UP6 Flashcards
Dónde se encuentra ubicado el hígado en el cuerpo humano y cuál es su posición
relativa con respecto a otros órganos?
se encuentra en la celda subfrenica derecha y en la parte superior de la region celiaca y de la
celda subfrenica izquierda
Describe la estructura general del hígado. Cómo se divide internamente?
Está rodeado por una cápsula llamada cápsula de Glisson, que emite tabiques que lo dividen en lobulillos.
Cuáles son los lóbulos principales del hígado y qué estructuras los delimitan?
1- Lobulo derecho: cubre el ángulo hepatico del colon (impresion colica), la 2ª porcion del duodeno
(impresion duodenal) y el polo superior del riñon derecho (impresion renal).
2- Lobulo izquierdo: se relaciona con la cara anterior del estomago (impresion gastrica).
3- Lobulo cuadrado: se encuentra entre el borde anterior hepatico, el hilio, el ligamento redondo y
la fosa cistica. Se relaciona con la porción horizontal del estomago, con la 1ª porcion duodenal, con el colon
transverso y con la cabeza del páncreas.
4- Lobulo de Spiegel: situado detras del hilio, entre el surco del conducto de Arancio y el surco de
la VCI. Por lo tanto se encuentra principalmente en la cara posterior del higado. Presenta dos tuberculos
en su parte inferior separados por la entrada de la vena porta: el tuberculo «papilar» (es izquierdo) y el
tuberculo «caudado» (derecho). Este ultimo emite una prolongacion llamada «proceso caudado». El lobulo
de Spiegel forma el limite superior del « hiato de Winslow » (entrada a la trascavidad de los epiplones)
Cuál es la diferencia entre irrigación sanguínea funcional y nutrición?
Irrigacion:
a- Funcional: proviene de la vena porta cuyas ramas de origen y afluentes proceden del tubo
digestivo. A traves del sistema portal llegan los productos absorvidos por el estomago, duodeno,
yeyunoileon y colon.
b- Nutricia: proviene de la arteria hepatica (rama del tronco celiaco) quien aporta los nutrientes
(oxigeno, iones, etc.) para el funcionamiento del higado y las vias biliares.
Ambas circulaciones (funcional y nutricia) dejan la sangre en los lobulillos hepaticos. De alli sale por
las venas suprahepaticas mayores (derecha, media e izquierda) y menores (son 20) que desembocan en la
VCI.
Cómo es el drenaje venoso del hígado?
Dónde se encuentra la vesícula biliar?
fosa de la vesicula biliar en la cara visceral del higado
Cómo está inervado el hígado?
principalmente por el plexo hepatico (rama del plexo solar) y algunos ramos del neumogastrico
izquierdo.
Qué importancia tiene la vesícula biliar?
almacena la bilis
Cuáles son las tres partes de la vesícula biliar?
fondo (es abultado), cuerpo y un cuello.
Cuál es el suministro de sangre a la vesícula biliar?
cistica (rama de la arteria hepatica) y pancreatico-duodenal derecha sup. (rama de la arteria gastroduodenal).
Cómo es el drenaje venoso de la vesícula biliar?
son satelites arteriales. Para la vesicula se dividen en superficiales y profundas. Las
profundas van al higado. Las superficiales son dos venas llamadas cisticas. Estas venas drenan en la rama derecha de la vena Porta.
Las venas cisticas son dos y constituyen una excepcion del sistema portal donde las venas son una por cada arteria. Estas venas desembocan en la rama derecha de la vena porta
Cómo se inerva la vesícula biliar?
Plexos hepaticos anterior y posterior
Dónde se encuentra ubicado el bazo en el cuerpo humano y cuál es su posición
relativa con respecto a otros órganos?
. El bazo se encuentra en la región hipocóndrica izquierda del abdomen (cuadrante superior izquierdo)
posterior al estómago y anterior al hemidiafragma izquierdo, a la altura de la 9ª y 10ª costilla. Medial al bazo encontraremos al riñón izquierdo; superior se encuentra el diafragma, mientras que inferiormente este se apoya directamente sobre la flexura cólica
izquierda (flexura esplénica del colon).
Describe la estructura general del bazo. Cómo se divide internamente y qué tipos
de tejidos se encuentran en él?
Habla sobre la vascularización del bazo. Cómo se suministra de sangre y cómo se
drena?
es a través de la arteria esplénica, la cual llega al bazo al atravesar el
ligamento esplenorrenal. Esta arteria emerge del tronco celíaco, que es una rama de la aorta abdominal. El
drenaje venoso del bazo se produce a través de la vena esplénica la cual también recibe la sangre de la vena
mesentérica inferior. Detrás del cuello del páncreas, la vena esplénica se une a la vena mesentérica superior
para formar la vena porta hepática.
Cuál es la función principal del bazo en el sistema inmunológico y en la sangre
es un órgano linfoide secundario.
Esto significa que este órgano filtra la sangre y presenta partículas externas (antígenos) a los linfocitos. De
esta manera, el bazo estimula la maduración y la activación de los linfocitos. Al filtrar la sangre, el bazo
también recicla eritrocitos envejecidos y dañados.
Explica la relación anatómica entre el bazo y otros órganos cercanos, como el
estómago y el riñón.
el bazo se encuentra posterior al estómago y anterior al hemidiafragma
izquierdo, a la altura de la 9ª y 10ª costilla. Medial al bazo encontraremos al riñón izquierdo; superior se encuentra el diafragma, mientras que inferiormente este se apoya directamente sobre la flexura cólica izquierda (flexura esplénica del colon).
Describe la estructura histológica básica del hígado. Cómo se organizan los
hepatocitos y los sinusoides hepáticos?
Está rodeado por una cápsula llamada cápsula de Glisson, que emite tabiques que lo dividen en lobulillos.
LOBULILLOS HEPATICOS: son de tres tipos:
Clasico, Portal, Acino hepatico
Habla sobre la importancia de los lóbulos hepáticos en la histología del hígado.
Cómo se definen y cuál es su función?
Los lóbulos hepáticos son las unidades estructurales y funcionales del hígado. Se organizan en un patrón hexagonal con:
Hepatocitos dispuestos en cordones.
Sinusoides hepáticos entre los cordones, permitiendo el intercambio de sustancias.
Tríadas portales en cada vértice, que incluyen la arteria hepática, la vena porta y un conducto biliar.
Su función principal es la metabolización de nutrientes, detoxificación y producción de bilis.
Explica la composición y función de las placas de Kupffer en la histología hepática
Las células de Kupffer son macrófagos especializados dentro de los sinusoides hepáticos. Su función es:
Fagocitar células viejas, bacterias y partículas extrañas.
Contribuir a la respuesta inmune del hígado.
Participar en la degradación de hemoglobina y la producción de bilirrubina.
Cuál es la función principal de los hepatocitos y cómo se organizan en la
arquitectura del hígado desde una perspectiva histológica?
Los hepatocitos son las células funcionales del hígado. Sus funciones incluyen:
Síntesis de proteínas plasmáticas (como la albúmina y factores de coagulación).
Metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas.
Detoxificación de sustancias.
Producción de bilis para la digestión de grasas.
Se organizan en cordones radiales alrededor de la vena central, formando los lóbulos hepáticos.
Describe la estructura histológica de los conductos biliares en el hígado. Cómo se
conectan con los hepatocitos?
Los conductos biliares comienzan en los canalículos biliares, formados entre los hepatocitos. Se conectan con los conductos de Hering, que desembocan en los conductos biliares interlobulillares de la tríada portal y, finalmente, en los conductos hepáticos derecho e izquierdo.
Habla sobre la vascularización del hígado desde una perspectiva histológica.
Cómo se distribuyen los vasos sanguíneos y qué función cumplen?
El hígado recibe sangre de dos fuentes:
Vena porta hepática (nutrientes del tracto digestivo).
Arteria hepática (oxígeno desde la aorta).
La sangre fluye a través de los sinusoides hepáticos hasta la vena central de cada lóbulo, que finalmente desemboca en las venas hepáticas y la vena cava inferior.
Explica el papel de las células en la histología hepática
Además de los hepatocitos, el hígado contiene:
Células de Kupffer (macrófagos).
Células endoteliales sinusoidales (filtran sustancias).
Células de Ito (almacenan vitamina A y regulan la fibrosis hepática).
Cómo se regula la circulación sanguínea dentro de los sinusoides hepáticos y cuál
es la importancia de esta regulación?
La sangre fluye lentamente a través de los sinusoides para maximizar el intercambio de sustancias con los hepatocitos. Esto se regula por:
Resistencia vascular hepática, modulada por el sistema nervioso y hormonas.
Presión de la vena porta, que puede aumentar en patologías como la hipertensión portal.
Explique la importancia de las células epiteliales en la mucosa de la vesícula biliar. Cuál es su función específica?
Habla sobre la función principal de la vesícula biliar desde una perspectiva histológica. Qué tipo de tejidos y células la componen?
la vesícula biliar almacena y concentra la bilis. El epitelio de la mucosa está compuesto por células cilíndricas con microvellosidades, que absorben agua y electrolitos para concentrar la bilis.
Cómo se organizan las capas de la pared de la vesícula biliar, y cuál es el propósito
de cada capa desde una perspectiva histológica?
Mucosa (epitelio cilíndrico).
Lámina propia (tejido conectivo).
Muscular (fibras musculares lisas que expulsan la bilis).
Serosa (cubre externamente la vesícula)
Habla sobre la vascularización de la vesícula biliar. Cómo se suministra de sangre y cómo se drena?
La arteria cística (rama de la arteria hepática derecha) suministra sangre. El drenaje venoso ocurre a través de las venas císticas, que drenan en la vena porta hepática.
Describe la histología de los conductos biliares en relación con la vesícula biliar.
Cómo están conectados estructuralmente?
Los conductos biliares están revestidos por epitelio cúbico o cilíndrico y tienen una pared de tejido conectivo. Conectan la vesícula biliar con el conducto cístico y el colédoco, que transportan la bilis hacia el duodeno.
Cuál es el papel de las células musculares lisas en la histología de la vesícula
biliar? Cómo contribuyen a su función?
Permiten la contracción de la vesícula en respuesta a la colecistoquinina (CCK), liberando bilis al duodeno.
Cuáles son las proteínas plasmáticas producidas por el hígado?
Albúmina (regula la presión osmótica).
Factores de coagulación (fibrinógeno, protrombina).
Globulinas (como la transferrina).
El hígado también tiene la función de modificar la acción de las hormonas
liberadas por otros órganos, comenta algunos ejemplos de estas hormonas.
Insulina y glucagón (metabolismo de glucosa).
Hormonas tiroideas (conversión de T4 a T3).
Estrógenos y andrógenos (metabolismo de esteroides).
Cómo era la comida durante la revolución agrícola?
Revolución agrícola: Se introducen cereales y lácteos.
Revolución industrial: Alimentos procesados y enlatados.
Revolución tecnológica: Comida rápida y ultraprocesados.
Cómo sería una dieta paleolítica?
Basada en carnes, pescados, frutas, verduras y frutos secos. Evita procesados y lácteos
Cuáles serían los objetivos de una dieta paleolítica?
Cuáles son los beneficios y daños de la alimentación moderna?
Beneficios: Disponibilidad de alimentos, seguridad alimentaria.
Daños: Exceso de azúcares, grasas trans y obesidad.
Qué concepto conoces sobre el apetito?
Apetito: Deseo de comer por placer.
Cómo era la comida después de las revoluciones industrial y tecnológica?
Revolución industrial: Alimentos procesados y enlatados.
Revolución tecnológica: Comida rápida y ultraprocesados.
Qué concepto conoces sobre la saciedad?
La saciedad es la sensación de plenitud que se experimenta después de ingerir alimentos y que suprime la necesidad de seguir comiendo. Está regulada por el hipotálamo y hormonas como la leptina, insulina y colecistoquinina (CCK).
Qué concepto conoces sobre el hambre?
El hambre es la necesidad fisiológica de ingerir alimentos para obtener energía y mantener la homeostasis. Está regulada por la grelina, una hormona secretada por el estómago en ausencia de alimentos.
Qué sería un circuito de recompensa?
Es un sistema neuronal que regula la sensación de placer asociada a la alimentación. Involucra la dopamina y áreas como el núcleo accumbens e hipotálamo, influyendo en el consumo de alimentos ricos en grasas y azúcares.
Cuál es la diferencia entre hambre y apetito?
Hambre: Necesidad fisiológica de comer.
Apetito: Deseo subjetivo de ingerir alimentos, sin necesidad fisiológica.
Qué sería un circuito fisiológico?
Un circuito fisiológico es una red de señales bioquímicas y eléctricas que regulan funciones corporales esenciales, como la respiración, la digestión o la regulación de la glucosa.
Circuito en el hemostático?
Es un conjunto de mecanismos que mantienen el equilibrio interno del organismo, como la regulación de la temperatura, la presión arterial y el pH sanguíneo.
Qué es un aminoácido y qué importancia tienen para el cuerpo humano?
Los aminoácidos son las unidades básicas de las proteínas. Son esenciales para la síntesis de enzimas, hormonas, neurotransmisores y la reparación de tejidos.
Cuáles son los aminoácidos esenciales?
Son aquellos que el cuerpo no puede sintetizar y deben obtenerse de la dieta:
Leucina
Isoleucina
Valina
Lisina
Metionina
Fenilalanina
Treonina
Triptófano
Histidina (esencial en niños)
Qué son los aminoácidos no esenciales?
Son aquellos que el organismo puede sintetizar:
Alanina
Arginina
Aspartato
Cisteína
Glutamato
Glicina
Prolina
Serina
Tirosina
Explica el ciclo de la urea.
Es el proceso metabólico hepático donde el amoníaco (tóxico) se convierte en urea para ser excretada en la orina. Involucra enzimas como la carbamoil fosfato sintetasa y la arginasa.
Qué entiendes por síntesis y degradación de ácidos grasos?
Síntesis: Proceso anabólico donde se forman ácidos grasos a partir de acetil-CoA y malonil-CoA, principalmente en el hígado.
Degradación: Proceso catabólico donde los ácidos grasos se oxidan en la beta-oxidación, generando ATP.
Qué le recomendarías a Maximiliano para tener una alimentación más saludable
a pesar de su horario corrido de trabajo?
Desayuno equilibrado con proteínas, grasas saludables y fibra.
Meriendas saludables (frutas, frutos secos, yogur).
Almuerzo balanceado con proteínas magras, verduras y carbohidratos complejos.
Evitar ultraprocesados y exceso de cafeína.
Planificación de comidas para evitar comida rápida.
El consumo de agua también es importante para Maximiliano durante su jornada laboral? Qué beneficios puede tener el consumo de agua?
Mantiene la hidratación celular y el metabolismo.
Mejora la concentración y el rendimiento.
Evita la fatiga y el dolor de cabeza.
Favorece la digestión y la eliminación de toxinas.
Cómo influye el mercado y el marketing en el consumo de comidas rápidas y
cómo afecta esto a la salud y apariencia del cuerpo?
Publicidad agresiva influye en las elecciones alimentarias.
Uso de colores, olores y sabores adictivos aumenta el consumo.
Exceso de sodio, grasas trans y azúcares afecta la salud (obesidad, diabetes).
Cuáles son los daños del consumo excesivo de alcohol los fines de semana para Maximiliano?
Afecta el hígado (hígado graso, cirrosis).
Daña el sistema nervioso y el sueño.
Reduce la capacidad de concentración y productividad laboral.
Aumenta la deshidratación y la resaca.
Qué le recomendarías a Maximiliano después de beber alcohol los fines de
semana y empezar bien la semana laboral?
Hidratación: Beber suficiente agua.
Dieta rica en antioxidantes: Frutas, verduras, proteínas magras.
Evitar cafeína en exceso.
Ejercicio moderado para activar el metabolismo.