Unidad 1 Anestesia y Sondas Flashcards
Definición de anestesia
Ausencia temporal de la sensibilidad de una parte del cuerpo o de su totalidad, causada por una sustancia química, hipnosis o enfermedad.
Anestésico
Sustancia química que produce pérdida o ausencia temporal de la sensibilidad de la totalidad del cuerpo o de una parte al realizarse una cirugía.
Tipos de anestesias
General (sueño profundo), regional (área), local (pequeña área) y sedación (anular dolor).
Sedación
Procedimiento que busca calmar al paciente sin anular la conciencia, permitiéndole tolerar tratamientos poco placenteros. El pte puede responder a estímulos táctiles y/o verbales.
Preanestesia
Consiste en producir una inconsciencia completa inducida antes de administrar la anestesia general. El paciente solo responde ante estímulos molestos.
Características de la anestesia general
- estado funcional alterado
- pérdida de la conciencia
- analgesia de cuerpo completo
- amnesia
- cierta relajación musc.
- abolición de reflejos
Fases de la anestesia general
- Inducción: desconecta al individuo
- Mantenimiento durante la Cx
- Despertar: supresión de narcóticos o administración de antagonistas
¿Cuáles son los fármacos somníferos (hipnóticos o inductores del sueño) y cómo se administran?
- Anestésicos no volátiles: benzodiacepina, opiáceos, barbitúricos y ketaminas.
- Anestésicos volátiles o inhalados: halotano y protóxido.
¿Para qué se utilizan los relajantes musculares en la Cx?
Permite realizar la cirugía solo con anestesia ligera.
Tipos de relajantes musculares
- Despolarizantes: similar a la acetilcolina, relajación por agotamiento.
- No despolarizantes: se unen a receptores de Acetilcolina y evitan la apertura de canales iónicos.
¿Qué es la anestesia infiltrativa?
Inyección de una sust. inhibidora de la conducción nerviosa dentro del área quirúrgica (anestesia local) o en su vecindad (anestesia troncular)
¿Cuáles son los anestésicos locales?
Novocaína o procaína y xilocaína
¿Cómo se realiza la anestesia local?
Marcado de incisión, punción inicial y punciones restantes en abanico, lineal, radiada o perifocal.
¿Qué es la anestesia infiltrativa troncular?
Uso de un anestésico local en el tronco nervioso (o en la proximidad de este) que inerva una determinada zona para insensibilizarla.
Se genera el bloqueo del nervio periférico que inerva esa zona.
¿Qué se debe hacer antes de la cirugía?
-** Anestesiólogo: HC completa, determinar tipo y cantidad de anestesia.** (Alergias, antecedentes,, otros problemas.)
-** No tomar fármacos que dificulten la coagulación de la sangre**. (Ác. acetilsalícilico, ibuprofeno, warfarina…)
- Dejar de fumar.
- Día de la Cx: no comer ni tomar nada después de medianoche en el día anterior a la cirugía.
Tratamiento kinésico prequirúrgico
- Movilizaciones activas o pasivas
- AKR. Usando agentes mucolíticos
- Cambios de decúbito
- Vendajes
- Masajes
- Agentes físicos eléctricos: electroestimulación, IR.
¿Qué complicaciones pueden darse posanestesia?
- Acúmulo de secreciones. Pueden producir secundariamente atelectasias, neumonías, absceso y edema pulmonar.
- Disminución de la circulación sanguínea por tromboembolismo pulmonar.
¿Qué efectos produce la embolia gaseosa?
1) Aumento de presión arterial pulmonar
2) Disminución del GC
3) Aumento del espacio muerto
4) Edema pulmonar
5) Shunt con hipoxemia
6) Embolias generalizadas
Tto kinésico inmediato posanestesia
- Movilizaciones tempranas
- AKR
- Cambio de decúbito
- Vendaje
- Masaje
- Ag. físicos eléctricos
Venoclisis
Procedimiento médico que consiste en establecer una vía permeable entre un contenedor de solución y el torrente sanguíneo venoso. Esta se obtiene por medio de la inserción de un catéter dentro de la vena.
Qué es la terapia intravenosa central?
Administración directamente de en una vena de sustancias líquidas utilizadas para la hidratación o la administración de medicamentos o nutrición, incluso para métodos de diagnóstico. Imprescindible en el manejo de muchos pacientes hospitalizados.
Procedimiento
Canalización, mantenimiento, cuidado y retirada de la canalización
Catéter central. Definición
tuvo grueso de gran calibre que llega diractamente al corazón. Su extremo proximal quedarña ubicado en la union de la vena cava superior y la auricula derecha. Permite recibir grandes cantidades de líquido con fines terapéturicos y diagnosticos
Catéter central: fines terapéuticos
- Reemplazo rápido de líquidos en ptes hipovolémicos como los que sufren hemorragias en un acv, traumatismos graves, ptes quemados.
- Administración de soluciones hiperosmolares e hipertónicas.
- Nutrición parenteral total.
- Fármacos muy flebotóxicos y vasoactivos.
Catéter central de inserción periférica (CCIP). Def
Catéter venoso de 1 ó más entradas insertado en una vena periférica e introducido hasta que la punta se sitúe en la vena cava.
Catéter central: fines diagnósticos
- Extracción de muestras sanguíneas.
- Medición de la presión venosa central en por ejemplo pacientes que se les transfunde liquido de forma rápida y evitar que se produzca un edema pulmonar.
- Mediciones de presiones y concentraciones de oxígeno en las cavidades cardiacas para diagnóstico de cardiopatías.
- Inyección de contrastes para estudios radiológicos.
¿En qué aspectos varía según el tipo de catéter para acceso venoso central?
- sus dimensiones o número de luces;
- el lugar de punción (yugular, subclavia, femoral o acceso periférico);
- la técnica empleada para su inserción (percutánea o técnica quirúrgica);
- el tiempo estimado para su permanencia (corto plazo o permanentes).
Drum: qué es?
Tipo de catéter de vía central de inserción periférica
Características del Drum
- Mide entre 50 a 70 cm
- Calibre de 16 a 18 Gauges
- Tiene una aguja metálica que ayuda a introducir el catéter y sirve de guía. Se retira una vez alcanzado el destino del Drum
- Se inserta en venas de gran calibre: cefálica, radial accesoria, basílica…
- **Se comercializa enrollado en el interior de un tambor giratorio **
Ventajas del Drum
- Menorer complicaciones en flebitis o infecciones por la zona de inserción
- Menor alteración de la movilidad del paciente
- Posibilidad de canalización en pacientes con alteraciones en la coagulación
Desventajas del Drum
- Los volúmenes administrados van a ser limitados por su pequeño calibre
- Ante vasoconstricción periférica, se complica su canalización
- Alcanzar su ubicación correcta (entrada de la Aurícula Derecha) no siempre es posible, ya que el catéter debe recorrer una distancia considerable y puede encontrar obstáculos.
Indicaciones del uso de vía central
- No es posible administrar la mediación o los líquidos por vía oral.
- Se requieren efectos inmediatos de fármacos.
- Administración de sustancias que no se puede realizar por otro medio.
- Monitorización de la presión venosa central.
- Medición de la presión arterial pulmonar.
- Perfundir sustancias hiperosmolares.
- Perfusión de drogas vasoactivas concomitantes.
- Pasar grandes volúmenes de liquido en un tiempo prolongado.
- Alimentación parenteral total o complementaria.
- Cuando hay ausencia de venas periféricas accesibles
- Ptes con paro cardiorrespiratorio intraoperatorio.
- Ptes con neutropenia. (Dism. glób blancos)
- Antibióticos por largo periodo.
- Hacer estudios con extracción continua de sangre para dx de laboratorio.
Qué es la terapia intravenosa?
Administración de sustancias líquidas directamente en una vena a través de un catéter que se inserta allí. Puede ser intermitente o continua (esta última se la denomina goteo intravenoso)
Hasta donde llega un cateterismo central?
Aurícula derecha o vena cava superior
Cada cuánto hay que cambiar el catéter?
Cada 72 hs. Ej.: flabitis
Materiales para hacer el cateterismo
- Ropa quirúrgica (batas, campos estériles)
- Guantes estériles
- Anestésico: xilocaína simple al 2%.
- Jeringas de 5 ml, 10ml y agujas.
- Gasas estériles.
- Yodopovidona al 10%
- Equipo de venodesección.
- Hoja de bisturí.
- Catéter con su kit de instalación (de dos, tres o cuatro luces).
- Suturas: Nylon.
- Solución a infundir.
- Apósito transparente.
https://drive.google.com/file/d/1EoVVSkqucSwmigRfLcS6pl-m3Rvbztdd/view?usp=drive_link
Catéter de Swan Ganz
Preprocedimiento para el cateterismo
- Identificar al paciente: nombre, edad, sexo, diagnostico, alergias, antecedentes patológicos y procedimientos a realizar.
- Informar al paciente y obtener el consentimiento informado.
- Comprobar la realización de pruebas de laboratorio (BH, QS, TPT, TP) y gabinete (ECG y RX de tórax). * Cerciorar del ayuno de 8 hs y pre-medicación si es necesario.
- El pte deberá tomar baño previo al procedimiento.
- Retirar prótesis.
- Preparar material y equipo.
- Instalar un catéter periférico corto.
- Lavado de manos.
- Colocación de barbijos, cofias, guantes.