UP 2 Flashcards
¿Qué es genética?
La genética es una rama de la biología que se enfoca en el estudio de los genes, la herencia y la variación de características en organismos vivos.
¿Qué es código genético y como está conformado?
Código genético es un sistema de signos y reglas que determinan la orden del AA en una proteína, está conformado por codones, que son una secuencia de 3 nucleotidos que codifican un aminoácido especifico.
¿Qué es gen?
Gen es una secuencia específica de nucleótidos en el ADN que codifica la información necesaria para la síntesis de proteína o un tipo específico de ARN.
¿Qué son alelos?
Alelos son variantes de un gen que se encuentran en la misma posición en los cromosomas homólogos.
¿Que son cromosomas?
Cromosomas son filamentos de cromatina condensados que poseen el material genético organizado en secuencias de nucleótidos denominado genes.
¿Qué es cromatina y, cómo está clasificado?
Cromatina es un complejo de ADN, histonas y proteínas no históricas que constituye los cromosomas.
Está clasificada en heterocromatina y eucromatina, siendo la eucromatina la región que está activa para la transcripción.
¿Qué es ADN, cuál es su composición?
Es un ácido nucleico que tiene la información genética utilizada en el desarrollo y mantenimiento de los organismos vivos. Es una doble hélice compuesta por bases nitrogenadas que se complementan y se unen por puente de hidrógeno.
¿Qué son genotipos y fenotipos?
Genotipo es la constitución genética de un organismo y el fenotipo son las características observables determinadas por el genotipo en conjunto con el ambiente.
¿Cuáles son las leyes de Mendel?
- 1ª Ley: principio de la segregación
- Cada organismo tiene dos alelos para cada característica, al cual fueron heredados por sus progenitores, que se segregan durante la formación de gametos. Si las características de los alelos son iguales, el individuo es homocigoto para tal característica; si son diferentes, el individuo es heterocigoto para esa característica.
- 2ª Ley: principio de la segregación independiente
- Se aplica al comportamiento de dos o más genes diferentes, estableciendo que los alelos de un gen segregan independientemente de los alelos de otro gen.
Explique el experimento de Mendel para descubrir la primera ley:
Mendel cruzó dos semillas puras para una determinada característica y el resultado de ese cruzamiento fue una filiación totalmente igual a una de las semillas progenitoras, concluyendo que ella es dominante sobre la otra para esa característica. En la segunda filiación, cruzo dos semillas de la primera filiación y reaparece la característica de la progenitora recesiva, determinando que al cruzar dos individuos heterocigotos, características no observables en los progenitores pueden surgir nuevamente.
¿Qué es recombinación genética y cuáles son los tipos?
- Recombinación genética es el intercambio de material genético entre cromosomas homólogos durante la meiosis.
- Mutación: es el cambio en la secuencia de ADN que pueden afectar la función de un gen.
- Crosing-over: es el intercambio de material genético entre cromosomas homólogos.
- Segregación independiente: es la distribución aleatoria e independiente de los genes durante la meiosis.
¿Cuáles son las relaciones inter alélicas?
- Codominancia: ambos genes expresan las informaciones genéticas, ocurre con individuos heterocigotos.
- Dominancia incompleta: el heterocigoto generado por progenitores homocigoto es posee fenotipo distinto.
- Herencia poligénica: característica determinada por varios genes.
¿Qué es célula, cuál es su clasificación?
Célula es la unidad morfológica y funcional de los seres vivos. Está clasificada en unicelular y pluricelulares.
¿Cuáles son los componentes de las células y las funciones?
- Superficie celular: compuesta por membrana plasmática hacia adentro y glucocáliz hacia la fuera. Tiene función de reconocimiento celular, barrera, comunicación intercelular y lubricación.
- Citoplasma: es una región que está afuera del núcleo, compuesto por una matriz gelatinosa, el citosol y tiene función de soporte estructural, transporte intracelular, reacciones metabólicas, almacenamiento de nutrientes, comunicación celular y división celular.
- Núcleo: es el centro de control de la célula por el cual posee la información de regulación génica y almacenamiento del material genético.
¿Cuáles son las principales funciones de la célula?
Las principales funciones son reproducción, homeostasis, metabolismo, comunicación, transporte, defensa, estructura y soporte, regulación del ciclo celular.
¿Qué es membrana plasmática, cómo está compuesta y sus funciones principales?
Es una bicapa de fosfolípidos que posee proteínas adheridas y participa en actividades fisiológicas y bioquímicas de la célula.
Está compuesta por fosfolípidos, colesterol y proteínas integrales y periféricas. Tiene función de barrera, permeabilidad selectiva, comunicación y adhesión celular y reconocimiento celular.
¿Cuáles son los medios de unión celular presente en la membrana plasmática?
- Zónula Ocludens: cierra los canales.
- Zónula Adherens: hacen prolongaciones entre las proteínas para comunicarse.
- Desmosomas: mayor complexidad y resistencia.
-
Comunicantes: hacen la comunicación por aproximación.
Hemidesmosomas: las proteínas se unen a las proteínas de la membrana basal.
¿Qué es el mosaico fluido en la membrana plasmática y cómo está constituida la bicapa lipídica?
El modelo mosaico fluido describe la membrana como un tapiz de varios tipos de moléculas que están siempre en movimiento, por el cual la fluidez es regulada por el colesterol. La bicapa lipídica es constituida por los fosfolípidos que le confiere el carácter hidrófobo en la porción interna por acción de las colas de ácidos grasos y el carácter hidrófilo en la porción externa por acción de las cabezas de los fosfolípidos.
¿Qué es el núcleo celular? ¿Cuál es su composición y funciones?
El núcleo celular es el centro de control de la célula por el cual posee la información de regulación génica y almacenamiento del material genético. Está constituido por una envoltura nuclear que posee dos membranas, el nucleolo posee la función de síntesis de ribosomas y la matriz nuclear es una red que confiere el núcleo, estructura y organización del material genético.
¿Cuáles son las organelas membranosas y sus principales funciones?
- Mitocondria: síntesis de ATP
- REL: síntesis de lípidos y esteroides.
- RER: síntesis y modificación de proteínas.
- Complejo de Golgi: modifica, empaqueta y transporta lípidos y proteínas.
- Lisosomas: digestión intracelular.
- Peroxisomas: degradación de H2O2 y ácidos grasos.
- Núcleo: almacenamiento del material genético y regulación génica.
¿Cuáles son las organelas no membranosas y sus principales funciones?
- Ribosomas: síntesis de proteínas
- Centriolos: forma cilios, flagelos y las fibras del huso.
- Citoesqueleto: confieren la forma, sustentación y movimentación de las organelas en la célula.
¿Cuáles son los tipos de división celular y sus características principales?
- Mitosis: es el proceso de división celular por el cual una célula madre genera dos células hijas idénticas, es una división ecuacional.
- Meiosis: es el proceso de división celular por el cual una célula genera cuatro células hijas con mitad del material genético, forma los gametos y es una división reduccional.
¿Cuáles son las características de las fases de la mitosis?
- Profase: la membrana nuclear comienza a se desintegra y el huso mitótico comienza a unirse a los centrómeros de los cromosomas.
- Metafase: los cromosomas se aliñan en la placa ecuatorial siendo mantenidas por las fibras del huso.
- Anafase: separación de las cromátidas hermanas y migración para los polos.
- Telofase: los cromosomas comienzan a descondensar, formación de nuevas membranas nucleares y el huso mitótico comienza a desmotarse.
- Citocinesis: división completa de la célula.
¿Cuáles son las características de las fases de la meiosis I?
Meiosis I: Es la primera división celular de la meiosis. Comienza con una célula diploide y termina con dos células haploides que aún tienen sus cromátidas hermanas unidas.
- Profase I: ocurre el entrecruzamiento entre las cromátidas hermanas, desintegración de la membrana nuclear y el aparecimiento del huso mitótico.
- Metafase: los cromosomas se aliñan en la placa ecuatorial siendo mantenidas por las fibras del huso.
- Anafase: separación de las cromátidas hermanas y migración para los polos.
-
Telofase: los cromosomas comienzan a descondensar, formación de nuevas membranas nucleares y el huso mitótico comienza a desmotarse.
Citocinesis: división completa de la célula.