Medicina interna Flashcards
Clínica de la artritis reumatoide
- Dolor artícular simétrico
- > 3 articulaciones inflamadas
- Rigidez matutina >30 minutos
- Síntomas por >6 semanas
FR para artritis reumatoide
- Mujeres
- 40-60 años
- AHF
- Tabaquismo
- Obesidad
- Estrés
Exploración física de la Artritis reumatoide
A) Inspección
* Dedos en ojal, cuello de cisne o martillo
* Inflamación: tumefacción, disminución de la movilidad
* Nodulos reumatoides en zonas de presión
B) Palpación
* Calor, dolor a la palpación
* Signo de morton: dolor exquisito al comprimir los bordes de las manos (articulación metacarpofalangica)
Diagnóstico de artritis reumatoide
A) Laboratorios:
* Factor reumatoide
* Anti CCP
* Bh
* VSG y PCR
B) Gabinete:
* Rx de manos: erosiones marginales con disminución del espacio interarticular
Criterios de EULAR 2010 para dx de artritis reumatoide
4 puntos
A) Articulaciones afectadas
* 1 articulación: 0 puntos
* 2-10 articulaciones: 1 punto
* >10 articulaciones: 2 puntos
B) Duración de los síntomas
* < 6 semanas: 0 puntos
* >6 semanas: 1 punto
C) Serología
* FR y CCP negativos: 0 puntos
* FR ó CCP positivos: 2 puntos
D) Reactantes de fase aguda
* VSG y PCR normales: 0 puntos
* VSG ó PCR elevados (>28 y >1) : 1 punto
Más de 6 puntos, es muy probable.
Tratamiento de artritis reumatoide
- Paracetamol 500 mg en caso de dolor
- Metotrexato 15 mg una vez por semana
b) Sulfasalazina 500 mg cada 12 horas - Prednisona 5 mg cada 24 horas (en lo que el metotrexato hace efecto, luego retirar)
Dx diferencial de AR
- Osteoartritis
- Artritis séptica
- Gota
- LES
FR para GOTA
- Alimentación hiperproteica
- Alcoholismo
- Hiperlipidemia
- Obesidad
- DM, HTA.
Clínica de GOTA
4
- Monoarticular el 90% dle tiempo
- Episodio agudo: articulación hinchada, roja y caliente.
- Podagra: dolor articular intenso en la articulación metatarsofaláncia del 1° dedo
- Tofos gotosos (después de 10 años)
Diagnóstico de gota
EF + labs + gabinete
A) Exploración física
* Podagra
* Tofos gotosos
B) Laboratorios:
* Química sanguínea (ácido úrico >6.8 mg/dL, colesterol y trigliceridos)
* Punción articular: cristales de urato monosódico (agujas)
C) Gabinete:
* Rx de las articulaciones con tofos: erosiones en saca bocado.
Tratamiento de GOTA a largo plazo
No farmacológico: Dieta, ejercicio, líquidos, no alimentos ricos en purinas (carnes rojas, mariscos, bebidas azucaradas, alcohol.
- Alopurinol 100 mg cada 24 horas (Medir el AU cada mes, la meta es de <6 mg/dL)
Tratamiento de la crisis aguda de gota
- Colchicina 1.2 mg y a la hora dar 0.6 mg el primer día.
- Colchicina 0.6 mg diarios + Ibuprofeno 400 mg cada 6 horas x 5 días.
Si están contraindicados (EII, embarazo, ancianos): prednisona 20 mg/día por 10 días.
FR para anemia
- Vegetarianos o veganos
- Embarazadas
- Ancianos
- Alcoholismo
- Enfermedades autoinmunes
- Enfermedades renales
Clasificación de anemia por severidad
Niveles de hemoglobina
Fem: <12 g/dl ; Masc: <13 g/dL ; Embarazadas: 11 g/dL
- Leve: 13 - 10 g/dL
- Moderada: 9 - 8 g/dL
- Grave: 7 - 6 g/dL
- Muy grave: < 6 g/dL
Cómo interpretar una anemia
A) Hemoglobina baja
B) VCM para el tamaño
* Macrocitica >100
* Microcitica <80
C) HCM para el color
* Hipocrómica <27
* Hipercrómica >34
Estudios extras de una anemia microcítica (VCM <80)
Anemia ferropénica por deficiencia de hierro
* Perfil ferrico
* Examen de sangre oculta en heces
Estudios extras de una anemia macrocítica (VCM >100)
Anemia megaloblástica por deficiencia
* Vitamina B12
* Ácido fólico
Tratamiento de la anemia ferropénica
Sulfato ferroso 325 mg (65 mg de hierro elemental) cada 8 horas
* Evaluación a las 4 semanas y a los 6 meses para valorar modificaciones del tratamiento
Tratamiento de la anemia megaloblástica
- Vitamina B12 1000 mcg al mes IM
- Ácido fólico 1 mg/día
- Evaluaciones al mes y a los 6 meses para valorar modificaciones del tx
Factores de riesgo para estado hiperosmolar
- DM mal controlada
- Infecciones
- Deshidratación
Triada del estado hiperosmolar
Hiperglucemia >600 mg/dL + Deshidratación + Hiperosmolaridad sérica >320 mOsm/kg
Clínica del estado hiperosmolar
- Poliuria
- Polidipsia
- Deterioro neurológico
- Fatiga y debilidad
Criterios diagnósticos de estado hiperosmolar
4
- Glucosa >600 mgdl
- Osmolaridad plasmática >320 mosm/kg
- pH arterial >7.3
- Cetonas ausentes
Tratamiento del estado hiperosmolar
A) Hidratación:
* 1.5 litros en la primera hora de solución salina 0.9%
* Si el sodio corregido es más de 150 utilizar solución salina al 0.45%.
B) Control de glucemia
* Bolo de insulina 0.1 UI/Kg + Infusión de 0.1 UI/kg/hr
* Meta: reducir glucosa 50 mg/dl por hora.
* Cuando la glucosa llegue a 300 mg/dL, agregar dextrosa al 5%
C) Corrección de potasio
* K <3.3 mEq/L: antes de iniciar insulina, agregar 40 mEq/hr a la solución.
* K 3.3-5.0 mEq/L: adminisitrar 30 mEq/L a la solución
* K >5.0 mEq/L: monitorizar
Pedir gasometria arterial cada 2 horas para monitorizar todo.