UP 1 Flashcards
¿Qué analizamos en el enfoque sistémico del paciente?
Analizamos el individuo según el método científico, mediante el análisis de los componentes parciales del sujeto, pero comprendiendo el mismo como un ser bio-psico-social.
¿Qué analizamos en el enfoque teleológico y mecanicista?
En el enfoque teleológico analizamos el objetivo, o sea, el “para que”.
En el enfoque mecanicista, analizamos el mecanismo.
¿Qué son sistemas?
Sistemas son un conjunto de elementos en interacción con un propósito en común.
¿Cómo se clasifica los sistemas según su intercambio con el medio externo?
- Abierto: intercambia materia, energía y/o información.
- Cerrado: intercambia energía e información.
- Aislado: no intercambia nada
¿Cómo se clasifica los sistemas según su predictibilidad?
Se clasifica en:
* Determinista, cuando se puede predecir la salida del sistema mediante el conocimiento del estado inicial y el grupo de reglas de cambio.
* Estocástico, cuando la salida del sistema está determinada por una variabilidad al azar y no se puede predecir con exactitud.
¿Qué es la retroalimentación positiva?
La retroalimentación positiva es un sistema de control que detecta un cambio y activa mecanismos que aceleran ese cambio, causando una inestabilidad y, en algunos casos, la muerte.
¿Qué es la retroalimentación negativa?
La retroalimentación negativa es un sistema de control que busca reducir o terminar los efectos de un cambio que han alterado el sistema, tiene relación con la homeostasis, tienen tendencia de mantener el valor de una variable en un rango.
¿Qué es homeostasis?
La homeostasis es un mecanismo activo de regulación que tiende a minimizar cambios en el medio interno por el mantenimiento de condiciones prácticamente constantes.
¿Qué es articulación y cuáles son los tipos?
- Articulación es el medio de unión de uno o más huesos.
- Articulación simple: intervienen solamente dos huesos.
- Complejo articular: intervienen más de dos huesos.
Cuáles son los tipos de articulaciones según su tejido articular y su grado de movimiento
Según el tejido articular:
* Articulación fibrosa: de tejido fibroso.
* Articulación cartilaginosa: de tejido cartilaginoso.
* Articulación sinovial: de líquido sinovial.
Según el grado de movimiento:
* Diartrosis: móviles.
* Anfiartrosis: semi móviles.
* Sinartrosis: sin movimiento.
¿Cuáles son los tipos de articulaciones fibrosas?
- Suturas: los huesos que proceden de un esbozo membranoso están unidos por tejido fibroso de fibras cortas y quedan inmovilizados. Que pueden ser:
Plana: están en contacto superficies planas y lineares, como los huesos nasales
Escamosa: las superficies en contacto son similares a escamas de pescado, como el temporoparietal.
Dentada: las superficies en contacto son similares a los dientes, como el frontoparietal.
Esquindelesis: una superficie en forma de cresta se articula con una ranura, como el vómer y esfenoides.
- Sindesmosis: los huesos se encuentran unidos por fibras de mayor longitud, lo que permite una movilidad más amplia.
- Membrana interósea: los huesos están unidos por una hoja de tejido conectivo, como el radioulnar
- Gónfosis: conecta las raíces de los dientes a los alveolos dentarios
¿Cuáles son los tipos de articulaciones cartilaginosas?
- Sincondrosis: las superficies articulares poseen cartílago hialino o fibrocartílago que unen a los diversos huesos, como las articulaciones condrocostales.
- Sínfisis: es una articulación que, en general, es inmóvil, pero en el parto, tornase semi móvil para el pasaje del bebe.
¿Cuáles son los tipos de articulaciones Sinoviales?
- Artrodia/plana: presenta las dos superficies planas, con movimiento multiaxial de escaso desplazamiento, como en la cigoapofisaria cervical.
- Enartrosis/esferoidea: las superficies articulares son esféricas o casi esféricas, una convexa y una cóncava, con movimiento de circunducción como la coxofemoral.
- Condílea/elipsoidea: presenta las dos superficies elipsoides dispuestos en sentido inverso, tiene dos ejes de movimiento, como la radiocarpiana.
- Bicondílea: dos superficies convexas se deslizan una sobre la otra, como la temporomandibular.
- Bicondílea doble: dos cóndilos de una epífisis entran en contacto con superficies más o menos cóncavas, como el femorotibial.
- Sellar/encaje recíproco: cada una de las superficies articulares es cóncava en un sentido y convexa en otro, los movimientos se desarrollan en dos ejes longitudinales como el trapeciometacarpiana.
- Trocoide: las superficies articulares son segmentos de un cilindro, se mueve en un solo eje longitudinal como la atlantoaxoidea.
- Troclear/gínglimo: una de las superficies tiene forma de bisagra, presenta movimento uniaxial transversal, como el humerocubital.
¿Cuáles son los tipos de movimientos de las articulaciones?
- Flexión: es la disminución del ángulo formado entre huesos o parte del cuerpo.
- Extensión: es el aumento del ángulo formado entre huesoso o partes del cuerpo.
- Abducción: se aleja del plano sagital mediano.
- Aducción: se aproxima del plano sagital mediano.
- Rotación: movimiento de un segmento alrededor de su eje longitudinal.
- Circunducción: es la unión de todos los movimientos precedentes.
- Pronación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio medialmente, alrededor de su eje longitudinal.
- Supinación: movimiento del antebrazo y la mano que rota al radio lateralmente, alrededor de su eje longitudinal.
- Oposición: es el movimiento por el cual se aproximan el pulpejo del pulgar al pulpejo de cualquier otro dedo de la mano.
- Elevación: es el movimiento que mueve un segmento hacia arriba.
- Descenso: es el movimiento que mueve un segmento hacia abajo.
- Eversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola lateralmente.
- Inversión: es el movimiento que aleja a la planta del pie del plano mediano del cuerpo, ubicándola medialmente.
¿Qué es músculo y cómo están divididos?
Músculo son formaciones anatómicas que gozan de la propiedad de contraerse. Están divididos en músculos voluntarios y músculos involuntarios.
¿Qué son músculos voluntarios e involuntarios?
- Músculos voluntarios: son músculos que se contraen voluntariamente y están agrupados alrededor de diversas piezas óseas destinadas a movimiento, se componen de fibras musculares, en las cuales se distinguen estrías transversales.
- Músculos involuntarios y viscerales: se contraen involuntariamente, se encuentran en los aparatos de la digestión, de la respiración, de la circulación, de la excreción y de la reproducción, esos músculos están formados por células fusiformes y sin estrías.
¿Cómo los músculos voluntarios están agrupados y cuáles son las características?
- Se agrupan en músculos superficiales/cutáneos y músculos profundos/sub aponeuróticas.
- Músculos cutáneos: están por debajo de la piel, insertados en la dermis profunda, se pueden encontrarlos en cuello, cara y palma de la mano.
- Músculos sub aponeuróticos: están ubicados por debajo de la aponeurosis superficial, se insertan en piezas óseas por sus extremos.
Cuáles son los anexos de los musculos y sus conceptos?
- Aponeurosis: conjunto de membranas fibrosas que envuelven a los musuclos y se oponen a su desplazamiento lateral cuando se contraen.
- Vainas fibrosas: son los arcos que se extienden desde un extremo al otro de los canales oseos, tienen funcion de mantener a los tendone aplicados contra el canal óseo para mejor desplazamiento.
- Vainas sinoviales: están en los tendones, son membranas delgadas, dificeis de aislar que favorecer el deslizamiento de los tendones dentro de los conductos osteofibroos que atraviesan.
- Bolsas serosas: son bolsas sinoviales, de forma vesicular, que se aplican sobre las caras de los musculos o de los tendones para separarlos de las partes con los cuales se hallan en relacion de contacto.
¿Cómo los músculos están insertados?
Los músculos se fijan por sus extremos a superficies llamadas puntos de inserción, permaneciendo libres en su parte media.
¿Cuál es el concepto de punto fijo y punto móvil en los músculos?
Todo músculo posee un punto de fijación que no se mueve, por el cual durante la contracción ocurre la aproximación del punto móvil
¿Qué son tendones y cuáles son sus principales características?
Tendón es una estructura fibrosa que prolonga el músculo hasta su punto de inserción. Tiene varias formas, como cilíndrico, aplanados, largos, cortos y los que se extienden en amplias membranas. Tienen coloración blanquecina, brillante y nacarada. Son muy resistentes y prácticamente inextensibles.
¿Cuáles son los tipos de inserción de origen de un músculo?
- Carnosas/directas: las fibras musculares llegan a la superficie ósea de inserción y se pierden en el periostio.
- Tendinosas: es músculo se origina por medio de fibras blanquecinas en un tendón de origen.
- Tendinomusculares: es una combinación de las carnosas y tendinosas.
- Arcadas fibrosas: entre dos puntos de inserción ósea de origen.
Cómo ocurre la acción mecanica de los musculos?
La acción mecanica puede compararse con una palanca, que ofrece un punto de apoyo, que es el punto fijo alrededor del cual gira la palanca que se corresponde con una articulación, una potencia, que es la fuerza que solicita el desplazamiento de la palanca que se corresponde con los músculos y una resistencia, que es a fuerza que hay que vencer.
¿Qué son los aminoácidos?
Los aminoácidos son moléculas que contienen al menos un grupo básico amino y un grupo ácido carboxilo unidos al carbono alfa.