UP2 Flashcards
Clínica artrosis
- Dolor mecánico:
- Aumenta con la actividad y disminuye con el reposo. - Rigidez articular tras el reposo o por la mañana, de corta duración, menor de 30 minutos.
- Limitación de la movilidad y limitación funcional.
- Crepitación ósea.
- Tumefacción articular.
- En las manos suele afectarse las IFG, se desarrollan osteofitos dando origen a nódulos de Heberden y nódulos de Bouchard en las IFP.
- Sinovitis. Líquido sinovial no inflamatório.
- Deformidades articulares.
- Limitación de la rotación interna de la cadera.
- Ausencia de otros síntomas y signos de inflamación.
Laboratorio artrosis
- ESD normal
- Factor reumatoide negativo
- ANAs negativo
- Líquido sinovial:
- Viscosidad normal
- Amarrillo claro
- Leucocitos menor a 2000/mm3
- No cristales, cultivos negativos
Afectación articular típica de la artrosis
- Interfalangicas distales
- Interfalangicas próximales
- Acromioclavicular
- Rodillas
- Cadera
- Primer metatarsica falangica
Signos radiográficos de la artrosis
- Mineralización normal
- Perdida del espacio articular
- Esclerosis subcondral
- Pinzamiento asimétrico
- Formación de osteofitos
- Quistes subcondrales
- Erosiones típicas
- Subluxaciones
Tratamiento sintomático para artrosis
- Primera opción:
- Capsaicina 0,25 mg tópico. Aplicar en el área afectada por 3-4 veces por día.
- Paracetamol 3-4 g VO por dia.
- Colecoxib 200 mg VO cada 12 horas por 7 días.
- Diclofenaco 50 mg VO cada 8 horas por 7 días. - Segunda opción: Dolor intenso
- Tramadol 100 mg VO cada 6 horas.
Tratamiento no farmacológico en la artrosis
- Pérdida de peso. Cada kilo perdido reduce 4 veces la carga por peso en la rodilla.
- Ejercicio:
- Ideal: Nadar, bicicleta, caminar, elíptica. - Uso de bastón. Disminuye 30% de peso en cadera contralateral.
- Empleo de calzado adecuado.
- Uso de calor y frío local.
Clínica artritis reumatoidea
- Poliartritis crónica
- Erosiva
- Manos y puños
- Grandes y pequeñas articulaciones
- Simétrica y aditiva - Signos inflamatorios
- Rigidez matinal o por la mañana que dura más de 1 hora.
- Evolución: deformidades e incapacidades funcionales.
- Afecta columna cervical C1 y C2 que presenta membrana sinovial.
- Manifestaciones extra-articular
Manifestaciones extra-articular en la artritis reumatoidea
- Nódulos reumatoidea
- Vasculitis reumatoides
- Escleromalácea perforans: adelgazamiento de la esclera.
- Episcleitis y escleritis.
- Síndrome de Caplan: AR asociada a pneumoconiose y nódulos. Puede cavitar.
- Síndrome de Felty: AR asociada a esplenomegalia y neutrofilia.
Alteración radiológica de la artritis reumatoide
- Osteopenia pero-articular
- Aumento de partes blandas
- Disminuicion del espacio articular simétrico
- Erosiones oseas yuxta-articulares
- Desvio ulnar y subluxaciones.
Criterios de clasificación AR 2010
- Paciente con artritis de inicio reciente:
A) > 1 articulación con sinovitis clínica definida.
B) Ausencia de otra enfermedad que justifique la artritis.
* ALGORITMO BASADO EN LA
SUMA DE LA PUNTUACIÓN A+B+C+D. Es necesario alcanzar puntuación >6 para clasificar un paciente con artritis reumatoide definida.
A. Artritis:
- De 1 articulación grande: ( 0 )
- De 2-10 articulaciones grande: ( 1 )
- De 1-3 articulaciones pequeñas (con o sin afectación de las grandes): ( 2 )
- De 4-10 articulaciones pequeñas: ( 3 )
- De más de 10 articulaciones (y como mínimo de 1 pequeña): ( 5 )
B. Serología (como mínimo una prueba es necesario)
- Factor reumatoide y anticuerpos antipeptidos citrulinato negativo (3 veces el valor normal): ( 3 )
C. Reacción de fase aguda como mínimo es necesario una prueba
- PCR y ESD normales ( 0 )
- PCR y ESD elevadas ( 1 )
Factores de mal prognóstico de la artritis
- Inicio precoz
- FR altos títulos
- Anti CCP positivo
- ESD y PCR persistentes elevados
- Artritis > 20 articulaciones
- Acometimiento extra-articular
- Erosiones en los 2 primeros años de enfermedad.
Tratamiento artritis reumatoide
- Primera línea:
- Metotrexato 2,5 mg/comprimido. 6 comprimiros VO cada 7 días +
- Ácido fólico 5 mg VO cada 12 horas después del metrotrexato +
- Prednisona 15 mg VO cada 24 horas. Por la mañana.
Espera una mejoraría con 3 meses del inicio del tratamiento y llegue a su algo recomendado hasta los 6 meses. Si no llega, proceder con intensificación del tratamiento.
Etiologia artritis
Multifatorial:
- Tabaquismo
- Periodontitis
- Agentes: Mycoplasma, virus de Epstein Barr, citomegalovirus, rubéola y parvovirus.
Definición osteoporosis
- Disminuición de la resistencia ósea
- Predisposición a fracturas
- Fracturas de fragilidad
- Disminuicion de la masa
Clínica osteoporosis
- Dolor
- Pérdida de altura
- Fractura de fragilidad
Factores de riesgo en la osteoporosis
- Edad mayor a 65 años
- Sexo femenino
- Historia personal
- Historia familiar
- Baja ingestión dietética de calcio
- Bajo IMC
- Uso de glucocorticoides
- Alcoholismo
- Tabaquismo
- Sedentarismo
- Menopausa precoz
- Deficiencia vitamina
Diagnostico osteoporosis
- Radiografía perfil dorsal y lumbar con foco en D7 y L3:
- CON T-score < -1.0
- Mujeres mayores a 70 años y hombres a 80 años.
- Perdida de altura biológica mayor a 4 cm
- Fractura vertebral prévia
- Corticoide mayor a 5 mg/dL de prednisona por más de 3 meses. - Laboratorio:
- Hemograma completo
- Calcemia y fosfatemia
- Fosfatasa alcalina
- TSH
- PTHi
- Calciúria de 24hrs
- Creatininuria 24hrs
- 25-OH Vitamina D
- Cortisol sérico - Marcadores óseos:
- CTX
- P1NP - FRAX:
- Cuantificar el riesgo de fractura a 10 años - Rastreo densitometria ósea
Rastreo densitometria ósea: valores
Normal: Hasta -1.0
Osteopenia: < -1.1 a -2.4
Osteoporosis: < -2.5
Osteoporosis grave: < -2.5 más la presencia de fracturas.
Indicaciones de densitometria ósea
- Mujeres con 65 años o más.
- Hombres con 70 años o más.
- Adultos con fracturas de fragilidad.
- Adultos con enfermedad o condiciones asociadas a la pérdida de masa ósea.
- Mujeres en pós menopausa menores de 65 años y hombres de 50 a 70 años con factores de riesgo.
- Paciente donde la terapia farmacológica está siendo considerada.
- Pacientes en tratamiento a fin de monitorear la eficacia terapéutica.
Como pedir densitometria ósea
Cadera y columna lumbar anteroposterior L1L4
A quien se debe repetir el estudio de densitometria
- Al año del tratamiento y luego cada 2 años.
- Casos especiales: corticoides cada 6-12 meses.
Fracturas de fragilidad sitios
- Vertebral
- Úmero proximal
- Fémur proximal
- Rádio distal
Gota definición
- Artropatia inflamatoria
- Depósitos de ureato monosódica sobre estructuras articulares y periarticulares.
Diferencia gota típica y en ancianos
- Edad de inicio:
Típica: Pico en la cuarta década
Ancianos: Mayores de 65 años - Presentación:
Típica: Monoartritis aguda. Miembros inferiores (90%) (Podaga 60%)
Ancianos: Poliartritis. Mas frecuente en miembros superiores. - Tofos:
Típica: Años después de la crisis. En codos y dedos.
Ancianos: Puede aparecer temprano y sin historia de crisis previas. Mayor frecuencia sobre los dedos. - Hallazgo asociado:
Típica: Obesidad, hiperlipidemia, hipertensión, consumo alcohol.
Ancianos: Insuficiencia renal, uso de diuréticos, consumo alcohol menos común.