Tumores malignos Flashcards

1
Q

Principal determinante de la supervivencia al CA de pulmon

A

Extensión tumoral al momento del diagnóstico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Clasificación de CA de pulmon

4

A
  1. Adenocarcinoma
  2. Epidermoide
  3. de Células grandes/Indiferenciado
  4. Neuroendocrinos: Microcítico&raquo_space; carcinoide típico, carcinoide atípico, de celulas grandes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CA de pulmon

Frecuencia de tipos histológicos concretos

3

A

Adenocarcinoma > Epidermoide > Microcítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clase

Nemotecnia de características del aDenocarcinoma de pulmon

4

A
  1. Dulo: causa más frecuente de nódulo pulmonar
  2. Derrame pulmonar
  3. Dedos gordos: Acropaquias
  4. Diseminación: dentro del no microcítico, es el que más tendencia tiene a diseminarse

Asociado a EPOC y Fibrosis Pulmonar Idiopática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Clase

Nemotecnia de características del ePidermoide de carcinoma de pulmona

3

A
  1. caPita: más frecuente se cavita
  2. Pth: síndrome paraneoplásico asociado
  3. hiPercalcemia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cancer de pulmon

Tipo histológico más quimiosensible

A

Microcítico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cancer de pulmon

Tipo histológico que con más frecuencia disemina

A

Microcítico

Tanto por vía linfática como por pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inmunohistoquímica Cancer de pulmon

ePidermoide

2

A

p40 y p63

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Inmunohistoquímica cáncer de pulmón

Adenocarcinoma

2

A

TTF - 1 y nApsina A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Inmunohistoquímica cáncer de pulmón

neuroendoCrino

3

A

Cd56, Cromogranina y sinaptofisina

Cinapto ofiCina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clínica y radiología

Según su ubicación, como pueden clasificarse los carcinomas pulmonares

+ el subtipo de cada uno

A
  1. Centrales: epidermoide y el de células pequeñas
  2. Periféricos: adenocarcinoma y de células grandes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Causa más frecuente de atelectasia obstructiva en Neoplasias Pulmonares

A

Cáncer de pulmón, de ubicación central

Epidermoide y de células pequeñas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cáncer de pulmón

Tipo que causa derrame pleural maligno con mayor frecuencia

A

Adenocarcinoma

Periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cáncer de pulmón

Frecuencia de subtipos para causar Síndrome de la Vena Cava Superior

3

A

No microcítico > Microcítico > Linfoma

Realmente el microcítico es el más frecuente, pero la suma de todos los no microcíticos suma más

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cáncer de Pulmón

Que es el Síndrome de Pancoast

Que subtipo lo causa con mas frecuencia

Que sindrome puede ser su consecuencia

A

Tumor localizado en el vértice pulmonar penetra el canal neural y destruye raíces nerviosas, causando dolor en el hombro irradiado por el brazo

Epidermoide

Síndrome de Horner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

cáncer de pulmón

Anaplásico me las pone grandes

A

Anaplásico/de células grandes da ginecomastia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Síndromes paraneoplásicos frecuentes en el Microcítico

4

A
  1. SIADH
  2. Síndrome de Cushing
  3. Síndrome de Eatom Lambert: parecido a miastenia gravis, solo que no empeora con esfuerzos repetidos
  4. Ceguera retiniana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que sindrome paraneoplásico da el Adenocarcinoma

1

A

Osteoartropatía Hipertrófica

19
Q

TNM Cáncer de pulmón

T

tamaño

T4

A
  • T1: < 3 cm
  • T2: entre 3 y 5 cm
  • T3: entre 5 y 7 cm
  • T4: > 7 cm
20
Q

TNM Cáncer de pulmón

T2

Invade 2

A

Bronquio principal
Pleura visceral

21
Q

TNM Cáncer de pulmón

T3

Invade muchos

3 pas = T3

A
  1. Nodulo satélite en mismo lóbulo
  2. PaPaPa esquizofrénico
    - Pared torácica
    - Pancoast
    - Parietal (pleura y pericardio)
    - Nervio frénico
22
Q

TNM Cáncer de pulmón

T4

Invade 3

A
  1. C4rina
  2. Nodulo satelite en otro lobulo
  3. Cualquier estructura que no sea PaPaPa esquizofrénico
23
Q

TNM Cáncer de pulmón

N

3

A

N1: adenopatías hasta hiliares ipsilaterales
N2: mediastínicas ipsilaterales hasta subcarinales
N3: todo lo demás

24
Q

TNM Cáncer de pulmón: que T es

  1. Afectacion de bronquio principal
  2. Afectación de carina
A
  1. T2
  2. T4: c4rina
25
# TNM Cáncer de pulmón Indicacion de estadificación invasiva en No microcítico
M0 + - Tumor central o > 3 cm (masa) - Adenopatías patológicas en imagen (TC o RM) - Baja captación del tumor, en PET
26
# TNM Cáncer de pulmón Indicacion de estadificacion invasiva en microcítico
Resecable (T1 o T2, N0, M0) + Operable
27
# TNM Cáncer de pulmón Tratamiento en Tumor de Pancoast
Quimio - Radio, y cirugía semanas después si es resecable
28
# TNM Cáncer de pulmón: No microcítico Tratamiento de M1 | Considerar cx si: ## Footnote Considerar RT si: 7
Quimioterapia | Tu. único y resecable en cerebro, pulmon o suprarrenal ## Footnote Metástasis cerebral, ósea, SVCS, hemoptisis, parálisis cuerda vocal, taponamiento cardiaco, compresión medular
29
# TNM Cáncer de pulmón: No microcítico Tratamiento N3, N2, T4 invasivo | excepcion (N y T específicos) ## Footnote tratamiento de la excepcion
Quimio + Radio | Adenopatía única < 3 cm + T1, T2 o T3 no invasivo ## Footnote Quimio adyuvante + Cirugía
30
# TNM Cáncer de pulmón: No microcítico Tratamiento estándar | QT adyuvante si (3)
Cirugía + Linfadenectomía | N1, T2 (> 4 cm, o invasión pleural), o nódulos satélites
31
# Tratamiento Microcítico Enfermedad confinada a un hemitorax? | Complemento, si remite
NO (70%): Quimio SI: Quimio - Radio | RT holocraneana profilactica si el paciente entra en remisión
32
# Cáncer de pulmón: Operabilidad VO2 pico, que es y como se mide
Consumo máximo de oxígeno, se mide con una prueba de esfuerzo cardiopulmonar
33
# Cáncer de pulmón: Operabilidad Que pruebas se realizan | 3
1. Espirometría 2. DLCO, y si alguno de los dos sale disminuido: 3. VO2 pico
34
# Cáncer de pulmón: Operabilidad Espirometría y DLCO menores a 80% | Que se hace
VO2 pico
35
# Cáncer de pulmón: Operabilidad VO2 pico, valores de corte | 3
< 35%: Inoperable > 75%: Operable - Entre esos valores: Hacer Espirometría y DLCO Post Procedimiento (PP) > 30% se opera < 30%: VO2 pico PP: y se opera solo si > 35%
36
# Cáncer de pulmón Que tipo de calcificación en los nódulos pulmonares podría indicar malignidad
Excéntrica o punteada | Completa, central, laminada y en palomitas de maíz sugieren benignidad
37
Ante un Nódulo Pulmonar Solitario, que se hace
TAC con contraste
38
# Nódulo Solitario Si la TAC con contraste del NPS no sugiere benignidad por estabilidad radiológica o patrón de calcificación, que se hace?
Estimación de probabilidad de malignidad
39
# Nodulo Pulmonar Solitario Que se hace ante un NPS con baja probabilidad de malignidad | Cada cuanto
Seguimiento con TAC | A los 3, a los 9 y a los 24 meses
40
# Nodulo Pulmonar Solitario Que se hace ante un NPS con alta probabilidad de malignidad | 2
1. PET y broncoscopia 2. Cirugía
41
# Nodulo Pulmonar Solitario Que se hace ante un NPS con probabilidad intermedia de malignidad
PET, broncoscopia y/o punción
42
Principales causas de hemoptisis en el MIR | 3
1. Neoplasia 2. TBC 3. Bronquiectasias
43
Síndrome paraneoplásico asociado a carcinoma pulmonar anaplásico de células grandes
Ginecomastia | De células GRANDES