Unidad 3 Flashcards

1
Q

Demografía

A

Demos (pueblo) graphein (registro). Estudio de las poblaciones.Trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales, desde un punto de vista cuantitativo. Estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de la población y las leyes que rigen estos fenómenos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vagilidad

A

Capacidad de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Población

A

Conjunto de individuos ligados por vínculos de reproducción y continuidad temporal, describiendo una dinámica particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Natalidad

A

Número de individuos que nacen dentro de una población respecto al total de individuos dentro de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mortalidad

A

Número de individuos que mueren dentro de una población respecto al total de individuos dentro de la población.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Inmigración

A

Número de individuos pertenecientes originalmente a otra población que se integran a la población de interés respecto al tamaño de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Emigración

A

Número de individuos pertenecientes originalmente a otra población que abandonan a la población de interés respecto al tamaño de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Densidad

A

Unidad de área o volumen de la población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué son los Patrones de distribución?

A

Cómo se acomodan los individuos de una población

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dinámica

A

Composición de una población de la misma especie (número de individuos, edad, sexo, etc.) y sus variaciones a lo largo del tiempo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Capacidad de carga de un ambiente: K

A

Representa el tamaño máximo de la población que puede mantenerse por limitación. K es el tamaño de la población r = 0

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Amplitud

A

es la (N máximo - N promedio) Se mide en las y´s en la gráfica de N vs t

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Periodo

A

Tiempo que toma para que un ciclo poblacional completo ocurra en un tiempo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caos

A

Falta de predictibilidad en un proceso o muestreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Efecto mariposa

A

Cambios pequeños en las condiciones iniciales provocan divergencias tales entre los sistemas qué los hace impredecibles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación poblacional

A

Reproductivos y No reproductivos (Infantes y Estériles)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasos para definir el tamaño poblacional

A

Definir especie de estudio
Delimitar la población
Conocer la historia natural de la especie de estudio
Implementar las técnicas de muestreo adecuadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Se considera el padre de la demografía empleando datos estadísticos para caracterizar una población.

A

Ibn Jaldún (1332-1406)

19
Q

Se considera el primer demógrafo y fundador de la bioestadística

A

John Graunt (1620-1674)

20
Q

Elaboró las primeras tablas de vida

A

Johann Peter Sussmilch

21
Q

Se le considera el padre de la demografía moderna. Publicó el ensayo sobre el principio de la población, en el que advertía el constante crecimiento poblacional.
El incremento de la población está necesariamente limitado por la media de subsistencia.

A

Thomas Robert Malthus (1776-1834)

22
Q

Demostró que una población se extingue si la varianza de ri es dos veces mayor que el doble del valor promedio de r.

A

Mayo (1974)

23
Q

Distribución

A

Distribución > 1 es segregada
Distribución = 1 es uniforme
Distribución < 1 es uniforme

24
Q

Modelos de crecimiento continuo e ilimitado

A

Crecimiento continuo
Las generaciones se superponen
Los nacimientos pueden ocurrir en cualquier momento

25
Limitaciones del modelo continuo
Los nacimientos y las muertes se distribuyen de manera homogénea, viéndose afectadas por condiciones ambientales, estructura genética de la población y nacimientos y las muertes ocurren de forma continua.
26
Modelos de crecimiento limitado
Crecimiento poblacional denso-dependiente para una especie Modelo determinístico Modelo estocástico Modelo discreto Modelo logístico discreto con retraso Modelo logístico discreto
27
Crecimiento poblacional denso-dependiente para una especie
La tasa de nacimiento es proporcional al número de individuos presentes La tasa de mortalidad es proporcional al número de individuos presentes Los efectos que tiene la densidad sobre una población no son lineales a distintos tamaños poblacionales.
28
Modelo determinístico
Se sabe dónde se empieza y dónde termina. Solo hay un desarrollo posible
29
Modelo estocástico
Se sabe dónde se empieza, pero no dónde termina, ni cómo se desarrolla. Suelen tener baja dimensionalidad (con pocas variables)
30
Modelo discreto
Generaciones discretas no se superponen Nacimientos y muertes no son procesos continuos Nacimientos y muertes se presentan en momentos discretos La reproducción puede ser un único evento puntual.
31
Modelo logístico discreto con retraso
Cuando el decrecimiento de la tasa per cápita de crecimiento poblacional no ocurre instantáneamente después del aumento de un individuo en la población. Efectos denso dependientes variables entre estadios Variaciones estacionales en la disponibilidad de recursos
32
Modelo logístico discreto
B y D no son continuos. Es equivalente al modelo continuo con retrasos y tau=1. Por lo que su dinámica depende únicamente de tau. El comportamiento de la curva de crecimiento logístico está determinado por el tamaño de r Insectos y plantas anuales
33
Variación en el tamaño muestral (N)
Indica el cambio en el número de individuos a lo largo del tiempo como reflejo de selección natural, sin embargo, no todos los cambios en el número de individuos tienen efectos evolutivos. Existen fenómenos positivos (suman individuos a la población) y fenómenos negativos (restan individuos a la población). Los cambios en N se explican con el número nacimientos y muertes en las poblaciones cerradas La inmigración y la emigración intervienen cuando las poblaciones están abiertas.
34
Tasa de crecimiento per cápita (r):
Describe la tasa de crecimiento de una población Comportamiento en un modelo de crecimiento continuo r > 0 (la población crece exponencialmente. b > d r = 0 si permanece constante. b = d r < 0 si está disminuyendo. b < d Comportamiento en un modelo logístico discreto Si r es pequeño (r < 2.0) N aumenta havia K con oscilaciones amortiguadas Si r es un poco mayor (2.0 < r < 2.49) N entra en un ciclo estable de 2 puntos. La población crece y decae abruptamente (no suave como en la continua) alrededor de K SI r es grande (2.49 > r > 2.57) N crece en ciclos complejos oscilando en ciclos de 2 valles y 2 picos por encima y por abajo de K, y aumenta geométricamente (2,3,8,16 ..,, m ) con r Si r es grande (2.57 > r) N crece en patrones no repetidos muy complejos denominados caóticos
35
Tasa finita de crecimiento (ʎ)
Solo funciona cuando r = 0. ʎ no tiene unidades porque refleja la relación entre dos tamaños, por lo que si se requiere determinar valores de ʎ para intervalos de tiempo diferentes, primero hay que convertirla a r ʎ > 1 la población crece ʎ < 1 la población decrece ʎ = 1 la población es estable.
36
Periodo de retraso (τ)
La razón entre el retraso τ y el tiempo de respuesta (1-r) o rτ, controla el crecimiento de la población N aumenta hacia K si rτ es pequeño (0< rτ<0.36) N oscila hasta que se estabiliza con el tiempo al alcanzar k si rτ es mediano (0.36 1.5)
37
Proyección de crecimiento
Da por hecho que las condiciones del momento permanecerán constantes Reconoce que aquello que se obtiene depende de que las condiciones permanezcan constantes, y que éstas pueden cambiar
38
Estocasticidad
Intervención de procesos no predecibles ni periódicos qué alteran el comportamiento proyectado por los modelos deterministas Las curvas de crecimiento poblacional de poblaciones con eventos estocásticos (azarosas) son muy diferentes Efecto en poblaciones de aves
39
Tipos de estocasticidad
Ambiental, Demográfica y Error de muestreo
40
Estocasticidad Ambiental
Variabilidad ambiental qué afecta el comportamiento de los organismos. Fluctuaciones temporales en la probabilidad de muerte o en la tasa de natalidad Los cambios no periódicos ni predecibles hacen que r no funcione más como una constante en el tiempo y que la dinámica poblacional no sea predecible.
41
Estocasticidad Demográfica
Eventos al azar que afectan a la mortalidad y la reproducción individuales Opera independientemente sobre cada individuo Sus efectos son más significativos mientras menor es la población. Es análogo a la deriva génica y tiene los mismos efectos de esta en poblaciones pequeñas
42
Estocasticidad de error de muestreo
No se origina en la población a estudiar, si no en quien la estudia Su efecto en los censos es casi nulo y se puede ignorar
43
El efecto Allee
Poblaciones en las que b aumenta y d disminuye conforme aumenta N. Es importante si n es pequeña, puesto qué se genera un tamaño de población crítico bajo, en el cual la población se extingue. Por tanto la única limitante es que disminuyan los recursos. Entre mayor sea la población y existan interacciones sociales menor será la tasa de mortalidad
44
Supuesto del modelo completo:
No migración, variación genética No hay estructura de edades Recursos limitados Capacidad de carga es constante (la disponibilidad de recursos no varía en el tiempo) Densodependencia lineal