Unidad 6 Flashcards
Comunidad
Southwood (1987): Grupo de organismos de distintas especies qué conviven en un lugar y tiempo determinado.
Whittaker (1970): Un sistema viviente distinto con su propia organización, estructura, relaciones ambientales, desarrollo y función
Gremio ecológico:
Grupo de especies qué explota la misma clase de recursos del medio ambiente de una manera similar (Root, 1967)
Considera qué los grupos funcionales también consisten en grupos específicos de especies qué explotan los mismos recursos (Terborgi & Robinson, 1986)
Productividad
Cantidad de biomasa producida por unidad de tiempo y área
Ingenieros del ecosistema
Con su actividad modifican condiciones del medio y permiten su aprovechamiento (o no) por otras especies
Efecto cascada
Proceso que en forma escalonada de un evento inicial a una conclusión aparentemente inevitable
Riqueza específica (S):
Número total de especies obtenido por un censo de la comunidad
Rarefacción
Permite hacer comparaciones de números de especies entre comunidades cuando el tamaño de las muestras no es igual
Complementariedad
Grado de disimilitud en la composición de especies entre pares de biotas
Sucesión ecológica
Patrón no estacional, direccional y continua de colonización y extinción de especies en una localidad
Proceso de cambio poblacional como consecuencia de la variación en las tasas de reproducción, establecimiento, crecimiento y mortalidad de las diferentes especies qué constituyen una comunidad
Comunidad clímax
Última etapa de la sucesión. Es la progresión de comunidades biológicas inmaduras a la madurez y al estado clímax
Escuela sp. Clements, Braun Blanquet y Tansley.
La comunidad tienen propiedades emergentes qué son el resultado de la suma de sus componentes y qué están sujetas a fuerzas selectivas
Escuela individualista. Gleason, Lenoble y Ramensky.
Comunidad: Grupo de organismos de distintos grupos taxonómicos que coexisten en un sitio (ensamble), interactuando directamente en una red de relaciones horizontales, verticales y diagonales. Los grupos de especies qué coexisten en un tiempo y lugar son el resultado de sus requerimientos comunes de nicho y no de la interacción entre ellas.
Características de las comunidades
Composición de especies
Especies qué interactúan
Ambiente
Atributos de la comunidad
Formas de vida
Lista de especies
Riqueza de especies
Abundancias relativas
Diversidad (específica)
Dominancia
Estructura trófica
Estructura de gremios
Procesos
Interacciones entre especies
Flujos de materia y energía
Dinámica espacial y temporal
Formas de vida
Formas de crecimiento caracterice que responden a condiciones ambientales y qie se manifiestan como distintas estructuras visibles
Lista de especies
Especies taxonómicas qué componen la comunidad
Riqueza de especies
Número de especies distintas presentan en una comunidad
Abundancias relativas
Proporción que representa los individuos de una especie particular respecto al total de individuos de la comunidad (pi = Ni / Σ Ni )
Diversidad (específica)
Variabilidad de los individuos presentes, integrando la riqueza de especies y la distribución de las abundancias relativas. Puede calcularse en genets, módulos o biomasa
Dominancia
Especies qué ejercen un mayor control sobre la estructura de la comunidad. Por tanto, es la cobertura de la especie / área muestreada
Determinantes de la estructura de las comunidades
Características de la comunidad a partir de las especies qué la integran y sus interacciones
Descripćion de patrones
Diversidad alfa
Especies en un hábitat o comunidad a escala local
Considera riqueza, equitatividad (qué depende de la abundancia relativa) o proporción total de individuos qué pertenecen a cada especie.
Su valor mínimo es cuando todos los individuos pertenecen a una sola especie y su valor máximo es cuando todas las especies tienen la misma abundancia relativa
Diversidad beta
Tasa de recambio de especies a lo largo de un gradiente entre un hábitat y otro. Puede estimarse mediante la disimilitud entre comunidades = (1 - Número de especies compartidas / Número de especies totales). Relación entre la diversidad gamma y alfa. Es el grado de reemplazamiento de especies o cambio biótico a través de gradientes ambientales. Está basado en proporciones o diferencias que pueden evaluarse con base en índices de coeficientes de similitud, de disimilitud o de distancia entre las muestras
Índices de similitud/disimilitud: Expresan el grado en qué 2 muestras son semejantes por las especies presentes en ellas, por lo qué son una medida inversa de la diversidad beta, qué se refiere al cambio de especies entre 2 muestras
Coeficiente de similitud de Jaccard