UP4 Flashcards

1
Q

Semiología

Qué es el abdomen agudo?

A

Es el conjunto de signos y síntomas abdominales entre los cuals se destacan el dolor intenso con menos de 7 días de evolución acompañado de contractura y/o defensa muscular con otras manifestaciones generales que se puede presentar un inicio brusco o gradual y cuya evolución puede ser progresiva y llevar a una internación y/o tratamiento quirúrgico precoz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Semiología

Como se clasifica el abdomen agudo?

A
  • Según la etiología
  • Según el manejo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Semiología

Cuál la clasificación según la etiología del abdomen agudo?

A
  • Intraperitoneal:
  • Inflamatoria: peritonitis, colecistitis, apendicitis, pancreatitis etc
  • Obstructivas: hernias, volvulos
  • Hemorragico: ruptura de aneurisma, bazo, traumatismo
  • Isquemicas: vasculitis
  • Traumáticas: penetrante
  • Extraperitoneal:
  • Torácica: neumonía, infarto agudo del miocardio y pericarditis
  • Genitourinarias: cólico renal, pielonefritis
  • Metábolicas: acidosis diabética, plomo
  • Neurogenica: herpes zóster y descompresión nerviosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Semiología

Clasificación según el manejo del abdomen agudo?

A
  • Abdomen agudo médico: las de etiología extraperitoneal
  • Abdomen aguda quirúrgico: las de etiología intraperitoneal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el epigatrio?

A
  • Infarto
  • Enfermedad por reflujo gastro-esofágico
  • Gastritis aguda/crónica
  • Ulcera gástrica/duodenal
  • Síndrome pilórico
  • Pancreatitis aguda/crónica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el hipocondrio derecho?

A
  • Hepatalgias
  • Hepatomegalias
  • Colecistitis aguda
  • Colangitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el hipocondrio izquierdo?

A
  • Esplenomegalia
  • Meteorismo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en los flancos?

A
  • Dolor ureteral
  • Colico renal
  • Pielonefritis aguda
  • Hipertrofia glándula suprarrenal
  • Colicos intestinales
  • Visceromegalias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el fosa ilíaca derecha?

A
  • Embarazo ectopico
  • Apendicitis aguda
  • Colicos intestinales
  • Litiasis uretero-vesical
  • Enfermedad pélvica inflamatoria
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el fosa iliaca izquierda?

A
  • Apendicitis
  • Colicos intestinales
  • Diverticulitis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Semiología

Qué enfermedades puede nos indicar un paciente con dolor abdominal en el hipogastralgia?

A
  • Cistitis aguda
  • Litiasis vesical
  • Hiperplasia prostatica
  • Embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Semiología

Qué es la hemorragia digestiva?

A

Es la perdida de sangre del tracto gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Semiología

Como se clasifica las hemorragias digestivas?

A
  • Altas: se origina por encima del angulo de Treiz. Corresponde al esofago, estomago y duodeno. Se presenta por hematemesis y melena
  • Bajas: se origina por debajo del angulo de Treitz. Corresponde al yeyuno-íleo, colon, recto y ano. Presenta por enterorragia y proctorragia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Semiología

Qué es la hematemesis?

A

Es la presencia de vómito con sangre de color rojo oscuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Semiología

Qué es la melena?

A

Es la presencia de heces negras mal olientes.
Puede dividirse en: varicosas que denota formación de varices esofagicas o gastricas y no varicosas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Semiología

Qué es la enterorragia?

A

Es la presencia de heces mezcladas con sangre rojo oscuro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Semiología

Qué es la proctorragia?

A

Es la hemorragia anal o rectal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Semiología

Qué procesos están inclusos en los síndromes pancreáticos?

A
  • Pancreatitis aguda
  • Pancreatitis crónica
  • Tumores del pancreas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Semiología

Qué es la pancreatitis aguda?

A

Es un proceso inflamatorio agudo que resulta de la liberación y activación de las enzimas pancreáticas dentro de la propia glándula que puede compromenter por continuidad otros tejidos y órganos vecinos e, incluso, desencadenar la disfunción de órganos y sistemas distantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Semiología

Según la causa como puede clasificar la pancreatitis aguda?

A
  • Directas: ej.: traumatismo
  • Indirectas: ej.: alcoholica y litiasis biliar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Anatomía Patologíca

Como puede presentarse la pancreatitis aguda?

A
  • Edematosa: más frecuente y se caracteriza por edema intersticial, exudado inflamatorio leve
  • Necrohemorrágia: forma de evolución grave con hemorragias intrapancreáticas y necrosis que exceden la glándula e invade los tejidos y órganos circundantes, lo que da lugar a un cuadro peritoneal con manifestaciones sistemicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Anatomía Patologíca

Como se produce la pancreatitis aguda?

A
  • Reflujo biliopancreático: producida por litos que se enclavan en la ampolla de Water y incrementan la presión ductal intrapancreatica y determina la acumulación de la secreción tanto pancreática como biliar en el intersticio pancreatico
  • Autodigestión del pancreas: por mecanismos citotóxicos en que se activan proenzimas intracinas que producen lesión celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Semiología

Cuál la clínica del paciente con pancreatitis aguda?

A
  • Dolor intenso, grave, postrante y transfixiante en epigastrio irradiado en forma de cinturón hacia el dorso.
  • Dolor continuo y no cede con los analgesicos, con duración de 24 a 48h. El paciente busca una posición que disminuya el dolor.
  • Nauseas y vómitos de contenido gastrico biliar y materia fecal
  • Examen Físico: a la palpación el abdomen se muestra doloroso y tenso, sobre todo en región epigastrica y defensa abdominal. Se hay peritonitis, puede haber contractura y abdomen en tabla.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Semiología

Qué es la pancreatitis crónica?

A

Es una serie de enfermedades fibroinflamatorias progresivas que dañan la glándula y causan insuficiencia pancreatica exocrina y endocrina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Semiología

Cuáles los tipos de pancreatitis crónica?

A
  • Calcificante: se caracteriza por obstrucción de los conductos pancreaticos primarios y secundarios por proteínas fibrilares que forman tapones que se calcifican.
  • Obstructiva: obstrucción del conducto pancreatico principal que presenta dilatación uniforme (tumoral o no tumoral)
  • Autoinmune: tipo I y tipo II
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Semiología

Cuál la clínica del paciente con pancreatitis crónica?

A
  • Dolor aparece en forma de crisis dolorosas epigastricas o en el hipocondrio derecho, después de la ingesta de alimentos y alcohol. La crisis puede durar horas y desaparece de manera espontaneas.
  • Panciente busca posición antálgica de flexion ventral p/disminuir el dolor.
  • Esteatorea
  • Perdida de peso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Semiología

Qué es el cólico biliar y como se presenta semiologicamente?

A

Es una manifestación clínica más específica de la enfermedad litiásica sintomatica.
Se caracteriza por el dolor intenso de tipo colico de corta duración, localizado en el hipocondrio derecho, epigastrio o area subesternal que puede irradiarse al hombro o al dorso del hemicinturon y suele estar acompañado de naúseas de aparición 15 a 30min luego de la ingesta de alimentos, con duración menor de 4 a 6h, sin fiebre ni taquicardia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Anatomía Patologíca

Qué es la gastritis aguda?

A

Es el proceso inflamatorio agudo de la mucosa que puede ser asintomático o causar grados variables de dolor epigastrio, naúseas, vómitos.
* Causas: AINE, alcohol, bilis, estrés etc

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Anatomía Patologica

Cuál la fisiopatogenia de la gastritis?

A

La luz gástrica es muy ácida, contribuye a la disgestión, pero puede provocar lesiones en la mucosa.
Alteraciones en los factores protectores de la mucosa como la secreción de mucina, aporte vascular de la mucosa gástrica, secreción de HCO3 y la barrera epitelial asociado a las causas pueden producir gastritis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Semiología

Cuál la clínica del paciente con gastritis crónicas?

A

Son síntomas menos intensas que la aguda, pero más persistentes. Puede haber vómitos, naúseas, epigastralgia y hematemesis.
* Causas: Helicobacter Pylori y gastritis autoinmune

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Anatomía Patologica

Cuál es la fisiopatogenia de la gastritis crónica asociada al Helicobacter Pylori?

A

El germen se concentra en el moco que reviste las células epiteliales en las regiones superficiales y del cuello. Es una bacteria que puede terminar produciendo gastritis aguda y crónica, ulceras péptica y adenocarcinomas.
* Asocia al antro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Anatomía Patologíca

Qué es la ulcera gastrica aguda?

A

Son lesiones pépticas focales asociadas a complicaciones del tratamiento con AINE y se al estrés fisiologico intenso

33
Q

Anatomía Patologíca

Cuál la fisiopatogenia de las ulcera gastrica aguda?

A

Las ulceras secundarias a AINE se deben a irritación química directa y a la inhibición de la COX que impide la sintesis de prostaglandinas eliminando el efecto protector de estas sustancias que incluyen el aumento de la secreción de HCO3- y la perfusión vascular.

34
Q

Anatomía Patologíca

Como se ve macroscopicamente las ulceras?

A
  • Ulceras agudas: redondeadas, miden <1cm, base de coloración parda o negra que puede acompañar de inflamación transmural
  • Ulceras estrés: bien delimitadas y mucosa normal, sin signos de cicatrizacion
35
Q

Semiología

Qué es la enfermedad ulcerosa péptica?

A

Es el conjunto de signos y síntomas provocadas por la perdida de sustancias de la pared gástrica o duodenal que rebasa la mucosa y la torna accesible al reflujo alcaluno y al HCL.
Es una complicación de la gastritis crónica.
Puede ser:
* Ulceras duodenal
* Ulceras gastricas
* Ulceras esofágicas

36
Q

Anatomía Patologíca

Cuáles son las características de las ulceras gástricas?

A

Suelen encontrarse cerca de la unión entre el cuerpo y el antro
* Son unicas, paredes rectas y fondo limpio
* Pliegues que se disponen alrededor van orientandose hacia la misma
* Miden entre <0,3cm a >0,6cm

37
Q

Anatomía Patologíca

Cuáles son las caracteristicas de las ulceras duodenales?

A

Suele localizarse a pocos centimentros de la valvula pilorica y afectan a la pared anterior del duodeno

38
Q

Farmacología

Cuáles son los tipos de medicamentos en la farmacología gastrica

A
  • Enfermedades del ácido
  • Promotores de motilidad
  • Intestino Irritable
  • Enfermedad intestinal-inflamatoria
  • Antiemeticos
  • Otros: lipasa, laxantes, antidiarreicos, pancreas
39
Q

Farmacología

Cuál la clasificación de los farmacos para enfermedades del acido?

A
  • Inhibidores BP: primera elección
  • Anti H2: 2a elección
  • Protectores: prostaglandinas / película protectora
  • Antiacido: absorbibles / no absorbibles
40
Q

Farmacología

Cuál la farmacocinética de los farmacos Inhibidores BP?

A
  • Requieren medio ácido
  • Síntesis de nuevas bombas H+
  • Administración: 30-1hrs antes de la comida. Dosis 20-40mg/1x al día
  • Absorción: oral.
  • Distribución: 60-90%
  • Metabolización: hepatica (vía CYP)
  • Eliminación: 90% renal
41
Q

Farmacología

Cuál la indicaciones para la administración de farmacos inhibidores de BP?

A
  • ERGE = Esofagitis
    *Síndrome ulceroso peptico
  • Gatropatías por AINES
  • HDA ulcerosa
  • H. Pylori
42
Q

Farmacología

Cuáles son los principales farmacos inhibidores BP?

A
  • Omeprazol
  • Pantoprazol
43
Q

Farmacología

Cuál la farmacocinética de los farmacos anti H2?

A
  • Unión reversible
  • 70% de inhibición
  • Mejor efecto nocturno
  • Administración: vía oral - dosis 150mg/2x al día
  • Absorción: oral >con la comida
  • Distribución: 50-60%
  • Metabolización: 30-50% hepático
  • Eliminación: renal-
44
Q

Farmacología

Cuál el principal farmaco anti H2?

A

Ranitidina

45
Q

Farmacología

Cuál es la características de los farmacos protectores/antiácidos?

A

Forman un coagulo blaco quelación
* Adyuvantes: no se administran solo

46
Q

Microbiología

Qué es una zoonosis?

A

Son aquellas enfermedades que se transmiten de forma natural entre los animales vertebrados y el hombre

47
Q

Microbiología

Cuál la vía de transmisión de las zoonosis?

A
  • Aerosol: gotas se transmiten por el aire
  • Oral: consumo de alimentos o agua contaminada
  • Contacto directo
  • Fómites
  • Vector
48
Q

Microbiología

Cuáles son las principales etiologías viricas asociadas a zoonosis?

A
  • Fiebre hemorrágica
  • Hanta virus
49
Q

Microbiología

Cuáles son las principales etiologías micoticas asociadas a zoonosis?

A

Dermatofitosis

50
Q

Microbiología

Cuáles son las principales etiologías bacterianas asociadas a zoonosis?

A
  • Leptospirosis
  • Brucelosis
51
Q

Microbiología

Cuáles son las principales etiologías parasitarias asociadas a zoonosis?

A

Toxoplasmosis

52
Q

Microbiología

Qué es la enteritis?

A

Son infecciones intestinales agudas cuyo síntoma principal es diarrea, precedida por náuseas y vómitos

53
Q

Microbiología

Cuáles son los mecanismos que pueden llevar a producir una enteritis?

A
  • Mecanismo Invasivo: MO enteropatógenos actúan invadiendo la mucosa intestinal
  • Mecanismo toxigénico: adhesión a su superficie seguida de liberación de enterotoxinas
54
Q

Microbiología

Qué es el síndrome diarreico agudo?

A

Son deposiciones en numero mayor de 3/día, o bien heces líquidas, mucosas, purulentas o hemorrágicas, a veces acompañado por fiebre, vómitos, dolor abdominal, deshidratación o desnutrición

55
Q

Microbiología

Cuáles son las principales etiologías causantes de enteritis?

A

Bacterias:
* Campylobacter Jejuni
* Salmonella entérica
* Clostridium difficile
* BG (-) fermentadores de glucosa
* BG (-) curvos

Virus:
* Rotavirus
* Norovirus

Protozoos:
* Giardia duodenalis

56
Q

Microbiología

Cuál es el diagnóstico de las enteritis?

A
  • Toma de muestra: heces. Volumen recomendado oscila de 5-10ml
  • Diagnóstico microbiologíco:
    Enteritis bacterianas: coprocultivo. toxinas EIA o PCR
    Infecciones viricas: EIA o PCR
    Infecciones parasitarias: macroscopico con heces conservadas en un fijador (formol o mertiolato)
57
Q

Microbiología

Qué es la disentería?

A

Es el transtorno inflamatorio del intestino delgado o grueso con invasión del enterocito, produciendo diarrea con moco, pus y sangre, con tenesmo, colicos abdominales y fiebre

58
Q

Microbiología

Qué es la intoxicación alimentaria?

A

Se da por la ingesta de alimentos que tienen toxinas preformadas, por lo tanto, el periodo de incubación es muy curto, porque luego empieza con vómitos y diarrea y deja de consumir el alimento contaminado

59
Q

Microbiología

Cuál la patogenia del Helicobacter Pylori?

A

Se contamina por la ingesta de agua contaminada, el MO se adhiere a la mucosa gátrica y libera ureasa. Se produce dando lugar a un proceso inflamatorio (Gastritis aguda), luego crónica que puede evolucionar a ulceras pépticas y adenocarcinoma gástrica.

60
Q

Inmunología

Qué es la respuesta adaptativa humoral?

A

Es la mediada por los linfocitos B, caracterizada por la formación y presencia de Ig.

61
Q

Inmunología

Cuáles son las características específicas de la respuesta humoral?

A
  • Maduración de la afinidad: con el objetivo de aumentar la afinidad por el ag - hipermutación somática
  • Cambio de isotipo: depende de LT CD4+ folicular
62
Q

Inmunología

Cuáles son las características del Lt B?

A
  • En la sangre15-20% de los LtB
  • Recirculan menos que Lt B y tienen una vida media menos que los Lt T
  • Los Lt B son aquellos que presentan un receptor BCR y un anticuerpo de superficie
63
Q

Inmunología

Cuáles son las poblaciones de LtB?

A

LB2: convencionales o foliculares
* Corresponde a 95% de los LtB
* Dependiente de los Lt p/diferenciarse
* Mayor especificidad en reconocer Ag proteíco

LB1:
* Primeras células B generadas durante el desarrollo embrionario en el hígado fetal
* No se encuentran circulando
* Se encuentran en las cavidades peritoneal y pleural
* Independiente T CD4+
* Produce IgM polirreactiva y baja afinidad

BMZ: LtB en zona marginal del bazo
* Son los primeros a entrar en contacto con Ag que circulan por sangre
* Responden a patogenos que ingresan por vía hematogena
* Es LtT independente

64
Q

Inmunología

Cuáles son las funciones de los LB2?

A

1) Producción de anticuerpos naturales
2) Se diferencian en plasmocitos secretores de Ig

65
Q

Inmunología

Cuáles las fases de la respuesta humoral?

A

1) Reconocimiento del Ag
2) Expansión
3) Diferenciación
4) Producción de ACS

66
Q

Inmunología

Cuál la estructura del BCR?

A

Es un complejo macromolecular, formado por una inmunoglobulina de superficie IgM o IgD que presenta 2 cadenas livianas y 2 pesadas unidas por puente de sulfuro.
Ambas cadenas presentan regiones constante y variables (FA). La región constante de la cadena pesada que determina la funcionalidad de la Ig

67
Q

Inmunología

Cómo se produce el reconocimiento del Ag en la respuesta humoral?

A

Hay dos señales:
1) reconocimiento del Ag por el BCR: Los LB virgenes maduros recirculan en la sangre y migran de un órgano linfático secundario al seguinte en busca del antígeno. Los Ag llegan en la zona folicular de los ganglios donde encuentran con cél. dendríticas foliculares que aumentan el tiempo de contacto de esos Ag’s con el LB. 2) Presentación del Ag al LThf: Ocurre una endocitosis del Ag que sufre el procesamiento antigénico por via CMH II, expresando moleculas que son reconocidas por los LT CD4 folicular que activa los LThf.

68
Q

Inmunología

Qué es la hipermutación somática?

A

Es donde los genes que codifican las cadenas livianas-porción variable darán como resultado la producción de Ig de mayor afinidad

69
Q

*Inmunología

Qué es el proceso de cambio de isotipo?

A

Tiene la función de producir un Ig adecuada para la noxa, generando IgG, IgA o IgE, es decir, el cambio de isotipo representa las distintas estratégias que utiliza el sistema inmune para neutralizar el inmunogeno.

70
Q

Inmunología

Qué procesos incluyen la diferenciación de los LtB en células plasmáticas?

A

LtB pueden se diferenciar en:
* Plasmocitos: productores de IgM
* Centrocitos: que a su vez se diferencia en plasmocitos productores de IgG y Linfocitos B de memoria que recircula en sangre

71
Q

Inmunología

Cuáles son los dos tipos de células plasmáticas?

A
  • Vida corta: se generan durante las respuestas independientes de T y dependiente T en los focos de linfocitos B extrafoliculares
  • Vida larga: se generan en respuestas del centro germinal dependientes del LtT frente a antígenos proteícos.
72
Q

Inmunología

Cuáles son las características de los Linfocitos B de memoria?

A
  • Se generan durante la reacción del centro germinal
  • Son capaces de realizar respuestas rápidas a la introducción posterior del antígeno
  • Se observan en las respuestas dependientes T
73
Q

Inmunología

Qué son los anticuerpos?

A

Son proteínas cuaternarias estabilizadas por enlaces de tipo puede de sulfuro

74
Q

*Inmunología

Cuáles son las funciones de los anticuerpos?

A
  • Neutralizar los microorganismos
  • Opsoniza y facilita la fagocitosis
  • Activa el complemento
  • Citotoxicidad anticuerpo-dependiente
75
Q

Inmunología

Características de IgM

A
  • Pentámero
  • Es la primera en secretarse por los plasmocitos frente a un Ag y función es neutralizar Ag
  • Interactua con eosinófilos
  • Potente activador de la vía clasica del complemento
  • No opsoniza
  • Confinada al espacio intravascular
76
Q

Inmunología

Características de IgG

A
  • Monómero, menor tamaño
  • Más abundante en plasma
  • Más importante en la respuesta secundária
  • Neutraliza toxinas bacterianas
  • Opsoniza microorganismos
  • Activa el complemento
  • Atraviesa la placenta
77
Q

Inmunología

Características de IgA

A
  • Dímero
  • Anticuerpo más producido
  • Función protectora que cumple en las mucosas
    IgA1: monomerica, poco abundante
    IgA2: dimera y predominio en secreción externa
  • Función es en la protección en las mucosas, neutralizando microorganismos y evitando la adherencia y la colonización
  • No induce respuesta inflamatoria
  • No activa la vía clasica
78
Q

Inmunología

Características de IgE

A
  • Monómero
  • Función en alergias e infestaciones parasitarias
  • Producida por plasmocitos de las mucosas
  • Ig en más baja concentración
  • No activa complemento
  • Se encuentra en superficie de los mastocitos y los basófilos
  • Es la mediadora de las reacciones de hipersensibilidad de tipo I (alergias)
  • Confiere protección local frente a ciertos patogenos grandes, como helmintos