UP 3 Flashcards

1
Q

Que es el utrafiltrado de plasma?

A

es un líquido filtrado que carece de elementos celulares sanguíneos (GR, GB y plaquetas) y proteínas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La membrana de filtración es una estructura de 3 elementos, cuales son ellos?

A
  • endotelio capilar glomerular
  • membrana basal
  • membrana visceral de la capsula de Bowman.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuales son las células epiteliales especializadas presentes en la membrana visceral de la capsula de Bowman?

A

podocitos; que emiten prolongaciones, los pedicelos, que generan subprolongaciones, los pies.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La … además de actuar como un filtro mecánico, constituye un filtro electrico.

A

membrana basal
- en sus 3 capas, los glucosaminoglicanos actúan como sitios anionicos, o sea, brindan una polaridad negativa a la membrana basal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Algunos autores consideran la membrana de filtración con 5 capas y no 3, cuales son?

A
  • capa superficial endotelial
  • capa endotelial
  • membrana basal
  • espacio subpodocitario
  • espacio interpodocitario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Los factores moleculares más importantes que determinan el paso a través de la membrana de filtración son:

A
  • peso molecular: PM < 5.000-6.000 Da se filtran libremente, PM > 69.000 Da no pueden atravesar;
  • diámetro efectivo: < 20 nm podrán atravesar, > 40 nm no podrán;
  • carga eléctrica: moléculas con carga negativa tienden a ser rechazadas (por la membrana basal), las de carga positiva pasan con mayor facilidad;
  • forma molecular: polímeros alargados atraviesan más facilmente, los de forma globular no.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Los … postula que la velocidad y dirección de los líquidos están regidas por el equilíbrio de las presiones hidrostática y oncótica.

A

principios de Starling (fuerzas de Starling)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A nivel capilar sistémico extrarrenal, en el extremo arterial el equilibrio de presiones determina una filtración neta de … mmHg y en el extremo venoso una reabsorción de … mmHg.

A

+16 mmHg y -14 mmHg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

El capilar glomerular exhibe diferencias con el sistémico extrarrenal debido a 2 razones:

A
  • el intersticio lo representa la capsula de Bowman donde la concentración de proteínas es nula;
  • el capilar glomerular se encuentra entre 2 resistencias arteriolares (aferente y eferente).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En el capilar glomerular la filtración ocurre en el extremo …, y el equilibrio de filtración se localiza en el extremo … .

A

aferente y eferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En la filtración a lo largo del capilar el plasma es filtrado a una velocidad aproximada de

A

130 ml/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

La relación entre la magnitud de filtrado y el flujo plasmático circulante (VFG/FPR) se denomina

A

fracción de filtración
- en el hombre alcanza un 20%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Efectos de la vasoconstricción aferente en el FSR, VFG y Phg

A

reduce el FSR y Phg y tiene efectos negativos en la VFG (velocidad de filtración glomerular).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Efectos de la vasoconstricción eferente en el FSR, VFG y Phg

A

reduce el FSR, aumenta la Phg y VFG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efectos de la vasoconstricción aferente y eferente en el FSR, VFG y Phg

A

FSR disminuye y VFG es resultado de la conjunción de la disminución del FSR y incremento por la vasoconstricción eferente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Es posible calcular la velocidad de filtración glomerular (VFG) utilizando el principio de conservación de masa, así:

A

carga filtrada = carga excretada;
VFG . Px = V . Ux
- Px (concentración plasmática de la sustancia), V (volumen minuto de orina) y Ux (concentración urinaria de la sustancia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Sustancias que se utiliza para medir la VFG

A

inulina y creatinina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El valor obtenido para la VFG se torna aceptable si ronda los

A

125 ml/min/1,73 m2 +- 15

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cual el % de sangre que nos es filtrada

A

80%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La sangre que no ha sido filtrada deja el glomerulo a través de la arteriola eferente para acceder a una segunda red capilar, que es?

A

red peritubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

La presión hidrostática en los capilares peritubulares desciende hasta

22
Q

Los riñones en reposo reciben un volumen de sangre de

A

20-25% del VMC

23
Q

El flujo sanguineo renal (FSR) tiene un valor aproximado de

A

1-1,2 L/min (400 ml/min/100 g de tejido)

24
Q

A nivel de la arteria renal la presión de perfusión es de

A

90-100 mmHg

25
A nivel de la vena renal la presión de perfusión es de
10 mmHg
26
El FSR puede medirse por métodos directos o indirectos
- directos: colocando transductores electromagnéticos o ultrasónicos de flujo en la art. renal - indirectos (más frecuentes): introducción de microesferas radioactivas en la AI
27
Dentro de un rango aproximado de 80-2.000 mmHG de PAM el FSR permanece
constante
28
El fenómeno de autorregulación renal es un mecanismo de feedback
negativo
29
Mecanismos de regulación renal (intrínsecos)
- mecanismo miogenico: arteriolas preglomerulares -> sensan cambios en la pared del vaso (aumento de la presión sanguinea) -> ajustes del tono vascular -> contracción del músculo liso vascular de las aterias aferentes; - feedback tubuloglomerular: macula densa -> cambios en la composición del fluido tubular distal -> aumento de la presión renal -> vasoconstricción
30
Mecanismos de regulación renal (extrínsecos)
- sistema nervioso simpático: disminución de la PAM -> descarga simpática -> vasoconstricción directa a nivel renal + secreción de renina; - sistema renina-angiotensina: renina (cél. yuxtaglomerulares de la art. aferente) -> estimulada por disminución de la ingesta de Na, volumen del LEC, PAS y actividad simpática; angiotensina II -> vasoconstricción eferente; - óxido nítrico: vasodilatador; - prostaglandinas: contrarresta nos efectos vasoconstrictores en el riñon.
31
Las ... regulares observadas ... veces por minuto desplazan la orina desde la pelvis renal hasta la vejiga, donde entra en chorros sincrónicos con cada ... .
contracciones peristálticas; 1 a 5 veces por minuto; onda peristáltica.
32
La contracción del músculo liso circular de la vejiga, el músculo ... , interviene principalmente en el vaciamiento de la vejiga durante la micción.
músculo pubovesical = detrusor
33
La ... es básicamente un reflejo medular facilitado e inhibido por los centros cerebrales superiores y, a igual que la defecación, esta sujeta a la facilitación y la inhibición voluntaria.
micción
34
Un gráfico de presión intravesical frente al volumen de líquido en la vejiga se denomina
cistometrograma
35
La primera sensación de urgencia para orinar se percibe a un volumen vesical de casi unos:
150 ml
36
La notable sensación de llenura de la vejiga se percibe a los casi:
400 ml
37
Durante la micción, los músculos perineales y el esfínter uretral externo se ..., el músculo pubovesical se ... y la orina sale por la uretra.
relajan; contrae.
38
Las bandas de músculo liso a cada lado de la uretra al parecer no participan en la micción y se considera que su principal función en los varones es
evitar el flujo de semen hacia la vejiga durante la eyaculación.
39
En el adulto, el volumen urinario en la vejiga que suele iniciar una contracción refleja es de casi
300-400 ml
40
La continencia es
la capacidad del sujeto para retener la micción hasta el momento en que pueda vaciar la vejiga, en el lugar adecuado. Es el resultado de la perfecta coordinaciónentre vejiga y uretra.
41
En el lactante la micción es
espontánea, como consecuencia de un reflejo medular.
42
La capacidad vesical del neonato es de aprox.:
30-60 ml
43
Hasta aproximadamente los 12 años de edad la vejiga aumenta de tamaño en el orden alrededor de
30 ml por año
44
La capacidad vesical de un niño puede ser estimada y expresada mediante la fórmula
capacidad vesical = edad (en niños) + 2 . 30; se utiliza para niños mayores a 2 años.
45
Los indices para evaluar inequidad más utilizados son:
- línea de pobreza (LP) - necesidades básicas insatisfechas (NBI)
46
Lo que hace el LP (línea de pobreza)?
es determinar los ingresos monetarios.
47
Para delimitar la línea de indigencia se valora?
se valora el gasto para un mínimo de nutrición individual; los que están por debajo de esa línea de indigencia son considerados pobres, o sea, se refiere a la incapacidad de acceder a una canasta mínima alimenticia.
48
Cual es el concepto tradicional de pobreza?
se relaciona con ingresos insuficientes de la población para satisfacer las necesidades básicas.
49
Que es la esperanza de vida al nacer?
es el número de años que se espera que, en promedio, vivan los individuos nacidos en determinado año; es un indicador de las condiciones de vida de la población.
50
La tasa de mortalidad infantil se define como
el número de niños que mueren anualmente, por cada mil nacidos vivos en el mismo año.
51
El NBI (necesidades básicas insatisfechas)
es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza.
52
Cuales son las 4 áreas de necesidades básicas de las personas?
- acceso a la vivienda (calidad de la vivienda, hacinamiento) - acceso a servicios sanitarios (disponibilidad de agua potable y tipo de sistema de eliminación de excretas) - acceso a educación (asistencia de niños en edad escolar a un establecimiento educativo) - capacidad económica (probabilidad de insuficiencia de ingresos del hogar)