U6 Flashcards

1
Q

•Hitos ambientales (1) El efecto Esquel

A

: en el 2003) en Chubut. Fue un conflicto
entre la localidad de Esquel y la empresa minera canadiense Meridian Gold y las autoridades municipales y provinciales
Los vecinos autoconvocados, cuando se enteraron de este proyecto respondieron negativamente ante la minería tóxica, teniendo como resultado una respuesta exitosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2 La Asamblea de Gualeguaychú

A

y el conflicto con Uruguay, este se caracterizó por la instalación de pasteras sobre la orilla oriental del río Uruguay, esto sucedis en el año 2003.
En 2005, los vecinos se movilizaron en contra de la instalación
de dospapeleras de origen transnacional, realizindose una enorme
movilización q’ culminó con el “abrazo al río Uruguay”.
Del lado argentino se denunció ante el E la violación por parte de Uruguay del Tratado Binacional q’ dispone obligaciones conjuntas y q Uruguay no había respetado.
El conflicto dio lugar a 2 causas judiciales:
• Ante el tribunal internacional de la Haya, donde Argentina emitió una denuncia por amenaza de contaminación
• Una causa abierta en el Tribunal del Mercosur, donde Uruguay denunció la ilegalidad de los cortes de los puentes fronterizos
Hasta el día de hoy, los vecinos siguen realizando es moviliza ciones, denunciando la contaminación del río Uruguay por desechos industriales y el incumplimiento del monitoreo de la planta, establecido por el Tribunal Internacional de La Haya.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

El conflicto del Riachuelo y la Corte Suprema de Justicia:

A

En dicha cuenca habita una gran situación de contaminación crónica que es responsabilidad de las empresas industriales allí instaladas, pero también de 3 gobiernos: el nacional, el de la provincia de BS.AS y el de Ciudad Autónoma de BS. AS., g’ han permanecido ausentes ante esta realidad.
El abandono político y la impunidad empresarial es un esenario alarmante, con millones de individuos en situación de sufrimiento social y ambiental que soportan la injusticia y la violación de sus derechos ambientales.
A diferencia de los otros casos, en este, fue la Corte Suprena de justicia la g buscó encausar esta problemática a través de un fallo emitido en 2008, ordenó sanear la Cuenca Matanza-Riachuelo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

1 El debate por la Ley Nacional de Glaciares:

A

en el año 2010 se sancionó la Ley 26.639 que tiene como objetivo la protección de los glaciares y del ambiente periglacial.
Esta ley, trajo la reacción corporativa de sectores extractivos g’ se oponían a la existencia de la misma. La presión ejercida por parte de estos sectores era justamente con los ambientes periglaciares, donde los grandes emprendimientos pretenden operas, ya sea estableciendo alli sus empresas o utilizando los reursos hídricos disponibles para los millones de litros que necesitan en las tareas extracivas.
a aplicación efectiva de esta ley posee una gran importancia para la protección de los glaciares y el ambiente periglacial en el marco de una articulación ambiental internacional e señala al agua como un BIEN escaso, estratégico y codiciado.
Se trata de una ley q propone recuperar cierta capacidad de regulación y control de territorios por parte del Nacional. prente a las grandes corporaciones transnacionales.
Lamentablemente, la reglamentación por parte del Poder Ejecutivo Nacional resultó Incompleta, ya que se evitó poner de modo deliberado poner en inmediata ejención el Inventario de Colaciares en las zonas donde se encuentran desarrollando act. extractivas.

Es importante saber q en San Juan, una vez promulgada la ley, los intereses mineros iniciaron acciones judiciales contra ella, suspendiendo la aplicación de la misma. Además se dictaron medidas cautelares, beneficiando los emprendimientos mineros Veladero y Pascualamo. Con esto, lograron e la Ley de Proteca ción de Glaciares no existiera en San Juan, privilegiando los intereses económicos y corporativos de las empresas mineras
La Ley Nacional de Glaciares está lejos de ser aplicada: ni las auditorías ambientales ni la realización del Inventarlo de Glaciares han avanzado lo suficiente para aplicar esta norma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

6 La pueblada de famatina:

A

se refiere al hecho que ocurrió en la prov. de La Rioja en 2012, donde el pueblo de famatina y Chilecito viene oponiéndosé desde hace años a la realización de un emprendimiento minero - Los pobladores de esa localidad ya habían logrado la expulsión de dos compañías mineras de la zona.
Esta resistencia se puede explicar a través de 2 etapas:

→ 1° Etapa: provincialización del conflicto (2007 y 2012), en la Rioja se sancionó la Ley 8137 q’ prohibía la minería a cielo abierto con sustancias químicas. De esta manera, la Rioja se presentaba gunto a otras prov. como Chubut, Río Negro, Merdoza, La Pompa y Tucumán, ante la lucha en contra de la minería. Pero luego, el vicegobernador de la Rioja derogó dicho Ley y además prohibió las charlas informativas sobre la minería en las escuelas se produjo la persecución de los ambientalistas, con episodios de represión. Pero, después de todo, los colectivos asamblearios lograron la SUSPENSIÓN DEL PROYECTO MINERO y la EXPULSIÓN DE
2 COMPAÑÍAS MiNERAS, cOmO BarTicK Codd.

→ 2° Etapa: nacionalización transitoria de la problemática de la megaminería. (2012). La trascendencia mediática de los sucesos y la visibllización del caso famatina a nivel nacional, instalaron el tema de la megaminería, que dando al descubierto los puntos ciegos y contradicciones del gob. respecto a la cuestión ambiental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Pueblos originarios, el retorno de la memoria larga

A

Los pueblos originarios han ayudado a colocar la cuestión del territorio y la problemática socioambiental en la agenda pública.
Hansido varias los conflictos socioambientales, ej., discriminación étnica, racismo ambiental, no reconocimiento de los derechos indigenas sobre el territorio, desalojos violentos, etc.
Es por esto que Argentina wenta con una legislación acorde a los nuevos tiempos, ej.
• Convenio 169 dela OiT: es una de las herramientas fundamentales gge en la defensa de la tierra y el territorio , g’instituye la consulta previa, libre e informada.
• A nivel nacional; la reforma constitucional de 1994, introdujo el art. 75 ,inciso 17, g’ expresa: “garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingue e intercultural; posesión y propiedad comunitarias de las tierras g’ tradicionalmente ocupan;
participación en la gestión referida a sus remisos naturales.
• Además en 2006, se sancionó la Ley 26.160, 9’ prohibe los desalojos de las comunidades indígenas y ordena la realización de un relevamiento territorial.
• A nivel provincial, existen legislaciones importantes respecto a los pueblos originarios, 9 recogen la normattua nacional e internacional, por ej. la Constitución Provincial de Neuquís q’ declara “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, como “parte inescindible de la identidad y de carácter provincial”.
• En 2007, Argentina aceptó la Declaración de las Naciones Undas de los Do Universales de los pueblos indigenas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

El extractivismo

A

es un modelo de crecimiento económico basado
en la primarización de las exportaciones, o la venta al exterior de recursos naturales poco transformados, como la minería, la agricitura o el petróleo.
La megaminería sintetiza una figura extrema del extractiuismo : contaminación incontrolada, profundización de la desigualdad, reada nialismo y una neta subordinación social, económica y política a las enpresas trasnacionales.
esto permite que hayan empresas inmensamente ricas y pueblos extremadamente pobres como la provincia de Catamarca.
La República Argentina en wanto a la
Ley
General de Ambiente
→ N° 25-675

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Define 2 principios

A

PRINCIPIO
PRECAUTORIO

Cuando haya peligro de daño grave o irreversible, la ausencia de información o certeza científica NO deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.

cuando existe la posibilidad de un daño serio o irreversible al medio ambiente, la falta de información o certeza científica no debe ser una excusa para posponer la adopción de medidas efectivas. En otras palabras, incluso si no hay certeza completa sobre los impactos ambientales, se debe actuar de manera precautoria para evitar daños graves. La idea es priorizar la prevención y la protección ambiental, considerando que la ausencia de evidencia total no debe impedir tomar medidas preventivas cuando el riesgo es significativo.

PRINCIPIO
PREVENTIVO
Tiende a evitar un daño futuro pero cierto y mensurable. Difiere del precautorio en que en el caso de la “prevención”, la peligrosidad de la cosa o de la act. es bien conocida y lo ónico g’ se ignora es
si el daño va a produarse en concreto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

VIOLENCiA y GÉNERO

En el caso de las mujeres víctimas de violencia el “acceso a justicia” comprende}

La violencia contra la mujer no es igual a todas las violencias, develando que la base de dicha violencia se encuentra en

A

la obligación de proveer recursos judiciales, sencillos, rápidos, idóneos de manera no discriminatoria i para investigar sancionar y reparar estas actos, y prevenir de esta manera la impunidad.
La violencia contra la mujer no es igual a todas las violencias, develando que la base de dicha violencia se encuentra en la desigual distribución de poder entre las géneros.
La categoría género aboga por la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres y por el respeto de los derechos de la mujer para lograr equidad de género.
El acceso a la justicia es un derecho humano plasmado normativa-mente a partir de la Declaración Universal de los D.H.
Es así q este acceso a la justicia es una obligación del
E q desde el poder público estatal, se extiende a todos sin discriminar por sexo, raza, religión, etc.
- Las víctimas de violencia “acceden a la justicia”, llevando lo privado a lo público a través de denuncias y judicializaciones de la problemática. Los reclamos g’no son escuchados se silencias, se ocultan, porque no parecen especialmente graves, siendo un comportamiento “típico o se observa por parte de las agencias encargadas de “impartir justicia” al momento de tratar hechos de violencia de género.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

NORMATiVAS NACIONALES y PROVINCIALES

A

→ en 1994, en la Arg. se sanciona la Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar y a partir de ahí se comenzar on a sancionar leyes provinciales contra la ulolencia familiar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

→ Luego se sancionó la Ley Nacional 26.485 sobre violercia de Género, para ser aplicada en el ámbito

→ ViOLENCiA CONTRA LAS MUJERES

A

público y privado en todo el territorio nacional.
→ ViOLENCiA CONTRA LAS MUJERES eS toda aceisn u omisión, q’ de manera directa o indirecta, tanto en el ambito público como privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica, etc.
como así también su seguridad personal.

→ En San Juan, las leyes y normativas a partir del 2008, son contrarias a las convenciones internacionales, en el tema de violexia de género, mostrando un retroceso normativo.
→ Se sancionó la Ley 7943, que deroga a la Ley 6542 de Prevexión de Violencia contra la Mujer y sus modificaciones
Dicha Ley tiene la función de resguardar la institución familiar, como célula social básica y fundamental de toda la comunidad, defendiendo la Violencia Familiar, dando prioridad a la familia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

LEY 26.485 (Nacional.

A

Sujeto protegido: la mujer, walquiera sea su edad, estado civil, clase u condición.

Objeto: es una ley integral g’aspira. a eliminar la violencia contra la mujer en walquiera de los ámbitos donde se manifiesta y además impone al estado un rol activo como promotor de políticas públicas g’ procuren la igualdad entre las mujeres, eviten la discriminación e intenten cambiar los patrones culturales g’ mantienes sometidas a la mujes en nuestra sociedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

LEy 7.943 (Provincial).

A

Protege a los miembros de la
famlia: niños as , mujeres, hombres , adultos o ancianos y a todos los integrantes de una familia.

Objeto: es preservar la unidad familiar considerada la célula de la sociedad.
Su objetivo no es proteger la vida y la integridad física de la mujer, sino la violencia en el hogar., q es una mirada más abarcadora g resguarda a todos los integrantes de las relaciones familiares, Este enfoque diluyó la proteccion especifica de la mujer.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La Ley 7943 define como violenia familiar

A

“toda acción, omisión, abuso o maltrato dirigido a dominar, someter la integridad física, psíquica o moral, económica, sexual y o libertad de una persona que tenga lugar en la familia o en cualquier otra relación interpersonal, ya sea que el agresor haya campartido o no el mismo domicilio con la victima”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

TIPOS DE ViOLENCIA

A

.
• Para la Ley de San Juan la violencia puede ser :
Física, psicológicao emocional, sexual y económica.
• Para la Ley Nacional los tipos de violenia son: física, psicológica, sexual, económica y simbólica
Es la g’ a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos, etc. transmita dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la saciedad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

MODALiDADES DE ViOLENCiA:

A

son las formas en g’se manifiestan los tipos de violencia.
→ La Ley Nacional incluye diferentes modalidades: violencia doméstica, institucional, laboral, contra la libertad reproductiva, mediático y obstétrico.
→ La Ley Provincial deja fuera de su ámbito todas las otras modalidades de violencia .

17
Q
A

Ambiente: perspectivas teóricas y definiciones
Florencia Presta e Ivana Salemi1

El objetivo de este capítulo es identificar las diversas perspectivas que intervienen en la
construcción de la definición del ambiente y, por lo tanto, las distintas formas de abordar
la cuestión ambiental a lo largo de la historia y las geografías. Para ello, realizaremos
un recorrido por las distintas corrientes teóricas y de pensamiento, sin que su orden
signifique necesariamente una secuencia cronológica.
1.1. Antropocentrismo
En el siglo XV se inicia un proceso de globalización
que, a través de la colonización del continente
latinoamericano, instaura el sistema modernooccidental consolidando la hegemonía europea en el
mundo. El proceso de globalización implicó la dominación
de la cultura europea sobre otras culturas y pueblos
originarios, y también, una relación de dominación sobre
la naturaleza (Porto Gonçalves; 2008). Esta forma de
dominación partía de una concepción antropocéntrica. El
antropocentrismo (del griego: “ánthropos”, hombre;
“kentron”, centro), es una cosmovisión que ubica
al hombre en el centro del universo, desplazando
a Dios del centro del pensamiento y la actividad
humana (teocentrismo).
En esta concepción subyace una relación asimétrica entre
sociedad-naturaleza, donde la naturaleza es objeto de
explotación y se encuentra supeditada a los intereses
del hombre. Sin embargo, esa definición de “hombre”
estaba mediatizada por el binomio “civilización-barbarie”
y no refería al conjunto de los seres humanos, sino que
antropocentrismo era también eurocentrismo, por lo
que la dominación se extendía a todo lo considerado por
el hombre blanco, occidental, moderno y colonial como
naturaleza, es decir, se extiende a otros hombres, mujeres,
pueblos y culturas.
Utriusque cosmi Historia
Autor: Robert Fludd
Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
Página 5

  1. El Informe “Futuro Común” elaborado para la ONU por distintas naciones, más conocido como Brundtland,
    fue elaborado para la ONU por distintas naciones y encabezado por la doctora Gro Harlem Brundtland, primera
    ministra de Noruega en ese entonces.
    La historia ambiental latinoamericana se encuentra atravesada por los procesos de
    colonización del continente. En este sentido, Brailovsky expresa que la historia
    ambiental argentina se inicia con una de las catástrofes más serias que hayan
    ocurrido en el país: la destrucción del sistema incaico de agricultura en terrazas,
    perpetrada por los conquistadores españoles. Este desequilibrio ecológico fue la
    principal herramienta para consolidar una conquista que de otro modo hubiera
    resultado políticamente inestable. Porque la única manera que tenía un puñado de
    hombres de hacer perdurable su dominio sobre un pueblo entero era destruyendo
    los medios de subsistencia de esa población. (Brailovsky, 2009, p. 25)
    En la actualidad, suele identificarse “ambiente” con “naturaleza”, entendida como
    todo aquello externo y no modificado por el hombre, reproduciendo la dicotomía
    sociedad-naturaleza. Esta perspectiva abrazada tanto por conservacionistas como por
    extractivistas da cuenta de la vigencia del paradigma antropocentrista, así como de
    la necesidad de pensar formas alternativas de producción, reproducción y desarrollo
    para nuestros pueblos.
    Explotación intensiva de recursos naturales (Wanda, Mendoza)
    Autora: Ivana Salemi
    1.2. Desarrollo sostenible
    En 1987, el Informe de Brundtland2 introduce en la agenda internacional el concepto de desarrollo
    sostenible definiéndolo como “el desarrollo que satisface las necesidades de la
    generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
    para satisfacer sus propias necesidades”. Este concepto incorpora múltiples dimensiones y
    propone que para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario abordar el problema ambiental desde los
    aspectos económico, ecológico, social y político.
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    6 Página
    Biológico Físico
    Social Económico
    Político Cultural
    Ambiente
    “Marco Conceptual: El Desafío de la recuperación de la Cuenca Matanza Riachuelo”
    Dicho informe, titulado “Futuro Común”, plantea tres obstáculos
    para lograr el desarrollo sostenible: la pobreza, la degradación
    ambiental y el crecimiento de la población mundial. Plantea,
    además, que
    “los objetivos críticos para las políticas ambientales y de desarrollo
    que se derivan del concepto de desarrollo sostenible incluyen:
    revivir el crecimiento; cambiar la calidad del crecimiento; satisfacer
    las necesidades esenciales de empleo, alimentación, energía, agua y
    saneamiento; garantizar un nivel sostenible de población; conservar
    y mejorar la base de recursos: reorientar la tecnología y gestionar el
    riesgo; y fusión del entorno y la economía en la toma de decisiones.”
    (Informe Futuro Común)
    Muy sintéticamente, según esta línea, el problema de la pobreza
    se resuelve con crecimiento económico, el de la degradación
    ambiental, fomentando el desarrollo de tecnologías que
    permitan reducir el impacto ecológico del sistema de producción
    mundial hegemónico y el desarrollo de sustitutos para los
    recursos naturales no renovables. En cuanto al problema que
    plantea en relación al crecimiento de la población mundial se propone
    reducir las tasas de crecimiento y lo expresa de la siguiente manera:
    “La mayor parte del aumento de la población mundial tendrá lugar
    en los países en desarrollo, donde la población de 3.700 millones en
    1985 puede aumentar a 6.800 millones en 2025. (…) Por lo tanto,
    el desafío ahora es reducir rápidamente las tasas de crecimiento de
    la población, especialmente en regiones como África, donde estas
    tasas están aumentando.” (Informe Brundtland, 1987)
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    Página 7
    El paradigma del desarrollo sostenible se fue consolidando en la agenda internacional y fue estructurando
    las políticas ambientales en todo el mundo hasta la actualidad, fundamentalmente en los países “en
    desarrollo”, a través de programas y financiamiento de organismos internacionales. Sin embargo, ha sido
    objeto de críticas. En primer lugar, el término “desarrollo” comienza a ser utilizado después de la Segunda
    Guerra Mundial, y está emparentado a la idea de progreso, un avance social y económico unidireccional,
    por el que pasarían todas las sociedades. En este sentido, la principal crítica que recibió este concepto fue
    que el desarrollo, entendido como crecimiento económico ilimitado, era incompatible con la sostenibilidad
    ambiental. En segundo lugar, hay un cuestionamiento respecto de cómo operan los lineamientos para el
    desarrollo sostenible en países emergentes respecto de los países centrales.
    1.3. Ecología política
    El discurso del desarrollo sustentable abarca la multidimensionalidad de la cuestión
    ambiental pero no es suficiente para explicar la historicidad del problema en la
    sociedad latinoamericana. Por ello, es interesante incorporar los aportes de la
    ecología política en la problematización de lo ambiental.
    La ecología política latinoamericana surge en la década de los 70, su
    propósito es “reescribir la historia de la región, en diferentes dimensiones,
    a partir de la reconstrucción de las relaciones entre sociedades, culturas y
    naturalezas”.3
    Constituye una crítica histórica y epistemológica a los modelos de
    desarrollo hegemónicos vigentes. Para Martínez Alier (2004), el objeto de estudio
    de esta disciplina, son los conflictos ecológicos distributivos. “Por distribución
    ecológica, se entienden los patrones sociales, espaciales y temporales
    de acceso a los beneficios obtenibles de los recursos naturales y a los
    servicios proporcionados por el ambiente.”(p.104) Estos conflictos emergen
    en el marco de un esquema de distribución de recursos y desechos en la que unos
    actores (normalmente los pobres) resultan perjudicados.
    Por otro lado, Héctor Alimonda (2011) agrega:
  2. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/gt/20171030104749/GT_Ecologia_politica_Tomo_II.pdf
  3. Entrevista a Pierre Bourdieu. La lógica de los campos: habitus y capital. https://ssociologos.com/2013/06/23/
    entrevista-a-pierre-bourdieu-la-logica-de-los-campos-habitus-y-capital/
    “antes de aparecer como problemas de distribución nos parece que
    las cuestiones de la ecología de las sociedades humanas constituyen
    cuestiones de apropiación, como el establecimiento de relaciones
    de poder que permiten proceder al acceso a recursos por parte de
    algunos actores, a la toma de decisiones sobre su utilización, a la
    exclusión de su disponibilidad para otros actores. Se trata de una
    matriz de relaciones de poder social, que está vigente en América
    Latina desde el período colonial, y que tuvo como predicado central
    el acceso a la tierra y otros recursos naturales y su control.” (p. 44)
    Estas definiciones permiten pensar lo ambiental como un campo en el sentido
    que lo describe Bourdieu: “el campo es el lugar de relaciones de fuerza – y no
    solamente de sentido- y de luchas tendientes a transformarlo y, por lo tanto,
    el lugar de un cambio permanente”.
    4
    Desde la perspectiva de la ecología política, se puede considerar el campo de lo
    ambiental como un espacio de puja por la apropiación y distribución de los recursos
    naturales por parte de diversos actores sociales. Esta es una disputa histórica por
    el acceso a la tierra y por el uso al que está destinada, incluyendo sus diversos
    ecosistemas: bosques, ríos, cuencas y otros, que han sido transformados de acuerdo
    al modelo de acumulación vigente en cada período histórico.
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    8 Página
    1.4. Ecofeminismo
    El ecofeminismo surge al calor de la segunda oleada
    feminista a mediados de los años 70. Vandana Shiva,
    una de las referentes de esta corriente, identifica
    un común denominador entre la dominación
    y la opresión de las mujeres y la dominación y
    opresión de la naturaleza. Para el ecofeminismo,
    las conexiones entre mujer y naturaleza
    “están enraizadas en un sistema de ideas
    y de representaciones, valores y creencias
    patriarcales que sitúan jerárquicamente a
    la mujer y al mundo no humano por debajo
    de los varones.” (Velázquez, 1996:439)
    Otra de las corrientes que reflexiona sobre la
    relación mujer-naturaleza es la del grupo de
    Mujeres por un Desarrollo Alternativo (en inglés
    DAWN: Development Alternatives with Women
    for a New Era), que sostiene que “el deterioro
    ambiental está directamente relacionado
    con el proceso de desarrollo no equitativo
    prevaleciente, que subordina los recursos
    humanos y naturales del Sur a las necesidades
    de producción y consumo del Norte.”
    (Velázquez, 1996:441) Desde DAWN, plantean que
    para alcanzar el desarrollo sostenible es necesario
    transferir recursos económicos y no económicos
    a los sectores más pobres, principalmente a las
    mujeres, para transformar las actuales estructuras
    de poder, incluidas las de género.
    Vandana Shiva
    Este planteo visibiliza que no todas las mujeres
    experimentan de igual manera la degradación
    ambiental, hay también una fuerte vinculación
    con la situación socio económica. En este sentido,
    Agarwal, expresa que “las relaciones que
    varones y mujeres establecen con sus
    entornos naturales se deben entender
    en el marco de los contextos sociales,
    culturales y materiales en los que las
    interacciones femeninas y masculinas se
    dan. Así, mientras exista una propiedad
    basada en un sistema de clase/etnia/
    género, éste último estructurará las
    formas particulares de interacción de
    las mujeres y varones con la naturaleza”
    (Velázquez, 1996:444) Development Alternatives with Women for a New Era (DAWN)
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    Página 9
    1.5. Buen vivir
    El Buen Vivir5 “sumak kawsay” y el Vivir Bien “suma qamaña” integran una cosmovisión que
    recupera los saberes y tradiciones de diferentes comunidades originarias sobre los modos de
    habitar que tienen las sociedades y su relación con la Naturaleza. Esta cosmovisión adquiere
    relevancia en la actualidad entre otras cosas por ser una posición crítica desde una perspectiva
    decolonial al concepto de desarrollo construido desde la modernidad occidental. Es clave abordar
    la emergencia del buen vivir desde una perspectiva de la decolonialidad del poder global ya que pone en
    discusión la división racial construida fuertemente a partir de la Revolución Industrial en donde se ubica a
    la Naturaleza como una raza inferior que debe ser dominada o explotada por la sociedad occidental.
  4. “Bien Vivir” y “Buen Vivir”, son los términos más difundidos en el debate del nuevo movimiento de la sociedad,
    sobre todo de la población indigenizada en América Latina, hacia una existencia social diferente de la que nos ha
    impuesto la colonialidad del poder. “Bien Vivir” es, probablemente, la formulación más antigua en la resistencia
    “indígena” contra la colonialidad del poder. Fue, notablemente, acuñada en el virreinato del Perú, por nada
    menos que Guamán Poma de Ayala, aproximadamente en 1615, en su Nueva crónica y Buen gobierno. Carolina
    Ortiz Fernández (2009) es la primera en haber llamado la atención sobre ese histórico hecho. Las diferencias
    pueden no ser lingüísticas solamente, sino, más bien, conceptuales. Será necesario deslindar las alternativas,
    tanto en el español latinoamericano, como en las variantes principales del quechua en América del Sur y en
    el aymara. En el quechua del norte del Perú y en Ecuador, se dice Allin Kghaway (Bien Vivir) o Allin Kghawana
    (Buena Manera de Vivir) y en el quechua del sur y en Bolivia se suele decir Sumac Kawsay y se traduce en
    español como “Buen Vivir”. Pero Sumac significa bonito, lindo, hermoso, en el norte del Perú y en Ecuador.”
    (Quijano, 2012: 46).
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    10 Página
    El Buen Vivir propone un corrimiento en la perspectiva
    antropocéntrica en favor de una mirada integradora de la Naturaleza
    o Pachamama y las sociedades. Es decir, la Naturaleza no es percibida
    como una fuente de recursos de la cual las personas hacen uso sino,
    como parte constitutiva del ser social. Esta posición frente a las
    sociedades y la naturaleza no solamente plantea una forma diferente
    de vincularse con el entorno, sino también toda una construcción
    ontológica de relaciones, discursos, prácticas e institucionalidad
    diferente a la ontología occidental propia de la Modernidad de donde
    nacen los discursos del desarrollo.
    La práctica occidental de distinguir y jerarquizar la naturaleza de la
    sociedad, uno de los pilares del modelo productivo vigente desde
    finales del siglo XIX que se vuelve cada vez más abusiva con los avances
    tecnológicos. Esta forma de vinculación con el ambiente no solamente
    pone en peligro la reproducción de la humanidad, sino que también
    es una amenaza para la vida de todas las especies en el planeta.
    Fenómenos como el calentamiento global o la reciente pandemia global
    provocada por el COVID-19 son síntomas de la destrucción que genera
    el capitalismo en su versión global-colonial. Aníbal Quijano advierte
    que “no es por accidente histórico que el debate sobre la colonialidad
    del poder y sobre la colonialidad/modernidad/eurocentrada, haya
    sido producido, en primer término, desde América Latina.” (Quijano,
    2012: 53). Por un lado porque el continente americano fue el primer
    territorio que sufrió el genocidio del colonialismo, pero además porque
    nuestro continente es rico en la abundancia de los bienes naturales
    y comunes (glaciares, cataratas, Amazonía, comunidades originarias
    como patrimonio cultural de la humanidad). El Buen Vivir surge como
    una alternativa a favor de la vida. A partir de esta concepción en
    América Latina surgieron nuevas formas institucionales de abordar
    la naturaleza y la forma de vinculación que las sociedades tienen con
    esta. Más adelante se analizará el caso de la República de Ecuador y
    del Estado Plurinacional de Bolivia.
    A continuación presentamos algunos ejes compartidos por las
    diferentes versiones del Buen Vivir presentes en el artículo de Eduardo
    Gudynas “Buen Vivir: germinando alternativas al desarrollo”.6
  5. https://www.alainet.org/es/active/48052
    Otra ética para reconocer y asignar valores: propone otra ética en donde las valoraciones
    respectos del entorno no sean únicamente las producidas por la ética occidental moderna, en
    donde todo es objeto-mercancía con valor de uso y valor de cambio.
    Descolonización de saberes: discute la idea de un saber único, visibilizando la diversidad de
    saberes y la riqueza que existe en que estos convivan y se los incorpore en la dinámica política.
    Se deja atrás la racionalidad de manipulación e instrumentalización: abandona la pretensión
    moderna de dominar y manipular todo lo que nos rodea, sean personas o la Naturaleza.
    Concepciones alternas de la Naturaleza: propone disolver la dualidad que separa la sociedad
    de la Naturaleza, y reposiciona al ser humano como integrante de la trama de la vida.
    Comunidades ampliadas: la comunidad no es excluyente para las personas, se piensa como
    partes integrantes a la naturaleza en sus diferentes versiones e incluso espíritus.
    Un lugar para las vivencias y los afectos: los afectos, vivencias, tristezas y alegrías ocupan un
    lugar relevante en las cosmovisiones del Buen Vivir.
    Seminario de El cuidado de nuestra casa común. Desarrollo, ambiente y producción
    Página 11

7.http://www.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclicalaudato-si.html
1.6. La Casa Común
En el año 2015, el Papa Francisco publica la Carta Encíclica sobre el Cuidado de la Casa
Común, Laudato Si.7
Este documento expresa de forma contundente el impacto que
el sistema de producción hegemónico a nivel global tiene sobre el planeta (pensado
como casa común), sin dejar de lado las profundas desigualdades e injusticias
sociales que subyacen a este modelo caracterizado por la “cultura del descarte”. Un
sistema que genera que las cosas rápidamente se conviertan en basura y que afecta
a los seres humanos excluidos quienes también son considerados descartables, sin
acceso a derechos laborales, al agua potable o a una mejor calidad de vida.
En este sentido, se pone de relieve que no es posible sostener el nivel de consumo
de los sectores más ricos de las sociedades en términos ecológicos y en términos de
justicia social: “hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero planteo
ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la
justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de
la tierra como el clamor de los pobres” (pág. 39 de Laudato Si)
Con esta frase, el Papa Francisco, incorpora el término justicia social en la
definición de la cuestión ambiental. Esto significa, en primer lugar, reconocer
que los problemas ambientales afectan diferencialmente a pobres y ricos, y que
esas diferencias profundizan la desigualdad y la injusticia. En segundo lugar, al
darle voz a la tierra “escuchar el clamor de la tierra”, descarta como posibilidad
la continuidad de una visión utilitarista y antropocentrista en un proyecto que
pretenda combatir esas desigualdades. En este sentido, la naturaleza ya no es
meramente objeto de explotación humana, sino que es la Casa Común, los bienes
comunes que tenemos la responsabilidad de cuidar.
Asimismo, no esquiva la discusión que se da a nivel internacional y afirma que:
“La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar en una ética
de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera deuda ecológica, particularmente
entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios comerciales con consecuencias en el
ámbito ecológico, así como con el uso desproporcionado de los recursos naturales llevado a
cabo históricamente por algunos países.” (Laudato Si, p. 40)
Resulta de particular interés la asociación entre la deuda externa de los países pobres, utilizadas como
elemento para controlar y condicionar la soberanía de estos países, con la deuda ecológica, que los países
del norte, tienen para con los del sur. Mientras “la tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada,
el acceso a la propiedad de los bienes y recursos para satisfacer sus necesidades vitales les está vedado
por un sistema de relaciones comerciales y de propiedad estructuralmente perverso.” En este sentido,
los países tienen “responsabilidades diversificadas” a la hora de abordar la cuestión ambiental, los países
desarrollados deben contribuir a resolver esta deuda ecológica con los países del Sur.
La propuesta del Laudato Si es una propuesta humanista que cuestiona las soluciones tecnocráticas para
el problema ambiental, este dominio tecnocrático sobre la economía y a su vez, el dominio de la economía
sobre la política, ha derivado en que las soluciones y propuestas sean ofrecidas por el mercado: “el mercado
por sí mismo no garantiza el desarrollo humano integral y la inclusión social”. En este sentido plantea
que la cultura ecológica debe ser un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida
y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático.”
Por último, respecto de la relación sociedad-naturaleza, propone una ecología integral.
“No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis
socio-ambiental. Las líneas para la solución requieren una aproximación integral para
combatir la pobreza, para devolver la dignidad a los excluidos y simultáneamente para cuidar
la naturaleza.”(p.108)

18
Q
A

Manifiesto por el buen vivir
Ha llegado la hora de cambiar de tema. Mejor será que el pasado sea extenso y exija poco. Mejor será que el futuro se aproxime. Ensanchemos el presente y el espacio del mundo.
Avancemos. Viajemos con mapas primarios. Es posible que exista correspondencia entre la teoría y la acción, pero no hay secuencia. No llegaremos necesariamente al mismo sitio, y muchos ni siquiera llegaremos a algún lugar reconocible, pero compartimos el mismo punto de partida, y con esto basta. No nos dirigimos todos al mismo sitio, en absoluto, pero creemos que podemos caminar juntos durante mucho tiempo. Unos pocos hablamos lenguas coloniales; la gran mayoría de nosotros hablamos otras lenguas. Dado que solo unos pocos tenemos voz, recurrimos a los ventrílocuos, a los que llamamos intelectuales de retaguardia, porque siguen haciendo lo que siempre han hecho bien: mirar hacia atrás. Pero ahora les hemos dado una nueva misión: cuidar de aquellos de nosotros que se quedan rezagados y traerlos de nuevo a la batalla, e identificar a quienquiera que nos siga traicionando por la espalda y ayudarnos a determinar el porqué.
Conocemos a Marx, aunque es posible que Marx no nos conozca. La gran teoría es un libro de rectas para hambrientos. No somos universales ni eternos. Descartamos todas las filosofías que no valoran lo que somos. Conocemos a Gandhi y Gandhi nos conoce. Conocemos a Fanon y Fanon nos conoce. Conocemos a Toussaint L’Ouverture y Toussaint L’Ouverture nos conoce.
Conocemos a Patrice Lumumba y Patrice Lumumba nos conoce. Conocemos a Bartolina Sisa y Bartolina Sisa nos conoce. Conocemos a Rosa Parks y Rosa Parks nos conoce.
Pero la gran mayoría de quienes nos conocen no son bien conocidos. Somos revolucionarios sin papeles.
Hemos oído que hay muchos intelectuales acreditados que se especializan en criticar ideas que supuestamente nos conciernen. Habitan en lo que para ellos es este lado de la línea, es decir, en vecindarios inaccesibles e instituciones fortificadas que llaman universidades. Son libertinos eruditos y aman la impunidad.
¿Quiénes somos? Somos el Sur global, ese gran conjunto de creaciones y criaturas que han sido sacrificadas a la voracidad infinita del capitalismo, el colonialismo, el patriarcado y todas sus opresiones adláteres. Estamos presentes en todos los puntos cardinales, porque nuestra geografía es la geografía de la injusticia y la opresión. No somos todos, somos los que no nos resignamos al sacrificio y, por ende, luchamos. Tenemos dignidad. Somos todos pueblos indígenas porque todos estamos donde siempre hemos estado, antes de que tuviéramos propietarios, amos o jefes, o porque estamos donde fuimos llevados contra nuestra voluntad y donde se nos impusieron propietarios, amos y jefes. Quieren imponernos el miedo de tener jefe y el miedo de no tener jefe, para que no nos podamos imaginar sin miedo. Resistimos. Somos seres humanos ampliamente diversos unidos por la idea de que la comprensión del mundo es mucho más amplia que la comprensión occidental del mundo. Creemos que la transformación del mundo también se puede producir de formas no previstas por el Norte global. Somos los animales y las plantas, la biodiversidad y el agua, la tierra y la pachamama, los antepasados y las generaciones futuras, cuyo sufrimiento aparece en las noticias menos que el sufrimiento de los humanos, pero está estrechamente relacionado con el suyo, aunque es posible que no sean conscientes de ello.
Los más afortunados de nosotros están vivos hoy, pero temen que mañana les maten; hoy tienen comida, pero temen no tenerla mañana; hoy cultivan la tierra que heredaron de sus antepasados, pero temen que mañana se la expropien; hoy hablan con sus amigos en la calle, pero tienen miedo de que mañana solo haya ruinas; hoy cuidan de su familia, pero temen que mañana les violen; hoy tienen trabajo, pero tienen miedo de que mañana les pongan en la calle; hoy son seres humanos, pero temen que mañana les traten como a los animales; hoy beben agua clara y disfrutan de los bosques vírgenes, pero tiene miedo de que mañana no haya agua ni bosques. Los menos afortunados de nosotros son aquellos cuyos temores hace tiempo que se han hecho realidad.
Algunos pudieron participar en los encuentros del Foro Social Mundial en la primera década del tercer milenio.
Somos solidarios con ellos, aunque no lo hayan dicho todo sobre nosotros, y menos aún lo más importante. En cualquier caso, han demostrado que somos muchos más de los que piensan nuestros enemigos, que pensamos mejor que ellos sobre su mundo y el nuestro, y que somos lo bastante aguerridos para actuar guiados por el convencimiento de que, en determinadas circunstancias, es posible combatir ideas de la envergadura de un portaaviones con ideas de la de una cometa, pese a que un portaviones es un portaviones, y una cometa es una cometa. Esto es exactamente lo que algunos de nosotros hemos estado demostrando mientras desahogábamos nuestra ira en los inicios de la segunda década del milenio, en las calles de El Cairo y Túnez, Madrid y Atenas, Nueva York y Johannesburgo: en una palabra, en las calles del mundo donde recientemente se ha descubierto que los países ricos no son más que los países de la gente rica (con el 99 %, los pobres y sus familias, que viven fuera de los enclaves neofeudales que pertenecen al 1 %, las familias súper ricas). Muchos de esos airados ante la indignidad no están, como nosotros, al otro lado de la línea, pero confiamos en que seremos capaces de establecer alianzas con ellos.
¿Adónde vamos? Algunos vamos a la emancipación social, otros al socialismo del siglo XXI, el socialismo del buen vivir, otros al comunismo, otros al sumak kawsay o el sumak qamaña, otros a la pachamama o la umma; otros, al ubuntu, y aún otros a los derechos humanos, otros a la democracia real y auténtica, otros a la dignidad y el respeto, otros a la plurinacionalidad, otros a la interculturalidad, otros a la justicia social, otros al swadeshi, otros a la demokaraasi, otros a la minzhu, otros a la soberanía de la alimentación, otros a la economía de la solidaridad, otros al ecosocialismo y la lucha contra las grandes presas y los megaproyectos. Se nos ha advertido de que todo concepto tiende a convertirse en un monstruo conceptual. No nos da miedo.
Lo que todos tenemos en común es que, para vivir con dignidad —es decir, para vivir bien— todos hemos de luchar contra muchos obstáculos. Son muchos los estorbos, pero todos tienen un parecido familiar: el capitalismo entre los humanos y entre los humanos y la naturaleza, el colonialismo, el patriarcado, el fetichismo de los productos, y las monoculturas del conocimiento, el tiempo lineal del progreso, las desigualdades naturalizadas, la escala dominante, el productivismo del crecimiento económico y el desarrollo capitalista. Las trabas para una vida con dignidad son muy diversas, pero todas tienen algo en común: la infinita acumulación de diferencias desiguales en el injusto nombre de muy pocos. Somos los desposeídos de la tierra porque se nos considera ignorantes, inferiores, locales, particulares, atrasados, improductivos o perezosos.
El sufrimiento inmensurable que esto nos produce y el despilfarro de experiencia del mundo que ello conlleva son injustos, pero no son fatalidades históricas. Luchamos contra ellos con el convencimiento de que se pueden eliminar. Pero nuestra lucha depende menos de nuestros objetivos que de la calidad de nuestras acciones y emociones para alcanzarlos.
¿Qué queremos? El mundo está lleno de oportunidades para vivir bien, tanto en lo que se refiere a nosotros mismos como a la madre tierra. Queremos tener la oportunidad de aprovecharlas. Sabemos mejor qué es lo que no queremos que lo que queremos. Quienes viven en lo que ellos llaman “este lado de la línea” piensan mucho en nosotros. Para los más afortunados de nosotros, organizan ferias en nuestros pueblos con muchos tenderetes y puestos de asesoramiento.
Despliegan alimentos transgénicos, biblias, copyrights intelectuales, consultores titulados, recetas de empoderamiento, ajustes estructurales, derechos humanos, propiedad privada, democracia exquisitamente envuelta, agua embotellada y preocupaciones medioambientales.
Leímos una vez que Sócrates, al ir paseando por la plaza, vio muchos productos de lujo y señaló: “¡Cuántas cosas hay que no quiero en el mundo!” Hoy, Sócrates se manifestaría por el buen vivir. No queremos que hablen de nosotros. Queremos hablar por nosotros mismos. No queremos que se nos vea al otro lado de la línea. Queremos eliminar la línea.
¿Dónde vivimos? Vivimos en Chiapas, en los Andes, en la Amazonia, en los asentamientos ilegales de las grandes ciudades, en las tierras de África y Asia objeto de la codicia de los nuevos y antiguos colonizadores, en los guetos de las ciudades globales, en las márgenes de los ríos donde quieren construir presas, y en las montañas donde quieren abrir minas para obtener mena y minerales y destruir la vida, en las nuevas plantaciones de Estados Unidos, Brasil y Bangladesh con mano de obra esclava, en las maquilas donde, con sudor y pena, producimos el placer consumista de los amos. En realidad, vivimos allá a donde nunca van los turistas o, si lo hacen, donde nunca se dignarían vivir.
El mundo está dividido por dos tipos de fronteras: las que aceptamos sin reservas y las que rechazamos sin reservas.
Las primeras son las fronteras nacionales en cuyo interior nacimos o nos criamos. Las aceptamos para ahorrarnos fuerzas y porque pensamos que son un obstáculo menor comparado con las otras fronteras. Las otras son los muros, las trincheras, las zanjas, las vallas de alambre de púa, los cordones de coches policiales y los puestos de control; sobre todo, son los mapas que han trazado las líneas abisales en la mente de las personas, las leyes y la política, y nos han desterrado del otro lado de la línea. Las peores fronteras son las que no se pueden ver, leer, oír ni sentir en este lado de la línea, es decir, en Kakania, cuya capital es Excrementia. Vivimos en el otro lado de la línea que alguien trazó mientras pensaba en nosotros, pero con el ánimo de jamás volver a pensar en nosotros. Somos invisibles, inaudibles e ilegibles porque el éxito de las revoluciones anteriores decidió no incluirnos. Si nuestro aquí es invisible, mucho más lo es nuestro ahora. Según ellos, tenemos, como mucho, pasado, pero no futuro. Nunca se nos permitió escribir los libros de historia.
¿Cómo vivimos? Siempre en peligro de morir por causas distintas de la enfermedad, de ser heridos o muertos pero no en juegos de amigos; a punto de perder la casa, la tierra, el agua, los territorios sagrados, los hijos, los abuelos; siempre en riesgo de ser desplazados a grandes distancias para huir de la guerra, o de ser confinados en barrios o en campos de concentración; en peligro de que nuestros ahorros populares, solidarios y cooperativos pierdan todo valor porque no cuentan para el PIB; en riesgo de ver nuestros ríos contaminados y nuestros bosques deforestados en nombre de lo que ellos llaman el desarrollo; en peligro de ser humillados, sin fuerza para reaccionar, porque somos de género, raza, clase o casta inferiores; en riesgo de ser el objetivo de las bromas de los niños ricos que para nosotros pueden ser fatales; en trance de empobrecer, de que se nos ayude como pobres sin que provoquemos mala conciencia a quienes nos ayudan; en peligro de ser considerados terroristas por querer defender nuestra madre tierra; en riesgo, sin duda, de, por enfrentarnos a tantos peligros, acabar por conformarnos.
¿Qué clase de pasión nos urge? La verdad más subjetiva y diversa, por ser la más intensa y diversamente vivida, de que nos merecemos una vida con dignidad, una vida libre porque está libre del miedo a la violencia y la desposesión, una vida a la que tenemos derecho, por la que es posible luchar, y en un combate que podemos ganar. Somos los hijos de una verdad apasionada y una pasión verdadera. Sabemos apasionadamente que la realidad no se reduce a lo que existe, y que la mayor parte de lo que no existe podría y merece existir. El tiempo no nos aquieta la pasión. Nuestro hermano Evo Morales tuvo que esperar cinco siglos para convertirse en presidente, después de que el papa Pablo III, en su bula de 1527, dispusiera que los indios tenían alma.
Fue una bula sutil a partir de la cual empezamos a llegar a donde hoy nos encontramos.
¿Contra quién luchamos? En este lado de la línea todo es tentador; en el otro lado de la línea, todo da miedo. Somos los únicos que sabemos, por experiencia, que la línea tiene dos lados, los únicos que saben imaginar lo que no viven.
Nuestro contexto es la urgencia de una vida con dignidad como condición para que todo lo demás sea posible.
Sabemos a ciencia cierta que solo un cambio civilizatorio puede garantizarla, pero también sabemos que nuestra urgencia puede generar ese cambio. Debemos vivir hoy para vivir mucho tiempo y, viceversa, tenemos que vivir mucho tiempo para vivir hoy. Nuestras durées y nuestros tiempos solo subrayan lo que es útil para nuestras luchas.
Nuestros tiempos no son planos ni concéntricos; son pasajes entre el Ya No y el Todavía No.
Nuestra era coincide con la suya en cierta medida, pero no debemos confundirlas. Somos contemporáneos de distinto modo. Nuestra edad es potencialmente más revolucionaria que todas las anteriores. Nunca se provocó tanto sufrimiento injusto a seres humanos y no humanos, nunca fueron tan diversas y tan poderosas las fuentes de poder y de opresión. Nunca como hoy fue posible que los humanos de este planeta tengan idea, por vaga y distorsionada que sea, de lo que está pasando.
Esta es una época de reconocimiento a nivel planetario, que implica a los humanos y a la madre tierra. Es un tiempo de reconocimiento, pero aún sin reglas. Por un lado, el capitalismo, el colonialismo, el patriarcado y todas sus opresiones adláteres. Es lo que llamamos el Norte global, una ubicación política, no geográfica, cada vez más especializada en la transnacionalización del sufrimiento: los trabajadores que pierden el empleo en plantas desplazadas; los campesinos de India, África y América Latina expropiados por los megaproyectos, las empresas agrarias y la industria minera; los pueblos indígenas de las Américas y Australia que sobrevivieron al genocidio; las mujeres asesinadas de Ciudad Juárez; los gais y lesbianas de Uganda y Malawi; las personas de Darfur, tan pobres y, sin embargo, tan ricas; los afrodescendientes asesinados y desplazados a los confines del Pacífico colombiano; la madre tierra golpeada en sus ciclos vitales; los acusados de terrorismo, torturados en cárceles secretas de todo el mundo; los inmigrantes indocumentados que se enfrentan a la deportación; los palestinos, iraquíes, afganos y pakistaníes que viven, trabajan y festejan bajo bombardeos constantes; los norteamericanos empobrecidos, aturdidos por el hecho de que el capitalismo y el colonialismo les trate exactamente con el mismo desprecio y la misma arbitrariedad con que ellos han tratado a todos los demás pueblos del mundo; los jubilados, los desempleados e incapacitados para trabajar que son presa de la ley del pillaje de los piratas financieros.
Por otro lado, nuestro tiempo es el del retorno de los humillados y degradados. Es lo que llamamos el Sur global.
No somos víctimas; estamos victimizados y ofrecemos resistencia. Somos muchos y usamos nuestro nuevo conocimiento de forma diferente. No siempre estamos de acuerdo y hasta sospechamos que entre nosotros hay traidores. Somos expertos en sacarlos a la luz.
A pesar de todo, tenemos problemas en común con nuestros enemigos, y nuestros destinos tienen algunas afinidades. El sufrimiento que nos infligen y que recientemente han aumentado acabará por volverse en su contra. Los más juiciosos de ellos ya se han dado cuenta.
Como decía el sabio Voltaire, la causa de todas las guerras es el robo. Hoy, quienes aprendieron a robar fuera de casa ahora roban a las personas de dentro de casa. Si sigue la escalada de sufrimiento, asesinato, humillación y destrucción, puede estar en juego la supervivencia del planeta. ¿Es posible que estén pensando en otro planeta donde no necesitarían comunidades privadas de vecinos?
Sabemos que la primera de nuestras luchas es contra nosotros mismos. El sabio Marx dijo que después de que los filósofos terminaran de interpretar el mundo, habría que cambiarlo. Pero no existe el cambio sin el cambio propio, porque los obstáculos a la vida con dignidad, al buen vivir, están en nosotros, en la medida en que nos conformamos con la indignidad y negamos que la diferencia entre lo que se nos impone y lo que deseamos es mucho más pequeña de lo que pensamos.
¿Qué certezas tenemos? Como todos los animales humanos y no humanos, estamos especializados en posibilidades, en pasajes entre el Ya No y el Todavía No. Las únicas certezas que tenemos se refieren a la posibilidad y la apuesta. Todas las demás certezas son paralizadoras. Poseemos un conocimiento parcial de las condiciones que nos permiten pasar a creer que esas condiciones son ellas mismas parciales. Seguimos al sabio Fanon, según el cual cada generación debe encontrar su misión de entre la opacidad relativa y después proceder a cumplirla o traicionarla.
Nuestras posibilidades distan mucho de ser infinitas y solo se hacen evidentes en función de cómo nos movamos.
Reflexionamos mientras corremos. Nuestro camino es medio invisible y medio ciego. La propia certeza sobre los grilletes de los que nos queremos liberar es traicionera porque, con el tiempo, nos podemos sentir cómodos con las cadenas y convertirlas en ornamentos. Y también nos pueden inducir a encadenar a quienes tenemos más cerca.
¿De qué tipo de conocimiento disponemos? Nuestro conocimiento es intuitivo, va directamente a lo que es urgente y necesario. Está compuesto de palabras y silencios-con-acciones, razones-con-emociones. Nuestra vida no nos permite distinguir la vida del pensamiento.
Concebimos toda nuestra cotidianeidad a partir de los detalles del día a día. Pensamos en nuestro mañana como si fuera hoy. No tenemos preguntas importantes, solo preguntas productivas.
Nuestro pensamiento vuela a baja altura porque está anclado en el cuerpo. Pensamos-sentimos y sentimos-actuamos.
Pensar sin pasión es fabricar ataúdes para las ideas; actuar sin pasión es llenar los ataúdes. Somos voraces en la consecución de la diversidad de los saberes que nos interesan. Hay multitud de saberes que buscan a personas ansiosas de conocerlos. No desperdiciamos ningún conocimiento que nos pueda ayudar en nuestra lucha por el buen vivir. Mezclamos los saberes y los combinamos según lógicas que no se limitan a ellos. No queremos los derechos de autor; queremos ser los autores de los derechos.
Nuestro tipo de conocimiento es existencial y experimental; es, por tanto, a la vez resiliente y flexible, agitado por todo lo que nos ocurre. A diferencia de lo que pasa en Kakania, aquí, entre nosotros, las ideas son personas, tienen peso y pagan multas por exceso de peso, van vestidas y pueden ser encarceladas por exhibicionismo, presentan denuncias y son asesinadas por ello.
¿Cómo nos educamos? Somos los educadores con menos títulos del mundo. Nuestros cuerpos y nuestras vidas son el conocimiento desperdiciado del mundo, el conocimiento que es objetivo respecto a nosotros mismos y subjetivo respecto a nuestros enemigos. Todo lo que sabemos de ellos es suyo y nuestro, todo lo que ellos saben de nosotros es suyo. Las universidades tienen todo un inventario de departamentos, libros, carreras, ordenadores, papel, uniformes, privilegios, discursos eruditos, rectores y funcionarios, sin embargo, no educan en modo alguno. Su misión es convertirnos en ignorantes para podernos tratar a conciencia como tales. En el mejor de los casos, nos enseñan a cómo mejor escoger entre dos males. Nos educamos a nosotros mismos aprendiendo a no elegir entre ninguno de los dos. Cuando algún día entremos en la universidad, es decir, cuando la ocupemos y descolonicemos, no solo abriremos las puertas y redecoraremos las paredes. Derribaremos unas y otras para que todos quepamos en ella.
¿Cuáles son nuestras armas? Todas las armas de la vida, no de la muerte. En verdad, solo nos pertenecen las armas con nombre propio en nuestras lenguas. Todas las demás están tomadas de nuestros enemigos como trofeo de guerra o recuerdo accidental de familia. Y así descubrimos que cuando de forma autónoma cedemos el paso a la democracia, los derechos humanos, la ciencia, la filosofía, la teología, el derecho, la universidad, el Estado, la sociedad civil, el constitucionalismo, etc. el enemigo se asusta. Sin embargo, las armas prestadas solo son eficaces si las usamos junto con las nuestras. Somos rebeldes competentes. Seguimos al sabio subcomandante insurgente Marcos, según el cual los políticos más encumbrados no entienden nada; sobre todo, no comprenden lo esencial: que su tiempo se ha acabado.
Alegría y entusiasmo es lo que sienten las víctimas cuando dejan de serlo, cuando su sufrimiento se convierte en resistencia y lucha. Somos artistas encarnados en la vida, y nuestro arte está en alza. Las únicas verdades feas y tristes son las que se nos imponen. Las verdades con las que ofrecemos resistencia son hermosas y alegres.
¿Con qué clase de aliados contamos? Aunque somos una inmensa mayoría, somos muy pocos. Debemos unirnos antes de que otros quieran unírsenos. Pedimos ayuda, pero solo la empleamos para independizarnos de ella. Al liberarnos de la ayuda, liberamos la propia ayuda. Pedimos la ayuda de la democracia para liberar la democracia. La democracia se ideó por miedo a nosotros y siempre la hemos temido. Hoy no tenemos miedo, pero tampoco ilusión alguna. Sabemos que cuando tomemos posesión de la democracia nuestros enemigos volverán a sus viejos inventos: la dictadura, la violencia, el robo, la manipulación arbitraria de la legalidad y la ilegalidad. Lucharemos por la democratización de la democracia hasta que se libere del fraude en que la han convertido. Pediremos la ayuda de los derechos humanos para hacerlos innecesarios. Nos convirtieron en una multitud global de objetos de los discursos sobre los derechos humanos. Cuando todos nos convirtamos en sujetos de los derechos humanos, ¿quién se acordará de la idea de derechos humanos? ¿Podría lo humano contener lo no humano? Pedimos la ayuda de la teología de la liberación para liberarnos de la teología.
Nuestros aliados son todos aquellos que son solidarios con nosotros y tienen voz porque no están en nuestro lado de la línea. Sabemos que solidaridad es una palabra-trampa.
Decidir unilateralmente con quién se es solidario y cómo se es solidario equivale a ser solidario solo con uno mismo. A diferencia de lo que ha sido habitual hasta hoy, ponemos condiciones a la solidaridad. La alianza con nosotros es exigente porque nuestros aliados deben luchar contra tres clases de enemigo: nuestros enemigos, sus enemigos y la lógica idea de que no existe relación alguna entre ambos tipos de enemigo. Enemigos específicos son la comodidad y la incomodidad una vez certificadas por la misma fábrica en que se produce la indiferencia; la pereza y su hermana mayor, la pereza de quienquiera que comande la acción; la apatía pasajera y el igualmente pasajero entusiasmo; la paradoja de arriesgarse solo para no correr riesgos; la falta de argumentos y el exceso de argumentos para justificar tanto la acción como la inacción; el pensamiento abstracto sin cuerpo ni pasión; los catálogos de principios que, más que vivir, hay que leer; las interpretaciones y las representaciones destinadas a la homogeneidad estadística; la crítica sin ironía, sátira ni comedia; pensar que es normal ser considerado como un todo y actuar solo de forma individual; desear complacer a quienes les desprecian y despreciar a todos los demás; la preferencia por una vida tranquila y el miedo a vivir la naturaleza; las obsesiones gemelas de ser cliente y tener clientes; los temores gemelos de perder la riqueza y desatar la pobreza; las incertidumbres gemelas de si lo peor ya ha pasado o está al llegar; la obsesión por la obsesión, la incertidumbre de la incerteza, el miedo al miedo. Después es cuando llegan nuestros enemigos, aquellos contra quienes nos hemos de rebelar.
En parte, los enemigos con quienes ellos han de combatir son ellos mismos, cómo llegaron a ser lo que son y han de dejar de ser si quieren ser nuestros fieles aliados. Como dijo en cierta ocasión nuestro camarada Amílcar Cabral, tendrán que suicidarse como clase, un empeño nada fácil.
¿Cómo establecemos nuestras alianzas? El mundo es demasiado grande para los seres humanos y la naturaleza.
El mundo opresor es demasiado grande para los oprimidos. Por muchos que sean los oprimidos, siempre serán pocos, y menos aún si no se unen. La unidad hace la fuerza y la mejor fuerza es aquella con que se construye la unidad. No tenemos líderes ni seguidores. Nos organizamos a nosotros mismos, nos movilizamos, reflexionamos y actuamos. No somos una multitud, pero sí aspiramos a ser una multitud de organizaciones y movimientos. Seguimos al sabio Spinoza pero solo en la medida en que no se contradice con el sabio Gandhi y la sabia Rosa Luxemburgo: la espontaneidad desorganiza el statu quo solo si se organiza para no convertirse en un nuevo statu quo.
Partimos del propósito y la acción. Nuestros problemas son prácticos, nuestras preguntas, productivas.
Compartimos dos premisas: nuestro sufrimiento no se reduce a la palabra “sufrir” y no aceptamos el sufrimiento injusto, y luchamos por ese algo mejor al que tenemos derecho. La ambigüedad no nos paraliza. No tenemos que coincidir, debemos converger. No tenemos que unificar, debemos generalizar. Nos traducimos recíprocamente y tenemos mucho cuidado de que nadie se implique más que otro en la traducción. No es importante convenir en qué significa cambiar el mundo. Basta con estar de acuerdo sobre las acciones que contribuyen a cambiarlo. En este acuerdo intervienen muchos sentimientos y muchas sensaciones, que afirman y critican sin palabras. La traducción nos ayuda a definir los límites y las posibilidades de la acción colectiva. Nos comunicamos directa e indirectamente mediante sonrisas y afectos, con el calor de las manos y los brazos, y con el baile, hasta que alcanzamos el umbral de la acción conjunta. La decisión siempre es autónoma: razones distintas pueden llevar a decisiones convergentes. Nada es irreversible, salvo los riesgos que corremos.

19
Q

Determine quiénes se opusieron y quienes apoyaron a proyectos altamente contaminantes?

A

Las [Asambleas de autoconvocados] resistieron la implementación de proyectos contaminantes como en Esquel, Gualeguaychu,
Famatina
La [Corte Suprema de Justicia] intervino para el cumplimiento del saneamiento de la cuenca del Riachuelo.
Los [Diputados y senadores Nacionales en Ley Nº 26 418] aprobaron por unanimidad la Ley de protección de Glaciares
Las [Barrick y Meridian Gold, Osisko Mining Company (entre otras megamineras) ] impulsan proyectos extractivistas y altamente
contaminantes
El [Juez Federal Galvez] subvirtió el Principio Precautorio en San Juan

20
Q

Cinco hechos diferentes han marcado una inflexión en el modo en cómo se piensa, se tematiza y se debate la cuestión ambiental en la Argentina:

A

en primer lugar, el conflicto en Esquel (2003) contra la instalación de una minera; en segundo lugar, el
largo conflicto con el Uruguay por la instalación de las pasteras en Gualeguaychú (2005-); en tercer lugar, el conflicto en la cuenca
Matanza-Riachuelo (2008-); en cuarto lugar, el debate y la sanción de la Ley Nacional de Protección de Glaciares (2010); y, en último
lugar, la pueblada de la localidad Famatina en contra de la megaminería (2012).
Texto extraído de Maldesarrollo de Maristela Svampa y Enrique Viale, Pag. 62
La respuesta correcta es:

Gualeguaychú (2005) → Pasteras,
Esquel (2003) → Megaminería,

Ley Nacional de Protección de Glaciares (2010) → Megaminería,

Cuenca Matanza-Riachuelo (2008-) → Contaminación por desechos industriales,

Pueblada de Famatina
(2012) → Megaminería

21
Q

Determine si el concepto de “extractivismo”

A

“…el extractivismo es un modelo de crecimiento económico basado en la primarización de las exportaciones, o la venta al exterior
de recursos naturales poco transformados, como la minería, la agricultura o el petróleo…”
“la megaminería sintetiza una figura extrema del extractivismo: contaminación incontrolada, profundización de la desigualdad,
neocolonialismo y una neta subordinación social, económica y política a las empresas transnacionales…”

Para la mayoría de autores, el extractivismo es un modelo de crecimiento económico basado en la primarización de las
exportaciones, o la venta al exterior de recursos naturales poco transformados, como la minería, la agricultura o el petróleo…(1)
“Avanzada la Modernidad, se consolidó un paradigma del individuo cuya relación con los “otros” es de dominación y explotación,
un concepto del individuo como un ser desarraigado, con los lazos colectivos debilitados y fragmentados. También en la
Modernidad, bajo el fetiche del orden y el progreso, se consolidó un sistema de producción y reproducción capitalista que genera
grandes desigualdades en la distribución de la riqueza, el tiempo y el espacio. Desigualdad sostenida mediante el constante
ejercicio de la violencia contra los pueblos y a través de un fuerte disciplinamiento social, incorporando al genocidio, el ecocidio y el
epistemicidio como elementos imprescindibles para su sostenimiento. Como hemos señalado, durante siglos se creyó –y algunos
aún lo creen– que los recursos de la naturaleza eran ilimitados, algo que se vio potenciado en América Latina como producto del
forzado ADN extractivista que atraviesa nuestra historia desde su conquista por los europeos. Desde esta ideología, las alteraciones
de la naturaleza provocadas por el modelo de producción no eran consideradas. La naturaleza entendida como fuente de recursos
infinitos o inagotables no era visibilizada como una variable para las teorías económicas, tanto capitalistas como socialistas. Lo
infinito no genera escasez…“(2)
“En los ámbitos rurales, son los intereses económicos los que deciden el lugar donde se planta el monocultivo, dónde se fumiga o
dónde se desarrolla la gran minería, sin importar la existencia de actividades previas, poblaciones o comunidades en dichos
territorios. En cuanto al modelo minero, fue precisamente a partir del andamiaje jurídico articulado en la década de 1990 que
Argentina –y gran parte de la región– se encontró con una nueva modalidad de explotación, insostenible e imposible de controlar,
diferente de la minería tradicional. Como veremos más adelante, la megaminería sintetiza una figura extrema del extractivismo:
contaminación incontrolada, profundización de la desigualdad, neocolonialismo y una neta subordinación social, económica y
política a las empresas transnacionales…(3)
(1)Alicia Puyana Mutis (2017) El retorno al extractivismo en América Latina. ¿Ruptura o profundización del modelo de economía
liberal y por qué ahora?
(2) (3) Svampa-Viale: Maldesarrollo. Pag. 56-57
La respuesta correcta es ‘Verdadero

22
Q

En el principio Precautorio

A

Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de información o
certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas eficaces, en función de los costos para impedir la degradación del medio ambiente.”
La carga probatoria recae en quien es el promotor de la actividad potencialmente dañosa.

El principio preventivo tiende a evitar un daño futuro pero cierto y mensurable. Difiere del
precautorio en que en el caso de la “prevención”, la peligrosidad de la cosa o de la actividad es bien conocida, y lo único que se ignora es si el daño va a producirse en un caso concreto..

23
Q

Qué regulan las diferentes normativas provinciales, nacionales e internacionales?

¿Qué determina el convenio 169 de la OIT que es incorporada en la Reforma Constitucional
Argentina de 1994?
¿Qué determina la Ley 26 160?
Algunos de los aspectos del art. 75, inciso 17 de la Reforma Constitucional de 1994.

A

Nuestro país cuenta con una legislación acorde a los nuevos tiempos, que retoma la normativa internacional más avanzada sobre
el tema. Por ejemplo, el convenio 169 de la OIT, una de las herramientas fundamentales en la defensa de la tierra y el territorio,
que instituye la consulta previa, libre e informada, ha sido recogido por el conjunto de las constituciones latinoamericanas, entre
ellas la argentina luego de la reforma de 1994. Asimismo, en 2007, nuestro país aceptó la Declaración de las Naciones Unidas de los
Derechos Universales de los Pueblos Indígenas. Por otro lado, a nivel nacional, la reforma constitucional de 1994 introdujo el
artículo 75, inciso 17, que textualmente expresa: Reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos.
Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural; reconocer la personería jurídica de sus
comunidades, y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; y regular la entrega de otras
aptas y suficientes para el desarrollo humano; ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o
embargos. Asegurar su participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten.
76 | MALDESARROLLO
Las provincias pueden ejercer concurrentemente estas atribuciones. Además, en 2006, a demanda de las organizaciones y en un
contexto de creciente conflictividad, se sancionó la Ley 26 160, que prohíbe los desalojos de las comunidades indígenas y ordena la
realización de un relevamiento territorial. Por último, a nivel provincial existen legislaciones importantes respecto a los pueblos
originarios, que recogen la normativa nacional e internacional. Algunas de ellas, como la nueva constitución provincial de Neuquén,
reformada en 2006, declaran “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas, como “parte inescindible de la identidad e
idiosincrasia provincial”.

La respuesta correcta es:

¿Qué determina el convenio 169 de la OIT que es incorporada en la Reforma Constitucional Argentina de
1994? → Defensa de la tierra y el territorio, que instituye la consulta previa, libre e informada,

¿Qué determina la Ley 26 160? →
Prohíbe los desalojos de las comunidades indígenas y ordena la realización de un relevamiento territorial.,

Algunos de los aspectos
del art. 75, inciso 17 de la Reforma Constitucional de 1994. → Garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación
bilingüe e intercultural; posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan; participación en la gestión
referida a sus recursos naturales

24
Q

Qué daños producen los siguientes tipos de violencia que a continuación se detallan: psicológica, sexual y simbólica.

A

Violencia Sexual: Vulneración en todas sus formas

Violencia simbólica: Estereotipos, mensajes, valores

Violencia Psicológica: Daño emocional y disminución

Respuesta correcta
- Violencia Psicológica: Daño emocional y disminución de la autoestima que perjudica y perturba el pleno desarrollo personal, …amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación aislamiento, la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y limitación del derecho de circulacion o cualquier otro medio que cause

25
Q

Que Instrumentos internacionales que protegen los derechos de la mujer y sus disposiciones conoce?

A

c. CEDAW, 1975, Convención contra todas las forma de discriminación de la Mujer.
La Declaración los derechos Humanos de Viena en 1993.
La Convención de Belem do Para 1994.
La Cuarta Conferencia Mundial de la Mujer llevada a cabo en Beijin, 1995.
Plan de Acción Regional de la CEPAL sobre la integración de la mujer en el desarrollo económico y social de América Latina

26
Q
  • Violencia doméstica contra las mujeres:
  • Violencia institucional contra las mujeres:

-Violencia laboral contra las mujeres:

A

ejercida por un integrante del grupo familiar, en el espacio fisico donde ocurra, que dane la dignidad, el bienestar, la integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Grupo familiar el originado en el parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o noviazgos.

  • Violencia institucional contra las mujeres: De as/los funcionarias/os, profesionales, personal y agentes de cualquier órgano, ente o institución pública, que obstaculice o impida el acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en esta ley. De los partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil;

-Violencia laboral contra las mujeres: las discrimina en los trabajos públicos o privados y obstaculizan su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, según requisitos sobre estado civil, maternidad,

27
Q

violencia mediática

A

modalidad de violencia queda tipificada cuando se difunden mensajes e imágenes estereotipados que de manera directa o indirecta promueven la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres, utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o generando violencia contra las mujeres.

28
Q

Los términos femicidio y feminicidio contienen una diferencia importante.
Que definición conceptual es la correcta para ambos términos?

A

¿Qué es femicidio?
la muerte violenta de una mujer por ser mujer adquirió importancia en la década de 1970
cuando la expresión “femicidio” fue acuñada por Diana Russell, escritora y activista feminista.
Esta expresión surge como alternativa al término neutro de “homicidio con el fin político de reconocer y visibilizar la discriminación la opresión, la desigualdad y la violencia sistemática contra la mujer que, en su forma más extrema, culmina en la muerte.
De acuerdo con la definición de Russell, el femicidio se aplica a todas las formas de asesinato sexista, es decir, “los asesinatos realizados por varones motivados por un sentido de tener derecho a ello o superioridad sobre las mujeres, por placer o deseos sádicos hacia ellas, o por la suposición de propiedad sobre las mujeres.
¿Qué es el feminicidio?
En desarrollo del concepto anterior, la investigadora mexicana Marcela Lagarde acuño el

«El Estado tiene responsabilidad por no haber generado políticas públicas adecuadas en términos amplios y en términos particulares en cada caso. Cuando ha habido denuncias que no fueron escuchadas, pedidos de ayuda que no fueron tenidos en cuenta, solicitudes de perimetrales o de métodos como podría ser

29
Q

Qué ley define a la mujer como sujeto protegido contra la violencia de género?

A

A la ley Nacional N°26485/09 sobre violencia de género, para ser aplicada en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional

Respuesta correcta
La Argentina incorporó al texto legal de la Constitución Nacional de 1994, los tratados internacionales como el de CEDAW, y a partir de ese momento se sancionaron leyes provinciales contra la violencia familiar. (…)
La ley provincial 989-E restringe el concepto de violencia contra la mujer al ámbito de las relaciones interpersonales domésticas y al ejercicio del cuidado familiar.
Posteriormente se sancionó la ley Nacional N° 26485/09 sobre violencia de género, para ser aplicada en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional, conceptualizada a través de diferentes tipos y modalidades.
La respuesta correcta es: A la ley Nacional
N°26485/09 sobre violencia de género, para ser aplicada en el ámbito público y privado en todo el territorio nacional

30
Q

La violencia a cedido?

A

La violencia no ha cedido, es constitutiva de las sociedades patriarcales, en las que se superioriza al hombre e inferioriza a las mujeres y la diversidad.
- Ese orden patriarcal legitima el mandato patrimonial, mandato de poder de los hombres sobre las mujeres y los niños que se expresa a través de la dominación económica, sexual, cultural, afectiva sobre las mujeres.

El mandato patriarcal NO LEGITIMA LA SUPERIORIDAD DE LAS MUJERES SOBRE LOS HOMBRE, NI SE EJERCE DE MANERA INDISTINTA.

31
Q

El feminismo y la Teoría de género define al nuevo patriarcado o patriarcado moderno como

A

aquel que se funda en “un pacto sexual” entre hombres, libres e iguales que incluye sólo
a; varones, blancos y propietarios y heterosexuales. Con ello, deja fuera a las mujeres, a los no blancos y no propietarios, y no heterosexuales