Unidad 5 Flashcards

1
Q

Interacciones bióticas

A

Aquellas relaciones qué se establecen entre al menos 2 organismos de una o más especies

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Coevolución

A

Cambio evolutivo recíproco a través de selección natural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Recurso

A

Elemento que afecte la adecuación biológica de los individuos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Nicho

A

Grupo de recursos y condiciones ambientales (pH, temperatura…) qué un organismo utiliza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Adaptación

A

Mejora en la supervivencia o reproducción del organismo qué la posea en relación con otros posibles estados del carácter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Selección natural

A

Diferencia consistente en la adecuación entre distintas entidades biológicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Adecuación

A

Medida del éxito reproductivo relativo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Señal filogenética

A

Atributos determinados por la filogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inercia filogenética

A

Inercia a qué un atributo mantenga la misma direccionalidad dentro de la filogenia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Patrones adaptativos

A

Patrones detectados entre diferentes taxas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Modelo densodependiente

A

Los recursos se vuelven limitantes a medida qué la población aumenta y la tasa de crecimiento per cápita disminuye

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Especie simpátrica

A

Grupos de la misma especie evolucionan diferente en una misma área

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Especie parasimpática

A

Especie originaria del aislamiento reproductivo por un área continua

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Especie alopátrica

A

Especie originada por la separación por una barrera geográfica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Liberación competitiva

A

Expansión de su nicho en respuesta a la eliminación de un competidor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respuesta funcional

A

Relación entre la tasa de consumo per cápita y la cantidad de presas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respuesta numérica

A

Aumento en el consumo de la presa genera un incremento en la reproducción del depredador

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Permutación de la presa

A

Cambiar la preferencia de una especie por otra más abundante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Coevolución del depredador-presa

A

Las presas desarrollan características para evitar ser capturadas, mientras qué los depredadores desarrollan estrategias que les permiten superar esas defensas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Organismos miméticos

A

Org. capaces de asemejarse con otros con los qué no tienen relación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Organismos aposemáticos

A

Org. qué advierten a otras especies de su toxicidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Infección

A

Fuerte carga de parásitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Metapoblaciones

A

Conjunto de poblaciones conectadas por individuos qué migran. Presenta modelos basados en el equilibrio entre colonizaciones y extinciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Estrategias CRS?

A

Propuesta por J. Grime compuesto por 3 estrategias. Estrategas C. Competitivas, Estrategas R. Ruderales, Estrategas S. Tolerantes al estrés, Tipos intermedios (C-R, C-S y S-R)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características de Estrategas C. Competitivas
Alcanzan el máximo crecimiento Reproducción temprana y rápida Energía almacenada en producción de semillas
26
Características de Estrategas R. Ruderales
Malas hierbas Hábitats alterados Crecimiento pequeño Reproducción temprana Elevada fecundidad Semélparos Semillas de fácil dispersión
27
Características de Estrategas S. Tolerantes al estrés
Viven en ambientes estresados o perturbados Viven en las capas superiores de los bosques Madurez retrasada Actividad reproductiva Almacenan energía a largo plazo
28
Características de C-R
Viven en ambientes con poco estrés u moderadamente alterados Prados fertilizado so zonas de pastoreo
29
Características de C-S
Ocupan ambientes estables Viven más tiempo
30
Características de S-R
Ambientes extremos como grietas en rocas
31
Neutralismo (0,0)
Interacción neutra entre ambas partes
32
Amensalismo (0,-)
Una de las especies sale perjudicada de la relación, mientras que la otra no se ve afectada de ninguna manera.
33
Comensalismo (0,+)
La especie comensal se ve beneficiada, mientras que la otra no experimenta ninguna alteración
34
Mutualismo (simbiótico o asimbiótico) (+,+)
Ambas poblaciones tienen algún grado de beneficio. simbiótico: Los individuos coexisten en una relación forzosa. Corales asimbiótico: Los 2 organismos no coexisten aunque son interdependientes entre si para determinada función. Bacteria fijadora de nitrógeno
35
Depredación (-,+)
La especie depredadora se beneficia ya que consigue su alimento, mientras que otra se ve perjudicada por ver menguada su población.
36
Competencia (-,-)
interacción entre dos o más organismos que pretenden conseguir el mismo recurso
37
Alelopatía (0,-)
La especie A produce un químico qué inhibe a la especie B
38
Herbivoría (+,-)
Interacción antagónica en la qué la especie A (animal) consume parte de la especie B (planta)
39
Parasitismo (+,-)
Relación entre 2 organismos en la qué uno obtiene nutrientes a expensas del otro
40
Consecuencias de las interacciones a nivel individual
Tasa de crecimiento Reproducción Supervivencia Fitness
41
Consecuencias de las interacciones a nivel poblacional
Capacidad de carga del ambiente en r poblacional Disminución de la amplitud de nicho Cada población consume una menor diversidad de recursos qué si estuviera en ausencia de competidores
42
Consecuencias de las interacciones a nivel comunidad
Conjunto de especies qué coexisten Características de las comunidades Composición de las comunidades Exclusión competitiva Principio de exclusión competitiva de Gause: 2 especies qué comparten el mismo nicho no pueden coexistir Disminución de la diversidad
43
Tipos de competencia
Intraespecífica e interespecífica
44
Características de competencia intraespecífica
-Competencia entre miembros de la misma especie (oportunidades reproductivas, territorio, depende de la densidad poblacional) Cuando el tamaño poblacional (N) es bajo, la Sp1 concentra su uso de recursos (u) sobre una porción estrecha del eje de recursos R Cuando la N es alta la Sp1 amplía su uso de recursos hacia la periferia del eje R (principio de Equi-oportunidad)
45
Características de competencia interespecífica
-Competencia entre miembros de diferentes especies(alimento, sobrepoblación, aumento en el predador o población parásita) -Causa(competencia interespecífica qué puede reducir la aptitud física de los individuos, Si ciertos fenotipos dentro de la población funciona para reducir la competencia con individuos encontrarán una competencia menor y tendrán un mejor estado físico y Cambio en la distribución de los fenotipos dentro de la población competitiva) -La Sp1 se centra sobre R2 y la Sp2 qué se centra sobre R3 con una amplia sobreposición de nicho. Ninguna de las especies es un competidor dominante -La Sp1 se desplazó hacia R1 y Sp2 se mantuvo sobre R3
46
¿Cuándo ocurre la competencia?
Por tanto, ocurre cuando algún recurso se encuentra escaso (condición corporal, sobrevivencia, adecuación y tamaño poblacional)
47
Tipos de competencia según la forma de interactuar
Explotación e interferencia
48
Características de la explotación
Los organismos actúan indirectamente entre ellos a través del consumo de recursos Genera disminución de recursos disponibles
49
Características de la interferencia
Los organismos actúan directamente entre ellos Hay daño directo
50
Principio de exclusión de Gause
Si 2 especies idénticas comparten un ambiente homogéneo (100% de sobrelapamiento de nicho) una de ellas necesariamente perderá en la competencia con la otra Su comportamiento es modelado mediante una ecuación logística que describe el crecimiento continuo de la población incorporando la competencia intraespecífica
51
Ecuación de Lotka-Volterra
Modelo matemático clásico utilizado para describir la dinámica de las poblaciones de especies qué interactúan entre sí, especialmente en situaciones de competencia a un mismo recurso. Describe 4 posibles resultados en la competencia interespecífica
52
¿Cuáles son posibles resultados en la competencia interespecífica?
La especie 1 gana a la especie 2 La especie 2 gana a la especie | Se presenta un equilibrio inestable, el cual la especie que era más abundante al comienzo generalmente es la qué gana El equilibrio es estable, en el cual 2 especies coexisten, pero con un nivel de población inferior qué si cada una existe en ausencia de la otra
53
Depredación
Interacción directa y compleja de 2 o más especies: la qué devora y la qué es devorada El depredador utiliza a su antagonista como alimento El depredador utiliza a su antagonista como hábitat El depredador puede matar a la presa o solo consumir parte Es modelado por el modelo depredador-presa Lotka-Volterra
54
Consideraciones de Holling
Estudia la respuesta funcional del depredador frente a la presa considerando: Búsqueda de la presa Manipulación de la presa (Captura, Muerte, Ingesta o Digestión)
55
Tipos de respuestas funcionales
Tipo I: El número de capturas es proporcional a la densidad de las presas. Todas las presas qué caen en la trampa son devoradas. Tipica respuesta de depredadores pasivos Tipo II El depredador presenta una saturación. Es necesario un periodo de tiempo para la captura. Es la más común Tipo III Similar al tipo II. A bajas densidades se pierde efectividad en la captura de la presa, posiblemente a causa de la búsqueda de la presa
56
Teoría del aprovisionamiento óptimo
Supone qué la selección natural favorece a los buscadores de provisiones más eficientes
57
Clasificación funcional de depredación
Depredadores verdaderos: Matan y consumen una o varias presas durante su vida Ramoneadores: Consumen sin matar, parte de una o varias presas durante su vida Parásitos: Consumen los recursos del huésped y lo utilizan como hábitat Microparásitos: Tamaño pequeño con un intervalo breve intergeneracional. virus, etc. Macroparásitos: Relativamente grandes con un lapso intergeneracional comparativamente más largo y no tienen un ciclo vital completo en único hospedador (hospedadores intermedios). Hongos, garrapatas, etc. Parasitoides: La hembra deposita sobre un huésped vivo a uno o más descendientes, qué crecen y lo matan
58
Defensas de un depredador
Defensas químicas Coloración críptica y patrones conductuales Mimetismo Armaduras y uso agresivo de armas Alarmas y distracción
59
Defensas de un herbívoro
Niegan los alimentos apetecibles o digeribles Producen sustancias tóxicas qué interfieren en su desarrollo y reproducción Ciertos herbívoros especializados pueden derribar las defensas químicas Las defensas pueden ser permanentes (constitutivas) o inducidas por los daños qué han sufrido los herbívoro
60
Notas
Las especies se ven continuamente ante el reto ecológico y evolutivo de interactuar, evolucionar y algunas veces coevolucionar con varias especies La amplitud de nicho genera organismos generalistas El resultado final de competencia intraespecífica es la amplitud del nicho Tener una gran capacidad de carga (k) es bueno porque las especies r no pueden ganar en estas condiciones La coexistencia solo sucede si la competencia interespecífica es menor qué la competencia intraespecífica M.E Solomon introdujo en 1949 el concepto de respuesta funcional y una década posterior C.S Holling exploró el concepto con más detalle Los organismos pueden evitar la competencia intensa mediante desplazamiento de caracteres El reparto de recursos reduce la competencia y se establece entre miembros de grupos de especies simpátricas