unidad 1 Flashcards
Ajustabilidad
La capacidad de un producto para ser cambiado de tamaño, comúnmente utilizado para aumentar el rango de percentiles para los que un producto es adecuado.
Alcance
El rango en el que una persona puede estirarse para tocar o agarrar un objeto desde una posición especificada.
Alerta
El nivel de vigilancia, preparación o precaución de un individuo.
Antropometría
El aspecto de la ergonomía que se ocupa de las medidas del cuerpo, en particular las de tamaño, fuerza y capacidad física.
Biomecánica
La investigación y el análisis de la mecánica de los organismos vivos. En Factores humanos, incluye la investigación y análisis de la mecánica (operación de nuestros músculos, articulaciones, tendones, etc.) de nuestro cuerpo humano. También incluye Fuerza (impacto en las articulaciones del usuario), Repetición, Duración y Postura.
Comodidad
La sensación de bienestar físico o psicológico de una persona.
Datos cualitativos
Datos descriptivos que se utilizan para entender en profundidad cómo piensan o sienten las personas, es decir, su percepción. Son útiles para investigaciones a nivel individual o de pequeños grupos focales.
Datos cuantitativos
Datos que pueden ser medidos y registrados utilizando números. Ejemplos incluyen altura, tamaño de zapato y longitud de las uñas.
Datos de factores fisiológicos
Datos relacionados con características físicas humanas utilizados para optimizar la seguridad, salud, comodidad y rendimiento del usuario.
Datos de factores psicológicos
Datos relacionados con interpretaciones psicológicas causadas por la luz, el olor, el sonido, el sabor, la temperatura y la textura.
Datos de intervalo
Datos basados en escalas numéricas en las que conocemos el orden y la diferencia exacta entre los valores. Organizados en divisiones o intervalos uniformes, y los intervalos son de igual tamaño.
Datos dinámicos
Medidas del cuerpo humano tomadas cuando el sujeto está en movimiento, relacionadas con el rango y el alcance de varios movimientos corporales. Por ejemplo, la altura al gatear, el alcance sobre la cabeza y el rango de movimientos del torso superior.
Datos estáticos
Medidas del cuerpo humano cuando el sujeto está quieto.
Datos estructurales
Se refiere a las mediciones tomadas mientras el sujeto está en una posición fija o estándar, por ejemplo, la altura o la longitud del brazo.
Datos funcionales
Incluye mediciones de datos dinámicos mientras se realiza una tarea requerida, por ejemplo, capacidades de alcance, maniobrabilidad y aspectos de uso del espacio y el equipo.
Datos ordinales
Un tipo de datos estadísticos que existe en una escala numérica arbitraria donde el valor numérico exacto no tiene importancia, salvo para clasificar un conjunto de puntos de datos. Se ocupa del orden o posición de los elementos, como palabras, letras, símbolos o números organizados en un orden jerárquico. No se puede realizar una evaluación cuantitativa.
Datos primarios
Datos recolectados por un usuario para un propósito específico.
Ergonomía
La aplicación de información científica sobre la relación entre los seres humanos y el diseño de productos, sistemas y entornos.
Ergonomía cognitiva
Cómo los procesos mentales (memoria, razonamiento, respuesta motora y percepción) afectan las interacciones entre los usuarios y otros componentes de un sistema.
Error humano
Errores cometidos por los usuarios, algunos de los cuales pueden tener consecuencias catastróficas para personas, propiedades y el medio ambiente, ya que se consideran contribuyentes clave a los accidentes mayores.
Escala de datos de razón
Una escala de razón permite comparar diferencias entre números. Por ejemplo, utilizar una escala de calificación del 1 al 10 para evaluar las respuestas de los usuarios.
Escala de datos nominales
Nominal significa “por nombre” y se utiliza en la clasificación o división de objetos en grupos discretos. Cada uno de estos está identificado con un nombre, por ejemplo, categoría de automóviles, y la escala no proporciona ninguna medición dentro o entre las categorías.
Espacio libre
El espacio físico entre dos objetos.
Factores ambientales
Un conjunto de factores psicológicos que pueden afectar el rendimiento de un individuo y que provienen del entorno en el que se encuentra la persona.
Gestión
(políticas, educación en seguridad)
Ambiente físico
(ruido, temperatura, contaminantes, peligros de tropiezos, señalización)
Diseño del equipo
(controles, visibilidad, peligros, advertencias, resguardos de seguridad)
La naturaleza del trabajo
(repetitividad, carga de trabajo mental o física, fuerza, presión)
Ambiente social o psicológico
(grupo social, moral)
El trabajador
(habilidad personal, alerta, edad, fatiga)
Factores ambientales en el lugar de trabajo
Estos factores pueden considerarse para maximizar el rendimiento de un usuario en un rol y reducir el riesgo de accidentes. Pueden categorizarse como
Factores humanos
Una disciplina científica preocupada por entender cómo interactúan los humanos con los elementos de un sistema. También se puede considerar como la práctica de diseñar productos, sistemas o procesos para tener en cuenta la interacción entre ellos y sus usuarios. También se conoce como diseño confortable, diseño funcional y sistemas fáciles de usar.
Fatiga
La sensación de cansancio físico o psicológico de una persona.
Percepción
La forma en que algo es considerado, entendido o interpretado.
Rango de tamaños
Una selección de tamaños en los que se fabrica un producto que cubre la mayoría del mercado.
Rango percentil
La proporción de una población con una dimensión igual o inferior a un valor dado. Para una demografía dada (género, raza, edad), el percentil 50 es el promedio.
Sistema de procesamiento de información humana
Un sistema automático que una persona utiliza para interpretar información y reaccionar. Normalmente está compuesto por entradas, procesos (que pueden ser sensoriales, centrales y motores) y salidas.