UP3/6 TORTORA Flashcards
INERVACION EXTRINSECA DEL CORAZON
NERVIOS SIMPATICOS
NERVIOS CARDIACOS DEL SIMPATICO: ESTAN REPRESENTADOS POR 3 NERVIOS QUE TIENEN SU ORIGEN ENLOS GANGLIOS CERVICALES SUP, MEDIO E INF DEL TRONCO SIMPATICO
los n. card. sup y medio siguen las arterias carotidaas y contribuyen a formar los plexos cardiacos, pasando detras de la aorta.
el nervio cardiaco inf mas post y mas corto, tambien llega por tras de la aorta
INERVACION EXTRINSECA DEL CORAZON
NERVIOS PARASIMPATICO
NERVIOS CARDIACOS DEL VAGO
NERVIOS CARDIACOS SUPERIORES E INFERIORES Y NERVIOS CARDICACOS TORACICOS
LOS PRIMEROS NACEN DEL SEGUIMENTO CERVICAL DEL VAGO
LOS SEGUNDOS PROVIENEN DEL NERVIO LARINGEO RECURRENTE A LA DERECHA Y DEL VAGO INTRATORACICO A LA IZQUIERDA.
LOS NERVIOS TORACICOS SE ORIGINAN DEL NERVIO LARINGUEO RECURRENTE A LA IZQUIERDA Y DEL VAGO INTRATORACICO A LA DERECHA.
LA MAYORIA DE LOS NERVIOS CARDIACOS DEL VAGO PASAN DELANTE DE LA AORTA
PLEXOS CARDIACOS
FORMADOS POR LOS NERVIOS CARD DEL SIMPATICO Y DEL VAGO.
PX SUPERFICIAL ANT (PREAORTICO) Y PX PROFUNDO POST (RETROAORTICO). ESOS 2 PX SE COMUNINCAN ENTRE SI POR RAMAS QUE PASAN DEBAJO DEL ARCO AORTICO (FORMA EL PX SUBAORTICO)
GANGLIO CARDIACO INF ESTA SITUADO A NIVEL DE LA CARA POST DE LA AURICULA IZQ
APARATO CARDIONECTOR
FUNCION: INICIO DE LOS IMPULSOS Y SU CONDUCCION RAPIDA A TRAVES DEL CORAZON
COMPUESTO POR:
*NODULO SINUSAL
-HA INTERNODAL ANT DE BACHMANN
-HAZ INTERNODAL MEDIO DE WENCKEBACH
- HAZ INTERNODAL POST DE THOREL
*NODO AV (IRRIGADO POR CORONARIA DER O CIRCUNFLEJA TIPO4)
*HAZ DE HIS(IRRIGADO POR PERORANTE ANT RAMA DE CORONARIA IZQ)
-RAMA DERECHA (IRRIGADA POR DESC POST RAMA DE CORONARIA DER)
- RAMA IZQUIERDA
.HEMIRRAMA ANT IRRIGADA POR DESC ANT RAMA DE CORONARIA IZQ
.HEMIRRAMA POST IRRIGADA POR SEPTAL POST RAMA DE CORONARIA DER
*FIBRAS DE PURKINJE
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA
ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA (ENTRE A PULMONAR Y OREJUELA IZQUIERDA, DESCIENDE POR AI, SE CONTINUA COMO A DESC ANT)
#A DESC ANT (PASA POR SURCO IV)
*RAMAS SEPTALES PERFORANTES (IRRIGA EL TABIQUE)
*RAMA DIAGONAL (PASA POR EL EPICARDIO LIBRE DEL VI)
#A CIRCUNFLEJA (MAS COMUN LA DE TIPO 3 PASA POR EL SURCO AV Y TERMINA EN LA CARA POST DEL VI)
*RAMA ASC-LAT ALTAS (IRRIGA CARA ANT DEL AI, BORDE IZQ Y CARA POST)
*RAMA DESC-ANT O POST (IRRIGA CARA ANT O POST DEL VI
ARTERIA CORONARIA DERECHA
A CORONARIA DERECHA (DESCIENDE HACIA EL SURCO AV POR EL QUE SIGUE-CARA POST- HASTA LA CRUZ DE HASS)
#DESC POST - 3 SEGMENTO (A PARTIR DE LA CRUZ DE HASS PASA POR EL SURCO IV POST
#ATRIOVENTRICULAR (IRRIGA NOVO AV. / CONTINUA EL TRAYECTO DE LA CORONARIA DER POR LA CRUZ DE HASS - SURCOATRIOVENTRICULAR-Y ALCANZA EL LADO IZQ DEL CORAZON)
#1 SEGMENTO
*RAMA ATRIAL (RODEA LA A PULMONAR)
*RAMA DEL NODO SA (60% DE LOS CASOS)
#2 SEGMENTO
*MARGINAL (BORDES DEL CORAZON)
*A ASC (VAN HACIA AD)
*A DESC (VAN HACIA VD)
HAZ DE HIS RECORRIDO E IRRIGACION
HAZ DE HIS(IRRIGADO POR PERORANTE ANT RAMA DE CORONARIA IZQ)
-RAMA DERECHA (IRRIGADA POR DESC POST RAMA DE CORONARIA DER)
- RAMA IZQUIERDA
.HEMIRRAMA ANT IRRIGADA POR DESC ANT RAMA DE CORONARIA IZQ
.HEMIRRAMA POST IRRIGADA POR SEPTAL POST RAMA DE CORONARIA DER
EL HAZ DE HIS PASA POR EL TABIQUE INTERVENTRICULAR Y SE DIVIDE EN 2RAMAS DERECHA E IZQUIERDA. LA RAMA IZQ A SU VEZ SE DIVIDE EN DOS HEMIRRAMAS ANT Y POST
CONCEPTOS DE FLUIDOS
Fluido ideal: es un concepto teórico de un fluido sin rozamiento, es decir sin viscosidad. Un fluido de esas características NO EXISTE EN LA NATURALEZA, es simplemente un modelo de estudio para simplificar en análisis de la dinámica de fluidos.
Fluido real: incluye todos los fluidos presentes en la naturaleza, sí tienen viscosidad por lo tanto generan rozamiento con las paredes del circuito y entre las capasdefluido.
Dentro de los fluidos reales, tenemos dos tipos:
Fluidos newtonianos: tienen viscosidad constante, es decir su viscosidad NO CAMBIA.
Fluidos no newtonianos: se caracterizan porque su viscosidad varía al aplicarle distintos tiposdefuerza.
La sangre es un fluido real no newtoniano
Y de ninguna manera fluido ideal y fluido newtoniano puedensersinónimos
E QUE ASPECTOS LAS FIBRAS AUTORRITMICAS SE PARECEN Y EN CUALES SE DIFIEREN DE LAS FIBRAS CONTRACTILES?
QUE OCURRE EN LAS FIBRAS VENTRICULARES CONTRACTILES DURANTE CADA UNA DE LAS TRES FASES DE UN POTENCIAL DE ACCION?
1)DESPOLARIZACION: SE ABREN LOS CANALES DE NA RAPIDOS (EN NA ENTRA POR GRADIENTE DE CONCENTRACION), ESOS CANALES SE ABREN RAPIDAMENTE Y TAMBIEN SE CIERRAN RAPIDAMENTE
2)MESETA: SE ABREN CANALES DE CA LENTOS, ESO ESTIMULA QUE EL CA QUE ESTA EN EL RETICULO SARCOPLASMICO TAMBIEN LIBERE MAS CA AL CITOSOL. SE ABREN ALGUNOS CANALES DE K QUE EMPIEZAN A SALIR(LA MESETA SE DA PORQUE LA ENTRADA DE CA SE EQUILIBRA CON LA SALIDA DE K)
3)REPOLARIZACION, SIGUEN ABIERTOS LOS CANALES DE K, PERO SE CIERRAN LOS DE CA, HACIENDO CON QUE LA CELULA RECUPERE SU POTENCIAL DE MEMBRANA EN REPOSO
EN QUE SITUACIONES ES UTIL EL ECG PARA DIAGNOSTICAR TRANSTORNOS CARDIACOS?
COMO SE DIFERENCIAN CADA ONDA, INTERVALO, SEGMENTO DEL TRAZADO ELECTROCARDIOGRAFICO CON LA CONTRACCION (SISTOLE) Y LA RELAJACION (DISTOLE DE LAS AURICULAS Y VENTRICULOS?
LA ONDA ES UNA DEFLEXION, EL INTERVALO ABARAC LAS ONDAS Y LA LINEA ISOELECTRICA, EL SEGMENTO ES LA LINEA ISOELECTRICA ENTRE DOS ONDAS.
DURANTE LA SISTOLE LA ONDA ES MAS CORTA ^9COMPLEJO QRS EN LOS VENTRICULOS), DURANTE LA DISTOLE - ONDA T- ES MAS LENTA
LA ONDA P ES LA DESPOLARIZACION DE LAS AURICULAS. PERO NO APARECE SU REPOLARIZACION, PORQUE LA DESPO DE LOS VENTRICULOS LA SUPERPONE.
CUALES SON LAS FUNCIONES DE LOS DISCOS INTERCALARES EN LAS FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS?
LOS DISCOS INTERCALARES SON ENGROSAMIENTOS DEL TRANSVERSALES DEL SARCOLEMA QUE CONECTAN LAS FIBRAS CARDIACAS A LAS FIBRAS VEINAS
QUE COMPONENTE DEL SISTEMA DE CONDUCCION ES LA UNICA CONEXION ELECTRICA ENTRE LAS AURICULAS Y LOS VENTRICULOS?
HAZ DE HIS/FASCICULO AURICULOVENTRICULAR
QUE DIFERENCIA EXISTE ENTRE LA DURACION DEL POTENCIAL DE ACCION DE UNA FIBRA VENTRICULAR CONTRACTIL Y LA DEL POTENCIAL DE UNA FIBRA MUSCULAR ESQUELETICA?
LA DURACION DE UN POTENCIAL DE ACCION ES MICHO MAYOR EN LAS FIBRAS CONTRACTILES VENTRICULARES(0,3 SEG =300 MS) QUE EN LAS FIBRAS MUSCULARES ESQUELETICAS (1-2MS)
EN QUE PARTE DEL SISTEMA DE CONDUCCION SE PROPAGAN MAS LENTAMENTE LOS POTENCIALES DE ACCION?
LOS POTENCIALES DE ACCION SE PROPAGAN MAS LENTAMENTE EN EL NODO AV
PORQUE LA PRESION VENTRICULAR DEBE SER MAYOR QUE LA AORTICA DURANTE LA EYECCION?
PARA QUE SE ABRAN LAS VALVULAS, LA PRESION DEL VENTRICULO DEBE SUPERAR LA PRESION AORTICA
EN QUE MOMENTO DEL CICLO CARDIACO HAY MAYOR FLUYO SANGUINEO CORONARIO: DURANTE LA DIASTOLE O SA SISTOLE? EXPLIQUE PORQUE
DURANTE LA DIASTOLE, PORQUE A ALTA PRESION IMPULSIONA LA SANGRE POR LA AORTA, PERO CUANDO EL CORAZON SE RELAJE HAY UN ‘‘REFLUJO’’ Y LA SANGRE VUELVE LLENANDO A LAS ARTERIAS CORONARIAS
QUDANTE QUE PERIODOS DEL CICLO CARDIACO LAS FIBRAS MUSCULARES CARDIACAS REALIZAN CONTRACCIONES ISOMETRICAS?
DURANTE LA SISTOLE VENTRICULAR, CUANDO SE CIERRAN AMBAS VALVULAS, HAY UN CORTO PERIODO DE CONTRACCION ISOMETRICA (LAS FIBRAS SE CONTRAEN, GENERAN FUERZA PERO NO SE ACORTAN. EL VOLUMEN VENTRICULAR EN ESE MOMENTO TAMBIEN PERMANECE ONSTANTE (CONTRACCION ISOVOLUMETRICA)
CUALES SON LOS FENOMENOS QUE ORIGINAN LOS CUATRO RUIDOS CARDIACOS?
CUALES PUEDEN OIRSE CON ESTETOSCOPIO?
EL RUIDO CARDIACO PROVIENE DEL FLUJO TURBULENTO DE LA SANGRE CAUSADO POR EL CIERRE DE LAS VALVULAS CARDIACAS.
HAY 4 RUIDOS, PERO EN UN CORAZON NORMAL SE ESCUCHA SOLO 2: EL PRIMERO Y EL SEGUNDO (S1 Y S2)
S1: CIERRE DE LA VALVULA AV EN EL COMIENZO DE LA SISTOLE. ‘‘LUB’’ ES MAS FUERTE Y UN POCO MAS PROLONGADO QUE EL SEGUNDO SE ESCUCHA EN EL 5 ESPACIO INTERCOSTAL
S2:CIERRE DE LAS VALVULAS SEMILUNARES AL COMIENZO DE LA DIASTOLE VENTRICULAR. ‘‘DUB’’ ES MAS DEBIL Y MAS GRAVE. SE ESCUTA EN EL SEGUNDO ESPACIO INTERCOSTAL
QUE VOLUMEN DE SANGRE SE ENCUENTRA EN CADA VENTRICULO AL FINAL DE LA DISTOLE VENTRICULAR EN UN INDIVIDUO EN REPOSO? COMO SE DENOMINA ESE VOLUMEN?
LA CANTIDAD DE SANGRE PRESENTE EN CADA VENTRICULO AL FINALIZAR LA DIASTOLE VENTRICULAR, DENOMINADA VOLUMEN DE FIN DE DIASTOLE ES APROXIMADAMENTE 130ML, EN UNA PERSONA EN REPOSO
QUE RUIDO CARDIACO SE PRODUCE POR LA TURBULENCIA ASOCIADA CON EL CIERRE DE LA VALVULA AV?
EL PRIMER RUIDO CARDIACO (S1), O LUB, SE ASOCIA ON EL CIERRE DE LAS VALVULAS AURICULOS VENTRICULARES.
COMO SE CALCULA EL GASTO CARDIACO?
VMC = GASTO CARDIACO
VMC(ML/MIN)=VS (ML/LAT) X FC (LPM)
DEFINA EL VOLUMEN SITOLICO Y EXPLIQUE LOS FACTORES QUE LO REGULAN
EL VOLUMEN SISTOLICO ES EL VOLUMEN EYECTADO POR EL VENTRICULO EN CADA LATIDO (VS = VFD - VR)