UP8 Flashcards

1
Q

1) ¿Cuáles son los 3 tipos de fuente energética del músculo?

A

El músculo obtiene energía de tres fuentes principales: 1) ATP y fosfocreatina, utilizadas en esfuerzos de alta intensidad y corta duración, 2) metabolismo anaeróbico, que se activa en esfuerzos moderados de hasta 60 segundos, y 3) metabolismo aeróbico, que predomina en actividades de larga duración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) ¿Cuál es el rendimiento del ser vivo como máquina?

A

El rendimiento del cuerpo humano como máquina es bajo: solo el 20-25% de la energía consumida se convierte en trabajo mecánico, mientras que el resto se disipa en forma de calor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) ¿Cuál es el efecto del aumento del trabajo sobre el consumo de oxígeno?

A

A medida que aumenta la intensidad del trabajo físico, el consumo de oxígeno también aumenta de forma proporcional hasta alcanzar un estado estable o el VO₂ máximo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) ¿Qué es la deuda de oxígeno?

A

Es el consumo adicional de oxígeno después del ejercicio, necesario para restaurar los depósitos de fosfocreatina, eliminar el lactato y restablecer el equilibrio metabólico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) ¿Cómo se da la regulación de la circulación periférica y la presión arterial en el ejercicio?

A

Durante el ejercicio, la vasodilatación en los músculos activos aumenta el flujo sanguíneo, mientras que la resistencia periférica disminuye y el gasto cardíaco aumenta para mantener la presión arterial adecuada.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) ¿Cómo el ejercicio afecta la difusión y el transporte de oxígeno?

A

El ejercicio mejora la difusión de oxígeno al aumentar la superficie de intercambio capilar y la afinidad del oxígeno por la hemoglobina en los pulmones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) ¿Cómo el ejercicio afecta la curva disociación de la hemoglobina?

A

Factores como el aumento de temperatura, acidosis y mayor concentración de CO₂ desplazan la curva de disociación de la hemoglobina hacia la derecha, facilitando la liberación de oxígeno a los tejidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) ¿Qué cambios hormonales ocurren en nuestro organismo al realizar ejercicio?

A

El ejercicio provoca un aumento en hormonas como la adrenalina, el cortisol y la hormona del crecimiento, mientras que disminuye los niveles de insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) ¿Qué es consumo de oxígeno y cómo está relacionado al VMC (gasto cardíaco)?

A

El consumo de oxígeno (VO₂) es la cantidad de oxígeno utilizada por los tejidos y está determinado por el gasto cardíaco (volumen de sangre bombeado por el corazón) y la diferencia arterio-venosa de oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) ¿Qué es la ventilación?

A

Es el proceso de intercambio de aire entre los pulmones y el ambiente, regulado por la frecuencia respiratoria y el volumen corriente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) ¿Cuáles son las 3 funciones básicas del sistema respiratorio en el ejercicio?

A

Las funciones principales son: 1) oxigenar la sangre y eliminar el CO₂, 2) mantener el equilibrio ácido-base y 3) ayudar en la regulación térmica mediante la disipación de calor por la respiración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) ¿Cuáles son las fases de la ventilación durante el ejercicio? ¿Cómo se da la ventilación pulmonar durante el ejercicio?

A

Tiene tres fases: un aumento brusco inicial, una fase de estabilización y una fase de ajuste fino que optimiza la ventilación según las demandas del ejercicio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13) ¿Cómo el ejercicio afecta la relación V/Q?

A

En ejercicio moderado, la relación ventilación/perfusión (V/Q) se mantiene cercana a 0,8; en ejercicio intenso, la ventilación aumenta de manera desproporcionada en relación con la perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) ¿Qué cambios ocurren a nivel de la difusión de los gases?

A

El ejercicio incrementa la capacidad de difusión del oxígeno al aumentar la apertura de capilares pulmonares y mejorar la superficie de intercambio.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) ¿Cómo se afecta el transporte de los gases durante el ejercicio?

A

El aumento de la temperatura y la acidosis facilitan la liberación de oxígeno a los tejidos al modificar la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) ¿Cómo se da la regulación de la ventilación?

A

La ventilación se regula a través de reflejos del tronco encefálico, quimiorreceptores periféricos y señales del sistema nervioso central.

17
Q

17) ¿Cómo se da la recuperación por parte del sistema respiratorio?

A

Tiene dos fases: una recuperación rápida, determinada por la disminución de la actividad neural, y una recuperación lenta, influenciada por factores metabólicos.

18
Q

18) ¿Qué es fatiga?

A

Es la incapacidad de mantener la producción de fuerza muscular debido a la acumulación de metabolitos y la disminución de reservas energéticas.

19
Q

19) ¿Qué es el ciclo de Cori?

A

Es el proceso por el cual el lactato producido en los músculos durante el ejercicio anaeróbico es transportado al hígado, donde se convierte nuevamente en glucosa.

20
Q

20) ¿Qué es y cómo se da la termorregulación?

A

Es el proceso de regulación de la temperatura corporal a través de mecanismos como la sudoración, la vasodilatación y la regulación metabólica.

21
Q

21) ¿Cuáles son los 4 procesos físicos por medio de los cuáles un cuerpo pierde calor?

A

Son: 1) conducción, 2) convección, 3) radiación y 4) evaporación.

22
Q

22) ¿Dónde están los termorreceptores?

A

Los termorreceptores se encuentran en la piel, el hipotálamo y órganos internos, detectando cambios de temperatura para activar respuestas de ajuste térmico.

23
Q

23) ¿Cómo se da la integración de los estímulos y la respuesta a la termorregulación a nivel del hipotálamo?

A

El hipotálamo integra señales de los termorreceptores y activa respuestas como la sudoración o el escalofrío para regular la temperatura corporal.

24
Q

24) ¿Cuáles son las respuestas efectoras ante el cambio de temperatura?

A

Incluyen la sudoración, la vasodilatación, los escalofríos y la vasoconstricción para mantener la homeostasis térmica.