Up2 Flashcards

1
Q

Equilíbrio

A

Es el estado que las diferentes fuerzas que actúan sobre el cuerpo están balanceadas de tal forma que el individuo pueda MANTENER LA POSTURA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Postura

A

Relación que tiene las distintas partes del cuerpo entre si y de esos con el espacio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Reflejo miotatico

A

Reflejo monosinaptico
El estímulo que inicia ese reflejo es el estiramiento del músculo (estimula el hnm)> va hacia la médula y la respuesta es la contracción muscular
El órgano sensorial es el huso neuromuscular
Mantiene el tono y controla la postura
Contrae el músculo agonista e inhibe el antagonista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Tono muscular

A

Resistencia al estiramiento (ganong)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Via piramidal

A

funcion:conduce impulsos que transmiten la ‘orden’ de efectuar un movimiento determinado (voluntario)
ORIGEN:CORTEZA CEREBRAL(LOBULO FRONTAL)- AREA MOTORA 1 (4 DE BRODMANN) Y PREMOTORA(6 DE BRODMAN)
FIN:MEE
1)HAZ CORTICONUCLEAR/CORTICOBULBAR - CABEZA Y CUELLO
Corteza motora > tronco encefálico>se cruza al lado opuesto> N. p. Craneales
2)CORTICOESPINAL-TRONCO Y MIEMBROS
*CRUZADO(80%)
Corteza motora> tronco encefálico> mesencéfalo> puente> pirámides > se cruza > desciende por el cordón lat de la médula hasta mtn alfa
*DIRECTO(20%)
Corteza motora> tronco encefálico> mesencéfalo> puente > bulbo> condón ant de la médula > mtn alfa
RESUMEN
CORTEZA MOTORA> TRONCO ENCEFÁLICO> MEDULA > MTN ALFA> MEE > MOVIMIENTO VOLUNTARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Motoneuronas alfa

A

Inervadas por vía motriz principal, emite fibras gruesas que terminan en la placa motora. Su función es provocar una contracción rápida sin considerar el grado de acortamiento que vaya producirse en el músculo excitado tiene función de potencia, de fuerza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Motoneuronas gamma

A

Inervadas por la vía extrapiramidales, emite fibras delgadas que terminan en el huso neuromuscular
Si funcion es lograr que el músculo se contraiga a una longitud predeterminada (coordina la contracción muscular de acuerdo a la finalidad perseguida)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

QUE SIGNIFICA CADA UNO DE LOS SIGUIENTES TERMINOS: COMISURA GRIS,CONDUCTO CENTRAL,ASTA GRIS ANTERIOR,ASTA GRIS LATERAL, ASTA GRIS POST,CORDONES,TRACTO ASCENDENTE, TRACTO DESCENDENTE

A

*COMISURA GRIS: FORMA LA BARRA CENTRAL DE LA H. (EN EL CENTRO SE ENCUENTRA LA CONDUCTO CENTRAL)
*CONDUCTO CENTRAL: SE EXTIENDE A LO LARGO DE TODA LA MEDULA Y ESTA LLENO DE LIQUIDO CEFALORAQUIDEO. EN SU EXTREMO SUPERIOR SE CONTINUA CON EL 4 VENTRICULO.
*ASTA GRIS ANTERIOR/VENTRAL: CONTIENEN LOS NUCLEOS MOTORES SOMATICOS, SON CONJUNTOS DE CUERPOS CELULARES DE NEURONAS MOTORAS SOMATICAS QUE GENERAN IMPULSOS NERVIOSOS PARA LA CONTRACCION DE LOS MUSCULOS ESQUELETICOS
*ASTA GRIS LATERAL : ESTAN ENTRE LAS ASTAS ANT Y POST. SOLO ESTAN PRESENTES EN LOS SEGMENTOS TORACICOS Y LUMBARES SUPERIORES DE LA MEDULA.CONTIENE NUCLEOS MOTORES AUTONOMOS, CONJUNTO DE CUERPOS CELULARES DE NEURONAS MOTORAS AUTONOMAS QUE REGULAN LA ACTIVIDAD DE LOS MUSCULOS LISO, CARDIACO Y GLANDULAS
*ASTA GRIS POST/DORSAL: CONTIENE AXONES DE NEURONAS SENSITIVAS AFERENTES, ASI COO CUERPOS CELULARES Y AXONES DE INTERNEURONAS.
#OBS LOS CUERPOS CELULARES DE LAS NEURONAS SENSITIVAS SE LOCALIZAN EN EL GANGLIO DE LA RAIZ POST DE UN NERVIO ESPINAL
*CORDONES : SUSTANCIA BLANCA SE DIVIDE EN ANT, POST Y LAT, POSEEN FASCICULOS QUE SON AXONES QUE PUEDEN LLEVAR INFORMACION HACIA ARRIBA O HACIA ABAJO, SE LLAMAN TRACTOS.
*TRACTO ASCENDENTE/SENSORIAL: CONDUCEN LOS IMPULSOS HACIA EL ENCEFALO.
*TRACTO DESCENDENTE / MOTOR: ENVIAN IPULSOS DESDE EL ENCEFALO.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

CUAL LA DIFERENCIA DE UN ASTA Y UN CORDON EN LA MEDULA ESPINAL?

A

UN ASTA ES UNA REGION DE SUSTANCIA GRIS Y UN CORDON ES UNA REGION DE SUSTANCIA BLANCA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

VIA MOTRIZ EXTRA PIRAMIDAL

A

CIRCUITO REVERBERANTE CORTO (INHIBIDOR):

FUNCION:
-REGULAN EL MMOVIMIENTO VOLUNTARIO (COORDINAN Y LE DAN AUTONOMIA), PARTICIPAN EN LA REALIZACION DE MOVIMIENTOS AUTOMATICOS, REGULAN EL TONO MUSCULAR
-FACILITAN O INHIBEN LAS REACCIONES MOTORAS
-NO PASAN POR LAS PIRAMIDES BULBARES
-DE DIVIDE EN 2 HACES: CIRCUITO REVERBERANTE LARGO Y CIRCUITO REVERBERANTE CORTO
#CIRCUITO REVERBERANTE LARGO (FACILITADOR):
CORTEZANOMOTORA>PUENTE>NEOCEREBELO>TALAMO>AREA MOTRIZ PRINCIPAL.
PUEDE IR DESDE EL NEOCEREBELO HACIA EL N ROJO DEL MESENCEFALO , DESDE ALLI HACIA EL TALAMO Y DESPUES A LA CORTEZA MOTORA

CORTEZAMOTORA>N LENTICULAR DEL CUERPO ESTRIADO>N VENTRAL ANT DEL TALAMO> AREAS CORTICALES > INHIBEN LAS VIAS MOTORAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

APARATO VESTIBULAR

A

*SENSA LOS MOVIMIENTOS DE ACELERACION DE LA CABEÇA
*SE UBICA EN EL ENDOCRANDEO, EN EL HUESO TEMPORAL, EN EL OIDO INT
*CONSTITUIDO POR : LABERINTOS (CONDUCTO SEMICIRCULAR Y COCLEA)
-ADENTRO ESTAN EL UTRICULO Y EL SACULO (QUE FORMAN EL CONDUCTO ENDOLINFATICO) > SENSAN LA ACELERACION LINEAL (SACULO VERTICAL Y EL UTRICULO HORIZONTAL)
- EL CONDUCTO SEMICIRCULAR SENSA LA ACELERACION ANGULAR
-DENTRO DEL UTRICULO Y DEL SACULO ESTA LA MACULA
-SON ORGANOS SENSORIALES : HAY CELULAS CILIADAS CUBIERTAS POR SUST GELATINOSA.
#CUANDO SE MUEVE LA CABEZA> MUEVE SUST GELATINOSA> MUEVE CELULAS(Y OTOLITOS)> DESPOLARIZACION > N VESTIBULAR> VIA VESTIBULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

VIA VESTIBULAR

A

1 NEURONA: GANGLIO DE SCARPA

-VA AL TRONCO ENCEFALICO
-DESPUES AL BULBO (NUCLEOS VESTIBULARES)
#2 NEURONA : NUCLEOS VESTIBULARES
-DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES PUEDEN IR:
*CEREBELO:
-POR EL HAZ VESTIBULO CEREBELOSO VAN A LA CORTEZA FLOCULO NODULAR DEL CEREBELO
-INTEGRAN LAS SENSACIONES DE ACELERACION CON MOVIMIENTOS Y POSTURA PRESETERMINADAS
-DEL CEREBELO PUEDE IR A LA MEDULA, A LA CORTEZA MOTORA O VOLVER AL NUCLEO VESTIVBULAR
-OBS.: DEL NUCLEO VESTIBULAR TAMBIEN PUEDE IR DIRECTAMENTE HACIA EL CEREBELO
*MEDULA
-HACE LOS MEE
#HAY 3 REFLEJOS VESTIBULARES (RESPUESTA EQUILIBRIO)
*VESTIBULOOCULAR
-COORDINA EL MOVIMIENTO DE LA CABEZA CON LOS OJOS PARA MANTENER CONSTANTE EL CAMPO VISUAL
-VAN A LOS MUSCULOS OCULOMOTORES A TRAVES DE LOS PARES CRANEALES 3,6 Y7 QUE ESTAN EN EL TRONCO
*VESTIBULO ESPINAL
-MOVIMIENTOS COMPENSATORIOS DE CABEZA, TRONCO Y MIEMBROS PARA MANTENER EL EQUILIBRIO Y CONSERVAR LA POSTURA
-DE LOS NUCLEOS VESTIBULARES PUEDEN IR A LA MEDULA Y HACEN SINAPSIS CON LA UNIDAD MOTORA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CENTRO DE GRAVEDAD

A

SIEMPRE DETERMINADO POR UN VECTOR VERTICAL, ES EL PUNTO DONDE SE APLICA LA FUERZA RESULTANTE DEL CONJUNTO DE LOS ELEMENTOS DEL CUERPO
CADA SEGMENTO DEL CUERPO TIENE UN PESO, PERO HAY UN PESO RESULTANTE QUE SE APLICA UN UNICO VECTOR QUE ES EN EL CENTRO DEL CUERPO (QUE ESTA EL CENTRO DE GRAVEDAD) Y EL VECTOR QUE PARTE DEL CENTRO DE GRAVEDAD (ES LA PROYECCION DEL CENTRO DE GRAVEDAD) SU PESO TOTAL ES LA LINEA DE GRAVEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

DONDE SE UBICA EL CENTRO DE GRAVEDAD EN EL HUMANO

A

PARA ALGUNOS AUTORES POR DELANTE DE LA L5 Y PARA OTROS POR DELATE DE LA S2 (EN CONDICIONES ESTATICAS)
SE MODIFICA CON EL ENVIEJECIMIENTO Y CON EL EMBARAZO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

LINEA DE GRAVEDAD

A

-LINEA VERTICAL IMAGINARIA QUE ATRAVIESA EL CENTRO DE GRAVEDAD

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

BASE DE SUSTENTACION

A

AREA DELIMITADA POR LOS EXTREMOS DE LOS SEGMENTOS APOYADOS EN EL PISO O LA SUPERFICIE DE SOPORTO
PARA MANTENER LA ESTABILIDAD, LA LINEA DE GRAVEDAD DEBE CAER DENTRO DE LA BASE DE SUSTENTACION (O POLIGONO DE SUSTENTACION QUE EN EL HUMANA ES LA BASE QUE HACEN LOS PIES)

17
Q

JUEGO

A

ES EL EJE ORGANIZADOR DE LA INFANCIA, VA UNIDO AL DESAROLLO TANTO AFECTIVO, MOTRIZ, SOCIAL Y SENSORIAL. ESTA EN CONTINUIDAD CON EL DESAROLLO DEL PENSAMIENTO

18
Q

ESTADIO SENSORIOMOTRIZ/PSICOMOTOR (PIAGET)

A

-hasta los 2 años de edad (nacimiento hasta la aparicion del lenguaje articulado en oraciones simples)
-obtencion del conocimiento a partir de la interaccionfisica con el entorno inmediato
-el desarollo cognitivo se articula mediante juegos de experimentos (involuntarios a principio) que se relaciona con interacciones con objetos, personas y animales cercanos
-comprension de la permanencia de un objeto (las cosas siguen existiendo incluso cuando no estan presentes)
-reacciones circulares
-obs esa fase tiene sus proprios estadios

19
Q

ESTADIO PREOPERACIONAL/ OBJETIVO SIMBOLICO (PIAGET)

A

-DE 2 A 7 AÑOS
-CAPACIDAD DE PONERSE EN LUGAR DE LOS DEMAS, ACTUAR Y JUGAR SIGUIENDO ROLES FICTICIOS Y UTILIZAR OBJETOS DE CARATER SIMBOLICO
-EGOCENTRISMO
-PENSAMIENTO MAGICO BASADO EN ASOCIACIONES SIMPLES
-JUEGO SIMBOLICO ‘‘COMO SI’’

20
Q

ESTADIO OPERACIONES OCNCRETAS/ LOGICO CONCRETA

A

-7-12 años
-usa la logica para llegar a conclusiones validas (las premisas tienen que ver con situaciones concretas y no abstractas)
-sistemas para categorizar aspectos de la realidad son mas complejos
-deja de ser egocentrico
-capaz de inferir que la cantidad de liquidocontenido en un recipiente no depende de la forma que adquiere ese liquido, ya que conserva su volumen
pensamiento objetivo

21
Q

ESTADIO OPERACIONES FORMALES/ LOGICO FORMAL

A

-12 hasta la vida adulta
-capacidad de usar la logia para llegar a conclusiones abstractas que no estan ligadas a casos concretos que se han experimentado de primera mano
-pensar sobre pensar
-razonamiento hipotetico deductivo

22
Q

DESDE LA PSICOLOGIA GENETICA COMO DE DIVIDE EL JUEGO?

A

SENSOTRIOMOTOR
SIMBOLICO/REPRESENTATIVO
REGLADO

23
Q

DESCRIBA EL JUEGO SIMBOLICO/REPRESENTATIVO

A

EL NIÑO APRENSE A CODIFICAR SUS EXPERIENCIAS EN SIMBOLOS(PALABRAS, DIBUJOS, LETRAS) QUE SE REFIEREN A IMAGENES GUARDADAS O EXPERIENCIAS VIVIDAS
PRACTICA LO QUE APRENDE JUGANDO A TRAVES DE LA IMITACION
USAN UN OBJETO QUE REPRESENTE LOS QUE ESTA AUSENTE (EJEMPLO SIMULA QUE LA PLASTILINA ES COMIDA)
TAMBIEN JUEGA A TRAVES DE DIALOGO SIMPLES O LENGUAJE MONOLOGA (HABLA EN VOZ ALTA CONSIGO MUSMA O CON UN INTERLOCUTOR AUSENTE O IMAGINARIO). CANETA O MICROFONE

24
Q

DESCRIBA EL JUEGO SENSORIOMOTOR

A

VA DESDE EL NACIMIENTO HASTA LOS 2 AÑOS
EL PLACER SE OBTIENE A PARTIR DEL DOMINIO DE LAS ADQUISICIONES MOTORAS Y DE EXPERIMENTAR CON LOS SENTIDOS TACTO, LA VISTA Y EL OIDO
TAMBIEN JUEGA A TRAVES DEL LENGUAJE COMO LLANTO-GRITO, BALBUCEO, PALABRA FRASE, FRASES DE DOS PALABRAS, DICE SU NOMBRE, MI, YO

25
Q

DESCRIBA EL JUEGO REGLADO

A

VA DESDE LOS 7- 11 AÑOS
EL NIÑO COMIENZA A COMPRENDER CIERTOS CONCEPTOS SOCIALES DE COOPERACION Y COMPETICION, INCLUYE DEPORTES Y JUEGOS DE MESA
EMPIEZA A JUGAR EL JUEGO SUJETO A REGLAS CON COMPRENSION DE LOS CONCEPTOS DE COOPERACION Y COMPERICION
DIBUJA COMO VE LA REALIDAD

26
Q

CUAL ES LA IMPORTANCIA DEL JUEGO

A

-a traves del juego el niño se relaciona con el mundo
-asimilia lo real, sus emociones etc
-desarollo motor y cognitivo

27
Q

COMO SE CLASIFICAN LAS FASES DEL JUEGO SEGUN PIAGET

A

1)ESTADIO SENSORIOMOTRIZ
2)OBJETIVO-SIMBLICO/ PREOPERACIONAL
3)ESTADIO LOGICO CONCRETO
4)ESTADIO LOGICO FORMAL