
10 min: 85-95%
Factores de riesgo para displasia congénita de cadera
- AHF de DCC
- Primogénitos
- Femeninas
- Presentación podálica
- Oligohidramnios
Clínica de DCC
- Asimetria de los pliegues cutáneos
- Asimetria de la longitud de las extremidades
- Limitaciones en la abducción
- Maniobras de tamizaje positivas
- Dolor en la marcha
Tratamiento de DCC
- Arnés de Pavlik: usar por 12 semanas y revalorar cada 4 semanas con USG.
En niños >6meses - Ferúla de VanRosen: revalorar con usg cada 4-6 semanas
- Si no funcionan, hacer reducción quirúrgica cerrada en <18 meses y abierta en mayores + yeso pelvipédico por 12 semanas.
- Hacer seguimiento con radiografias anuales hasta los 5 años.
Diagnóstico de DCC
Maniobras + estudios
- Inspección
- Maniobra de Barlow: mano uno sostiene cadera y mano dos sostiene rodilla y cara externa del muslo, hace presión hacia atrás y hacia dentro.
- Maniobra de Ortholani: poner rodillas a 90°, abducir las caderas y hacer presión hacia dentro.
- Usg de cadera: metodo de confirmación de displasia del acetabulo.