unidad 2 Flashcards

1
Q

tipos de células exitables

A

neuronas
musculo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la diferencia de cargas entre dos lugares es el..

A

voltaje

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la diferencia en la cantidad de carga eléctrica de la membrana entre el espacio extracelular e intracelular de la célula es el

A

potencial membrana en reposo (- adentro celula)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

punto de referencia para el potencial de membrana

A

exterior célula de 0 a 90 mV (con el interior de la célula más negativo que el exterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

potencial membrana es negativo adentro xq..

A
  • LIC K+, PO4- y proteínas mientras que LEC Na+ y Cl-
  • aniones intracelulares no pueden atravesar la membrana: PO4 y proteínas.
    -bomba sodio potasio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

composicion iónica
LEC Y LIC

A

extracelular:
+ na
- Cl, HCO3
intracelular:
+K
-PO3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

la capacidad de dejar pasar ciertas moléculas o iones mejor que a otras

A

permeabilidad selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

valor del potencial de membrana en el que no se mueve un ion debido a que la fuerza de difusión (gradiente) que empuja al ion contrarresta la presión electrostática ejercida sobre él.

A

potencial de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

1.- se abren los canales ion
2.- iones a favor de su gradiente químico que generan potencial eléctrico transmembranal que se opone al flujo de iones impulsado por el gradiente químico.
3.- El potencial eléctrico aumenta hasta alcanzar un estado de equilibrio donde el flujo neto (Flujo en una dirección debido al potencial químico–Flujo en dirección opuesta debido al potencial eléctrico) sea igual a cero.

A

potencial de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

iones + permeables

A

Potasio, cloro y sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

potencial de membrana en reposo tiende a permanecer…

A

en el potencial de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

potencial de equilibro potasio y sodio

A

K: -96mV
Na: +67mV
membrana reposo: -70mV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

bomba sodio potasio

A

entran 2K
salen 3NA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Son características de:
* Está relacionado con el gradiente de concentración a través de la membrana celular para los iones que pueden pasar por ella a través de canales específicos. Esto se debe a la permeabilidad selectiva de la membrana (más permeable a K+).
* Es un proceso que sigue las reglas de la difusión y las fuerzas electroquímicas.
* Es mantenido por la bomba Na+/K+ que funciona usando energía metabólica

A

potencial membrana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

PM de -70 (neurona) o -90 (miocito)
¿los siguientes iones saldrán o entrarán?:
* K+
* Na+
* Cl-
* Ca+

A

potasio sale y los demás entran

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

según potencial de equilibrio:
PM es de +79
¿los siguientes iones saldrán o entrarán?:
* K+
* Na+
* Cl-
* Ca+

A

K sale
Na sale
Cl entrar
Ca entra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué proceso (des- e hiperpolarización) se va a llevar a cabo en una célula con PMR si:
1.- Abro canales de potasio?:
2.- Abro canales de sodio?:
3.- Abro canales de cloro?:
4.- Abro canales de calcio?:
5.- Cierro canales de potasio?:
PMR

A

1 hiper
2 des
3 hiper
4 des
5 des

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Si cierro los canales K+ ¿Qué pasaría con:
- su concentración intracelular?
- el potencial de la membrana?

A
  • aumenta
  • se vuelve más +
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Alteran la permeabilidad para:
Entrada o salida de sodio.
Entrada o salida de calcio.
Cerrar o abrir canales de potasio

A

cambiar potencial membrana en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Secuencia de cambios en el potencial de membrana. Es una descarga eléctrica que viaja a lo largo de la membrana celular modificando su distribución de carga eléctrica.

A

Potencial de acción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

composicion SN

A

SNC: médula y encéfalo
SNP: ganglio y nervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

SNC funcional

A

-médula: raices dorsal (entrada sensorial) y ventral (sale info)
- Tronco, cerebelo y diencéfalo.
T: bulbo (respiración y circulacion), puente (nucleos) y mesencéfalo (info visual y auditiva)
C: control movimientos, postura y equilibrio
D: procesa info y consciencia
-Telencéfalo: cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

SNP funcional

A

-Somático:
Nervios aferentes (entran) y eferentes (salen)
-Autonomo:
Parasimpático y simpático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

% neuronas y glias

A

10% neuronas y 90% glias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Tipos de neuroglia
- astrocito: estrella que envuelve células - oligodendrocitos: mielina - microglia: macrofágos
26
partes neurona
-soma: organulos -dendritas: receptores -axones:
27
zona de entrada
-dendritas y soma: centro metabólico -canales ligando dependientes y escasos canales voltaje dependientes
28
zona integración
zona gatillo: se genera potencial de acción + canales voltaje dependientes
29
zona conducción
propaga potencial de acción +- canales voltaje dependientes
30
zona salida
sinapsis
31
pequeña desviación del potencial de reposo que puede aumentar (hiperpolarización) o reducir (despolarización) la diferencia de potencial original que se produce en las zonas "receptoras" de la neurona
potencial graduado
32
PEPS PIPS
peps- despolariza pips: hiperpolariza
33
características potencial graduado
-intensidad va disminuyendo a medida de que se aleja del punto del estimulo -son acumulativos
34
acumulacion de etsimulos temporal: gradual:
temporal: mismo axon diferente tiempo gradual: diferente axon mismo tiempo
35
ley todo o nada
potencial solo se desencadena si pasa el umbral
36
canales y potencial graduado o de acción
voltaje: acción ligando: graduado
37
compuertas de activación e inactivación de canales Na dependientes de voltaje
activación: despolarización y afuera canal (abre sodio) inactivación: repolarización interior canal (bloquea entrada sodio)
38
canales Na dependientes voltaje
-reposo: activación cerrada inactivación abierta -activado: despolarización (abre activación) -inactivo: repolarización (abres activación y cierras inactivacion)
39
canales K dependientes voltaje compuerta
activación: repolarización (sale potasio)
40
estados canal K dependiente voltaje
reposo: compuerta activación cerrada activación: +35mV cambio conformacional abre canal activación para recuperar PMR
41
PASOS potencial de acción
1.- despolarización por la activación de neurotransmisores 2.- canal Na se abre cuando alcanza umbral 3.- sigue na y sodio busca potencial de equilibrio pero se cieraa en +35 4.- cierran canales sodio 5.- membrana se hace negativa y se activan los canales de K 6.- hiperpolarización 7.-regresa PMR y bomba sodio potasio
42
periodo refractario -NO responde a un estimulo para generar potencial de acción
absoluto: No se puede generar otro potencial relativo: se puede generar otro si llega un impulso más intenso
43
propagación potencial de acción (HIPERPOLARIZACIÓN)
canales sodio no se pueden abrir entonces despolarización solo va hacia 1 sentido
44
Propagación continua (no mielina)
todos segmentos membrana despolarización y repolarización entonces es LENTA
45
Propagación saltatoria (mielina)
procesos solo en nodos de ranvier y salta entonces es rápida
46
punto de comunicación entre dos neuronas o entre una neurona y una célula blanco, como un músculo o una glándula.
sinapsis
47
sinapsis eléctrica
conexion entre neuronas (union en hendidura) que permite que los iones fluyan de una a otra
48
Propiedades sinapsis electrica
-+ rápida -sincronizados: al mismo tiempo -bidireccional -no se puede convertir una señal excitatoria de una neurona en una señal inhibitoria en otra
49
sinapsis química
se forma entre axon y dendritas
50
pasos sinapsis química
1.- síntesis de enzimas en soma 2.- transporte axónico lento de las enzimas 3.- síntesis y empaquetamiento del neurotransmisor 4.- liberación y difusión del neurotransmisor 5.- transporte precursores en terminación 6.- transmisor se libera por exocitosis en la hendidura sinaptica 7.- transmisor une a receptores n. postsinaptica 8.- apertura o cierre canales post 9.- potencial que cambia exitabilidad 10.- bye neurotransmisor por glial o degradación 11.- recuperación membrana vesicula
51
sustancia química que permite la transmisión de información desde una neurona hacia otra neurona, una célula muscular o una glándula, mediante la sinapsis que los separa.
neurotransmisor
52
receptores neurotransmisores
ionotrópicos: despolarización o hiperpolarización de respuesta rapida metabotrópicos: respuesta lenta
53
clasificación por tamaño de nt
pequeñas: acción rapido y efecto corto grandes: accion lenta y efecto largo
54
clasificación nt por estructura
-Colinérgicos: acetilcolina -Aminas: dopamina, epinefrina, norepinefrina, serotonina y histamina. -Aminoácidos: glutamato, aspartato, GABA y glicina. -Purinas: Adenosina y ATP. -Péptidos: sustancia P y opioides. -Gases: óxido nítrico.
55
acetilcolina
SÍNTESIS: -Acetiltransferasa de precursores colina y acetilCoA FUNCIÓN: -snc: exitatorio para vigilia, sueño, memoria, aprendizaje, atención y motivación -snp: Somatico movimiento y autónomo regula parasimpático RECEPTORES: -nicotínico: Ionotrópico que da señal EXITATORIA -muscarínicos: Gq (M1, M3 y M5) activan por incremento calcio y Gi (M2 y M4) inhiben por AMPc
56
AMINAS
dopamina adrenalina noradrenalina serotonina histamina
57
dopamina
SÍNTESIS: tirosina RECEPTORES: D1, D2, D3, D4 y D5 (metabotrópicos). FUNCIONES: inhibe PLR (disminuye en el embarazo) y sensación bienestar sistema límbico, drogas, depresión post-parto, controla movimiento
58
noreprinefrina y epinefrina (adrenalina)
SÍNTESIS: tirosina -NE en el tallo del SNC y del SNP en en las terminaciones postganglionares -E médula suprarrenal FUNCIONES: -SNC = (NE) atención, conciencia, estado de ánimo (depresión-agresividad), aprendizaje y memoria. - SNP= (E y NE) modulan la respuesta autónoma simpática. RECEPTORES: metabotrópicos -NE: α (1 gq y 2gi) vasoconstricción, midriasis, inotropismo, + glucosa -E: β (1gs , 2 y 3gi) huida y cronotropismo
59
serotonina
SÍNTESIS: triptófano en el núcleo del rafe del SNC FUNCIÓN: -movimientos intestino, regula nauseas y el estado de ánimo RECEPTORES: -Metabotrópicos (5-HT1-2, 4-7) - Ionotrópico (5-HT3).
60
histamina
SÍNTESIS: histidina FUNCIÓN: -SN producción otros neurotransmisores y en el inmune promueve la inflamación RECEPTORES: - Metabotrópicos H1-4
61
aminoácidos
excitatorios: Glutamato y aspartato inhibitorios: GABA y glicina
62
glutamato
SÍNTESIS: -ciclo krebs α-cetoglutarato por GABA-transaminasa - glutamina por glutaminasa FUNCIÓN: -mediador de la información sensorial, motora, cognitiva, emocional e interviene en la formación de la memoria. RECEPTORES: - Ionotrópicos: AMPA, Kainato y NMDA - Metabotrópicos: mGluR1-7
63
gaba
SÍNTESIS: -descarboxilación del glutamato por GAD FUNCIÓN: -alentar actividad cerebral, involucrado en la visión, el sueño, el tono muscular y el control motor. RECEPTORES: - Ionotrópicos: GABAA Y GABAC - Metabotrópicos: GABAB
64
purinas
adenosina y ATP
65
adenosina
SÍNTESIS: -ATP por ectodifosfohidrolasa y ectonucleotidasa en el espacio sináptico. FUNCIÓN: -ansiolítico, inhibe el sistema nervioso (cafeína: antagonista al receptor). RECEPTORES: Metabotrópicos -P1A1: Gi - P1A2: Gs
66
ATP
SÍNTESIS: -vesículas con otros neurotransmisores FUNCIÓN: -induce dolor RECEPTORES: -P2Y: metabotrópico Gq - P2X: ionotrópicos despolarizantes
67
peptidos
sustancia P y opioides
68
sustancia P
peptido de 11 aminoácidos del SNC, intestino y nervios periféricos FUNCIÓN: -Mediador en la primera sinapsis (fibras aferentes C) del dolor RECEPTORES: -Metabotrópicos (Gq): NK1-3.
69
opioides (endorfina funciona como NT)
FUNCIÓN: - placer e inhibe el dolor RECEPTORES: - Metabotrópicos (Gi/Go): mu (m), delta (d) y kappa (k).
70
óxido nítrico (gas) - se produce por endotelio, cerebro y el sistema nervioso entérico
SÍNTESIS: -arginina por no sintasa (iNOS; eNOS; nNOS). FUNCIÓN: -snc: memoria y aprendizaje -snp: relajacion muscular RECEPTORES: - no tiene: difunde la membrana y activa guanilato ciclasa para producir GMPc que activa PKG e hiperpolariza