UP1 Flashcards
Semiología
Que son lesiones elementales?
Son las manifestaciones cutáneas objetivas, simples, que se ve o se palpan
Semiología
Como podemos evaluar las lesiones?
Según el examen fisico
Podemos inspeccionar las formas, contornos, topografias, coloración e palpar la consistencia, la adherencia, extensión
Semiología
Como podemos clasificar las lesiones?
Primarias: aparecen sobre la piel previamente sana.
Secundarias: se producen sobre una piel enferma o como consecuencia o modificación de una lesión primaria
Mixta: cuando en una misma enfermedad se asocia las dos anteriores
Semiología
Que es una mácula?
Es un cambio de coloración en la piel, caracterizada por ser plana, no palpable, no altera espesor y consistencia.
Semiología
Como clasificamos las máculas?
Vasculares: son lesiones a nivel vascular cutaneo que se producen a nível de la dermis
Pigmentarias: son producidas por depositos de sustancias pigmentarias a nível dermico o epidermico
Semiología
Cuáles son los tipos de maculas vasculares?
- Congestivas:
Activa o Arterial: ejemplo eritemas o exantemas
Pasiva o Venosa: ejemplo cianosis - Púrpuras:
Petequias
Víbives
Equimosis
Semiología
Que es la pápula?
Lesión circunscrita sobreelevada <0,5cm superficial y de consistencia sólida. Resuelve espontáneamente y sin dejar cicatriz.
Semiología
Como se clasifican las pápulas:
Epidérmicas: verrugas planas
Dérmicas: Edematosas o Infiltradas
Dermoepidérmicas: Forma mixta
Semiología
Que es una placa?
Es similar a la pápula, pero de tamaño mayor (0,5cm - 1cm) y con infiltrado
Semiología
Que son las vesículas?
Son lesiones elevadas de contenido líquido, se localizan en la epidermis, son <0,5cm y multitabicadas. Al romperse dan lugar a la formación de lesiones 2°, llamadas costras.
Semiología
Que son las ampolas?
Son lesiones con las mismas características, son >1cm y unicavitada.
Semiología
Que son pústula?
Son lesiones elevadas con exudado purulento
Semiología
Que son vegetación?
Constituye una proliferación de las papilas dérmicas que se proyectan por encima de la piel
Semiología
Que son los nódulos?
Son lesiones de consistencia sólida, 0,5cm - 1cm y de localización profunda. Son más palpables que visibles
Semiología
Que son los tubérculos?
Son lesiones sólidas, circunscrita y sobreelevadas de la piel que dejan cicatriz. Es una indicación de una indicación de inflamación especifica con formación de granuloma.
Semiología
Cuál la diferencia entre las pápulas, nódulos y tubérculos?
Por el tamaño:
Pápula < Tubérculos < Nódulos
Semiología
Que son los tumores?
Es una neoformación sin signos de inflamación, superficial o profunda, de tamaño variable, de consistencia solida o de contenido líquido, con tendencia a persistir y crecer independiente.
Semiología
Que son las costras?
Es el resultado de la desecación de secreciones. Pueden encontrarse cubriendo una solución de continuidad o asociada a vesículas, ampollas o pústulas rotas.
Semiología
Que son soluciones de continuidad?
Resultan de la destrucción tisular. Que responde a causas mecánicas, físicas, químicas, infecciosas o pueden aparecer como consecuencia de la evolución de una lesión primaria.
Semiología
Como podemos clasificar las soluciones de continuidad?
Según su profundidad y evolución:
Erosión: pérdida de sustancia superficial que no deja cicatriz.
Ulceración: pérdida de sustancia profunda que deja cicatriz y llega a la dermis y/o hipodermis
Ulcera: ulceración de curso crónico
Semiología
Cuál la diferencia entre los tipos de ulcera?
Venosa: se desarrolla en pacientes que padecen de insuficiencia venosa periférica y se denominan ulcera varicosa que son producidad por el daño tisular provocado por la insuficiencia venosa y suelen localizarse en el tercio inferior de la pierna. Son indoloras, caliente, secretantes, irregulares, mejora con la pierna elevada y reposo. La piel que las rodea presenta edema, induración e hiperpigmentación
Arterial: producida a partir de una isquemia. Son más comunes en las prominencias oseas. Son dolorosas, bordes regulares y profundas, frío y pálido, claudicacion intermitente, duele con la elevación de las piernas y puede presentar ausencia de pulsos.
Semiología
Que son las cicatrizes?
Son formaciones de tejido fibroso y epitelial que reparan una pérdida de sustancia o sustituyrn un proceso inflamatorio que haya afectado a la dermis.
Semiología
Cuáles los tipos de cicatriz?
Pueden ser:
Normales
Viciosas: son adherentes y forman puentes fibrosos.
Queloides: son el producto de una reparación anormal y exagerada por fibrosis nodular.
Semiología
Qué es la atrofia?
Disminución del espesor y de la elasticidad de la piel, que se pliega y se arruga con facilidad.
Semiología
Cuáles son las caracteristicas de la fascie normal?
Expresión atenta, de acuerdo con las variantes étnicas y sin alteraciones en la coloración de la piel y simetria de movimientos.
Semiología
Cuáles son las caracteristicas de la fascie hipertiroidismo?
Es una fascie asociada a enfermedades endócrinas:
* Mirada ansiosa (primer signo)
* Exoftalmos (protusión ocular)
* Retracción palpebral
* Párpado que no acompaña los movimientos oculares
* Cabellos finos
* Agrandamiento del cuello
* Piel húmeda, engrosada y hiperpigmentada
Semiología
Cuáles son las características de la fascie hipotiroidismo?
Es una fascie asociada a enfermedades endócrinas:
* Cara edematosa y somnolienta
* Agrandamiento lingual, labios gruesos
* Piel palida, seca y fria
* Pelo ralo
* Pérdida de la cola de las cejas
Anatomía
Qué son los ganglios linfáticos?
Son organos linfáticos vascularizados y encapsulados, forma lenticular o elipsoidal, con tamaño variable entre 1mm hasta 2cm situados a lo largo de los conductos linfáticos por todo el cuerpo.
Anatomía
Cuál la estructura de los ganglios linfáticos?
Presenta una cápsula fibrosa que se invagina formando trábeculas.
Por su cara convexa recibe la linfa a través de los vasos linfáticos aferentes que se vacían en el seno subcapsular y se drenan al seno medular para salir por su cara concova a través de los vasos linfáticos eferentes por el hilio.
Anatomía
Como se divide el estroma de los ganglios linfáticos?
Corteza: se encuentra por debajo del seno subcapsular. Contiene tejido reticular y se divide en dos zonas.
- Zona Folicular o Cortical: periférica y contiene los folículos linfáticos. Predominio de LT. B
- Zona Parafolicular: zona intermedia organizada en cordones alrededor de los folículos con predominio de LT. T
Médula:
- Senos medulares: red de conductos interconectados que drenan la linfa hacia el vaso linfático eferente. Predominio de histiocitos.
- Cordones medulares: linfocitos menos organizados con macrofagos, cel plasmaticas
Anatomía
Qué son folículos linfáticos?
Agrupación de linfocitos y cél. dendríticas que continen zonas centrales llamados centros germinales.
Inmunología/Anatomía
Qué son los centros germinativos linfáticos?
Presenta dos zonas:
* Zona oscura: llena de LB en proliferación (centroblastos)
* Zona clara: células que han dejado de proliferar y están siendo seleccionadas para diferenciarse más (centrocitos)
Inmunología
Cuál la función de los centros centros germinales?
Son sitios de proliferación de LtB, slección de LtB, producción de anticuerpos y generación de LtB de memoria y células plasmáticas de vida larga a partir de una estimulación antigénica.
Inmunología/Anatomía
Comó se clasifican los foliculos?
Primarios: sin centros germinales con predominio de L. vírgenes B maduros.
Secundários: con centros germinales
Inmunología
Cómo se produce el transporte de antígenos a través de los ganglios linfáticos?
Los microbios y antígenos de masa molecular alta son captados por los macrófagos sinusales y presentados a los LtB corticales
Los antígenos solubles de masa molecular baja son transportados fuera del seno y pasan a las células dendríticas corticales.
Anatomía Patologíca
Qué son las adenopatías?
Es la alteración de los ganglios linfáticos
Anatomía Patologíca
Qué es la linfadenitis?
Es la inflamación ganglionar causada por adenopatía reactiva, o sea, a partir de estímulos antígenicos que provoca cambios morfologicos en los ganglios.
Anatomía Patologíca
Qué es la linfadenitis aguda inespecifica?
Se produce en infecciones bacterianas y afecta los ganglios que drenan en el foco infeccioso
Anatomía Patológica
Comó se ven los ganglios en linfadenitis aguda macroscopicamente?
Tumefactos, ingurgitados, color gris, inflamados y dolorosos
(todas las características de ganglios inflamados)
Anatomía Patologíca
Que es la linfadenitis crónica inespecífica?
Frecuente en los ganglios inguinales y axilares que por diferentes estímulos generan diferentes patrones de cambios morfologícos.
Anatomía Patologíca
Cuáles son los patrones de cambios morfologicos?
1. Hiperplasia folicular: aumento del números de cél. en zona folicular de LT. B. Es la más común y se debe a estímulos que activan las respuestas inmunitarias humorales.
2. Hiperplasia parafolicular: aumento del número de cél. en zona parafolicular de LT. T. La principal activación se dá en infecciones virales
3. Histiocitosis sinusal: aumento del número y tamaño de cél. histiocitos (macrofágos) que revisten los senos.
Anatomía Patologíca
Qué es la Linfadenitis Crónica Específica?
Es la que se producen con formación del granuloma
Anatomía Patologíca
Cuáles las características de una noxa para producir un granuloma?
- Tener vida intracelular
- Baja virulencia
- Dificil eliminación
Anatomía Patologíca
Qué son las Neoplasia Linfoides?
Son el conjunto que constituyen un grupo de cancer
Anatomía Patologíca
Cuáles son las neoplasias linfoides?
1. Leucemia: neoplasia con afectación de médula ósea y de sangre.
2. Linfoma: proliferación maligna de leucocitos en forma de masas tisulares que se originan en el tejido linfoide ganglionar
Anatomía Patologíca
Como se clasifica los linfomas?
Linfoma de Hodgkin:
- Buen prognóstico
- No leucemiante
- Localizalizado solo en un grupo ganglionar axilar
- Ganglios mesentéricos y anillo de Welldeyer raramente afectados.
Linfoma no Hodgkin:
- Peor prognóstico
- Leucemiante
- Afecta los ganglios periféricos
- Se dicemina
- Ganglios mesentéricos y anillo de Welldeyer afectados
Anatomía
Qué es el bazo?
Es un órgano linfático muy vascularizado ubicado en el hipocondrio izquierdo
Anatomía
Cuál la estructura del bazo?
Estroma: compuesto por tejido reticular
Parenquima:
- Pulpa roja: compuesta sobre todo de sinusoides vasculares llenos de sangre, los sinusoides esplénicos
- Pulpa blanca: rica en linfocitos y se organiza alrededor de arterias centrales ramas de la arteria esplénica.
Anatomía
Cuáles las funciones del bazo?
- Fagocitosis de células sanguíneas y macropartículas
- Producción de anticuerpos
- Hematopoyesis
- Secuestro de elementos figurados de la sangre
Anatomía Patologíca
Qué es la esplenomegalia?
Es el aumento de tamaño del bazo
Anatomía Patologíca
Cuál puede ser un motivo de consulta de un paciente con esplenomegalia?
Paciente puede referir una sensación incomoda en el hipocondrio izquierdo y molestia pos prandial por presión al estomago
Anatomía Patologíca
Cómo se clasifica las esplenomegalias?
Según el tamaño:
1. Masiva: bazo pesa >1000g
2. Moderada: bazo pesa entre 500 - 1000g
3. Leve: bazo pesa <500g
Anatomía Patologíca
Qué es la esplenitis aguda inespecífica?
Es la inflamación del bazo producida por los propios agentes microbiológicos o/y por las citoquinas que se liberan en la respuesta inmunitária
Anatomía Patológica
Cómo se ve el bazo en esplenitis aguda (macroscópicamente)?
Esplenomegalia y bazo blando
Anatomía Patologíca
Qué es la esplenomegalia congestiva?
El aumento del tamaño por obstrucción crónica al flujo venoso.
Anatomía Patologíca
Cuáles las causas de una esplenomegalia congestiva?
Puede deberse a: transtornos intrahepática que retrasan el drenaje venoso portal o transtornos extrahepáticas que presionan las venas porta o esplenica.
Otras causas: cirrosis, descompensación cardíaca, obstrucción de la vena porta o/y esplénica por trombosis
Anatomía Patologíca
Cómo se ve el bazo en esplenomegalia congestiva (macroscópicamente)?
órgano se ve firme, cápsula engrosada y fibrosa.
Anatomía Patologíca
Qué es el infarto esplénico?
son lesiones causadas por la oclusión de la arteria esplenica o cualquiera de sus ramas.
Anatomía Patologíca
Cuál la principal causa de un infarto esplénico?
embolias cardíacas
Anatomía Patologíca
Como se ve el bazo en infartos (macroscopicamente)?
zonas unicas o multifocales pálidas, con forma de cuña
Microbiología
Cuáles son las defensas internas propias del hospedero contra los procesos infecciosos?
- Integridad de la barrera cutánea-mucosa
- Presencia de sustancias antimicrobianas en secreciones de mucosa y tejidos
- Microbiota residente habitual
- Inmunidad innata
- Inmunidad específica
Microbiología
Cuáles son las defensas externas propias del hospedero contra los procesos infecciosos?
- Antimicrobianos y antibióticos
- Bioseguridad
- Vacunas
- Suero
Microbiología
Cuál nivel de afectación se puede producir las lesiones de piel y partes blandas?
- Infecciones superficiales: microorganismos que atinge la epidermis y la dermis.
- Infecciones del tejido subcutáneo
- Infecciones profundas: microorganismo que atinge las fascias y músculos.
Microbiología
Qué es foliculitis?
Infección del folículo piloso.
Microbiología
Como se manifesta la foliculitis?
pequeñas pápulas eritematosa y en el centro se observa el pelo
Microbiología
Cuál el principal agente infeccioso que causa foliculitis?
Staphylococcus Aureus
menos frecuencia: pseudomonas y Malassezia
Microbiología
Qué es el forúnculo?
lesión folicular más profunda
Microbiología
Que es el antráx?
confluyen vários forúnculos antiguo
Microbiología
Qué es el impétigo?
Es una infección limitada a la epidermis que se manifesta por la aparición de pequeña vesículas que evolucionan a pústulas que se rompen con facilidad. Cuando se seca el contenido purulento forman costras melicérios.
Microbiología
Cuál el principal agente infeccioso que causa impétigo?
Streptococcus Pyogenes
Microbiología
Qué es la erisipela?
Lesiones dolorosas acompañada de adenomegalias de tipo placa con borde definidos, rojos, induradas con aspecto “piel de naranja” que acaba descamando, se acompaña de fiebre. Más común ser localizada en miembros inferiores
Microbiología
Cuál el principal agente infeccioso que causa erisipela?
Streptococcus Pyogenes
Microbiología
Qué es el síndrome de la piel escaldada?
Infección superficial que se manifesta como exantema generalizado con vesículas intradérmicas acompañado de malestar, fiebre y irritabilidad.
Cuál el principal agente infeccioso que causa síndrome de la piel escaldada?
Strphylococcus Aureus
Microbiología
Cuál el diagnóstico de las infecciones superficiales bacterianas?
Diagnóstico directo
- Toma de muestra: punción de las vesículas o ampollas (exudado o pus)
- Obs. microscopica por coloración
- Cultivo, identificación y PSA
Microbiología
Qué es la pitiriasis versicolor?
Lesión caracterizada por aparición de pequeñas máculas hipo o hiperpigmentadas en el tronco e las extremidades.
Microbiología
Cuál el diagnóstico de pitiriasis versicolor?
Diagnóstico Directo
- Toma de amuestra: raspado de la lesión
- Obs. en fresco
- Cultivo
Microbiología
Qué es la candidiasis?
Lesiones producidas en zonas de roce y húmeda como pliegues submamarios, ingle o zonas periungueles.
Microbiología
Cuál el principal agente infeccioso que causa candidiasis?
Candida albicans
Microbiología
Qué es la dermatofitos?
Las tiñas son un grupo de enfermedad de la piel y sus anexos
Microbiología
Cuáles son los principales agentes infecciosos que causa dermatofitos?
Son ocasionados por hongos queratinofilicos:
1. Microsporum: provocan alopecia
2. Trichophyton: provocan engrosamiento de uñas y lesiones areolares en la piel
3. Epidermophyton: provoca lesiones areolares
Microbiología
Cuál son las lesiones producidas por herpes simples 1 y 2?
Causan infecciones de tipo vesiculas, dolorosas y de aparición brusca
Herpes I: en los labios y la cara
Herpes II: en los genitales
Microbiología
Cuál la infección producida por la varicela-zoster?
La primoinfección ocurre en la infancia, produce la varicela que se caracteriza por lesiones mácula - pápula - vesiculas - costras.
Cuando adulto, la reactivación como zóster.
Microbiología
Qué es la celulitis?
(simples no necrosante)
Es la inflamación aguda que afecta dermis pudiendo extenderse hasta la grasa del tejido celular subcutáneo.
Microbiología
Cuáles son las manifestaciones clínicas de la celulitis?
La región se ve eritematosa y sin limites netos, dolorosa, tumefacta, con edema, aumento da temperatura local y asociada a sintomas sistemicos como fiebre, escalofrios y malestar general.
Microbiología
Cuales son los principales agentes infecciosos que causan celulitis?
S. Aureus
S. Pyogenes
ingresan a piel luego de un traumátismo, herida o lesiones previas.
cuando progresa a tejidos más profundos puede provocar linfangitis
Microbiología
Qué es la linfagitis aguda?
Se produce cuando el S.Pyogenes progresa a tejidos más profundos provocando una lesión en piel caracterizado por una raya roja.
Microbiología
Cuáles son las micosis subcutáneas?
(subcutáneas = fúngicas)
1. Esporotricosis: causadas por hongos saprofitos del suelo que causan abscesos, ulceras y fístulas
2. Micetomas: causados por hongos e bacterias que producen lesiones abscedadas.
Microbiología
Cuáles son las infecciones profundas?
Pueden ser clasificadas como:
Difusas: como la gangrena sinérgica estreptocócica, fascitis necrosante, celulitis necrosante sinérgica
Focales: como la gangrena bacteriana progresiva sinérgica y la gangrena de Fournier
Microbiología
Qué es la osteomielitis y la artritis?
Son infecciones de los huesos y articulaciones
Microbiología
Por cuáles vias puede producirse las osteomielitis y artritis?
1. Hematógenas: va por vía sanguínea desde una puerta de entrada
2. Por contiguidad
3. Protésis
4. Postraumáticas o postquirúrgicas
Microbiología
Cuáles los tipos de osteomielitis?
puede ser:
cortical: osteítis
medular: mielitis
periostio: periostitis
Microbiología
Cuáles son las características de una osteomielitis y artritis hematógenas?
- Provocadas por diseminación hemátogena bacteriana o fúngica a partir de un foco distante (desconocido)
- Monomicrobianas
- Afectan la metáfisis de los huesos largos de los niños y columna vertebral en mayores de 50 años
- Principal agente es el S. Aureus
Microbiología
Cuáles son las características de una osteomielitis postraumatica o posquirúrgica?
Pos-traumática:
* Se produce cuando se contamina una fractura abierta
* Principales microorganismos: S. aureus, Pseudomonas y Escherichia Coli
Pos-quirúrgica:
* Se puede clasificar en:
- Precoz: aparecen durante el primer mes después de la cirgurgía. Causada por S. aureus y S. coagulasa negativo
- Tardía: aparecen después del mes. Causada por S. coagulasa negativos y propionibacterium
Microbiología
Cuáles son las características de una osteomielitis por contiguidad?
Son frecuentes en pacientes con úlceras sacras (ulceras por presión) por décubito o isquemia cuando están internados o acostados por mucho tiempo.
Microbiología
Cuáles son las características de una osteomielitis por prótesis articulares?
Se adquieren cuando se realiza la fijación de placas metalicas en el hueso durante el acto quirúrgico.
Pueden ser precoces o tardías
Microbiología
Cuál el diagnóstico de las osteomielitis?
Diagnóstico directo:
- Toma de muestra: biopsia del hueso, punción de abscesos, sangre, material quirurgico
- Obs. en Gram
- Cultivo, identificación y antibiograma
Clínica: dolor, fiebre e impotencia funcional
Microbiología
Qué es la artritis infecciosa?
Es la reacción inflamatoria del espacio articular, producida por la presencia de microorganismos
* más frecuente en >65 años
Microbiología
Cómo se puede producir una artritis infecciosa?
a través de acceso directo a las articulaciones, acceso a la articulación de inmunodeprimidos y artritis reactivas
Microbiología
Cuáles principales agentes infecciosos causan artristis infecciosa?
S. Aureus
S. Pyogenes
Microbiología
Cuál el diagnóstico de artritis?
Diagnóstico directo:
* Toma de muestra: punción-aspiración de la articulación
* Solicitar siempre un estudio cito-fisico-quimico y bacteriologico para observar caracteristicas del líquido y recuento y tipo de leucocitos
* Obs. coloración Gram
* Cultivo, identificación y antibiograma
se debe hacer diag. dif. de artristis séptica (liquido turbio) y de
artritis reumatoide y microcristalina (líquido transparente)
Inmunología
Qué es el sistema inmune?
Es un conjunto de organos, células y móleculas que se encarga de proteger al ser vivo de las agresiones externas o internas.
Inmunología
Cuáles son las características del sistema inmune?
- Especificidad: reconoce determinado Ag
- Discrimina lo propio de lo no propio
- Memoria inmunologica
Inmunología
Que es la inmunidad?
Es el estado de resistencia que poseen ciertos individuos o especies frente a “agentes” extraños.
Inmunología
Qué es la respuesta inmunitaria?
Es la actuación integrada de componentes celulares y moleculares del sistema inmunitario para proteger al organismo
Inmunología
Qué es el antigeno o inmunógeno?
Son moléculas que tras su reconocimiento pueden inducir una respuesta inmune.
Principalmente proteínas
Inmunología
Cómo está compuesto el sistema inmune?
- Organos linfoides
- Leucocitos y células de la inmunidad
Inmunología
Cómo se clasifica los órganos linfoides?
- Primários, centrales o generadores: donde se da el origen y maduración de las células del sistema inmune. Son la MO y el timo.
- Secundarios o periféricos: donde comienza la respuesta inmune primaria. Son los ganglios, el bazo, las placas de Peyer en el intestino y el tejido linfoide asociado a mucosas (MALT - GALT)
Inmunología
Qué es el timo?
Es un órgano bilobulado situado en la región anterior del mediastino y corresponde al sitio de maduración de los linfocitos T
Inmunología
Qué seria la maduración de los linfocitos T?
Es la aquisición del receptor para el antígeno TCR
TCR= receptor de células T. Reconocen y se unen a antígenos
Inmunología
Comó se da la maduración en el timo?
Los LT más inmaduros entran en el timo y su maduración comienza en la corteza. A medida que los timocitos maduran, migran hacia la médula. Solo salen del timo LT maduros y entran en la sangre y los tejidos linfáticos perífericos.
Los LT en el timo (o timocitos) están en varios estadios de maduracion
Inmunología
Como está conformada la corteza externa y la médula interna del timo?
Corteza Externa: contiene un cúmulo denso de LT + células epiteliales que producen IL-7 actuante en fases de desarrollo del LT.
Médula Interna: escasa población de LT + células epiteliales responsables por la presentación de antígenos a los LT en desarrollo + corpúsculos de Hassall
C. Hassall = restos de células en degeneración
Inmunología
Qué es la médula ósea?
Es el sitio de generación de las células sanguíneas (hematopoyesis) y maduración de los LB
Inmunología
Dónde se produce la hematopoyesis?
Durante el período embrionario en el saco vitelino, hígado, bazo fetal y MO.
Al nacimiento en todos los huesos del esqueleto
A partir de la puberdad en el esternón, vertebras, huesos ilíacos y las costillas, o sea, los huesos planos.
Inmunología
De dónde se origina células sanguineas y del sistema inmune?
Se originan todos de una célula troncal hematopoyética común en la MO, pluripotencial
Inmunología
Como se da la proliferación y maduración de las células troncales?
A partir de citocinas producidas por las células estromales y los macrófagos de la MO
Inmunología
Comó es el sistemas inmunitarios regionales?
Tejido linfático asociado a mucosas (MALT)
Todas las barreras epiteliales del cuerpo tienen su propio sistema de ganglios linfáticos, estructuras linfáticas no escapsuladas y células inmunitarias distribuidas de forma difusa, que actúan coordinadamente para proporcionar respuestas inmunitarias especializadas contra los patógenos que atraviesan esas barreras.
Los componentes del sistema inmunitario asociados a las mucosas digestiva y bronquial se llama tejido linfático asociado a mucosas (MALT) y participan en las respuestas inmunitarias a los antígenos y microbios inhalados e ingeridos.
Inmunología
Cuáles las células del sistema inmune?
Hay los:
1. Globulos Blancos:
- Polimorfonucleares: neutrofilos, eosinófilos, basófilos
- Monomorfonucleares: linfocitos y monocitos
2. Fagocitos
3. Fagocitos mononicleares
4. Células presentadoras de antigenos
5. Células dendríticas
Inmunología
Cuál la función de los fagocitos?
Ingerir y destruir los microbios y deshacerse de los tejidos dañados. Son reclutados en las zonas de infección, donde reconocen los microbios y los ingeren por el proceso de fagocitosis.
Inmunología
Cuál la función de los neutrófilos?
median las primeiras fases de las reacciones inflamatorias. Migran a lugares de infección, actúan durante 1 o 2 días y después mueren.
Inmunología
Cuál la función del sistema fagocítico mononuclear?
Compreende las células circulantes: monocitos y células residentes en los tejidos macrófagos.
Inmunología
Comó se da la maduración de los macrofágos?
Las células de línea macrofágica surgen de células precursoras en MO, se maduran en los monocitos, que entran y circulan en la sangre, y después emigran a los tejidos, durante las reacciones inflamatorias, donde se convierten en macrófagos.
Inmunología
Cuál las funciones de los macrófagos tisulares?
- Ingerir y matar microbios
- Ingerir células muertas del anfitrión
- Secretar citocinas para potenciar el reclutamiento monocitico
- Presentar antígenos a los linfocitos T
- Promover la reparación de tejidos dañados estimulando angiogenia y fibrosis
Inmunología
Cuando se activan los macrófagos?
Cuando:
* Reconocen moléculas microbicidas
* Receptores en su membrana plasmática se unen a opsoninas en la superficie de los microbios
* Por citocinas secretadas y proteínas expresadas por LtT
Inmunología
Cuál la función de los mastocitos?
Son células presentes en la piel y los epitelios mucosos que contienen gránulos citoplásmicos llenos de histamina y otros mediadores que inducen la inflamación cuando liberado.
* Los mastocitos maduros se encuntran junto a vasos y nervios
Proporcionan una defensa frente a los helmintos y otros microbios
Inmunología
Cuál la función de los basófilos?
Son granulocitos sanguíneos que contiene gránulos y capaces de sintetizar mediadores de los mastocitos, o sea, genera vasodilatación y inflamación
Inmunología
Cuál la función de los eosinófilos?
Son granulocitos sanguíneos que liberan gránulos que generan citotoxicidad de grandes organismos extraños.
Inmunología
Qué tipo de infección está asociada los leucocitos?
Neutrófilo: asociado a infección bacteriana
Eosinófilo: asociada a parásitos y alergias
Basófilo: asociado a hipersensibilidad, alergias o infección prolongada
Linfocitos: asociado a infección viral
Monocito: asociado a infección local, infección bacteriana crónica, inflamación
Inmunología
Cuál la función de las células presentadoras de antígenos (APC)?
Son células que capturan antígenos microbianos y de otros tipos, que los muestran a los linfocitos y producen señales que estimulan la proliferación y diferenciación de linfocitos.
Inmunología
Cuáles son las células presentadoras de antígenos?
- Células dendríticas
- Macrofagos
- Linfocitos B
Inmunología
Cuál la función de las células dendríticas?
Son APC que activan los LtT virgenes. Tienen proyecciones membranarias largas y capacidad fagocítica.
Inmunología
Cuáles tipos de células dendríticas?
- Células clásicas: responden a los microbios emigrando a los ganglios donde presentan los antígenos proteícos microbiabos a los Lt.
- Células plasmoctoides: responden pronto a la infección viral, reconocen ácidos nucleicos y producen interferones tipo I
Inmunología
Cuál la función de los macrófagos y linfocitos B como presentadoras de antígenos?
Presentan los antígenos a los LtT cooperadores (CD4+) en los lugares de la infección que lleva a la producción de moléculas que activan aún más a los macrófagos.
Inmunología
Cuáles otras células pueden ser presentadoras de antígenos en especiales situaciones?
Todas las células nucleadas pueden ser APC para los linfocitos T citotóxicos (T CD8+)
Inmunología
Qué son los linfocitos?
Son las células que reconocen los antígenos extraños de manera específica y responden contra ellos, constituyen los mediadores de la inmunidad humoral y celular.
Inmunología
Cuáles son los tipos de linfocitos?
- Linfocitos B
- Linfocitos T
- Linfocitos T cooperadores (CD4+)
- Linfocitos citotoxicos (CD8+)
- Linfocitos T reguladores
- Linfocitos NKT
Inmunología
Cuál las funciones de los linfocitos B?
Son las únicas células capaces de producir anticuerpos. Hace parte de la inmunidad humoral.
Reconocen antígenos extracelulares y se diferencian en células plasmáticas secretoras de anticuerpos.
Funciones:
- Neutralización del microbio
- Fagocitosis
- Activación del complemento
Inmunología
Cuál las funciones de los linfocitos T?
Son las células de la inmunidad celular, reconocen los antígenos de los microorganismos intracelulares y sirven para destruir estos microbios o las células infectadas.
Inmunología
Comó se da el reconocimiento de los LtT con los antígenos?
Reconocen péptidos derivados de proteínas extrañas que están unidas a proteínas proprias llamadas móleculas del complejo principal de histocompatibilidad (MHC) que se expresan en las superficies de otras células.
Inmunología
Cuál la función de los linfocitos T cooperadores?
secretan citocinas que estimulan la proliferación y diferenciación de los LtT y activan otras células (LtB, macrófagos y leucocitos)
Funciones:
- Activación de los macrófagos
- Inflamación
- Activación de los linfocitos T y B
responsables de resp. celulares de las inmunidades innata y adaptativa.
Inmunología
Cuál la función de los linfocitos citotoxicos (CLT)?
responsable por matar a las células que producen antígenos extraños, como células infectadas por virus y otros microbios intracelulares.
Inmunología
Cuál la función de los linfocitos T reguladores?
actúan inhibiendo respuestas inmunitarias, o sea, supresión de otros linfocitos.
Inmunología
Cómo se da la producción de LtT?
Los LtT surgen de la médula ósea, migran y maduran en el timo.
Inmunología
Qué es el alojamiento?
La migración de un leucocito desde la sangre hacia un tejido particular o hacia una zona de infección o lesión
Inmunología
Qué es la migración o reclutamiento?
Es el proceso general de movimiento del leucocito desde la sangre a los tejidos
Inmunología
Qué es la recirculación?
La capacidad de los linfocitos de alojarse de forma repetida en los órganos linfáticos secundarios
Inmunología
Qué son los linfocitos vírgenes?
Son los Lt B y T maduros que no tienen actividad funcional y que nunca se han encontrado con un antígeno extraño. Son linfocitos que emergen de la MO y el timo migran a los órganos linfáticos periféricos y en la circulación, donde los antígenos los activan para que se proliferen y se diferencien en células efectoras y memória.
Inmunología
Qué son linfocitos efectores?
son linfocitos con capacidad de producir moleculas capaces de eliminar antígenos extraños.
Inmunología
Qué son linfocitos Natural Killer?
Son células linfocíticas innatas que derivan de la MO que carecen de receptores para el antígenos del linfocitos T.
Inmunología
Cuál la función de los linfocitos Natural Killer?
Matar a las células infectadas y dañadas y secretan IFN-7, una citocina que produce Th1 de linfocitos T efectores CD4+
Inmunología
Cómo se puede dividir funcionalmente el sistema inmune?
Inmunidad innata
Inmunidad adaptativa
Inmunología
Cuáles son las características de la inmunidad innata?
- Presenta desde el nacimiento
- Primera línea de defensa que actúa de manera no específica
- Respuesta rápida y generalizada localizada
- Respuestas cuantitativa y cualitativamente constante
- No requiere reordenamiento génico
Inmunología
Cuáles son las características de la inmunidad adaptativa?
- Requiere de un cierto tiempo para establecerse
- Respuesta específica
- Genera memoria
- Requiere de reordenamiento génicos
Inmunología
Cuáles son las etapas de la respuesta inmune?
- El primer contacto del microrganismo es con el sistema innato que elimina o limita el crecimiento de colonizar los tejidos.
- Si los microorganismos atraviesan las barreras epiteliales, las reacciones de la respuesta inmune son:
- Inflamación
- Defensa antivirica - Los microorganismos que resisten y entran en la sangre, son reconocidos por las proteínas circulantes de la inmunidad innata (componentes del sistema del complemento)
- Cuando los complemento son activados, opsonizan los microbios para potenciar su fagocitosis y provocar su lisis.
Inmunología
Cuáles son las etapas de la respuesta inmune adaptativa?
(generalidades)
- Reconocimiento del amtígeno en el ganglio por un Lt virgen B y T
- Activación del linfocito que sufre expansión clonal y pasan por proceso de diferenciación
- Va por circulación sanguinea al sitio de la infección
- Ingresa al tejido infectado y cumple su función de eliminación
- Luego de la eliminación del antigeno, ocurre la homeostasis donde todas las células activadas se van a eliminar por apoptosis
- Los Lt T y B se diferencian en células de memoria