UP8 Flashcards
Cuál es la función principal del colon en el sistema digestivo?
reabsorción de electrolitos y agua tambien la eliminación de alimento no digerido y otros desechos
Cuántas secciones principales tiene el colon y cuáles son sus nombres?
8
Ciego, colon ascendente, flexura colica derecha ,transverso , flexura colica izquierda, descendente sigmoide, recto
Cuál es la longitud aproximada del colon en un adulto promedio?
1.3 mt
Cuáles son las funciones específicas de cada sección del colon?
la funcion del colon derecho es la absorcion de agua y electrolitos dando al contenido intestinal una consistencia semisolida.
El colon izquierdo almacena y transporta el residuo
alimentario hasta el recto para su expulsion periodica.
el colon derecho está formado por: ciego, apéndice, colon ascendente, ángulo derecho o hepático y 1/3 proximal del colon transverso.
El colon izquierdo está constituido por: 2/3 distales del colon transverso, ángulo izquierdo o
esplénico, colon descendente y colon iliopélvico
Qué tipo de músculos se encuentran en la pared del colon y cómo contribuyen a
su función?
Músculo liso
Ubicación: Constituye la capa muscular propia del colon, formada por dos subcapas:
Capa muscular circular interna: Disposición en forma de anillos alrededor del colon.
Capa muscular longitudinal externa: Se organiza en tres bandas longitudinales llamadas tenias cólicas.
Función:
Peristalsis: Los movimientos coordinados de contracción y relajación de estas capas impulsan el contenido intestinal a lo largo del colon.
Segmentación: Contracciones rítmicas de la capa circular ayudan a mezclar el contenido intestinal, favoreciendo la absorción de agua y electrolitos.
Propulsión masiva: Contracciones intensas y sostenidas que trasladan el contenido hacia el recto.
Cómo se llama la estructura en forma de saco ubicada al final del colon y qué papel desempeña en la absorción de agua y electrolitos?
recto
Qué son las haustras y cómo están relacionadas con la función motora del colon?
son dilataciones de la pared en forma de saco que se encuentra situadas entre dos pliegues semilunares
Segmentación y mezcla:
Las contracciones segmentarias del músculo circular hacen que las haustras se formen y cambien de posición.
Este movimiento permite la mezcla del contenido intestinal, lo que facilita la absorción de agua y electrolitos al aumentar el contacto entre el contenido y la mucosa intestinal.
Propulsión lenta del contenido:
Las contracciones de las haustras mueven el contenido intestinal de manera lenta y controlada hacia las porciones distales del colon.
Este movimiento lento proporciona tiempo suficiente para que el colon realice su función de absorción.
Almacenamiento temporal:
Las haustras actúan como compartimentos donde el contenido fecal puede almacenarse temporalmente antes de ser transportado hacia el recto.
Movimientos de masa:
Aunque las haustras están asociadas con movimientos segmentarios, también participan en los movimientos de masa, que son contracciones más potentes y sostenidas que trasladan el contenido intestinal hacia el recto.
Cuáles son las principales diferencias entre el colon ascendente y el colon descendente en términos de anatomía y función?
el colon derecho está formado por: ciego, apéndice, colon ascendente, ángulo
derecho o hepático y 1/3 proximal del colon transverso.
El colon izquierdo está constituido por: 2/3 distales del colon transverso, ángulo izquierdo o
esplénico, colon descendente y colon iliopélvico.
b- Calibre y espesor: el calibre del colon disminuye de derecha a izquierda. El colon derecho mide
en promedio 6 cm. de diámetro. El izquierdo 4 a 5 cm. y su pared es más gruesa.
c- Situación: el colon derecho es más superficial.
d- Angulos: el ángulo izquierdo es más alto y más agudo.
Cómo es la irrigación arterial del colon?
el colon derecho esta irrigado por la arteria mesentérica superior (ramas cólicas
derechas). El colon izquierdo esta irrigado por la arteria mesentérica inferior (ramas cólicas izq.). ()
() Cada arteria cólica se divide en las proximidades del colon en ramas ascendentes y descendentes. Estas
se anastomosan formando “arcos paracólicos der. e izq.”, de los cuales parten ramas (vasos rectos) que
irrigan las paredes del colon derecho e izquierdo.
La rama ascendente de la arteria colica derecha superior se anastomosa con la rama ascendente de
la arteria colica izquierda superior constituyendo el “arco de Riolano” que irriga el colon transverso.
Cómo es el drenaje venoso del colon?
el colon derecho drena en la vena mesenterica mayor. El izq. drena en la vena mesenterica
menor. Ambas venas son tributarias del sistema porta.
Cómo funciona la inervación del colon?
el plexo mesenterico superior (eferente del plexo solar) inerva el colon derecho. El
plexo mesentérico inferior inerva el colon izquierdo. El colon derecho recibe fibras parasimpáticas del
núcleo cardiogastroneumoentérico (parasimpático craneal). El colon izquierdo recibe fibras parasimpáticas provenientes de la médula sacra (parasimpático sacro). El colon tiene también una inervación intrínseca: el
plexo submucoso de Meissner (sería sensitivo) y el plexo mientérico de Auerbach (sería motor).
Cuál es la ubicación anatómica del recto en el sistema digestivo?
es el segmento terminal del tubo digestivo, que continua del colon iliopelvico a la altura de la
3ra. vértebra sacra. Termina en un orificio llamado “ano”.
se encuentra delante del sacro, detrás de la vagina en la mujer y de la vejiga y próstata en el
hombre, por encima del perine posterior.
Cuántas secciones principales tiene el recto y cuáles son sus nombres?
un recto superior o pélvico (mide 10 a 12 cm. de largo) y un recto perineal o conducto anal (mide 3 cm. de largo). El límite entre ambos es a nivel del extremo inferior del cóccix
Cuál es la longitud promedio del recto en un adulto humano?
12 a 15 cm de largo
Cómo se llama la válvula que separa el recto del colon sigmoide y qué función
cumple?
Cuál es la función principal del recto en el proceso de la defecación?
almacenamiento temporal, Señalización del reflejo de defecación, Propulsión de las heces, Coordinación con los esfínteres anales
El recto es solo una vía de pasaje. La evacuación es controlada por la voluntad, pues en una parte muy importante
está sometida al juego de los músculos estriados que la favorecen (músculos abdominales) o que se oponen
a ella (elevador del ano, esfínter estriado)
Cómo se denomina la capa muscular del recto y cuál es su papel en el control del
paso de las heces?
La capa muscular del recto se denomina muscular propia o muscular externa y está compuesta por dos subcapas de músculo liso:
Capa circular interna: Más gruesa y orientada en un patrón circular alrededor del recto.
Capa longitudinal externa: Orientada en sentido longitudinal, formando una envoltura externa continua.
la capa muscular del recto es esencial para generar los movimientos peristálticos necesarios para el transporte de las heces y para mantener la presión adecuada que facilita el control del paso de las heces hacia el canal anal, especialmente durante la defecación
Qué es el esfínter anal y cuál es su función en el control del paso de las heces?
es el conjunto de estructuras que permite contener las heces y los gases presentes en el tubo digestivo. Además, algunos de sus constituyentes permiten también sostener el recto.
Cómo es la irrigación arterial del recto?
- Hemorroidales o rectales superiores (mesentérica inferior).
- Hemorroidales o rectales medias (hipogástrica).
- Hemorroidales o rectales inferiores (pudenda interna).
- Sacra media
Cómo es el drenaje venoso del recto?
forman en el tercio inferior de la submucosa una anastomosis portocava. Las venas
hemorroidales superiores desembocan en la vena porta por medio de la vena mesentérica inferior; las
venas rectales medias e inferiores se dirigen a la vena cava inferior por medio de las venas ilíacas internas.
Las hemorroides son dilataciones venosas, desarrolladas debajo de la mucosa de la región anal y que son
sensibles a los trastornos de la circulación porta. Son capaces de sangrar abundantemente.
Cómo funciona la inervación del recto?
el recto pélvico esta inervado por los plexos hemorroidales que emanan del plexo hipogástrico.
El conducto anal se encuentra inervado por el nervio hemorroidal o anal (rama del pl. pudendo).
Explique cómo el colon está involucrado en la absorción de agua y electrolitos. En
qué sección del colon ocurre principalmente este proceso?
El colon, en especial el colon ascendente y transverso, está encargado de la absorción de agua y electrolitos, lo que contribuye a la formación de las heces. En esta región se reabsorbe sodio activamente, mientras que el agua sigue por ósmosis.
Cuál es la función principal de los movimientos peristálticos en el colon y cómo contribuyen al transporte de materiales a lo largo del tubo digestivo?
Los movimientos peristálticos en el colon tienen la función de transportar el contenido intestinal a lo largo del tubo digestivo, permitiendo la absorción de agua y electrolitos. Además, facilitan la compactación del material en heces y su progresión hacia el recto.
Cómo se forman las heces en el colon y qué factores influyen en su consistencia y
composición?
Las heces se forman en el colon a partir del contenido no digerido del intestino delgado. Su consistencia depende de la cantidad de agua absorbida, la presencia de fibra, el tránsito intestinal, la microbiota intestinal y la secreción de moco.
Qué son los movimientos masivos (masajeadores) del colon y cuál es su
importancia en el proceso de la defecación? Cómo difieren de los movimientos peristálticos regulares?
Los movimientos masivos son contracciones intensas que ocurren 1-3 veces al día y empujan grandes cantidades de material fecal hacia el recto. A diferencia del peristaltismo regular, estos movimientos ocurren en segmentos más largos del colon y están relacionados con el reflejo gastrocolónico y duodenocólico.
Describa el reflejo gastrocolónico
Es una respuesta del colon a la distensión del estómago después de la ingesta de alimentos. Estimula los movimientos masivos, favoreciendo la propulsión del contenido hacia el recto
Describa el reflejo duodenocólico
Es similar al gastrocolónico, pero ocurre en respuesta a la distensión del duodeno tras la llegada del quimo, ayudando a la propulsión del material fecal en el colon.
Cómo se inicia y coordina el reflejo de la defecación en el cuerpo? Cuáles son los
principales eventos fisiológicos que ocurren durante este proceso?
Se inicia cuando la distensión del recto estimula los receptores de estiramiento, enviando señales a la médula espinal y desencadenando la contracción del colon y la relajación del esfínter anal interno.
Describe el papel de los esfínteres anales (interno y externo) en el control
voluntario de la defecación.
El esfínter anal interno (involuntario) se relaja por acción del sistema parasimpático, mientras que el esfínter anal externo (voluntario) permite el control consciente de la defecación.
Cómo se coordinan estos músculos para permitir o evitar la evacuación?
La defecación ocurre cuando el esfínter anal externo se relaja voluntariamente, mientras que la presión intraabdominal aumenta por contracción de los músculos abdominales y del diafragma.
Cómo afecta la actividad del sistema nervioso autónomo (simpático y
parasimpático) a la fisiología de la defecación?
Simpático: Inhibe la motilidad del colon y mantiene cerrado el esfínter anal interno.
Parasimpático: Estimula los movimientos peristálticos y relaja el esfínter anal interno
. Cuál es el papel de estos sistemas en la regulación de los movimientos del colon y los esfínteres anales durante la evacuación?
El sistema parasimpático promueve la peristalsis y la relajación del esfínter interno, mientras que el simpático inhibe estos procesos, modulando el control de la defecación.
Qué se entiende por microbiota en el contexto del cuerpo humano y cuál es su papel general en la salud?
La microbiota es el conjunto de microorganismos que habitan el cuerpo humano. Juega un papel clave en la digestión, el metabolismo, la protección contra patógenos y la regulación del sistema inmunológico.
Cuáles son las principales áreas del cuerpo humano que albergan microbiota y cuáles son los tipos de microorganismos más comunes en estas regiones?
Intestino: Bacteroides, Firmicutes
Piel: Staphylococcus, Corynebacterium
Boca: Streptococcus, Actinomyces
Vagina: Lactobacillus
Enumera al menos tres funciones importantes que desempeña la microbiota en el
cuerpo humano.
Metabolismo: Ayuda en la digestión de fibras y producción de vitaminas.
Protección: Compite con patógenos por nutrientes y espacio.
Regulación inmune: Modula la respuesta inmunitaria para evitar enfermedades autoinmunes.
Cómo interactúa la microbiota con el sistema inmunológico para mantener un
equilibrio saludable y proteger contra enfermedades?
La microbiota intestinal modula la respuesta inmune estimulando la producción de inmunoglobulina A (IgA) y regulando la actividad de linfocitos T. También compite con patógenos por nutrientes y espacio, evitando su proliferación.
Cuáles son algunos de los factores externos e internos que pueden influir en la composición y diversidad de la microbiota en el cuerpo humano?
Internos: Genética, edad, hormonas, enfermedades.
Externos: Dieta, antibióticos, estrés, ambiente.
Cuáles son las prácticas clave de manipulación de alimentos que contribuyen a garantizar la seguridad alimentaria en el hogar y en la industria alimentaria?
Lavado adecuado de manos y utensilios.
Separación de alimentos crudos y cocidos.
Cocción a temperaturas seguras.
Almacenamiento adecuado en refrigeración.
Cuáles son algunos de los contaminantes alimentarios más comunes y cómo
pueden representar un riesgo para la seguridad alimentaria?
Biológicos: Bacterias (Salmonella, E. coli), virus, parásitos.
Químicos: Pesticidas, metales pesados.
Físicos: Plásticos, fragmentos de vidrio o metal.
Cuál es la importancia del etiquetado preciso de alimentos en relación con la
seguridad del consumidor?
Permite al consumidor identificar ingredientes, alérgenos, fechas de caducidad y valor nutricional para evitar riesgos de salud.
Qué información clave debe proporcionarse en las etiquetas para garantizar la seguridad alimentaria?
Lista de ingredientes.
Valor nutricional.
Fecha de caducidad.
Presencia de alérgenos.
Instrucciones de conservación.
Explique la importancia de las regulaciones y normativas gubernamentales en la seguridad alimentaria. Cómo contribuyen estas medidas a proteger la salud pública?
Las normativas gubernamentales establecen controles sanitarios y estándares de calidad en producción y distribución de alimentos para prevenir intoxicaciones y enfermedades.
Qué concepto de envejecimiento conoces?
Proceso biológico progresivo caracterizado por cambios estructurales y funcionales en los sistemas del cuerpo, afectando la homeostasis y aumentando la vulnerabilidad a enfermedades.
Cuáles son los marcos de edades según la cátedra de medicina y sociedad (adulto
mayor joven, adulto mayor maduro, adulto mayor mayor y anciano)?
Cuáles son los cambios fisiológicos en la composición corporal de un adulto
mayor?
Disminución de masa muscular (sarcopenia).
Aumento de tejido adiposo.
Reducción de densidad ósea.
Pérdida de elasticidad en la piel.
Qué importancia tiene una nutrición adecuada para un adulto mayor?
Favorece la preservación de masa muscular, fortalece el sistema inmune y previene enfermedades como osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
Cuáles son las causas que favorecen la desnutrición en la vejez?
Disminución del apetito.
Problemas dentales.
Enfermedades crónicas.
Poca movilidad o acceso a alimentos.
Cómo promover la salud para los adultos mayores?
Alimentación equilibrada.
Ejercicio regular.
Controles médicos periódicos.
Actividades cognitivas y sociales.
Cómo prevenir enfermedades en adultos durante la etapa de envejecimiento?
Vacunación (influenza, neumococo).
Control de presión arterial y diabetes.
Detección temprana de enfermedades.
Reducción del estrés y mantenimiento de vida social activa.
Qué importancia tiene una hidratación adecuada para envejecer sanamente?
El envejecimiento reduce la sensación de sed, lo que puede llevar a deshidratación. Una hidratación adecuada previene infecciones urinarias, estreñimiento y problemas renales
Cómo está estructurado el sistema de Atención Primaria a la Salud (APS) en
Argentina, y cuáles son los principales componentes que lo caracterizan en términos de accesibilidad y cobertura?
En Argentina, la Atención Primaria de la Salud (APS) se concibe como una estrategia fundamental para garantizar el derecho a la salud de la población. Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la APS es un enfoque que involucra a toda la sociedad y tiene como objetivo garantizar el mayor nivel posible de salud y bienestar, asegurando una distribución equitativa mediante una atención centrada en las necesidades de las personas a lo largo de todo el proceso de atención, desde la promoción de la salud y la prevención de enfermedades hasta el tratamiento, la rehabilitación y los cuidados paliativos
ORGANIZAÇÃO PAN-AMERICANA DA SAÚDE
.
El sistema de APS en Argentina está compuesto por una red de centros de salud y unidades sanitarias distribuidas en todo el territorio nacional, que brindan servicios básicos de salud accesibles a la comunidad. Estos centros se enfocan en la promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención curativa y rehabilitación, garantizando una cobertura amplia y equitativa para toda la población.
Cuáles son los desafíos específicos que enfrenta la Atención Primaria a la Salud
en Argentina en relación con la equidad en la prestación de servicios de salud y el
acceso a la atención médica?
desafíos significativos en términos de equidad y acceso. Entre estos desafíos se incluyen las disparidades regionales en la disponibilidad y calidad de los servicios de salud, la insuficiente infraestructura en áreas rurales y periurbanas, y la distribución desigual del personal de salud. Además, factores socioeconómicos y culturales pueden limitar el acceso de ciertos grupos poblacionales a los servicios de APS, perpetuando inequidades en la atención sanitaria.
Cómo se integra la APS en la estrategia general de salud pública en Argentina, y
cuál es su papel en la prevención de enfermedades y la promoción de la salud a nivel comunitario?
La APS es el pilar fundamental de la estrategia de salud pública en Argentina. Su integración se refleja en la implementación de programas que abarcan desde la promoción de estilos de vida saludables hasta la prevención y control de enfermedades transmisibles y no transmisibles. A nivel comunitario, la APS facilita la participación activa de la población en el cuidado de su salud, promueve la educación sanitaria y fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias.
Cuáles son las iniciativas y programas implementados por el gobierno argentino
para fortalecer la Atención Primaria a la Salud, y cómo han impactado en la calidad
de la atención y en la salud de la población?
El gobierno argentino ha implementado diversas iniciativas para fortalecer la APS, entre las que destaca el Programa SUMAR, que brinda cobertura de salud a la población materno-infantil, niños/as y adolescentes de 6 a 19 años, y a mujeres y hombres hasta los 64 años
ARGENTINA.GOB.AR
. Este programa ha mejorado la accesibilidad a servicios esenciales y ha contribuido a la reducción de brechas en la atención sanitaria. Además, se han desarrollado políticas orientadas a la capacitación continua del personal de salud y al fortalecimiento de la infraestructura sanitaria, impactando positivamente en la calidad de la atención y en los indicadores de salud de la población.
Cómo se abordan en la Atención Primaria a la Salud en Argentina las
enfermedades crónicas, la salud materno-infantil y otros aspectos prioritarios de la
salud pública, y qué medidas se toman para garantizar una atención integral y
continua a lo largo del tiempo?
La APS en Argentina aborda las enfermedades crónicas mediante estrategias de prevención, diagnóstico temprano y manejo integral, incluyendo el seguimiento continuo de pacientes con condiciones como diabetes e hipertensión. En cuanto a la salud materno-infantil, se implementan programas de control prenatal, atención del parto y seguimiento del desarrollo infantil. Para garantizar una atención integral y continua, se promueve la coordinación entre diferentes niveles del sistema de salud y la participación activa de la comunidad en las decisiones relacionadas con su bienestar.
Por qué es importante caminar para mantener la salud y funcionalidad durante el envejecimiento?
Caminar es una actividad física accesible que ofrece múltiples beneficios para las personas mayores. Según el National Institute on Aging, la actividad física regular, como caminar, puede ayudar a prevenir caídas y fracturas al fortalecer los músculos y mejorar el equilibrio
NIA
. Además, caminar contribuye a mantener la independencia en actividades diarias y mejora la calidad de vida en general.
Cómo beneficia caminar a la salud cardiovascular en personas mayores?
Caminar regularmente mejora la salud cardiovascular al aumentar la frecuencia cardíaca, mejorar la circulación sanguínea y reducir la presión arterial. Según la American Heart Association, caminar reduce los factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares, disminuye el peso corporal y los depósitos de grasa, y mejora el perfil lipídico
WWW.HEART.ORG
. Estos beneficios son especialmente importantes en personas mayores para prevenir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
Cuáles son los impactos positivos de caminar en la salud ósea y articular de los
adultos mayores?
Caminar es una actividad de bajo impacto que ayuda a mantener la densidad ósea, reduciendo el riesgo de osteoporosis y fracturas. Además, fortalece los músculos que rodean las articulaciones, mejorando la estabilidad y reduciendo el riesgo de caídas. La Veterans Health Administration señala que la caminata rápida fortalece los huesos y tonifica los músculos, contribuyendo a la salud ósea y articular
Cuáles son las posibles dificultades al evacuar que enfrentan las personas
mayores durante el envejecimiento y cómo puede afectar un menor consumo de hojas y vegetales a la función intestinal?
Disminución del peristaltismo intestinal: Con la edad, la motilidad del intestino se ralentiza, lo que puede provocar estreñimiento.
Menor producción de enzimas digestivas: Esto dificulta la descomposición y absorción de los alimentos, afectando la consistencia de las heces.
Reducción del consumo de líquidos: La disminución de la sensación de sed en adultos mayores contribuye a la deshidratación, endureciendo las heces.
Menos actividad física: La falta de ejercicio reduce la movilidad intestinal, favoreciendo el estreñimiento.
Uso de medicamentos: Algunos fármacos, como analgésicos opioides, antihipertensivos y antidepresivos, pueden afectar la función intestinal.
Trastornos neurológicos: Enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer pueden alterar el control de la defecación.
Impacto del bajo consumo de hojas y vegetales
Los vegetales de hoja verde y otros alimentos ricos en fibra son esenciales para una función intestinal saludable. Un bajo consumo de estos puede causar:
Disminución del volumen fecal, lo que dificulta la evacuación.
Falta de estímulo para el peristaltismo, prolongando el tránsito intestinal.
Heces más duras y secas, que pueden causar esfuerzo al defecar y aumentar el riesgo de hemorroides o fisuras anales.
Alteración de la microbiota intestinal, reduciendo la producción de ácidos grasos de cadena corta que benefician la salud del colon.
Cuáles son las recomendaciones nutricionales específicas para adultos mayores, especialmente en relación con el consumo de hojas y vegetales, con el objetivo de mantener la regularidad intestinal y prevenir problemas digestivos?
- Aporte adecuado de fibra
El consumo recomendado de fibra dietética para adultos mayores es de 25-30 g por día. Esta fibra se encuentra en:
Verduras de hoja verde: Espinaca, acelga, lechuga, kale, rúcula.
Hortalizas: Zanahoria, calabacín, brócoli.
Frutas frescas y con cáscara: Manzana, pera, ciruelas, kiwi, papaya.
Legumbres: Lentejas, garbanzos, frijoles.
Cereales integrales: Avena, arroz integral, pan integral.
2. Hidratación suficiente
Beber 1.5 a 2 litros de agua al día para evitar la deshidratación y facilitar el tránsito intestinal.
Consumir caldos, infusiones o jugos naturales sin azúcar si hay dificultad para beber agua sola.
3. Grasas saludables para la lubricación intestinal
Incorporar aceite de oliva, aguacate, frutos secos y semillas para mejorar la digestión y suavizar las heces.
4. Evitar alimentos que causen estreñimiento
Reducir el consumo de harinas refinadas, arroz blanco, productos ultraprocesados y embutidos, que pueden ralentizar el tránsito intestinal.
5. Mantener actividad física
Caminar al menos 30 minutos al día para estimular el peristaltismo intestinal.
6. Regularidad en los horarios de comida
Mantener horarios fijos para las comidas y procurar comer con tranquilidad para favorecer la digestión.
Histologia del intestino grueso
4 tunicas
a. Su mucosa presenta un epitelio cilíndrico simple con chapa estriada y células caliciformes
abundantes (más que en el intestino delgado) presenta criptas pero no vellosidades. Debajo
del epitelio de encuentra el corion o lámina propia y más abajo la muscularis mucosae.
b. Su submucosa no presenta glándulas.
c. Su muscular externa presenta músculo liso dispuesto en dos capas: circular interna y
longitudinal externa. La externa se fragmenta en haces longitudinales llamados tenias del
colon, cuya contracción ocasiona las haustras, que son pliegues donde se absorbe agua y
vitaminas.
d. Su serosa externa es el peritoneo, con una hoja visceral y otra parietal, entre las cuales
pueden observarse los apéndices epiploicos, que son acúmulos de grasa.