UP2 Flashcards
Defina tos
Espiración brusca, violenta, explosiva que tiene por
finalidad expulsar al exterior mucosidades o cuerpos
extraños de las vías respiratorias. Es un reflejo defensivo.
Explique el mecanismo por el cual se produce la tos
I. Fase: se efectúa una inspiración profunda y se cierra la glotis (apertura sup de la laringe).
II. Fase: se contraen los músculos espiratorios, mientras la glotis se mantiene cerrada, lo que aumenta la presión del aire contenido en los pulmones.
III. Fase: la glotis se abre y se expulsa el aire a una gran velocidad y arrastrando al exterior el contenido de las vías respiratórias.
Como se clasifica la Tos según la evolución?
Aguda: menos 3 sem de duración
Subaguda: 3 a 8 sem
Crónica: más de 8 semanas
Como se clasifica la Tos según la clínica?
Seca: no moviliza secreciones
Húmeda: moviliza secreciones
*Productiva: el enfermo expectora
*No Productiva
Como se clasifica la Tos según las características?
- Tos ferina o quintosa: producida por coqueluche. Accesos de tos seguidos paroxística (quintas), sin inspiración entre ellos, al final una inspiración prolongada con estridor laríngeo (glotis cerrada). Los accesos terminan con eliminación de mucosidad escasa y adherente.
- Tos coquelochoide: similar, pero falta componente
inspiratorio. Por excitación del neumogástrico causada por
tumores del mediastino. - Tos ronca o perruna: es seca, intensa, en accesos nocturnos. Causada por laringitis.
- Bitonal: es de dos tonos por vibración diferente de las cuerdas vocales. Causada por parálisis del nervio recurrente por tumores del mediastino.
- Emetizante: Provoca vómitos. En niños. Los accesos de tos
estimulan al centro bulbar del vómito. - Persistente: se presenta la mayoría de los días del
año. Causada por bronquitis crónica, bronquiectasias,
fumadores
Cuales son posibles causas de tos seca?
Vías respiratorias superior:
Faringitis
Amigdalitis
Sinusitis
Laringitis
*Tos perruna
*Tos bitonal
Pleuritis
Patologías del mediastino
Reflujo gastroesofágico
Fármacos
Cardíacas
Cuales son posibles causas de tos húmeda?
Bronquitis
Neumonías
Tuberculosis
Absceso de pulmón
▪ Productiva
▪ No productiva
Hable de la etiologia de la tos según el tiempo de evolución
AGUDA
▪ Infecciones del tracto respiratorio superior
SUBAGUDA
▪ Post infecciosa viral. Persiste por hiperreactividad bronquial
CRONICA
▪ Tabaquismo (60% de fumadores)
▪ Bronquitis crónica
▪ Bronquiectasias
▪ Cáncer de pulmón ( debe sospecharse cuando hay cambio en las caract habituales o se asocia a expectoración hemoptoica o hemóptisis.)
▪ Asma bronquial
▪ Reflujo gastroesofágico.
Como deve ser la anamnesis de la tos?
Interrogatorio:
Frecuencia: intensa, moderada, discreta
Carácter: seca, húmeda, productiva (expulsa secreción)
Momento de aparición: vespertina, matutina, nocturna
Tonalidad: ronca, bitonal, afónica
Ritmo: quintosa, ferina
Desencadenantes
Síntomas acompañantes
Noción de foco
Hábitos
Que es la expectoración?
Eliminación del contenido de las vías aéreas hacia
el exterior por medio de la tos.
Que es lo que debemos analizar en una expectoración?
Analizar color, volumen y olor
Como clasificamos la expectoración Según color?
Seroso:líquido claro, amarillento por trasudación alveolar
Asalmonado: serosa levemente teñida con sangre:
“lavado de carne”. Edema agudo de pulmón.
Espumoso:característico del edema alveolar. Hay trasudación serosa hacia el alvéolo. ICI
Mucoso: incoloro y transparente. Puede ser muy fluido ó viscoso, de difícil eliminación. En irritaciones crónicas de las vías aéreas ( bronquitis, asma).
Numular:conglomerado en forma de moneda, que se separa del resto de la masa liquida de esputo.
Causas: cavernas TBC, bronquiectasias.
Mucopurulento: color amarillo verdoso, opaco.
Elementos del pus producido por acción de los neutrófilos sobre la secreción traqueobronquial. Indica infección bacteriana.
Hemoptoico: moco mezclado con sangre.
Causas: bronquitis agudas, bronquiectasias, TEP y
cáncer de pulmón
Herrumbroso:purulento teñido de sangre.
Neumonía por neumococo.
Expectoración con estrías de sangre en fumador indica….?
cáncer de pulmón
Como se diagnostica Bronquitis crónica?
Por la presencia de tos con esputo (tos húmeda productiva) ocurre en la mayoría de los
días durante 3 meses consecutivos o más por
un período de 2 años. Esputo es mucoso y purulento en las exacerbaciones.
Que es la expectoración vómica y cuales son sus causas?
Expectoración purulenta caracterizada por su
violenta aparición y gran cantidad
Causa:
* Abcesos
* Quiste hidatídico
Que es la disnea?
SENSACIÓN SUBJETIVA DE FALTA DE AIRE. Respiración difícil, forzada
Que es TAQUIPNEA?
aumento de la FR
Que es HIPERPNEA?
aumento de la profundidad de la respiración
Que es POLIPNEA?
aumento de la frecuencia y de la profundidad de
la respiración
Que es BRADIPNEA?
disminución de FR
Que es EUPNEA?
respiración normal
Que es ANEA?
es la ausencia del acto respiratorio (paro respiratorio)
Como vos harías el interrogatório frente a un paciente que presenta disnea?
- Tiempo de evolución de dicho síntoma: desde cuándo?
- Forma de comienzo: como se instala? De forma brusca, súbita, repentina o progresiva?
- Momento de su aparición: haciendo qué?
- Su relación con el esfuerzo y el reposo.
- Progresión en el tiempo: intensidad y duración.
- Duración de la crisis disneica y de sus intervalos.
- Relación con la posición o los decúbitos.
- Síntomas concominantes: como dolor, tos.
- Signos concominantes: fiebre, palidez, cianosis, diaforesis, expectoración.
Hable de la fisiopatogenia de la disnea
La demanda de ventilación es desproporcionada en
relación a la capacidad de respuesta del paciente:
1-Mayor demanda de ventilación: cambios en los gases sanguíneos y en el ph.
ej:
Ejercicio (correr): aptitud cardiovascular/función muscular
Anemias
Hipovolemia, hemorragias
Acidosis metabólica
Hipoxemiay/o hipercapnia
Tromboembolismopulmonar (alt. ventilación/perfusión)
2-Disminución de oferta de O2. (mecánica anormal del
pulmón o de la pared torácica)
ej:
Mecánica anormal:
▪ Vías aéreas: bronquitis cronica, asma, obstruccion obj extraño.
▪ Pulmón: ICI, neumotorax, enf alveolar/intersticial, derrame pleural
▪ Pared torácica: paralisia musc, fractura de costillas.
3- Desmedida toma de conciencia del acto de
respirar: disnea psicológica
Alteraciones en la vía aérea:
ASMA
BRONQUITIS CRONICA
OBSTRUCCION POR CUERPO EXTRAÑO
** Aumento de la resistencia de la vía aérea, genera aumento de trabajo de los
músculos respiratorios para vencer la resistencia al flujo aéreo. Se altera la relación ventilación/perfusión. Espiración prolongada
Alteraciones en el pulmón y pleura
Enf. alveolo pulmonar
Enf. del intersticio pulmonar
Insuficiencia cardíaca izquierda
Derrame pleural
Neumotórax
*Engrosamiento de los tabiques con alteración del intercambio gaseoso.
*Pérdida elasticidad:
Aumento del esfuerzo para distender el pulmón y la caja torácica
*Alteración del intercambio gaseoso
*Alteraciones de la pared torácica y músculos
respiratorios:
FRACTURAS COSTILLA
PARALISIS MUSCULARES
*Alteraciones psicológicas
DISNEA NERVIOSAS
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
ATAQUES DE PANICO
Hable de disnea de origen cardiaca
INSUF CARDÍACA IZQ
Rémora en el pulmón, desencadena disnea: paroxística nocturna.
|
Falla ventricular
|
HTVP
|
Trasudación hacia intersticio/alveolo
|
Incapacidad ventilatoria
-> La disnea de origen cardíaco generalmente es causada por enfermedades del corazón o los vasos sanguíneos que afectan el flujo de sangre hacia los pulmones.
-> Las principales causas incluyen insuficiencia cardíaca congestiva, enfermedad coronaria y arritmias cardíacas.
-> En la insuficiencia cardíaca congestiva, por ejemplo, el corazón no puede bombear sangre de manera efectiva para satisfacer las necesidades del cuerpo, lo que provoca la acumulación de líquido en los pulmones y dificultad para respirar.
-> Otros síntomas asociados pueden incluir hinchazón en los tobillos, fatiga y tos seca persistente.
Hable de disnea de origen respiratória
-> La disnea de origen respiratorio está relacionada con problemas directamente en los pulmones o el sistema respiratorio.
-> Puede ser causada por condiciones como enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, neumonía, embolia pulmonar, entre otras.
-> En la EPOC, por ejemplo, los pulmones sufren daños progresivos, lo que resulta en obstrucción de las vías respiratorias y dificultad para respirar.
-> El asma es una condición en la que las vías respiratorias se inflaman y contraen, causando disnea, sibilancias y tos.
-> La neumonía es una infección pulmonar que puede causar disnea debido a la inflamación y acumulación de líquido en los pulmones.
- Alteraciones de la caja torácica: tórax inestable (fractura costal múltiple), inmovilización de
la columna vertebral mediante corset de yeso, inmovilización del tórax por Velpeau de yeso
en la luxación del hombro o por yeso toracobraquial en la fractura del húmero,
Cifoescoliosis, tórax rígido senil, espondiloartritis anguilosante, atrofia muscular
(miopatías), parálisis de los musculos de la caja torácica (poliomielitis anterior aguda),
parálisis diafragmática. - Laríngeas: laringitis, espasmo de glotis, cáncer de laringe, parálisis de las cuerdas vocales,
cuerpo extraño. Se acompañan de alteraciones de la voz; en ocasiones presentan cornaje inspiratorio y tiraje. - Traqueales: tumor, cuerpo extraño, compresión traqueal. Se acompañan de cornaje inspiratorio. Determinan la disnea predominantemente inspiratoria.
- Bronquiales: bronquitis agudas y crónicas, asma, obstrucción bronquial por cuerpo extraño,
tumor, granuloma, compresión bronquial, mucoviscidosis. Producen disnea predominantemente espiratoria. - Pulmonares: enfisema, fibrosis, neumoconiosis, neoplasias, atelectasia, neumonía,
bronconeumonía, tuberculosis, virus, micosis e infarto de pulmón. - Pleurales: pleuresía con derrame, hidrotórax, neumotórax, paquipleuritis, calcificaciones
pleurales, mesotelioma y metástasis pleurales.
Cuales son las inflamaciones producidas a nível de las vías aéreas superiores?
- Rinitis
- Sinusitis
- Otitis média
- Faringitis
- Laringites
Que es la rinitis?
Es la inflamación de la mucosa de las fosas nasales.
Que es la sinusites?
Proceso inflamatorio de la mucosa que tapiza los senos paranasales
- Obstrucción de los orificios de los senos
- la circulación sanguínea y la ventilación de la cavidad sinusal son menores
- descenso de la pO2 que favorece el crecimiento bacteriano
Infección aguda, intermitente o crónica de uno o más de los senos paranasales
Etiología:
Bacterias Streptococcus pneumoniae
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Staphylococcus aureus
Streptococcus pyogenes
Bacterias anaerobias
Virus
Hongos ( muy raras)
Diagnóstico microbiológico: Punción aspiración
Que es Rinosinusitis? Y como ocurre?
Es la asociación de la rinitis con la sinusites, frecuente.
Fisiopatologia:
- Origina incremento de la secreción mucosa + exudado seroso -> generalmente respuesta contra virus o alergenos.
- Al encontrarse la mucosa congestiva, edematosa y engrosada puede obstruir el ostium que comunica y drena moco de senos paranasales hacia fosas. Eso puede generar la retención de esas secreciones + falta de ventilación de los senos = propicio para sobreinfección bacteriana -> exudado inflamatorio purulento.
Clasificación: aguda y crónica
Alérgena Clínica: rinorrea (acuosa, luego espesa y mucopurulenta (niños), obstrucción nasal, estornudo, prurito nasal (picazón nasal), irritación ocular.
Sinusitis Clínica: puntos dolorosos, cefalea, fiebre, astenia y alitosis.
Senos paranasales: son 4 pares: frontales, esfenoidales, etmoidales, maxilares.
Etiologia:
-> Virica: todos los virus respiratorios. Rinovirus (principal) adenovirus, coronavirus, influenza, parainfluenza, VSR.
-> Bacteriana:
Neumococo
S. pyogenes
Staphylococcus aureus
Haemofilos Influenza
Moraxela Catarralis
*Rinitis alergica:
alergenos: polen, ácaros, etc.
Que es la otitis média?
En un proceso inflamatório de la mucosa del oído medio, en comunicación, a traves de la Trompa de Eustáquio, con la rinofaringe.
Se produce un exudado que queda atrapado por el cierre de la trompa de Eustaquio y por ello se produce dolor y alteración de la audición.
Etiologia:
Bacteriana:
Streptococcus pneumoniae -> 30-50%
Haemophilus influenzae -> 20-27 %
Moraxella catarrhalis -> 7-23%
Viral: todos los virus respiratorios
Clínica: fiebre, hipoacucia, otodinea, que irradia hacia maxial.
Otitis média crónica
Inflamación y/o infección PERSISTENTE ó RECURRENTE que compromete el oído medio
Se presenta cuando el tubo de la trompa de Eustaquio se bloquea constantemente o permanece bloqueado por largos períodos, debido a alergias, infecciones múltiples, trauma del oído e inflamación de las adenoides
Comunes en los niños (trompas de Eustaquio son más cortas, más estrechas y más horizontales).
Otitis externa
Inflamación del conducto auditivo externo
Presenta otalgia, secreción serosa, sanguinolenta y/o mucopurulenta, ocasionalmente prurito
Etiología:
- Pseudomonas aeruginosa
- Aspergillus spp
- Candida spp
Diagnostico
MÉDIA: Punción oído medio
EXTERNA: Hisopado
Diagnóstico
DIRECTO: Obs. colorc: GRAM + Cultivo
Que es faringitis?
Es el proceso inflamatório de la mucosa faríngea, que puede asociarse a amigdalitis: faringoamigdalitis.
Hable de Amigdalitis
Amigdalitis: es el proceso inflamatorio exudativo que afecta mucosa superficial y de las criptas amigdalinas (Estas criptas son estructuras naturales presentes en las amígdalas, y su función es atrapar y eliminar bacterias y partículas extrañas, que ingresan en la boca y la garganta), con proliferación reactiva o hiperplasia del tejido linfoide
-> Amigdalas: concentracion de tejido linfoide asociado a mucosas: dos palatinas; una faringea o adenoides (adenoiditis); amigdala lingual. Los tres componen el anillo linfático de walderyer.
Tejido linfoide estimulado por agentes microbianos -> expanden sus celulas (hiperplasia)
Macroscopicamente: aumento de tamaño visible, y posible dificultad para deglutir. En caso de las palatinas se obstruye rinofaringe, dificultando la respiracion y obstruye en partes el orificio de desembocadura de la trompa de Eustaquio, en el caso de la adenoides
Etiologia:
viral: Todos los virus respiratorios (rinovirus y adenovirus con mas freceuncia) Epstenbar, adenovirus
**Mucosa hiperemica (congestiva) y edematosa, con exudación serosa.
Viral (50-80%)
Rhinovirus 20%
Coronavirus 5%
Adenovirus 5%
Herpes simple 4%
Epstein Barr < 1%
Coxsackie A <1%
VIH <1%
Bacteriana: exudación fibrinosa o fibrinopurulenta, en la superficie o criptas amigdalinas, macroscopicamente de color blanco amarrilento -> placas. Produce placas bacterianas: E. pyogenes (mas comun) S Aureus neumococo, H. Influenza, Moraxela catarralis. Fungica: candida albicans.
Bacteriana (15-30%)
Streptococcus pyogenes 50-100%
Otras bacterias
Streptococcus ß hemolítico grupo C (5%)
Neisseria gonorrhoeae (<1%)
Corynebacterium diphteriae (< 1%)
Chlamydophila (2-5%)
C. pneumoniae (incidencia desconocida)
Mycoplasma (2-5%)
M. pneumoniae (<1%)
Toda faringitis de origen bacteriana produce placas?
No. Faringitis estreptocóccica (pyogenes), es dominante el eritema y edema de la mucosa, sin que se observen placas, clinicamente -> anginas rojas
Hable de laringitis
Es la inflamacion de la mucosa laringea. Puede ser:
* Supraglótica (epiglotis)
* o afectar difusamente involucrando la glotis -> mucosa macroscopicamente engrosada -> dificultad respiratória.
Clínica:
* mucosa engrosada: disminución del pasaje de aire -> dificultad respiratoria severa en niños menores de 5 años, principalmente…
* Tos seca
* Estridor laringeo a la inspiracion
* Disfonia, disnea, tiraje
* Fiebre o febriculal
Etiologia:
Viral: Adenovirus, influenza, parainfluenza, VSR
Bacteriana:
*Bordetella Pertusis -> genera una membrana blanquecina y da la tos coqueluche (tos quintosa + estridor inspiratorio);
* Cornibacterium difteriae -> crea una pseudomembrana H. influenza
Quimica: intensa exposicion al tabaco ligado a reflujo gastroesofágico.
Mecánica: abuso de la voz
Vacuna!!!: Triple bacteriana -> difteria, pertusis y tetano
Puede estar acompañada de compromiso de la mucosa traqueal (laringotraqueítis), o agregar el compromiso de los bronquios (laringotraqueobronquitis).
Cuales son las infecciones de las vias aéreas inferiores?
Bronquitis
Bronquiolitis
Neumonia
Neumonitis
Que es Traqueitis?
Es el compromiso inflamatório de la tráquea: con exudado e incremento de producción de mucus = tos productiva o catarral.
Hable de bronquitis
Es el compromiso inflamatório de la mucosa bronquial con incremento de secrecion de mucosa y exudacion inflamatória - puede ocurrir:
- Obstruccion parcial o total por tapones densos formado por el exudado y mucus.
- Necrosis del epitelio -> por acción de las enzimas líticas lisosomales de los leucocitos, acción lítica de linfocitos o acción de bacterias -> caundo se rompe el epitelio se puede generar presencia de estrias sanguinolentas en la espectoracion.
-Todo eso causa: tos con expectoracion (seromucosa, mucopurulenta, o con estrias de sangre.
Las lesiones severas con necrosis de la capa muscular, aumenta la probabilidad de bronquiectasias (dilatacion y destruccion de los bronquiolos).
Etiologia:
Viral: adenovirus, influenza, parainfluenza, VSR
Bacteriana: H. influenza, B. pertussis
Quimica: tabaco
Clínica:
tos con expectoración (mucoserosa, mucopurulenta), disnea, tiraje, fatiga, cianosis, febrícula, roncus.
Hable de bronquiolitis
Es el proceso inflamatório de pequeños bronquios y bronquiolos terminales o respiratorios, asociados a una hiperreactividad secundária del musculo liso parietal, la cual junto a la inflamación de la mucosa y la presencia de tapones mucoexudativos + broncoespasmo = obstrucción severa de las pequeñas vias.
Etiologia:
Viral es la mas frecuente: VSR es el mas frecuente adenovirus, influenza, parainfluenza.
Clinica:
Tos con expectoración (serosa), disnea, tiraje, febricula taquipnea, taquicardia, sibilancias y rales subcrepitantes? antecedentes de resfriado común
Diagnostico:
Frecuente en niños, ej VSR
En ocasiones el proceso bronquiolítico se asocia a compromiso inflamatório del intersticio pulmonar, proceso denominado neumonitis.
Cual es la diferencia de Neumonitis y neumonía?
Neumonitis:
Es el exudado inflamatório intersticial, peribroncovascular y en los septos alveolares sin consolidación del parénquima.
Neumonía:
Es el proceso inflamatório que involucra conductos y sacos alveolares con consolidación exudativa.
La reacción inflamatória que ocupa rellena y distiende la luz de los alveolos.
Exudado fibrinoso o fibropurulento
Como clasificamos a los síndromes respiratórios?
Agudos: Neumonía, bronquitis, neumotorax, derrame pleural, atelectasia.
Crónicos: Bronquitis crónica, enfisema, asma, tuberculosis, cáncer de pulmón.
Como clasificamos la neumonía según la forma de presentación?
Típica
Atípica
Intrahospitalaria
Hable de neumonía típica
Definición: es una infección pulmonar en la que los alveolos del área afectada se llenan de un exudado que bloquea la transferencia de O2. La Rx de tórax muestra una sombra blanquecina claramente limitante.
Presentación: tos, fiebre, exp. mucopurulento, mal estado general
Etiologia: neumococo (Streptococcus pneumoniae) , Haemophilus Influenzae.
Hemograma: Leucocitosis (30000 GB) c/ neutrofilia. Si es viral -> Linfocitosis.
Rx de tórax: block neumónico que es el foco de consolidación (img opacidad de forma triangular con vértice hiliar, base periférica). Puede haber broncograma aéreo: bronquio permeable que llega a los alveolos de consolidación.
Hable de neumonía atípica
Cuadro clínico + salopado.
Etiologia: Micoplasma, Chlamydia, Virus
Hemograma: Leucocitosis (14.000 GB) a predominio de linfocitos.
Rx de Tórax: Infiltrados bilaterales. IMG tipo vidrio esmerilado. El infiltrado es predominantemente intersticial sin afectación de los espacios alveolares, traduciéndose radiologicamente como finas líneas blanquecinas de aspecto reticular panal de abejas)
Como clasificamos la neumonía según la forma de adquisición?
1-> Neumonía aguda adquirida de la comunidad bacterianas:
- Pueden ser de origen bacteriano o vírico.
- Alveolos se rellenan y provocan consolidación del tejido pulmonar.
Etiologia mas frecuente:
-Estreptococos pneumoneae: causa mas frecuente
-Haemophilus influenzae: gramnegativo polimorfo
- Moraxela catarralis: sobretodo a ancianos
- Estafilococos aureus: elevada incidencia de complicaciones -> absceso pulmonar y empiema
- Klebsiela pneumoneae: baja inmunidad, desnutrición; espuso espeso y gelatinoso.
- Pseudomonas aeruginosas: tendencia a invadir los vasos sanguíneos y diseminarse.
Patrones de distribución anatómica:
Neumonía lobular: consolidación de la porción de un lóbulo (segmentária) o totalidad de este (lobular)
Bronconeumonía lobulillar: consolidación irregular, afecta a mas de un lobulillo y a la mucosa del bronquio que lo ventila, uno o ambos pulmones.
Fases de la neumonía lobular:
4 fases de la respuesta inflamatoria:
- Congestión: hiperemia vascular + líquido intraalveolar pulmón con aspecto pesado, encharcado y rojizo
**HEPATIZACIÓN ROJA: exudación con neutrófilos, eritrocitos, fibrina que rellena espacios alveolares .
- Lóbulo con aspecto rojizo, firme, sin ventilar (semejante al hígado)
**HEPATIZACIÓN GRIS:
- Desintegración de eritrocitos
- Exudado fibrinopurulento que dá aspecto de superfície seca de color pardo grisáceo
Resolución:
- exudado sufre digestion enzimatica: restos semiliquidos para reabsorcion, fagocitosis, expectoracion o reorganizacion
- se puede observar una pleuritis si laconsolidacion se extiende hasta la superfície. Complicaciones:
destruccion tisular + necrosis: formacion de abscesos. Prolongacion hacia cavidad pleural: empiema
disceminacion bacteriana (valvulas cardiacas, pericardio, encefalo, riñones, bazo o articulaciones).
Clinica:
comienzo brusco de fiebre alta
escalafrios violentos
tos productiva con esputo mucopurulento, hemoptoica o herrumbrosa
rales creptantes o silencios auscultatorios
disnea? (ver en semio)-
Si hay pleuritis: dolor y roce pleural
2-> Neumonía atípica extrahospitalaria:
- Se aplica a una enfermedad respiratoria febril aguda con cambios inflamatorios focales restringidos a tabiques y el intersticio.
- Tabiques ensanchados y edematosos, suele presentar infiltrado de mononucleares (puede haber neutrofilos)
- Se caracteriza por:
*cantidad moderada de esputo
*ausencia de signos de consolidacion elevacion ligera de leucocitos
*falta de exudado alveolar
Etiologia:
- bacterias:
Mycoplasma pneumoneae
Clamydia pneumoneae
- virus:
Gripe VSR
Metaneumovirus
Adenovirus
rinovirus
Clínica:
-Fiebre o febrícula
-Cefalea
-Mialgia y dolor en extremidades inferiores
-La tos puede faltar
-Raramente se extiende a pleura
3-> Neumonía nosocomial:
-Infección pulmonar adquirida a 10 largo de la estancia en un hospital.
- Paciente inmunodeprimido
- enfermedad subyacente grave
- tratamiento ATB prolongado
- Dispositivos de acceso traumático, con riesgo especialmente alto en ventilación mecánica
Etiologia:
Bacilos gram negativos -> enterobacterias oportunistas (klebsiela x ej.) y pseudomonas
Estafilo. aureus
Diagnostico: placa de tórax
Típica: broncograma aéreo
Atípico: vidrio esmerilado
Complicaciones: meningitis, absceso pulmonar, empiema pleural.
4 -> Neumonía crónica:
tipicamente infecciones granulomatosas:
- M. tuberculosis (bacterias)
- Histoplasma capsulatum (hongos)
5 -> Neumonia del inmunodeprimido
Bacterias:
Pseudomona aeruginosa
mycobacterium
virus
CMV
Herpes hongos
Pneumocystis jiroveci
Candida
Hable de neumonía intrahospitalaria
- Aparece 48hs de estar internado.
- Es grave.
- Clínica mucho más solapados
Etiologia: Neumococo, haemophilus, estafilococo, klebsiella, pseudomonas.
Diagnostico
- Rx de tórax: + importante
- Hemocultivo
- Broncofibroscopia
Complicaciones: abceso, enfisema, derrame pleural
En los procesos crónicos, donde cohexisten fenómenos de inflamación y reparación como angiogénesis, fibrosis… se llaman?
Pólipos
Puede generar en ocasiones a los polipos.
No constituyen una verdadera neoplasia pero pueden requerir remocion quirurgica para mejorar la respiracion.
Fenomeno cicatrizal en si mismo: pueden desencadenar obstruccion de la via, en especial despues de instrumentacion, intubacion o traqueostomia
Que es un absceso pulmonar? y cuales son los principales microorganismos?
Proceso supurativo local en el pulmón con necrosis del tejido o destrucción purulenta del parénquima pulmonar.
En circunstancias oportunistas, cualquier patógeno puede producir un absceso.
Microorganismos aislados con mayor frecuencia:
Estreptococos
Estafilo aureus
Gram (-)
Mecanismos de llegada:
Broncoaspiracion de material septico:
- Cuando consideramos un absceso pulmonar único.
- en el alcoholismo, coma, anestesia, sinusitis
- mas veces a la derecha
- Antecedentes de infecciones pulmonares primárias: S. aureus, Klebsiela pneumoneae, neumococo.
-Embolias septicas: abscesos pulmonares multiplos. - Neoplasias Estructura: varian de diametro desde lesiones de pocos milimetros hasta cavidades de 5-6 cm, podiendo afectar cualquier parte del pulmón.
- si hay comunicacion con via aerea -> exudado es evacuado, creando un hueco.
- infeccion ininterrupta abre espacios grandes, fetidos, de color negro verdoso.
Clinica: tos, fiebre, gran cantidad de esputo sanguineo o purulento mal oliente.
Complicaciones: extension hacia cavidad pleural, hemorragia, abscesos cerebrales y meningitis
Cuales son los signos semiológicos que encontramos en la neumonía durante el examen físico?
Neumonia:
1er etapa: Inflamación
Inspección: Taquipnea, Signos de dificultad respiratoria, Facie neumónica.
Palpación: sin alteraciones
Percusión: sin alteraciones
Auscultación: rales subcrepitantes/crepitantes
Sintomas generales: fiebre, escalofríos, malestar general, cefalea, puntada de costado, tos seca luego mucopurulenta, hemoptoica o herrumbrosa.
2da/3ra etapa: Hepatización roja y gris
Inspección: asimetria
Palpación: VV aumentadas, Disminución de la expansión de las bases.
Percusión: matidez, Diminución de la excursión de las bases.
Auscultación: soplo tubarico sobre la condesnación, rales crepitantes/subcrepitantes.
. ↑VV - Eofonia (por la consolidación la voz se propaga mejor en la auscultación)
. ↓MV
4ta etapa: resolución
Inspección: simetria
Palpación: sin alteraciones
Percusión: sin alteraciones
Auscultación: rales subcrepitantes, crepitales aislados.
Cuales son los exámenes complementarios que debemos solicitar frente una sospecha de neumonía?
Rx torax Frente y perfil
Labo: leucocitosis c/ neutrofilia o linfocitosis; VES: aumentada; PCR: aumentada
Esputo
Cuales son los signos semiológicos que encontramos en el derrame pleural durante el examen físico?
Es la acumulación anormal de líquido en el espacio pleural.
*La cavidad pleural posee aproximadamente 1 5 ml de liq. seroso claro La acumulación de liq se produce por:
- Aumento de presion hidrostática y/o disminucion de la presion osmotica
- Aumento de permeabilidad vascular
- Aumento de presion negativa intrapleural
- Reducción del drenaje linfático
- Normalmente espacio pleural contiene hasta 25 ml de liquido
Puede dividirse en dos grupos:
- Trasudado: por aumento de presión hidrostica: 1C izquierda, derecha o global (derrames bilaterales o unilaterales derechos), obstruccion de vena cava superior; por disminucion de la presion oncotica: sme nefrótico (anasarca), cirrosis hepática (HTportal).
- Exudado: infecciones, neoplasias, embolia de pulmon, LES.
Presentación: dolor, disnea, tos seca
Inspección: Asimetria en torax, decubito. lateral del derrame.
. Disnea
. Taquipnea
. Signo de dificultad respiratoria
. Hemitórax afectado
. Baja movilidad
Palpación: VV ausentes
Percusión: ↓ Expansion de bases
Auscultación: Silencio auscultatório sobre el derrame.
Rx: signo curva de Daimassuel sobre el derrame.
Cuales son los signos semiológicos que encontramos en el neumotórax durante el examen físico?
Es la presencia de aire en la cavidad pleural
Presentación: dolor de puntada de costado, disnea, taquipnea, comienzo súbito.
Inspección:
. Disnea
. Taquipnea
. Signos de dificultad respiratoria
. Dolor torácico (punta de costado) *Comienzo súbito
Palpación: VV y Exp. de bases ausentes
Percusión: Hipersonoridad/ timpanismo
Auscultación: Silencio auscultatório.
. Presencia de aire entre las hojas parietales.
. Aire ingresa por una solución de continuidad de la pleura y ocurre el colapso del parénquima pulmonar
. Espontaneo: enfisema
. Secundario: Asma / TBC / infarto pulmonar
. Del RN: enferm. membrana hialina
clinica
. Tos seca
. Cianosis
. Comienzo súbito
. Lipotimia (sensación de mareo, sin pérdida de la consciencia)
Rx
. Hiperclaridad (↓ de la densidad pulmonar)
. Ausencia de trama broncovascular
Cuales son los signos semiológicos que encontramos en el sdm cavitário durante el examen físico?
La cavitación es una perdida de sustancia secundaria a la eliminación de pus o tejido necrosado, o a la evacuación de quistes, y el conjunto de sintomas y signos producidos por las cavidades constituyen el síndrome cavitario.
Para que la cavidad sea detectable clínicamente debe reunir las siguientes condiciones:
-Volumen minimo: el tamaño no ha de ser menor de 3-4 cm. -Profundidad: una lesion situada en la profundidad no es detectable por maniobras semiológicas, por lo que debe contactar con la superficie.
-Transmision: es indispensable que la via aérea esté permeable.
Las causas del síndrome son varias, entre las que encontramos TBC, carcinoma broncogeno, absceso primitivo de pulmón, quiste, linfoma, o micosis.
Inspección:
Palpación:
. ↓ VV (sin condensación pericavitaria)
. ↑ VV (con condensación pericavitaria)
Percusión:
. Hipersonoridad en cavidad superficial
. Timpánico si hay aire a presión
. Matidez si hay condensación pericavitaria importante
Auscultación:
. Soplo cavitario inspiratorio
. Soplo anfórico en grandes cavidades (cavidades >6cm)
Causas
. TBC
. Carcinoma broncógeno
. Absceso de pulmón
. Quistes congénitos
. Carcinoma metastático
. Micosis profundas
Clinia
. Tos
. Expectoración
. Hemoptisis
. Síntomas de síndrome de impregnación: Astenia, anorexia, adelgazamiento
Rx
. Hiperclaridad circunscripta, con forma y contornos variables. Es la condensación parenquimatosa
Cuales son los signos semiológicos que encontramos en un cuadro de Enfisema durante el examen físico?
Inspección:
. Tórax en tonel
. Disnea
. Espiración prolongada (soplador rosado)
. Pct ↓ peso
Palpación:
. ↓ expansión de las bases
. ↓ VV
Percusión:
. Hipersonoridad
. Bases descendidas (por agrandamiento de los acinos y destrucción de las paredes alveolares)
Auscultación:
. ↓ MV
. Espiración prolongada
Causas
- EPOC
. Agrandamiento anormal y permanente de los acinos, con destrucción de las paredes alveolares, SIN fibrosis
Clínica
. Disnea
. Tos escasa o ausente
Rx
. Pulmón inflado
. Diafragma deprimido
. ↑ diámetro anteroposterior (tórax en tonel)
Cuales son los principales motivos de consulta del aparato respiratório?
+ Disnea
* Tos
* Expectoración
* Hemoptisis
* Dolor torácico
* Disfonia
* Rinorrea
* Epistaxis y vómica
Defina síndrome meningocefalico
Conjunto de signos y sintomas derivados de la inflamación leptomeníngea.
Se acompaña de alteraciones en el LCR.
Este síndrome tiene 3 componentes, caules son?
- Síndrome de hipertensión endocraneana de intensidad variable
- Alteraciones en LCR
- Manifestaciones dependientes de la irritación de la estructura del SN o de su compresión por exudados
Cuales son las 2 manifestaciones clínicas más importantes?
- Cefalea: leve y persistente pero no aguda, puede ser que el paciente lo exprese a los gritos, predomina en región
frontoocipital. Acompañada de fotofobia y a veces algiacusia - Contracturas musculares: dolores en dorso o raquialgias son uno de los 1º hallazgos en examen físico
** Rigidez de nuca: pedir al paciente que toque el pecho con el mentón que no puede realizarlo sin recurrir a
apertura de la boca (Signo de Lewiston). Despierta dolor. Cuando es extrema toma posición de arco posterior
** Rigidez del raquis: paciente no puede doblar tronco o le es muy doloroso. Cuando se pide que se siente en
camilla lo hace con rigidez, apoyando los MS por detrás (signo del trípode)
** Contractura de MI: a nivel de músculos flexores de MI, en decúbito lateral tiene “actitud de gatillo de fusil”.
Genera signo de irritación meníngea.
** Contractura de pared abdominal: retracción o depresión
** Contractura de músculos de cara: menos frecuente, puede generar trismus (por contractura de masticadores) o
risa sardónica (contractura músculos mejilla)
Cuales son los signos meníngeos principales?
1-> Rigidez de nuca: Elevación de cabeza y tronco en un mismo bloque. Médico debe apoyar mano en pecho y con la otra levantar la cabeza hacia el tórax, pero se levanta
cabeza y tronco como un todo rígido.
2 -> Signo de Kerning: Elevamos la pierna extendida y el paciente flexiona la rodilla de forma refleja.
Tiene 2 variantes:
1. Paciente decúbito dorsal, se coloca un brazo debajo
de espalda, se lo sienta suavemente y se flexionan
piernas reflejamente
2. Paciente decúbito dorsal, mano del explorador en
pierna, y hace lo de la foto
3 -> Signo de Brudzinsky: elevamos la cabeza, el paciente flexiona las rodillas de forma refleja.
Si al hacerlo se dilatan pupilas se produce Signo de Flatan.
Cuales son las Otras manifestaciones clínicas de meningitis?
Vómitos de tipo cerebral (en chorro), convulsiones localizadas o generalizadas, hiperestesia cutánea o
muscular, fiebre en meningitis infecciosas.
Si hay compromiso encefálico que otros signos tbn puedo hallar (meningitis)?
- Monoplejías o hemiplejias transitorias o definitivas
- Coma meníngeo
- Signos oculares: oftalmoplejía con ptosis palpebral, estrabismo, diplopía, midriasis, nistagmo o catalepsia ocular - Alteraciones psíquicas: somnolencias, cambios carácter, delirios
- Trastornos cardiorrespiratorios: bradicardia o ritmos patoló.
Hable de meningitis aguda
- Evolucionan muy rápido - 1º síntomas: fiebre, cefalea, vómitos, rigidez de nuca, fotofobia, puede haber parecía de pares craneales
- Si está asociado a encefaltis (proceso inflamatorio difuso de encéfalo) puede haber disminución de consciencia
- Causas: bacterias, virus y hongos que llegan a las leptomeninges por vía hemática o por nasofaringe o vía respiratoria inferior, también pueden ascender desde un foco de vecindad
- Muy frecuente que sean agudas y no subagudas-crónicas
Clasificacion de la meningitis segun:
Perfil temporal: evolucion en el tiempo - Etiologia
Características del LCR
Clasificiacion temporal:
- Aguda: síntomas se desarrollan en horas o escasos días. Duracion menor a 4 semanas.
- Cronica: los síntomas persisten durante 4 semanas o mas, sin incluir la fase de recuperacion.
- Recurrente: al menos 2 episodios de meningitis aguda, con normalizacion de parámetros clínicos y de LCR entre cada uno de ellos.
Clasificacion etiologica:
Meningitis infecciosa -> para que ocurra necesitamos que:
- El germen colonize las mucosas
- Se discemine hematogenamente
- Evada el sistema inmune (vencerlo)
- Invada espacio subaracnoideo
- Meningitis no infecciosa
Clasificacion segun ceracterísticas del LCR:
-Septicas: liquido de aspecto turvio, a veces purulento, con polimorfonucleares, aumento importante de proteínas y glucosa baja. Ej: meningitis bacteriana por neumococo.
- Asepticas: liquido claro, con mononucleares. Dentro de ellas podemos dividir entre:
** que tienen glucosa normal y pt levemente aumentadas
** como la meningitis por enterovirus, que es la mas comun de todas.
** que tienen glucosa baja y pt moderadamente elevadas - ejemplo -> la tuberculosis
Mecanismo de infeccion de esas meningitis
- hematogena
- inoculacion directa (ej. una instrumentacion hecha en condiciones inapropiadas)
- continuidad (ej: a partir de una infección vecina neuronal (ej: como son las infecciones del grupo herpes)
Como clasificamos la meningites según la causa?
1ria
- en personas previamente sanas (1º niños)
- Agentes causales más frecuentes: meningococo, neumococo, enterovirus, virus herpes simple
- Según edad:
Niños y adultos:
Bacterias:
Neisseria meningiditis
Estreptococo neumonía
Virus:
Enterovirus
Neonatos
Bacterias:
Escherichia coli
Styreptococo agalactiae
Listeria monocygometes
Pocos frecuentes
Bacterias: Haemophilus influenzae, Mycobacterium tuberculosis, Brucella melitensis, Literia monocytogenes, Estafilococos coagulasa negativa.
Virus:Virus del herpes simple 1 y 2, Virus de la parotiditis,
Arbovirus
HONGOS: Criptococo
PARASITOS: Amebas de vida libre
2daria
- En personas con FR
- (mastoiditis: neumococo; sida: criptococo; bañistas: amebas etc.)
Según agente etiológico podemos clasificarlas en:
NO INFLAMATORIAS:
- HEMORRAGICAS: sangrados cerebros meníngeos debido a HT arterial, ruptura de aneurismas, diátesis hemorrágicas,
traumatismos craneoencefálicos
- NEOPLASICOS
INFLAMATORIAS
MENINGITIS BACTERIANAS
- Neisseria meningitidis (meningococo)
- Diplococo grammnegativo
- Grano de café
- Aerobio estricto→ requiere medios ricos para cultivo (agar sangre, medio selectivo de Thayer-Martin)
- Oxidasa +
- Su capsula (es un factor de virulencia) permite dividirlo en 13 serotipos (A-Y) → pero solo A, B,C,Y,W135 causan la
enfermedad
- Muy lábil
- Habitad natural nasofaringe humana→ penetra sangre por mucosa faríngea→ meninges
- Causan 1º meningitis en niños
- Prevención de la enfermedad por quimioprofilaxis (a contactos íntimos) por una dosis única de ceftriaxona o
ciprofloxacina
- Vacunación con antígenos polisacáridos capsulares purificados bivalente A+C, tetravalente A, C, Y, W135, pero son poco eficaces comparadas a las vacunas conjugadas ya que estas últimas no son timos independientes. - Streptococo pneumoniae (neumococo)
- Ingresa a meninges por bacteriemia desde nasofaringe
- Frecuente en niños y mayores de 60 - Haemophilus influenzae
- Entre 6meses y 4 años
- Actualmente casi desaparece por la vacunación - Meningitis neonatal
- Primeros 30 días de vida
- Sistema inmunológico está inmaduro o no completamente, hasta los 2 años
- Por microorganismos que se adquieren previo o durante el parto
- Clínica inespecífica porque afecta otros órganos además del SNC - Meningitis tuberculosa
- Consecuencia de diseminación hemática del bacilo de Koch desde un foco activo o por reactivación de foco tuberculoso quiescente localizado en leptomeninges o epéndimo
- Evolución subaguda o crónica (una de las únicas)
- Signos clínicos: fiebre, confusión, paresia de pares craneales, y en la ½ de pacientes hay lesiones pulmonares en Rx - Meningitis por contigüidad
- Desde un foco vecinal, fistula postraumática, posquirúrgica, etc.
- 1º neumococo - Meningitis y ventriculitis en los shunts
- Pacientes con drenajes (catéteres) de LCR internos al peritoneo o al exterior, estos pueden colonizarse y da lugar a meningitis o ventriculitis
- 1º por streptococo agalatiae, propionibacterias, pseudomonas aureginosa y otros bacilos grammnegativos no fermentadores.
MENINGITIS FUNGICAS
- Por Cryptococcus neoformans→ levadura capsulada - 1º habitad excrementos de aves y vegetación
- Son muy infrecuentes, se dan en inmuno↓ 1º SIDA y cont ratameintos largos de glucocorticoides - También por criptococos
MENINGITIS VIRICAS
- Suelen ser benignas y cursar sin secuelas
- En RN e inmuno↓ por virus herpes simples pueden ser graves
MENINGTISI POR PROTOZOOS
- Son excepcionales
- Se dá en personas con antecedentes de un baño de águas libres
Como hacemos el diagnóstico de meningitis?
Toma de muestras de LCR obtenido por punción lumbar o mediante el catéter en caso de que haya drenajes
externos→ entre 3-5ml
Estudio biológico del LCR:
PARAMETROS
-Aspecto: claro (normal), turbio (Bacteriana), claro (claro).
-Celularidad: <5 (normal), PMN (bact), MN (viral)
-Proteinas: 15-45 (normal), elevada (bacteria), Normla/elevada (virus).
-Glucosa: >0,6 (normal), < 0,4 (bacteriana), >0,6 (viral).
El cociente glucosa LCR/Sangre es altamente predictivo de meningitis bacteriana.
Hay que observar si el pct es diabetico o se está haciendo uso de corticoides.
Procesamiento microbiológico:
Examen directo ante sospecha de:
- Presencia de bacterias→ tinción gran o con azul de metileno del sedimento de LCR centrifugado
- Meningitis tuberculosa→ tinción arumina o ziehl-neelsen
- Criptoco→ sedimento de LCR centrifugado con tinta china→ permite ver levaduras capsuladas
- Meningitis amebianas→ tinción LCR Giemsa o tricromico
Cultivo
Hongos
- Criptococo→ agar sabourand 3-7 días a 28ºC→ pero tambien se podría pedir detección de antígeno
- Se debe pedir cultivo de LCR más hemocultivo
Virus:
- Cultivo de LCR en líneas celulares
PCR: para meningitis víricas, o bacterianas (meningococo, neumococo, estreptococo agalactiae, listeria, H. influenzae
entre otras)
Cuales son los principales microorganismos causadores de meningitis? (adulto e pediátrico)
Cocos Gram + -> 80% etiologia
Neisseria meningitidis
Streptococcus pneumoniae (50% secuelas)
Cuales son los principales agentes productores de meningitis a líquido claro?
Herpes virus, Arbovirus, VIH
Cual es la Triada clásica de meningitis?
- Cefalea, fiebre, rigidez de nuca. Solo se ve en la mitad de los PCT (44% de los casos).
- El 95% de los PCT presentan al menos 2 de los siguientes 4 síntomas: fiebre, cefalea, rigidez de nuca, alteración del estado mental
Definición uso racional de ATB
Utilizo atb adecuado a la patología,
adecuado al paciente, a las dosis adecuadas por el tiempo adecuado con la menor cantidad de efectos adversos y a menor costo
Definición ATB, clasificación según mec de acción con ejemplos
Definicion: Los ATB son sustancias antimicrobianas que producen la interrupcion de la proliferación de microorganismos y la lisis.
Se clasifican de acuerdo a su mecanismo de acción en:
1-> inhibidores de la parede bacteriana: betalactamicos (penicilina, cefalosporina), glicopeptidos (vancomicina)
2-> inhibidores de la sintesis proteica: Aminoglucosidios, tetraciclinas (R30S), Macrolidos (R50S).
3 -> Alteracion del met de acidos nucleiros: quinolonas, rifampicina.
4-> Antimetabolitos -> crotimoxazol
5-> Antivirales -> aciclovir
Definición de corticoide, mecanismo de acción genómico, efectos adversos.
Corticoides son sustancias de naturaleza esteroidea producidas de forma endogena por las galnduas suprarrenales y tbn son producidas de forma sintetica y empleados en tto.
Mecanismo de accion genomico actua directamente en los genes celulares, son incoporados a la cel a traves de las membranas, atraviesan por difusion simples por su naturaleza lipidica. AL ingresar en la celula se unen a receptores para glucocorticoides que en el momento se encunetran incativos unidos a proteinas de shok termico, una vez que el corticoide se une a su receptor forma un complejo corticoide-receptor y se introduce al nucleo en donde se une con porciones del ADN promoviendo una respuesta.
Efectos adversos: Insuficiencia renal aguda (por supresion del eje, se interrumpe el tto de forma subita), sindrome de cushing, cataratas, osteoporosis, retencion se NA, hipopotasemia, ulceras pepiticas (por uso prolongado)
tipos de clasificación de los ATB, bacteriostáticos y bactericidas, malos usos de ATB y ejemplos de uso
profiláctico.
tipos de clasificación de los ATB
- Naturaleza
- Espectro de acción
- Capacidad de destruir a los microorganismos
- Mecanismo de acción
- A que microorganismo está dirigido
bacteriostáticos: suprime el crecimiento bacteriano, son reversibles.
bactericidas: produz la lisis de las bacterias, son irreversibles.
Malos usos de ATB
-> automedicación
-> empleo no indicado
-> tto en cuadros febriles
-> fiebre prolongada (TBC, vasculitis)
-> Dosis excesiva
-> falta de información bacteriologica
ejemplos de uso profiláctico
La profilaxis antimicrobiana se puede utilizar para proteger a los individuos sanos de adquirir un microorganismo específico con el que tienen contacto.
Algunos ejemplos de este método son:
->la administración de Rifampicina para prevenir la meningitis meningocócica en los individuos que tienen contacto con un enfermo; la prevención de la gonorrea o la sífilis después de tener contacto con una persona infectada y el empleo intermitente de Trimetoprim-Sulfametoxazol para prevenir las infecciones urinarias recurrentes por E. Coli.
-> Previos a procedimentos odontologicos, cirurgicos…
-> Protesis valvulares
Explique las contraindicaciones y efectos adversos de los corticoides
Contraindicacion:
Osteoporosis
Glaucoma
Hipersensibilidad
vacunas a virus vivo
infecciones micoticas
queratitis herpeticas
Ulcera gastroduodenal activa o sangrante
TBC
Efectos adversos:
- x interrrupcion abrupta: Insuficiencia Renal aguda
- x uso continuo de dosis suprafisiologicas:
cambios metabolicos
alteraciones de liquidos y electrolitos
gastrointestinales
Sindrome de cushing
cataratas
osteoporosis: se puede producir a 3 niveles: Celular, hormonal, nivel metabolico de Ca+
osteonecrosis
En una situación de angina y diarrea, cual de las dos se da ATB?
Angina
Que diarrea grave se produz por el uso de ATB?
Colitis pseudomembranosa.
La causa principal de esta afección es la proliferación excesiva de la bacteria Clostridium difficile en el intestino después de la administración de antibióticos. Cuando los antibióticos eliminan las bacterias beneficiosas que normalmente habitan en el intestino, se crea un ambiente propicio para que C. difficile se multiplique y produzca toxinas que causan daño al revestimiento del intestino grueso.
Antibioticos, que son, clasificación según su origen y su
mecanismo de acción.
Son susntancias antimicrobianas que sirven para detener la proliferación de microorganismos o producir su lisis.
Clasificasión
Origen:
Naturales, sinteticos, semisinteticos
Mecanismos de acción:
- Inhibidores sintesis parede celular
- inhibidores sintesis proteica
- modifican el met de acidos nucleicos
- antimetabolitos
- Antivicos
- actuan directamente en la membrana
Cuales son los Bacteriostáticos, por ej. Tetraciclinas y cuales tetraciclinas conoces? Bactericidas, ej. Betalactámicos y cuales conoces?
Bacteriostaticos: Macrolidos(eritromicina, azitromicina), tetraciclinas (doxciclina, minociclina), clidamicina
Bactericidas: Betalactamicos (penicilina, amoxcicilina, ampicilina), aminoglucosidos (gentamicina), quinolonas (ciprofloxacina, levofloxacina), rifampicina, cefalosporina
Uso racional de medicamentos,
tipos de tratamientos y ejemplos de cada uno
ATB - definición, clasificación según mecanismo de acción ( le di 2 ej de cada) y corticoide
definición y las vias genomicas y no genomicas
Corticoides clasificación por su vida media . Con ejemplos , como es su mec de acción ( vía genoica )
cómo clasifico a los ATB según su mecanismo de
acción ( ejemplo de cada)
Que preguntas debo hacer a un paciente antes de ministrar un ATB y como se llama eso?
Que seria atb empírico e definitivo?
Empirico: El ATB debe cubrir todos los patógenos probables. Es la Aministración de medicamientos basado en terapias clinicas y en el conocimiento estatistico, antes que se conozca el agente microbiano.
Definitivo: una vez identificado el germen con ATB de espectro reducido y de baja toxicidad. El tratamiento definitivo es la administración de antibióticos después de la identificación del agente microbiano específico y la realización de pruebas de sensibilidad. En esta etapa, se puede elegir un antibiótico de espectro reducido y de baja toxicidad, que sea específico para el patógeno identificado.
Tratamiento Empírico:
Basado en: Conocimiento clínico y estadístico.
Cobertura: Todos los patógenos probables.
Uso: Inicio inmediato del tratamiento para prevenir la progresión de la enfermedad.
Ejemplo: Uso de ceftriaxona y azitromicina para neumonía adquirida en la comunidad.
Tratamiento Definitivo:
Basado en: Identificación específica del patógeno y pruebas de sensibilidad.
Cobertura: Patógeno específico con espectro reducido.
Uso: Ajuste del tratamiento para minimizar efectos secundarios y resistencia.
Ejemplo: Uso de penicilina G para Streptococcus pneumoniae sensible.
Que puede pasar cuando un pcte está utilizando corticoides a mucho tiempo?
Cuáles órganos los corticoides puede afectar y a nivel ocular, que puede pasar?
concepto de antibiotico, que tipos hay (bactericidas y
bacteriostaticos, concepto de estos) y que debo fijarme en un paciente antes de darles un atb (alergias
pasadas, medicamentos que toma, funcion renal y hepatica).
Alergias
Medicamentos que toma
si hizo uso de algun ATB en los ultimos meses
Función renal
Función hepatica
Que no me puedo olvidar de preguntar a la madre en caso de meningitis en la escuela?
Carnet de vacunación
Qué caso pensaría con la sintomatologia
presentada en el caso de la up?
Infección de vías aéreas inferiores, cuáles son?
Definición y diferencia anatomopatológica de
neumonía/bronconeumonía
Cuales son las características de las etapas de condensación del neumococo? cuáles son
los infiltrados y cual es el tipo de necrosis (licuefactiva)?
Como se llama pus en la pleura?
Empiema
Cuáles vacunas Juliana debe que tener?
Diferencia entre salk y sabin
Ejemplos de vacunas inactivadas
Diferencia entre toxico y toxoide
se cambia en laboratorio la porción que se
une al receptor
Cuál es el tipo de vacuna del covid?
Que es una vacuna?
Calendario de vacunas para Juliana q tiene 7 años
Por que relaciona la neumonía con meningitis?
pq el strepto puede diseminar vía hematógena y llegar a la capa subaracnoidea y producir meningitis
Nombre 2 microorg más que causen infección resp y tmb neningitis
neisseria meningitidis y haemophilus influenzae
Cuales son los mecanismos de defensa del niño?
Cual es la única vacuna del calendario argentino que no es mediada por respuesta humoral?
BCG
explique granulomas
Cual es la respuesta mediada por lth1?
Cuales son las diferencias entre vacuna a microorganismo vivo atenuado y microorganismo muerto?
que nos hace pensar signo sintomatologicamente en meningitis?
fiebre, cefalea y rigidez de nuca principalmente pero puede sumarse diplopia, fotosensibilidad
que otra cosa le preguntaría en la anamnesis?
Servicios básicos de vivienda, en qué barrio vive y si hay fábricas o basurales cerca, características de su casa, grupo y factor sanguíneo
hable de las 3 características principales que tenemos
que tener presentes en esta unidad
(describir en cada una lo más importe, noción de foco, vacunas, hc)
huésped - ambiente - microorganismo
Diferencia del sistema inmune en un niño en un anciano y en un adulto
síndromes de vías respiratorias bajas, todos los síndromes, cómo los diferenció en una radiografía
Que muestra pido para neumonía, cómo hago esa muestra y que busco, y en los diferentes casos de los microorganismos que tinción uso y como
los veo al miscrooscopio y en los diferentes casos de los microorganismos que tinción uso y como
los veo al miscrooscopio
tto empírico y profiláctico y como se diferencian?
muestra y dx de meningitis que exámenes microbiológicos pido y como hago la toma de muestra?
Hable de aps, pilares de la aps, niveles de atención y diferencié los tipos de atención y história clínica en los distintos efectores
en el motivo de consulta cuales eran de esa up?
fiebre, tos y expectación
Como desarrollar la enfermedad actual y que preguntas
haría en relación a la fiebre
definición de fiebre y diferencia con hipertermia. valores de temperatura
Que estudio de img le pediria a juliana?
En un Rx de torax como se solicita, cual incidencia se usa en Juliana y pq?
Como se hace una rx de torax en adulto? y se fuera un niño de 5 años como se haria?
Cual es la diferencia de Rx de torax adulto y pediatrico?
Hable de los motivos de consulta con sus definiciones y clasificaciones
En la anamnesis cuales son los datos de relevancia de esta up?
Como harías el examen físico en Juliana para diferenciar el tórax normal del patológico?
Hable de generalidades de la anatomia e histologia de las vías respiratórias
Que estudios pediria a juliana?
Como son los valores normales de un hemograma?
Que otros tipos de enfermedad pueden dar ruidos agregados?
Como se ve un RX con neumonía? y cuales son los posibles dx diferenciales?
Sobre Rx de torax… cómo sabíamos que estaba bien tomada? y qué veíamos en una neumonía y en una atelectasia
Hable de la anatomia patológica de la neumonía
Cual es la diferencia anatomica e histologica de bronquios y bronquiolos?
Nombre las VRA altas y bajas
Que leucocitos estarían aumentados en las seguientes afecciones? Bact, parasitaria, virica, alergica
Que DXi pediria a una chica de 7 años?
Solo frente para evitar demasiada exposiicón
En una infección viral como se la placa?
En tuberculosis como se ve la placa y en donde se dá las cavitaciones?
en los vértices
En el signo de la silueta cardíaca, que lobulo y pulmon hace
contacto con la Auricula Der y botón ártico?
AD: Lóbulo medio del pulmon derecho Botón aortico: lobulo sup del pulmon Izq
Cual es la noción de foco en esta up?
meningoencef. es una complicaicion de que patologia?
cuáles los posibles Dx. Dije bronquitis, neumonía y BOR?
Fases de la neumonía lobar. Principal microorganismo. Complicaciones de la neumonía
Fases de la neumonía lobar. Principal microorganismo. Complicaciones de la neumonía
describa el contorno mediastinal derecho e izquierdo.
como se estudia la faringitis y que color veía a los estreptococos con la tinción de gram
defina motivo de consulta, enfermedad actual y que le haga la HC a Juliana
Que preguntaria en Enfermedad actual,
antecedentes personales (q enfermedades de base? Y tmb uso de medicamentos) antecedentes
familiares (q tenia mayor imortancia)
q microorg causaban las inf resp de
las vias respiratorias bajas, características de los q nombraba (si era un virus si era adn o arn y si era
desnudo o con capsula)
Cuales parasitos pueden tener localizacion en el pulmon?
Ascárides lombricoides, Echinococcus granulosus
Un lactante con bronquilotis puede contagiar a los adultos que le cuidan?