Up 08 Flashcards
en porcentaje, cuánto de la energía es disipada y cuánto es aprovechada?
20% de la energía liberada es mecánica y 80% es disipada en forma de calor por la piel mediante mecanismos de termorregulación
cuales son los puntos claves que ocurren en el ejercício?
mayor actividad del músculo esquelético
mayor actividad de sus mecanismos aeróbicos y anaerobios
mayor volumen de sangre impulsado por el corazón
mayor actividad respiratoria para oxigenar mejor la sangre
mayor actividad del metabolismo hepático y adiposo para proveer metabolismos a los tejidos en actividad.
integración y regulación de todas las vías metabólicas
mecanismos adecuados de termorregulación para eliminar el exceso de calor generado
mayor actividad del SNA para controlar e integrar todos los sistemas
control de la actividad y coordinación muscular ejercido por el SNS
cuales son las fuentes de energía durante el ejercicio?
ATP, creatina-P (aeróbico) y AG, cuerpos católicos, Aa (anaeróbico).
que es el rendimiento mecánico o bruto? (EM)
el porcentaje que se transforma en trabajo mecánico, o sea 20% y se calcula por la formula:
EM = trabajo externo (en kcal) x 100
energía total en kcal
que puede variar el rendimiento mecánico?
la velocidad de contracción muscular, la carga contra la que el músculo se contrae, el nivel de fatiga, el entrenamiento y el nivel metabólico que el organismo emplea para realizar el trabajo.
cual es el requerimiento de O2 durante el ejercicio?
es de 250 ml/min en el hombre atleta y normales y de 230 ml/min en mujeres. este puede aumentar hasta 3x durante el ejercicio liviano y 10x durante el ejercicio intenso. en atletas entrenados puede aumentar hasta 20 a 25x. la edad disminuye la capacidad de consumo de O2 y el entrenamiento la mejora.
cuales son los factores fisiológicos que pueden limitar el consumo humano de O2?
la velocidad del transporte cardiovascular al tejido activo
utilización de O2 por las células en actividad
capacidad de difusión de O2 en los pulmones
que es la deuda de oxígeno?
en el ejercicio intenso, casi todo el O2 almacenado se utiliza en 1 a 2 min para el metabolismo aeróbico. este tiene que ser repuesto con la respiración extra de O2 por encima del normal, se debe consumir unos 9l más para reconstruir este total de 11,5l (esto se llama de deuda de O2)
Cuales son los pasos para repor el oxigeno por la deuda de oxigeno?
tiene un componente rápido que se repone en los 2 primeros minutos, se cree que por la Hb de la sangre venosa
hay una resíntesis rápida de los enlaces fosfato de alta energía[ia del ATP y creatina P
una lenta eliminación del lactato generado en la degradación anaeróbica del glucógeno.
caules son los depósitos de O2?
0,5L de aire en los pulmones
0,25L disueltos en líquidos corporales
1,0L unidos a la Hb
0,30l en Mb fibras musculares
cuales son los combustibles del ejercicio?
se usan glúcidos y lípidos en proporciones que varían según la intensidad y duración y disponibilidad.
en el ejercicio liviano (hasta 70% del consumo máximo de O2), la energía la proporcionan en su mayoría los lípidos.
Durante el ejercicio intenso ( más de 70% del consumo máximo de O2) la energía la proporcionan los glúcidos, especialmente el glucógeno almacenado en el músculo.
qué es la fatiga muscular?
es el agotamiento de los depósitos de glucógeno durante el ejercicio intenso.
cuales son las fuerzas que intervienen en el trabajo respiratorio?
son las elásticas (elasticidad de la pared torácica y pulmonar, tensión superficial de los alvéolos, fuerzas gravitacionales que actúan sobre el pulmón)
friccionares (resistencia viscosa de los tejidos, resistencia al flujo laminar y turbulento)
cual es la capacidad de difusión de gases a través de la barrera hemato-alveolar?
en reposo el gradiente de difusión es desde 20-25ml/mmHg y hasta 80ml/mmHg en el ejercicio
porque hay un aumento del gradiente de difusión en la barrera hemato-alveolar en el ejercicio?
porque hay un incremento de percusión en los capilares pulmonares, durante el ejercicio la relación V/P se triplica por un aumento de la percusión en el vértice del pulmón porque en reposo solo las bases están bien perfundidas, así aumentando el intercambio gaseoso efectivo.
como es el control de la ventilación pulmonar durante el ejercicio?
se regula por dos componentes, los rápidos que se relacionan con estímulos nerviosos que aparecerían al inicio y al fin del ejercicio y los lentos que están relacionados a cambios humorales que las modificaciones son informadas al SNC a através del sistema cardiovascular.
cuales son los estímulos humorales que regulan la ventilación pulmonar en el ejercicio?
- la concentración de CO2 aumentada en sangre arterial
- concentración aumentada de H
- concentración disminuida de CO2
- catecolaminas circulantes
cuales son los estímulos nerviosos que regulan la ventilación pulmonar en el ejercicio?
- irradiación de impulsos provenientes de los centros superiores del SNC
- receptores periféricos
- actividad de los receptores del estiramiento pulmonar
- sensibilidad de los centros respiratorios
- temperatura corporal
Qué es metabolismo?
es un conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células del organismo, está classificado en anabolismo y catabolismo
qué es el anabolismo?
conjunto de reacciones químicas, donde las sustancias sencillas se transforman en sustancias complejas, son reacciones de síntesis
qué es el catabolismo?
conjunto de reacciones químicas donde las sustancias complejas se transforman en sustancias sencillas, son reacciones de degradación.
cuales son los metabolismos de los carbohidratos?
interconversión de hexosas glucólisis aeróbica y anaeróbica descarboxilación oxidativo del piruvato ciclo de krebs cadena respiratoria fosforilación oxidativo glucogenogénesis glucogenólisis gluconeogénesis
qué es la interconversión de hexosas?
los monosacáridos que fueran formados en el proceso de digestión pasan por un proceso de transformación de fructosa y galactosa a glucosa, estos pasan al hígado donde ingresarán en reacciones químicas que las transformaran en glucosa.
que es la glucólisis?
proceso metabólico catabólico, que transforma la glucosa en piruvato y genera ATP y NADH. Esta puede ser aeróbica (con producto final el piruvato) o anaeróbica (con producto final el lactato). Esta ocurre en el citoplasma de la célula. De esta sale 2 piruvatos