Familiar Flashcards
Factores de riesgo para esguince de tobillo
4
- Actividades laborales de riesgo
- Obesidad
- Deportistas
- Anormalidades anatómicas
Clínica de esguince de tobillo grado I
2
- Estiramiento de los ligamentos
- Dolor + edema leve
Clínica de esguince de tobillo grado II
3
- Desgarro parcial de los ligamentos
- Dolor significativo + Edema + equimosis leve
- Limitación funcional moderada con problemas para soportar el peso
Clínica de esguince de tobillo grado III
3
- Desgarro total de los ligamentos
- Dolor intenso + edema + equimosis severa
- Inestabilidad + perdida de la movilidad
Criterios de ottawa
- Criterios para saber si un px necesita una radiografía para descartar fractura
- Dolor en la zona maleolar + 1: Rx AP y LAT de tobillo
* Dolor a la palpación de la punta del maleolo lateral
* Dolor a la palpación de la punta del maleolo medial
* Incapacidad para dar 4 pasos - Dolor de la región media del pie +1: Rx AP y OBLICUA pie
* Dolor a la palpación de la base del 5to metatarsiano
* Dolor a la palpación del hueso navicular
* Incapacidad de dar 5 pasos
Tratamiento de esguince de tobillo grado I
3
- RICE: Reposo + Hielo 20 min cada 3 horas + Vendaje compresivo para limitar edema + elevación de la extremidad
- Paracetamol 500 mg cada 6 hrs x2 días
- Movilidad temprana
Tratamiento para esguince de tobillo grado II
4
- RICE
- Ferula x2 semanas
- Paracetamol 800 mg cada 8 horas + Diclofenaco 100 mg cada 12 horas x3 días
- Rehabilitación supervisada
Tratamiento para esguince de tobillo grado III
5
- RICE
- Ferula o bota ortopédica x3 semanas
- Rehabilitación intensiva con fisioterapeuta
- Paracetamol 800 mg cada 8 horas + Diclofenaco 100 mg cada 12 horas x3 días
- Considerar opción quirúrgica.
Criterios de referencia para esguince de tobillo
4
- Compromiso neurovascular
- Fractura
- Lesión grado III
- Heridas penetrantes
Factores de riesgo para urolitiasis
APNP 3 Y APP 3
- APNP: Obesidad, alimentación hiperproteica, bajo consumo de agua
- APP: Gota, hiperparatiroidismo, acidosis tubular distal
Clínica de urolitiasis
6
- Dolor agudo en flancos que se irradia hacia genitales.
- Poliaquiuria
- Tenesmo
- Hematuria
- Datos de infección: fiebre, vómito.
Dx de urolitiasis
EF + EGO, UC + QS + 2 GABINETES
- EF: Signo de giordano (puño-percusión) ligeramente positivo o negarivo en flanco afectado
- EGO: buscar hematuria o cristales
- UC: si sospecho IVU
- QS: Creatinina elevada (>1.1) y AU elevado (>6 y >7)
- USG renal: hidronefrosis como signo de obstrucción + calculos en vejiga o riñon.
- UROTAC: estándar de oro.
Tratamiento farmacológico para urolitiasis
- Diclofenaco 75 mg IM cada 12 horas ó Ketorolaco 30 mg IM cada 8 horas x5 días
- Expulsión en litos <6 mm: tamsulosina 0.4 mg VO cada 24 horas x4 semanas
Tratamiento quirúrgico de urolitiasis
- Litotripsia extracorporea con ondas de choque en litos >6mm
Tratamiento ATB para urolitiasis
- Indicacdo en sospecha de infección
- Ciprofloxacino 500 mg IV c/12 horas x7 días
*b) Amoxicilina 500 mg IV c/8 horas x7 días
Tx no farmacológico en urolitiasis
4
- Moderar el consumo de proteinas de origen animal
- Evitar alimentos que contengan oxalato: chocolate, té negro, nueces
- Aumentar el consumo de agua 2-3 L al día
- Regular el consumo de sal en la comida
Dx diferencial de urolitiasis
4
- Pielonefritis
- IVU
- Colecistitis aguda
- Pancreatitis
Criterios de referencia para urolitiasis
4
- Dolor persistente que no mejora con el tx
- Monoreno
- Obstrucción grave
- Litos de >10 mm
FR para influenza
- Pacientes inmunocomprometidos
- Temporada: diciembre-marzo
- Tabaquismo positivo
Clínica de influenza
respi, sistem, alarma
- Síntomas respiratorios: tos, dolor de garganta, rinorrea y congestión nasal.
- Síntomas sistémicos: fiebre >38°, malestar general, mialgias, cefalea
- Datos de alarma: Dificultad respiratoria (disnea, taquipnea, cianosis), confusión.
Diagnóstico de influenza
- Clínico
- PCR para AG de influenza
- RxTx para datos de neumonía: infiltrado intersticial difuso (engrosamiento del intesticio pulmonar),
Tratamiento para influenza
- Oseltamivir 75 mg cada 12 horas por 5 días
- Paracetamol 500 mg cada 8 horas
Dx diferenciales de influenza
- COVID
- Neumonía bacteriana
- Rinovirus