UP5 Flashcards
Anatomía Patologica
Qué es la infección crónica específica?
Es una respuesta prolongada del sistema inmunologico que puede durar semanas, meses o incluso años y se caracteriza por la presencia continua de células inmunitarias en el tejido afectado.
Anatomía Patologíca
Qué son los granulomas?
Son proliferaciones focalizadas de macrofagos transformadas en células epiteloide con citoplasmas amplios, granulares, límites poco precisos y sin espacio intersticial. El objetivo es delimitar y circunscribir la noxa, siendo una lesión microscopia.
Anatomía Patologíca
Cuáles son los tipos de granulomas?
1) Granulomas Inmune
2) Granuloma por cuerpo extraño
Anatomía Patologíca
Como se produce un granulomas inmune?
Se produce como consecuencia del desarrollo de una respuesta inmune adaptativa en la que participa la inmunidad celular con activación de linfocitos T CD4+ Th1 (hipersensibilidad retarda o tipo IV) en respuesta a la presencia de agentes patógenos.
Anatomía Patologíca
Qué microorganismos y enfermedades pueden produccir granulomas inmunes?
- Micobacterias
- Clamidias
- Salmonella
- Yersinia
- Histoplasma
- Paracoccidios
- Taxoplasma
- Criptococcus
- Enfermedad. Crohn
- Cirrosis biliar
- Sarcoidosis
Anatomía Patologíca
Cómo se produce un granuloma por cuerpo extraño?
Los macrofagos y células gigantes rodean al material extraño demasiado grande para sufrir fagocitosis por único macrofago
Ej.: restos de linos de sutura, cistillas de madera o metálica, materiales de protesis etc
Anatomía Patologíca
Qué es la tuberculosis?
Es una enfermedad de contagio interhumano y de denuncia obligatoria relacionado a la probreza, malnutricion y el hacinamiento producido por Mycobacterium Tuberculosis
Microbiología
Cuál la vía de transmisión de la TBC?
1) 95% - Vía aérea: secreciones y expectoraciones del paciente enfermo activo
2) Transplacentaria
3) Cutáneo mucosa: inoculación accidental del material contaminado por micobacterias
Anatomía Patologica
Como se clasifica la TBC?
1) Primaria o Primoinfección
2) Secundária
Anatomía Patología
Qué es la TBC primaria?
Es el primer encuentro del bacilo o elementos antigénicos con el sistema inmune. La primoinfección puede darse en la vacunación o en la infección con el bacilo em pacientes no vacunados.
Más probable en la infancia y no progresiva.
Anatomia Patologíca
Cuál la progresivos de la TBC?
1) Contagio por inhalación a través de las gotas de flugge y lleva a los alveolos
2) Se forma un proceso inflamatorio agudo inespecífico denominado alveolitis exudativa con foco de consolidación periférico
3) Los DAMP expresados en las células son reconocidos por los RRP de la inmunidad innata y atraen monocitos al sitio de la infección
4) 2-3 semanas, la inmunidad adquirida se desarrolla adecuadamente y los LT Th1 secretan IFN gamma y activan a los macrófagos y empieza la formación de granulomas
Anatomía Patologica
Cuáles son las 3 citoquinas involuncradas en la formación del granuloma?
Los LT Th1 producen:
* IFN-gamma: potente activador de macrofagos y las transforman en células más potentes que son epitelioides
* IL-2: estimula al propio LT activo a seguir produciendo citoquinas como un efecto autocrino que también sintetizan citoquinas
* TNF: citoquina que interviene en la inflamación y actúa aumentando la permeabilidad capilar y favoreciendo la expresión endotelial de selectinas para fijar leucocitos
Anatomía Patologíca
Qué es el complejo de Ghon?
Está compuesto por la combinación: foco primario o alveolitis exudativa (pulmonar) + linfangitis + linfadenitis crónica especifica regional
Anatomía Patologíca
Como se puede producir la detención de la tuberculosis primaria?
En una evoulución favorable y con una infección controlada, habrá cicatrización y fibrocalcificación del foco primario.
Anatomía Patologíca
En casos se puede producir complicaciones de la TBC primaria?
En situaciones de inmunosupresión, no habrá granulomas bien constituidos y el agente biológico sigue replicandose en el interior de los macrófagos infectadas, pudiendo diseminarse por 3 vías: continuidad, via linfática o sanguínea
Anatomía Patologíca
Cuáles son las complicaciones por contiguidad de la TBC primaria?
Puede llevar a cuadros neumonía o bronconeumonía con consolidación tuberculosa del parenquima pulmonar
Anatomía Patologíca
Cuáles son las complicaciones por vía linfática de la TBC primaria?
Puede genera TBC Miliar Pulmonar
Anatomía Patologíca
Cuáles son las complicaciones por vía sanguínea de la TBC primaria?
Puede producir TBC Miliar Sistemica cuando alcanza el hígado, el bazo y médula ósea. Cuando alcanza las meninges se denomina meningoencefalitis tuberculosa
Anatomía Patologíca
Como se puede producir una TBC secundária?
Puede ser provocada por reactivación de la TBC primaria, donde el bacilos endogenos remanentes en el foco primario se reactivan por una deficiencia del sistema inmune o reinfección por inhalación del bacilo y formación de nuevo foco.
Anatomía Patologíca
Cuál la característica del 2° contacto de la TBC?
Se desperta la inflamación granulomatosa en las 48-72h después del segundo contacto. En el adulto los focos suelen ser apicales y bilaterales, llamados focos de Simon
Anatomía Patologíca
Como se puede clasificar la TBC secundaria?
- No progresiva: pacientes inmunocompentes pueden curar con fibrosis espontánea y fibrocalcificación
- Progresiva: pacientes inmunocomprometidos pueden extenderse a través de varias vías diferentes
Anatomía Patologíca
Cuál la clínica del paciente con TBC secundaria?
Fiebre remitente, anorexia, adelgazamiento involuntario, astenia, malestar general, expectoración con esputo mucoide y después mucopurulento, aparecer hemoptisis y el dolor pleurítico.
Anatomía Patologíca
Cuáles son las complicaciones de la TBC secundaria?
Puede producir caverna tuberculosa una lesión cavitada y ventilada que se produce en areas de necrosis caseosa, se licua y forma una cavidad que puede erosionar el bronquio cercano y permitir una vía de escape del material caseoso mediante tos y expectoración a veces con estrías sanguinolentas.
Anatomía Patologíca
Qué es la lepra?
Es una enfermedad infecciosa crónica producida por el Mycobacterium Leprae conocido como bacilo de Hansen (acido-alcohol resistente)
Anatomía Patologíca
Epidemiología de la lepra: localización, incidencia, transmisión, incubación
- Localización: países tropicales y subtropicales
- Incidencia: presenta en cualquier edad y afecta más al sexo masculino, los niños son más susceptibles a la infección. La convivencia con enfermos es un factor de riesgo.
- Transmisión: a través de las gotas de flugge infectadas por lesiones en las vías respiratoria superiores o a través de la piel por pequeñas lesiones.
- Incubación: es prolongado, luego la enfermedad se manifiesta por distintas lesiones localizadas a nivel de los tegumentos, SNP y en casos más graves las vísceras.
Anatomía Patologíca
Cuál la clasificación de la lepra?
- 2 polares: lepromatosa y tuberculoide
- 2 prepolares: indeterminada y dimorfa
Anatomía Patologíca
Cuál la clínica de la lepra?
90% de la manifestación clínica es sensación de entumecimiento. Las alteraciones sensoriales más precoces son las táctiles y las que discriminan frío/calor.
Anatomía Patologíca
Qué es la lepra indeterminada?
Es la forma inicial de la enfermedad. Se orienta de acuerdo con el estado inmune del paciente hacia una forma: lepramatosa, tuberculoide o dimorfa.
Anatomía Patologíca
Cuál la clínica de la lepra indeterminada?
Máculas en escaso n° y tamaño variable, levemente eritematosa
Anatomía Patologíca
Como se produce la evolución de la lepra indeterminada?
La evolución depende de la inmunidad celular:
* Si se desarrolla una respuesta inmune mediada por Lt T convierte a una forma tuberculoide
* Si es anérgico se convierte a una forma lepramatosa
Anatomía Patologica
Qué es la lepra lepromatosa?
Evolución grave de una respuesta inmune pertubada. El bacilo, al propagarse por el organismo, origina respuesta en la piel y tejido nervioso.
Anatomía Patologíca
Cuál la presentación de la lepra lepromatosa en la piel?
Se asienta máculas en sitios descubiertos como cara, manos, antebrazo para luego generalizarse.
Son máculas infiltradas, color hoja seca, limites indefinidos, dificiles de diferenciar con la piel sana.
Anatomía Patologíca
Cuáles son las otras manifestaciones de la lepra lepramatosa?
Puede presentar:
* Lepromas: nódulos sobreelevados de 5mm de color castaño oscuro
* Facie leonina: fascie abotagada, alopecia de cola de cejas, enrojecimiento de ojos por queratitis
Anatomía Patologíca
Cuál la presentación de la lepra lepramatosa en el SNC?
Rodea los anexos en forma precoz produciendo atrofia, explica la sequedad de la piel y la alopecia. Afecta los filetes nerviosos con destrucción parcial de los mismos.
Se puede registrar:
* Trastornos de la sensibilidad: anestesia o hipoestesia termica dolorosa y táctil
* Síntomas subjetivos: adormecimiento, hormigueo, dolores etc
* Engrosamiento de troncos nerviosos
* Trastornos tróficos: ulceraciones, atrofia
Anatomía Patologíca
Qué es la lepra tuberculoide?
Es una evolución de la lepra indeterminada en los pacientes con adecuada inmunidad celular.
Anatomía Patologíca
Cuál las manifestaciones de la lepra tuberculoide?
Produce manifestaciones en la piel y SNP:
* Piel: máculas que son eritematosas a principio, luego aumentan de tamaño, centro acrómico y bordes indurados, bien definidos.
* SNP: compromiso de los nervio cubital y ciático. Habitual anestesia cutanea con atrofia de piel y del musculos. Estas lesiones tróficas culminan con aparición de ulceras cutaneas indoloras. Contractura, cuadros de paralisis y autoamputación de dedos.
Anatomía Patologíca
Qué es la lepra dimorfa?
Es prepolar y evoluciona en su mayor parte a la forma lepromatosa y menos frecuentemente lo hace hacia la tuberculoide.
Anatomía Patologíca
Cuál la clínica de la lepra dimorfa?
Se observan máculas de doble contorno. La lesión nerviosa tiene una intensidad intermedia entre las formas lepromatosa y tuberculoide
Anatomía Patologíca
Como se puede clasificar las neumopatías difusas?
- Enfermedades obstructivas: caracteriza por limitación del flujo aéreo, habitualmente debido a un aumento de la resistencia producido por una obstrucción parcial o completa.
- Enfermedades restrictivas: caracterizada por reducción de la expansión del parenquima pulmonar y la capacidad pulmonar total.
Anatomía Patologíca
Cuáles son las posibles causas de las enfermedades restrictivas?
- Transtornos de la pared torácica con pulmones normales: obesidad grave, enfermedad de la pleura
- Neumopatías intersticiales aguda o crónicas: como SDRA, neumoconiosis y enfermedades infiltrantes como sarcoidosis.
SDRA= síndrome clínico de insuficiencia respiratoria progresiva
Anatomía Patologíca
Qué son los neumoconiosis?
Es un grupo de enfermedades pulmonares causadas por la inhalación de partículas órganicas e inórganicas y consideran que las enfermedades pulmonares no neoplásicas inducidas por humos y vapores químicos que son neumoconiosis
Anatomia Patologíca
Cuáles son las principales causas de la neumoconiosis?
- Polvo de Carbón: es inerte y se deben depositar en los pulmones grandes cantidades
- Sílice y Amianto: son más reactivos y producen reacción fibróticas a menor concentración.
Anatomía Patologíca
Cuál la patogenia de la neumoconiosis?
El polvo inhalado queda impactado en las bifurcaciones de los conductos alveolares donde los macrófagos acumulan y captan las partículas atrapadas mediante endocitosis.
Las partículas más reactivas activan el inflamasoma y la producción de IL-1. Activan los macrofágos para que:
* Liberen diversos productos que median una respuesta inflamatoria
* Inician la proliferación de los fibroblastos y el deposito de colageno
Algunas partículas pueden llegar a los linfáticos y iniciar una respuesta inmune.
Anatomía Patologíca
Qué es la antracosis pulmonar?
es una enfermedad pulmonar que se produce por la inhalación de polvo de carbón, más frecuente entre las personas que viven en ciudades y fumadores. El pigmento de carbono inhalado es atrapado por los macrófagos alveolares o intersticiles que después se acumulan en el tejido conjuntivo a lo largo de los linfáticos.
Anatomía Patologíca
Cuál la clasificación de la antracosis?
1) Antracosis asintomática: se acumula pigmento sin una reacción celular.
2) Neumoconiosis de los mineros de carbón (NMC): se produce acumulación de macrófagos con disfunción pulmonar pequeña
3) NMC complicada o fibrosis masiva progresiva (FMP): hay fibrosis externa con deterioro de la función pulmonar
Anatomía Patologíca
Cuáles son las características de la NMC?
Se caracteriza por máculas de carbón y nódulos de carbón. Las máculas está formada por macrófagos cargados de polvo y el nódulo contiene pequeñas cantidades de fibras colagenos.
* Enfermedad benigna que provoca poco deterioro de la función pumonar
Anatomía Patologica
Cuáles son las características de la FMP?
Aparece sobre la confluencia de los nódulos de carbón. Se caracteriza por cicatrizes de color negro multiples. Las lesiones formadas por colágeno denso y pigmento.
* se produce una disfunción pulmonar progresiva con hipertensión pulmonar y cor pulmonare.
Anatomía Patologíca
Qué es la silicosis?
Es la enfermedad ocupacional crónica más prevalente en el mundo. Está producida por la inhalación de sílice cristalina (tóxica y fibrogénica) y la más común es el cuarzo.
Anatomía Patologíca
Cuál la patogenia de la silicosis?
Después de la inhalación, las partículas interactúan con las células epiteliales y los macrófagos. Las particulas producen activación y liberación de mediadores por los macrófagos pulmonar incluidos IL-1 y TNF entre otros.
Anatomía Patologíca
Como se ve macroscópicamente y microscopicamente la silicosis?
- Macroscópicamente: los nódulos silicóticos se caracterizan en las primeras fases por nódulos minúsculos, apenas palpables, bien delimitados y de color pálido o enegrecido.
- Microscopicamente: fibras de colágenos hialinizados dispuestas concéntricamente alrededor de un centro amorfo.
Anatomía Patologíca
Qué es la histoplasmosis?
Es una infección fúngica aguda, subaguda o crónica, causada por el hongo histoplasma capsulatum. Enfermedad cosmopolita con puerta de entrada pulmonar.
Anatomía Patologíca
Como se manifiesta la histoplasmosis?
- Forma pulmonar: puede presentarse como complejo bipolar parenquimatoso y ganglionar o lesiones nodulares multiples y bilaterales.
- Forma pulmonar crónica: puede presentarse como neumonitis intersticial o focos fibronodular uni o bilateral, apical que adquieren a la pleura aumentando de tamaño, se cavitan y se diseminan
- Forma diseminada: se presenta en el curso de una primoinfección grave o secundaria a una lesión pulmonar crónica.
Anatomía Patologíca
Qué es la histoplasmoma?
Es un foco único en forma pulmonar crónica, 1-3cm de localización subpleural con centro necrótico. Suele sufrir fibrosis y calcificación
Anatomía Patologíca
Qué es el coccidioidomicosis?
Enfermedad de comienzo agudo o insidioso, de carácter benigno cuando queda localizada en el aparato respiratorio y grave. Es edémica del norte argentino.
Es transmitido por inhalación o inoculación directa en la piel a través de una herida por el coccidioides inmitis
Anatomía Patologíca
Cuál la presentación del coccidioidomicosis?
-
Primoinfección pulmonar: asintomatica
Un período de incubación 1 a 4 semanas, puede presentar cuadro gripal o neumónica. Se presenta como un foco de consolidación solitario en el campo pulmonar medio o inferior - Forma pulmonar crónica progresiva: observarse nodulos, formas confluentes lobares o patrón miliar. La respuesta inflamatoria es mixta.
- Forma diseminada: aparece en aquellas personas incapaces de desarrollar una respuesta inmune adecuada. Puede ser secundaria a una primoinfección o deberse a la reactivación de lesiones crónicas.
Anatomía Patologíca
Qué es el paracoccidioidosis?
Enfermedad fúngica crónica, granulomatosa progresiva causada por el paracoccoidioides brasiliensi. Frecuente en el noroeste argentino y afecta a agricultores varones desnutridos y alcohólicos.
Anatomía Patologíca
Cuáles lesiones se producen por la paracoccidioidosis?
- Lesiones mucosas: se presenta como papula que se ulceran que pueden aparecer en encías, lengua, paladar, nariz.
- Lesiones pulmonares: frecuentes las formas crónicas, suelen afectar a ambos órganos en los campos medios.
- Lesiones ganglionares: involucran ganglios satelites. Pueden sufrir necrosis
- Lesiones víscerales
Anatomía Patologíca
Qué es la criptococosis?
Enfermedad fúngica cosmopolita aguda, subaguda o crónica causada por el hongo Cryptococcus Neoformans. Es oportunista y constituye una de las sobreinfecciones con pacientes SIDA
Anatomía Patologíca
Cuáles son las lesiones producidas en la criptococosis?
- SNC: la meningoencefalitis es la manifestación más común.
- Pulmonar: forma nodular multiple subpleural asociado a derrame.
- Otras lesiones: se hallan afectados huesos, submucosas y tejido celular subcutaneo. Se desarrolla una reacción granulomatosa
Anatomía Patologíca
Qué es la aspergilosis?
Es una micosis oportunistas caracterizada por producir reacciones de hipersensibilidad como consecuencia de la inhalación de las esporas en suspensión en el aire.
Anatomía Patologíca
Cuáles son las lesiones de la aspergilosis?
- Alérgica: cuadro pulmonar de asma bronquial clásico. Puede producir episodios de fibrosis pulmonar e insuficiencia respiratoria grave.
- Colonizante: forma aspergiloma que asienta sobre una cavidad residual de una lesion pré-existente: bronquial (bronquiectasia) o pulmonar (absceso)
- Invasiva: causada en pacientes inmunodeprimidos
Anatomía Patologíca
Qué es la candidiasis?
Es una micosis aguda, subaguda o crónica superficial cuando afecta la piel y mucosas o profunda cuando involucra vísceras. Causada por candida albicans
Anatomía Patologíca
Cuáles son las lesiones producidas por candidiasis?
- Forma cutánea: localiza en zonas húmedas. Son papulas eritematosas, pruriginosas.
- Forma mucosa: aparato digestivo (estomatitis, glositis, gingivitis), aparato genitourinario (vulvovaginitis), aparato respiratorio (bronquitis)
- Forma visceral: endocarditis, procesos neumonicos, microabscesos hepaticos y bazo
Anatomía Patologíca
Qué son las EPOC?
Son neumopatías que se pueden clasificar en:
* Enf. obstructivas: se caracteriza por limitación del flujo aéreo, habitualmente debido a un aumento de la resistencia producida por obstrucción parcial o completa a qualquier nivel
* Enf. restrictiva: caracterizada por una reducción de la expansión del parenquima pulmonar y la capacidad pulmonar total
Anatomía Patologíca
Qué es el enfisema?
Caracterizada por un aumento de tamaño anómalo y permanente de los espacios aéreos distales a los bronquiolos terminales, asociado a destrucción de las paredes sin fibrosis significativa
Anatomía Patologíca
Como se clasifica el enfisema?
Según su distribución anatomica dentro del lobulillo:
* Centroacinar
* Panacinar
* Acinar distal
* Irregular
Anatomía Patologíca
Cuáles son las caracteristicas de los tipos de enfisema?
- Centroacinar: afectan partes centrales o proximales de los ácinos. Son más frecuentes y graves en los lobulos superiores en segmentos apicales. Produce por consumo de tabaco.
- Panacinar: acinos están dilatados de forma uniforme, se produce por deficiencia de alfa-tripsina. Aparece en los campos inferiores
- Paraseptal: la parte está afectado de forma predominante en el acino. Aparece a zonas de fibrosis, cicatrización o atelecasia. Hay espacios aéreos dilatados y forman bullas
- Irregular: el acino está afectado de forma irregular, se asocia a cicatrizes
Semiología
Cuál la clínica del enfisema?
Disnea situado en dos extremos:
* Soplador rosado: paciente enfisematoso con toráx en tonel y espiración prolongada. Presenta hiperventilación y el intercambio gaseoso es adecuado con valores de gasometría normales
* Azul abotado: paciente enfisematoso con bronquitis crónica, la disnea es menos llamativa y el impulso respiratorio está reducido. Hay retención de CO2, hipoxia y cianosis. Suelen ser obesos y edematosos.
Anatomía Patologíca
Qué es la bronquitis crónica?
EPOC caracterizada por la inflamación persistente de las vías áereas bronquiales, lo que provoca una tos productiva y dificultad para respirar. Frecuente entre los fumadores y contaminación.
Semiología
Cuál el diagnóstico de la bronquitis cronica?
Presencia de tos productiva persistente durante al menos 3 meses consecutivos en un período de 2 años.
Anatomía Patologíca
Cuál la caracteristica de la bronquitis crónica?
Es la hipersecreción de moco que comienza en las vías grandes por hipertrofia de las glándulas mucosas y aumento de las células califormes secretoras.
Anatomia Patologíca
Qué es el asma?
Es un transtorno inflamatorio crónico que provoca episodios repetidos de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, sobre todo por la noche y/o primeras horas de la mañana.
Anatomía Patologíca
Cuáles son las características del asma?
- Obstrucción intermitente y reversible de las vías respiratorias
- Inflamación crónica bronquial
- Hipertrofia e hiperreactiva del musculo liso bronquial y aumento de la secreción de moco
Anatomía Patologíca
Como se clasifica el asma?
- Asma atópica: evidencia de sensibilización frente a alérgenos con frecuencia en pacientes con antecedentes de rinitis alérgicas o edema. Suele debutar durante a infancia. Clasico de reacción de hipersensibilidad de tipo I mediada por IgE
- Asma no átopica: las infecciones respiratorias por virus y los contaminantes aéreos inhalados son desencadenantes. Se cree que se reduce el umbral frente a los irritantes de los receptores vagales subepiteliales.
Semiología
Cuáles son los períodos de formación del enfisema?
1) conductos alveolares, sacos alveolares y alveolos están distendidos
2) aparece defectos en los tabiques alveolares que se pieden y fusionan formando quistes
3) estadios avanzados las paredes alveolares se destruyen y se forman cavidades que comprimen a las vías adyacentes
Anatomía Patologíca
Cuáles son las principales causas de efisema?
- Hábito de fumar: se define por carga tabáquica
- Factor génetico
Semiología
Como se ve el examen físico del efisema:
Inspección:
* Signos de dificultad respiratoria
* Toráx en tonel
* Resp. tipo torácico
* Fascie del soplador rosado
Palpación:
* Disminución de la elasticidad torácica
* Hipertrofia de musculos accesorios
* Disminución de VV
Percusión:
* Hipersonoridad pulmonar
* Descenso del diafragma
* Menor excursión de base
Auscultación:
* Disminución del MV
* Espiración prolongada
Semiología
Cuál el examen físico de la bronquitis crónica?
EF igual del enfisema.
Auscultación:
* Roncus + rales subcrepitantes
Semiología
Cuál la diferencia clínica entre enfisema y bronquitis?
Enfisema:
* Disnea: predominio
* Tos: escasa
* Expectoración: escasa
* Toráx: tonel
* Cianosis: ausente
* Ruidos: disminuidos
Bronquitis:
* Disnea: tardía
* Tos: predomina
* Expectoración: abundante
* Toráx: normal
* Cianosis: presente
* Ruidos: normales
Semiología
Cuál la triada del asma?
- Broncoconstricción
- Hiperreactividad
- Respuesta inflamatoria
Semiología
Cuáles son las manifestaciones clínicas del asma?
Al menos que el paciente estea en crisis, el examen físico es normal.
Ya en crisis asmática apresenta:
* Signos de dificultad respiratoria
* Cianosis
* Signo tardío
* Afectación del estado de conciencia
* Dificultad en pronunciar frases
* Sibilancias en espiración y inspiración
Semiología
Cuáles son las manifestaciones clínicas del síndrome cavitario?
- Perdida de peso
- Sudoración nocturna
- Tos seca o productiva
- Fiebre
Semiología
Cuál es el examen físico del síndrome cavitario?
Inspección:
* Carece de importancia
Palpación:
* VV varian con el grado de condensación
Percursión:
* Aumento sonoridad (y puede parecer matidez)
Auscultación:
* Origina el soplo cavitario
Anatomía Patologíca
Qué es el síndrome intesticial?
Enfermedades que se inician en el intesticio y termina comprometiendo el espacio áereo y la estructura produciendo el engrosamiento de esta membrana que altera la hematosis y conduce a la hipoxemia. Son conocidas como el grupo de enfermedades pulmonares intesticiales difusas (EPID)
Semiología
Cuáles son las enfermedades intesticiales de causa conocida?
- Enf. del colágeno: lupus eritematoso sistémico, esclerodermia
- Polvo inorgánicos: neumoconiosis
- Polvo orgánicos: alveolitis alérgica extrínsecas o neumonitis por hipersensibilidad.
Anatomía Patologíca
Qué es la bronquiectasis?
Son dilataciones permanentes de los bronquios y bronquiolos producidos por destrucción del músculo y del tejido de soporte elastico, debido o asociada a infecciones necrosantes crónicas. Es secundaria a infección u obstrucción persistente producida por diversas enfermedades.
Anatomía Patologíca
Cuál la patogenia y morfología de la bronquiectasis?
Depende de la coexistencia de 2 procesos: obstrucción y infección crónica persistente. Suele afectar a los lóbulos inferiores bilateralmente. Las vias pueden estar dilatadas.
Farmacología
Qué son los antibióticos?
Son sustancias antimicrobianas producidas por diversas especies de microorganismo que suprimen el crecimiento de otros microorganismo. Incluye antibacterianos, antifungicos, antiviricos, antiparasitarios
Farmacología
Cuál la clasificación de los antibioticos?
Según la naturaleza:
* Naturales
* Semisintéticos
* Sintéticos
Según su espectro de acción:
* Espectro reducido o dirigidos
* Espectro amplio
Según su capacidad de destruir a los MO:
* Bactericidas
* Bacteriostáticos
Según su mecanismo de acción:
* Sust. que inhiben la síntesis de las paredes
* Sust. que actúan directamente sobre la membrana celular del microorganismo
* Sust. que alteran la función de las subnidades ribosomicas
* Sust. que modifican el metabolismo del acido nucleico
* Antimetabolitos
* Antiviricos
Según los parametros farmacodinamicos:
* Antibioticos con efecto dependiente de la concentración
* Antibioticos dependentes del tiempo y con persistencia baja
* Antibioticos dependentes del tiempo y con persistencia alta
Farmacología
Clasificación según la naturaleza de los antibióticos
- Naturales: sintetizados por organismos vivos. Ej.: penicilina
- Semicintéticos: moléculas sintetizadas. Ej.: ampicilina
- Sintéticos: son compuestos químicos sintetizados completamente en el laboratorio, en donde no participan microorganismos vivos Ej.: sulfanamidas
Farmacología
Clasificación según el espectro de acción de los antibioticos?
- Espectro reducido o dirigidos: son activos frente a un grupo determinado de bacterias. Ej.: penicilinas antipseudomonas
- Espectro amplio: presentan actividad frente a una amplia gama de microorganismos Ej.: penicilina, ampicilina
Farmacología
Clasificación según su capacidad de destruir a los MO
- Bactericidas: producen la muerte de los microorganismos responsables del proceso infeccioso. Ej.: betalactámicos
- Bacteriostaticos: inhiben el crecimiento bacteriano, aunque el microorganismo permanece viable, de forma que, cuando se suspende el tratamiento, puede volver a recuperarse y multiplica
Farmacología
Cuál la concentración necesaria para que sea efectivo un antibacteriano?
Debe lograr concentraciones superiores a la concentración inhibitoria minima (CIM) que representa la concentración minima del antimicrobiano que logra inhibir el crecimiento bacteriano. La concentración bacteriana minima (CBM) que es la concentración minima a la cual se obtiene la lisis de la bacteriana.
Farmacología
Clasificación según los parametros farmacodinamicos
- Antibióticos con efectos dependiente de la concentración: aminoglucósidos y fluoroquinolonas. Eficacia se correlaciona con concentraciones séricas elevadas que descienden por debajo de la CIM. Utilizar dosis altas y espaciadas o incluso diarias
- Antibioticos dependentes del tiempo y con persistencia baja: beta-lactamicos. Efectos poco resistente que requiere una administración frecuente o continua
- Antibioticos dependentes del tiempo y con persistencia alta. Permite administración con intervalos prolongados
qu
Farmalogicos
MO sensible al antibiótico
Si el huésped tiene sus defensas intactas y activas, basta un efecto inhibidor minimo, como del bacteriostáticos, para inhibir el crecimiento del agente causal. Si las defensas son deficientes, se necesita un antibiotico aniquilador
Farmacología
MO resistente al antibiótico
Cuando la conc. inhibitoria o bactericida es mayor de la que se puede utilizar con cierto margen de seguridad- La resistencia puede atribuirse a: farmaco no llega a su objetivo, farmaco no es activo, objetivo alterada
Farmacología
Qué son los B-lactamicos?
Son los antibioticos responsables por inhibir la síntesis de la pared celular bacteriana formada por peptidoglucanos. Compreende a las penicilinas, cefalosporinas y carbopenémicos
Farmacología
Cuál la clasificación de los B-lactamicos?
1) Naturales
2) Resistentes a penicilinasa
3) Aminopenicilinas
4) Carboxipenicilinas
Farmacología
Cuáles son los B-lactamicos naturales?
Son activas contra cepas sensibles de cocos gram (+), pero son hidrolizadas por penicilinasa. Por tal razón, estos compuestos son ineficaces contra S. Aureus. Son resistentes a Gram (-), enterococos. Ej.: penicilina V y G
Farmacología
Cuál la farmacodinámica de las penicilinas G y V?
Administración:
* Penicilina G: oral
* Penicilina V: oral
Absorción:
* Penicilina G: gastrointestinales
* Penicilina V: gastrointestinal
Distribución:
* Se distribuye ampliamente y aparece en el hígado, bilis y semen
* Penetra el líquido CR
* Se une reversible con albumina
Farmacología
Cuáles son los B-lactamicos resistentes a penicilinasa?
Eficaces contra S. Aureus productor de penicilinasa y S. epidermidis no resistente a meticilina. Ej.: meticilina, dicloxacilina
Farmacología
Cuáles son los B-lactámicos aminopenicilinas?
Penicilinas cuya actividad antimicrobiana se ha extendido para abarcar microorganismos Gram (-). Estos farmacos son hidrolizados por lacramasa beta. Ej.: Ampicilina, amoxicilina
Farmacología
Cuáles son los B-lactámicos carboxipenicilinas?
La actividad antimicrobiana se extiende hasta abarcar pseudomonas. Estos son menos eficaces que ampicilina y menos activo que la piperacilina. Ej.: carbenicilina. Son ineficaces contra casi todas las especies S. aureus, enterococus, klebsiella