UP 3 Flashcards
¿Qué es un tejido histológico?
- Es una asociación de células especializadas que se agrupan y trabajan en conjunto para realizar una función específica en un organismo
¿Cuáles son los tejidos básicos y sus principales características?
- Tejido epitelial: este tejido cubre las superficies internas y externas del cuerpo y forma las membranas que recubren los órganos y cavidades corporales.
- Tejido conectivo: proporciona soporte estructural y nutrición del tejido epitelial.
- Tejido nervioso: es responsable de la transmisión de información y el control de las funciones corporales a través del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico
- Tejido muscular: está formado por células contactéis que permiten el movimiento del cuerpo y la contracción de órganos internos.
¿Qué es el tejido epitelial, cuáles son los tipos y las funciones?
- Tejido epitelial es un conjunto de células yuxtapuestas unidas entre sí, con poco o nulo líquido intersticial. Es avascular y se nutren por imbibición de los vasos de los tejidos conectivos.
- Epitelial de revestimiento: recubre superficies.
- Epitelial glandular: produce secreciones.
- Epitelial germinativo: genera nuevas células germinativas.
- Epitelial neuroepitelial: constituye los órganos del sentido.
- Epitelial glioepitelial: tapiza las cavidades internas y externas del SNC, produce el líquido cefalorraquídeo, lo conduce y lo reabsorbe.
- Epitelial mioepitelial: producen y facilitan la liberación de secreción por la contracción.
¿Cómo está clasificado el tejido epitelial?
Está clasificado en:
* Simple: posee apenas una capa, puede ser: plano, cilíndrico, cúbico o pseudoestratificado.
* Estratificado: posee múltiples capas celulares y las superiores son aplanadas. Puede ser: plano, cilíndrico o cúbico.
* Transición: posee condensación ectoplasmática para se adaptar a superficies de transición como en la pared del aparato urinario.
¿Qué es el epitelio glandular y cuáles son los medios y tipos de secreción?
- Es el epitelio que sintetiza y secreta sustancias. Puede secretar sustancia hacia el torrente sanguíneo por medio endocrino o la superficie del cuerpo o cavidades.
- Los tipos de secreción son:
- Apocrina: liberación de la porción apical de la célula.
- Merocrina: liberación de vesículas sin daño a la célula.
- Holocrina: liberación de toda la célula secretora.
¿Cuáles son los tipos de secreción exocrina?
- La secreción exocrina ocurre en células multicelulares.
Pueden ser: - Acinar: pequeña luz y estructura redondeada.
- Alveolos: mayor luz y almacena mayor cantidad de secreción, como en el alveolo mamario.
- Tubular: es una estructura alargada con un diámetro homogéneo que produce secreción en las paredes.
¿Qué es un tejido conjuntivo, cuáles son las funciones y las especializaciones?
- Comprende la asociación de diversas células y la matriz extracelular, la cual incluye fibras de colágeno, reticular y elástica y la sustancia fundamental.
- Posee función de sostén, protección, capacidad de regeneración, microinervación y microcirculación.
- Están especializados en: tejido óseo, cartilaginoso, adiposo, hematopoyético, linfático etc.
¿Cuáles son las divisiones del tejido conectivo propiamente dicho y cuál es el criterio de clasificación?
Son clasificados en tejido conectivo laxo y tejido conectivo denso, de acuerdo con la cuantidad de celulas y de fibras.
¿Cuáles son las características del tejido conectivo laxo?
Se caracteriza por sus fibras poco ordenadas, escasas y delgadas, y por la abundancia de celular de varios tipos que están ubicadas en la sustancia fundamental. Están ubicadas principalmente por debajo de los epitelios que tapizan las superficies externas e internas del cuerpo, se asocia con el epitelio glandular y rodea los vasos sanguíneos más pequeños. Posee función de difusión de oxígeno y sustancias nutritivas.
¿Cuáles son las características del tejido conectivo denso irregular?
Se caracteriza por la abundancia de fibras de colágeno y por la presencia de un solo tipo celular, el fibroblasto, por el cual produce las fibras y produce y mantiene la sustancia fundamental. Posee solidez considerable y sus fibras se organizan en haces orientados en distintas direcciones. Escasa sustancia fundamental.
¿Cuáles son las características del tejido conectivo denso regular?
Se caracteriza por poseer formaciones densas y ordenadas de fibras y células, posee poca MEC, es el principal componente funcional de los tendones, ligamentos y aponeurosis, se disponen en haces paralelos y están muy juntas para ofrecer la mayor resistencia posible.
¿Qué es tejido adiposo y cuáles son las principales características?
Es un tejido conjuntivo especializado que cumple una función importante en la homeostasis enérgica. Poseen adipocitos, que son células primarias que almacenan energía dentro de las gotitas lipídicas en forma de triglicéridos y regulan el metabolismo energético mediante la secreción de sustancias parácrinas y endocrinas. Está dividido en blanco y pardo utilizando el criterio de su color en estado vivo.
¿Qué es membrana celular y cuál es la composición química?
La membrana celular es una bicapa compuesta por lípidos que facilita el intercambio de sustancias e informaciones con el medio externo. Está compuesta por lípidos, que son los carbohidratos, fosfolípidos, glucolípidos y colesterol, proteínas intrínsecas y extrínsecas.
¿Cuáles son las estructuras de los lípidos que componen la membrana y sus funciones?
- Fosfolípidos: poseen una parte polar compuesta por grupo fosfato y una parte apolar formada por ácidos grasos insaturados. La principal función es estructurar la membrana.
- Glucolípidos: poseen una parte polar formada por glúcidos y una parte apolar formada por ácidos grasos insaturados. Poseen función de reconocimiento y adhesividad celular.
- Cerebrósidos: es un tipo de esfingofosfolipido y posee función de nutrición y protección de los axones.
- Esfingofosfolipidos: poseen una parte polar formada por esfingol y una parte apolar formada por ácidos grasos insaturados. Posee importante función de aislamiento eléctrico y estabilidad estructural en la vaina de mielina.
Cuál es la función del colesterol en la membrana plasmática?
El colesterol es el lípido que controla la fluidez de la membrana.
Cuales son las funciones de las proteinas en la membrana plasmatica?
- Las proteinas integrales, por atraviesarien la membrana plasmatica y conectaren el medio intracelular y el extracelular, funcionan como canales para el paso de sustancias hidrosolubles.
- Las proteinas perifericas, ubicadas en la porcion más superficial de la membrana celular, poseen funcion de reconocimiento celular.
¿Qué son dispersiones y cómo están clasificadas?
- Es una mezcla de dos o más sustancias, está compuesta por una fase dispersa o soluto que se halla, es menor cantidad y la fase dispersante o solvente.
Están clasificadas en: - Dispersiones heterogéneas groseras: poseen tamaño superior a 100 nm, no son estables y no atraviesan ningún tipo de membrana, como la arena en agua.
- Dispersiones homogéneas coloidales: posee el tamaño entre 100-1 nm, no posee estabilidad en la ultracentrifugación y solo se difunden a través de membrana permeable, como el plasma y líquido intersticial.
- Dispersiones homogéneas verdaderas: posee tamaño inferior a 1 nm, tiene completa estabilidad, se difunde en membranas permeables y dialíticas, como el ultrafiltrado plasmático renal, sudor y lágrimas.
¿Qué es concentración de una solución y cómo se puede expresar la concentración de una solución?
- Es la cantidad de soluto disperso que se encuentra disuelto en el solvente.
Puede expresarse: - Empírica: expresa la cantidad de soluto que hay en 100 cm³/ml (g%)o en 1000 cm³/ml (g%º).
- Molaridad: es la composición molecular de la solución.
- Normalidad: es el equivalente de cargas, utilizada en soluciones electrólitos.
- Osmolaridad: expresa todas las partículas en conjunto
¿Qué son y cuáles son las propiedades extensivas e intensivas de las soluciones?
- Las propiedades extensivas son medidas que dependen de la cantidad de sustancia, y, por lo tanto, se modifican cuando se fracciona el sistema original, como la masa, la longitud y el volumen.
- Las propiedades intensivas son medidas que NO dependen de la cantidad de sustancia, como la concentración, elasticidad, oxidación, combustión, etc.
¿Qué es dilución?
Es el aumento del solvente para disminuir la concentración de solución.
¿Qué es difusión?
Difusión es el proceso por el cuál los átomos o moléculas se desplazan de la zona más concentrada hacia la menos concentrada para alcanzar el equilibrio.
¿Cuáles son los tipos de transporte desde el punto de vista mecanístico y del punto de vista energético?
Del punto de vista mecanístico:
- Difusión simple: es el paso de iones o moléculas a favor del gradiente de concentración.
- Difusión facilitada: es el paso de iones o moléculas a favor del gradiente de concentración mediado por proteínas transportadoras.
- Canales iónicos: son canales en la membrana plasmática que permite el paso de iones de acuerdo con sus gradientes de concentración y carga eléctrica.
- Bomba Na/K ATPasa: Es una proteína crucial que usa energía en forma de ATP para transportar iones de sodio (Na+) y potasio (K+) a través de la membrana celular, en contra de sus gradientes de concentración.
Del punto de vista energético:
- Activo: es el proceso por el cual se utiliza energía directamente.
- Pasivo: es el proceso que no utiliza energía.
¿Cómo está organizado los líquidos y electrolitos corporales?
60-70% del peso corporal de un joven/adulto es agua que se divide en LIL, que representa 2/3, y LEC, que representa 1/3 siendo 75% de líquido intersticial y 25% de plasma.
¿Qué es líquido intersticial?
Líquido intersticial es aquel que se encuentra entre las células de los tejidos del cuerpo, para facilitar la comunicación e intercambio de sustancias.
¿Cuál es el concepto de Flujo?
Es la velocidad de difusión de una sustancia por unidad de superficie.
¿Qué es osmosis?
Es la difusión de solvente para la región más concentrada de solutos, para mantener el equilibrio/gradiente de concentración.
¿Cuándo ocurre un potencial electroquímico?
Ocurre cuando no hay diferencias en la temperatura o presión hidrostática, las fuerzas que impulsionan el movimiento de solutos son el gradiente químico y el gradiente eléctrico.
¿Cuál característica es importante en la relación médico-paciente?
Es importante considerar ambos como sujetos, que son productos de una historia singular que los determina.
¿Cuáles son las tres fuentes del sufrimiento según Freud?
La supremacía de la Naturaleza, la caducidad de nuestro propio cuerpo y la insuficiencia de nuestros métodos para regular las relaciones humanas en la familia, el Estado y la sociedad.