ÚLCERA PÉPTICA Flashcards
Células gástricas encargadas de la secreción de pepsinógeno, lipasa gástrica y quimosina o renina:
Células principales (zimogénicas o peptídicas)
Tipo de estimulaciones que provocan la secreción de pepsinógeno:
Actividad colinérgica del nervio vago y la condición ácida del estómago.
¿Qué activa a las enzimas proteolíticas?
el pH bajo luminal
¿Qué inactiva a las enzimas proteolíticas?
el pH superior a 6
Células encargadas de la producción de ácido gástrico y de factor intrínseco:
Células parietales
Glándula unicelular que produce musinógeno o precursor de mucina o mucus que mantiene hidratada y protegida la superficie sobre la cual se deposita:
célula caliciforme
Células cuya función es revestir exteriormente el organismo y recubrir el interior de los órganos huecos:
Células epiteliales
Lesión caracterizada por daño o lesión de la pared gástrica o duodenal que penetra más allá de la capa muscular y mucosa mayor de 5 mm secundaria a la secreción de pepsina y ácido gástrico:
Úlcera péptica
Factores de riesgo asociados con la aparición de una úlcera péptica:
Edad avanzada, infección por H. Pylori, AINEs, consumo de alcohol o tabaco.
Factores de riesgo asociados con el sangrado de una úlcera péptica:
> 60 ae, infección por H. Pylori y el uso de AINEs
Principales causantes de las úlceras duodenales:
H. Pylori y los AINEs
Se producen por un aumento de secreción ácida media basal y nocturna además de secreción disminuida de HCO3:
úlceras duodenales
Como se encuentra la secreción de ácido gástrico basal en las úlceras gástricas:
Normal o disminuida
Método de diagnóstico rápido para la detección de infección por H. Pylori:
Prueba rápida de ureasa
Método diagnóstico de infección activa por h. Pylori en pacientes no tratados:
Prueba de antígeno de H. Pylori en heces.
Tratamiento agudo para la úlcera péptica a base de IBPs
Omeprazol/Pantoprazol 40 mg vo c/24 hrs por 4 sem. Lansoprazol 40 mg vo c/24 hrs x 4 semanas, Rabeprazol 20 mg c/24 hrs x 4 sem.
Tratamiento agudo para la úlcera péptica a base de bloqueadores de los receptores H2:
Cimetidina 300 mg c/6 hrs, Ranitidina 150 mg c/24 hrs por la noche, Famotidina 20 mg c/24 hrs por la noche, Nizatidina 150 mg c/24 hrs.
Tratamiento de primera línea para la erradicación de H. Pylori (triple esquema)
IBP o la combinación de RCB + Amoxicilina 1 g c/12 hrs vo x 7d, + Claritro 250 mg c/12 hrs vo x 7d.
Terapia de mantenimiento a largo plazo de úlcera recurrente o refrectaria:
Omeprazol 20 mg c/24 hrs x 18 meses
Lansoprazol 30 mg c/24 hrs por 18 meses.
En caso de alergia a la amoxicilina en el tratamiento de úlcera péptica se debe dar:
Metronidazol 200 mg x/12 hrs vo por 7 dias
Tratamiento de erradicación de H. Pylori de segunda línea:
IBP + Metronidazol 200 mg c/12 hrs por 7 dias + tetraciclina 500 mg c/6 hrs VO por 7 dias + subsalicilato de bismuto 120 mg c/6 hrs por 7 dias.
Lesión que se extiende más allá de las capas profundas de la pared gástrica, submucosa o muscular propia que puede provocar hemorragia GI, perforación, penetración u obstrucción:
Úlcera péptica aguda complicada.
Causa más frecuente de hospitalización por sangrado del tubo digestivo alto:
úlcera péptica
Porcentaje de pacientes con UP que presentará algún tipo de complicación de la misma:
10-20%