UP5 Flashcards

1
Q

1) ¿Qué es la adolescencia?

A

Es el período de transición entre la niñez y la adultez, caracterizado por cambios físicos, emocionales y sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2) ¿Cuáles son las características del juego adolescente?

A

Se basa en la destreza física, se dirige a pares y se convierte en una actividad deportiva con implicaciones sociales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

3) ¿En qué fase del desarrollo cognitivo los chicos están?

A

En el estadio operatorio-formal, donde pueden razonar sobre conceptos abstractos y establecer metas académicas y vocacionales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

4) ¿Qué es la atmósfera?

A

Es la capa gaseosa que rodea la Tierra, regula el clima y permite el intercambio de gases esenciales para la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

5) ¿Qué efecto tiene la altura elevada en la presión atmosférica?

A

A mayor altitud, la presión atmosférica disminuye, reduciendo la presión parcial de oxígeno y dificultando su absorción en la sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

6) ¿Cuáles son las 3 categorías de las formas de exposición a la hipoxia por una presión atmosférica baja?

A

Exposición súbita (ej. despresurización en un avión), exposición temporal (montañistas) y exposición permanente (habitantes de altura).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

7) ¿Cuáles son los efectos de la exposición a una baja presión atmosférica?

A

Disminuye la saturación de hemoglobina y reduce la disponibilidad de oxígeno para los tejidos, afectando el rendimiento físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

8) ¿Cuáles son los mecanismos de compensación de corto y largo plazo?

A

Corto plazo: hiperventilación y alcalosis respiratoria. Largo plazo: aumento de eritropoyetina y mayor producción de 2,3-BPG.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

9) ¿Cuáles son las respuestas ante una hipoxemia?

A

Incluyen hiperventilación, taquicardia, vasoconstricción periférica y aumento de la presión arterial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

10) ¿Qué es el proceso de aclimatación y cómo ocurre?

A

Es la adaptación fisiológica a la altitud, con cambios en la ventilación, producción de glóbulos rojos y metabolismo celular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

11) ¿Cómo la gran altura afecta el organismo?

A

Produce hipoxemia (baja presión parcial de oxígeno arterial) e hipoxia (reducción del oxígeno en los tejidos), afectando el metabolismo y la función cerebral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

12) ¿Cuáles son las adaptaciones fisiológicas a la hipoxia aguda?

A

Hiperventilación, alcalosis respiratoria, aumento del gasto cardíaco y redistribución sanguínea hacia el cerebro y los músculos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

13) ¿Cuáles son las adaptaciones fisiológicas a la hipoxia crónica?

A

Aumento de glóbulos rojos, incremento de la capilaridad, mayor producción de 2,3-BPG y adaptación mitocondrial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

14) ¿Qué es la vasoconstricción hipóxica?

A

Mecanismo de redistribución del flujo sanguíneo en respuesta a la baja presión parcial de oxígeno alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

15) ¿Qué es la relación ventilación/perfusión?

A

Es la correspondencia entre el flujo de aire en los pulmones y el flujo sanguíneo en los capilares pulmonares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

16) ¿Cómo se caracteriza la presión y circulación pulmonar?

A

Es una circulación de baja presión y alto flujo, con capilares susceptibles a colapso o distensión según la presión alveolar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

17) ¿Qué son el mecanismo de reclutamiento y el mecanismo de distensión de la circulación pulmonar?

A

El reclutamiento abre capilares inactivos, mientras que la distensión ensancha capilares activos para mejorar la perfusión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

18) ¿Cuál es el mecanismo de acción opuesta a los mencionados arriba?

A

La vasoconstricción pulmonar hipóxica, que redirige el flujo sanguíneo a zonas mejor ventiladas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

19) ¿Por qué el comportamiento de la circulación pulmonar no se da de manera uniforme?

A

Debido a la presión hidrostática, el flujo sanguíneo es mayor en las bases pulmonares y menor en los vértices.

20
Q

20) ¿Qué es presión hidrostática?

A

Es la presión que ejerce un fluido en reposo, aumentando con la profundidad.

21
Q

21) ¿Qué son las zonas de West?

A

Clasificación de la perfusión pulmonar en función de la relación entre la presión alveolar, arterial y venosa.

22
Q

22) ¿Cuál parte del pulmón realiza el intercambio gaseoso más eficiente?

A

La zona 2 de West, donde la ventilación y la perfusión están mejor equilibradas.

23
Q

23) ¿Cuál es la relación de las propiedades elásticas del sistema respiratorio?

A

Determinan la capacidad de los pulmones para expandirse y contraerse, medida por la complacencia pulmonar.

24
Q

24) ¿Qué es la Ley de Laplace?

A

Explica que la presión en un alveolo es inversamente proporcional a su radio y directamente proporcional a la tensión superficial.

25
Q

25) ¿Qué es la resistencia en el sistema respiratorio?

A

Es la oposición al flujo de aire en las vías respiratorias, influenciada por el diámetro de los bronquios y la viscosidad del aire.

26
Q

26) ¿Qué es la Ley de Poiseuille?

A

Describe que el flujo de aire es directamente proporcional a la diferencia de presión y al radio de las vías aéreas, e inversamente proporcional a su longitud y viscosidad del aire.

27
Q

27) ¿Qué es un eritrocito?

A

Es una célula sanguínea sin núcleo que transporta oxígeno desde los pulmones a los tejidos y elimina dióxido de carbono.

28
Q

28) ¿Qué es la hemoglobina y cómo está compuesta?

A

Proteína formada por 4 cadenas polipeptídicas con grupos hemo que contienen hierro, permitiendo la unión de oxígeno.

29
Q

29) ¿Qué es la cooperatividad positiva de la hemoglobina?

A

Cuando una molécula de oxígeno se une a la hemoglobina, aumenta la afinidad de los otros sitios de unión por más oxígeno.

30
Q

30) ¿Cómo se transportan el oxígeno y el dióxido de carbono en la sangre?

A

El oxígeno se transporta unido a la hemoglobina y en plasma. El dióxido de carbono se transporta como bicarbonato, unido a proteínas y disuelto en plasma.

31
Q

31) ¿Qué hace que la hemoglobina libere el oxígeno?

A

La diferencia de presión parcial de oxígeno entre la sangre y los tejidos, facilitando la liberación de oxígeno donde se necesita.

32
Q

32) ¿Qué porcentaje de oxígeno y dióxido de carbono es transportado por la hemoglobina y el plasma?

A

El 97% del oxígeno es transportado por la hemoglobina, el 3% en plasma. El 80-90% del CO2 es transportado como bicarbonato, 5-10% en proteínas y 5% disuelto en plasma.

33
Q

33) ¿Qué es la curva de disociación del oxígeno?

A

Gráfica que representa la saturación de la hemoglobina en función de la presión parcial de oxígeno, con una forma sigmoidea.

34
Q

34) ¿Por qué la curva de disociación del oxígeno tiene forma sigmoidea?

A

Permite una captación eficiente de oxígeno en los pulmones y una liberación efectiva en los tejidos según las necesidades metabólicas.

35
Q

35) ¿Qué mide la curva de disociación del oxígeno?

A

La presión parcial de oxígeno necesaria para lograr una saturación del 50% de la hemoglobina (P50).

36
Q

36) ¿Cuáles son los factores que afectan la curva de la hemoglobina?

A

Incluyen pH, temperatura, PCO2 y 2,3-BPG, que pueden desplazar la curva a la derecha (menor afinidad) o izquierda (mayor afinidad).

37
Q

37) ¿Qué es el efecto Bohr?

A

Fenómeno en el que el aumento de PCO2 y disminución del pH reducen la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, facilitando su liberación en los tejidos.

38
Q

38) ¿Qué es el 2,3-BPG?

A

Molécula que reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, promoviendo su liberación en los tejidos.

39
Q

39) ¿Qué es el efecto Haldane?

A

Es el fenómeno por el cual la oxigenación de la hemoglobina en los pulmones reduce su afinidad por el CO₂, facilitando su liberación y eliminación.

40
Q

40) ¿Cómo se transporta el CO₂ en la sangre?

A

Se transporta de tres formas: como bicarbonato (70%), unido a proteínas (20%) y disuelto en plasma (10%).

41
Q

41) ¿Cómo influye el pH en la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno?

A

Un pH bajo disminuye la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno (efecto Bohr), favoreciendo su liberación en los tejidos.

42
Q

42) ¿Cuál es la relación entre la temperatura y la curva de disociación de la hemoglobina?

A

Un aumento de la temperatura desplaza la curva a la derecha, reduciendo la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno y favoreciendo su entrega a los tejidos.

43
Q

43) ¿Qué sucede con la curva de disociación de la hemoglobina en hipoxia crónica?

A

Se adapta aumentando la producción de 2,3-BPG, lo que reduce la afinidad de la hemoglobina por el oxígeno, facilitando su liberación en los tejidos.

44
Q

44) ¿Cómo afecta la hipoxia a la producción de eritropoyetina?

A

La hipoxia estimula la producción de eritropoyetina en los riñones, promoviendo la producción de glóbulos rojos para mejorar el transporte de oxígeno.

45
Q

45) ¿Cómo se regula la ventilación en respuesta a la hipoxia?

A

Los quimiorreceptores carotídeos y aórticos detectan la hipoxia y estimulan el centro respiratorio en el tronco encefálico para aumentar la ventilación.

46
Q

46) ¿Cuál es el impacto fisiológico del ascenso rápido a grandes alturas?

A

Puede provocar mal agudo de montaña, edema pulmonar o cerebral debido a la hipoxia y cambios en la presión arterial pulmonar.