EPOC Flashcards

1
Q

Componentes del EPOC que terminan en limitación al flujo aéreo

A

Bronquiolitis obstructiva + Enfisema

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definicion de Bronquitis Crónica

3ronquitis c2onica

A

Tos con expectoración durante al menos 3 meses al año, durante al menos 2 años consecutivos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

V o F

El tabaquismo como factor de riesgo para el EPOC no es dosis dependiente

A

Si es. Por eso se tiene en cuenta el IPA (indice paquetes/año) cuando se evalua a un paciente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como se calcula el IPA

Indice Paquetes Año

A

Paquetes al día (de 20 cigarrillos) x años fumando
o
(Cigarrillos al día x años fumando) / 20

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Factores predictivos de mortalidad en EPOC

3

A
  1. Edad de inicio de hábito tabáquico
  2. IPA
  3. Situación actual en cuanto al consumo de cigarrillos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Función de la A1 AT

A

Inhibición de elastasa de neutrófilos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Única anomalía genética conocida que conduce a EPOC

Que otro órgano afecta

Aumenta riesgo de: 3

A

Déficit de A1 AT

También causa enfermedad hepática

Mayor riesgo de hepatocarcinoma, vasculitis y carcinoma de cervix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Para recordar

Nivel normal de A1 AT sérica

A

150 - 350 mg/dl

Nivel protector de la enzima: 80 mg/dl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tipo de enfisema que produce el déficit de A1 AT, y que parte predomina

A

Enfisema Panacinar que predomina en bases

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Tipos de enfisema

  1. Estructura del arbol respiratorio que afecta
  2. Paciente
  3. Parte del pulmon afectada
A

Centroacinar/Centro lobulillar (CA) y Panacinar/Panlobulillar (PA)
1. CA: Bronquiolos respiratorios
PA: Sacos alveolares y bronquiolos respiratorios
2. CA: fumadores
PA: déficit de AAT
3. CA: Campos pulmonares superiores
PA: campos pulmonares inferiores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Para recordar

Fisiopatología del EPOC

4

A
  1. Limitación del flujo aéreo y atrapamiento aéreo: Hiperinsuflación pulmonar. Disnea de esfuerzo.
  2. Alteraciones en el intercambio de gases: Hipoxemia e hipercapnia
  3. HTP: por vasoconstricción pulmonar hipóxica
  4. Consecuencias sistémicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que tipo de paciente con EPOC tiene una disminucion de la DLCO

Enfisematoso o Bronquitico

A

Enfisematoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Patron radiológico del enfisema

4

A
  1. Corazón alargado “en gota”
  2. Aplanamiento del diafragma
  3. Horizontalización de costillas
  4. Hiperclaridad retroesternal y retrocardiaca
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico de EPOC

Prueba, DDF, Paciente

A
  1. Patron obstructivo en espirometria post broncodilatador
  2. Descarte de DDF: asma, IC, TBC
  3. Clínica del paciente + exposicion a FdR
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que se evalua en un paciente ya diagnosticado de EPOC

3

A
  1. Espirometría post broncodilatacion: GOLD
  2. Presencia y magnitud de síntomas actuales: Escalas mMRC (disnea) y/o CAT (test de valoración de EPOC)
  3. Agudizaciones: Frecuentes = > 2 agudizaciones en el ultimo año, o 1 o más agudizaciones que requirieron ingreso hospitalario
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Escala mMRC

4

A

Evalua disnea
0: No disnea
1: Disnea al andar deprisa en llano
2: Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad
3: Disnea que obliga a descansar luego de 100 m
4: Disnea impide salir de la casa, des/vestirse

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Escala GOLD de espirometría

4

A

Evalua grado de obstrucción post broncodilatación
I: > 80%
II: 80 - 50%
III: 50 - 30%
IV: < 30%

18
Q

Que se define como “Agudizaciones frecuentes” en EPOC

A

2 o más agudizaciones en el último año. O 1 o más agudizaciones que hayan requerido ingreso hospitalario.

19
Q

Diagnostico de Fenotipo mixto (EPOC - asma)

Paciente (edad, ATCD, espiro) + 1 de 3

Tratamiento: Base. Agudizaciones.

A

Paciente > 35 años, fumador o exfumador (IPA > 10 paq/año), con Indice de TIffeneau < 0,7. Con uno o más de:
1. Diagnóstico previo de asma
2. Test broncodilatador muy positivo (mejoría del FEV1 > 15%)
3. Eosinófilos en SP > 300 eosinófilos/mcl

LABA + CI. Agudizaciones: Tiotropio.

20
Q

EPOC

Tratamientos médicos que aumentan la supervivencia

TOC Ven

A
  1. Tabajo: Abandono del hábito
  2. Oxigenoterapia crónica domiciliaria
  3. Cirugía de reducción de volumen pulmonar
  4. VMNI en exacerbaciones hipercápnicas
21
Q

EPOC

Indicación de oxigenoterapia crónica domiciliaria

2

A
  1. EPOC estable bien tratado
  2. 1 de los siguientes:
    - PaO2 < 55, o SaO < 88% en reposo
    - PaO2 entre 55 - 59, con poliglobulia, HTP o cor pulmonale
22
Q

EPOC

Indicación de cirugía de reducción de volumen pulmonar

Grado, ubicación, resistencia

A

EPOC severo, ubicado en lóbulos superiores, con baja tolerancia al esfuerzo luego de haber realizado programa de rehabilitación respiratoria

23
Q

Causa más frecuente de indicación de Trasplante Pulmonar

24
Q

EPOC

Estadificación de pacientes según disnea y exacerbaciones

3

A
  • A: Poco sintomático. mMRC 0 - 1, CAT < 10. Sin agudizaciones.
  • B: Sintomático. mMRC > 1, CAT > 10. Sin agudizaciones.
  • SE SACO C y D
  • E: Asintomático o sintomático. Con 2 o más agudizaciones en el ultimo año, o 1 o más agudización que requirió ingreso hospitalario.
25
Medidas no farmacológicas que aumentan supervivencia en pacientes con EPOC | TOC - Vent
1. Tabaco: Abandono del hábito 2. Oxigenoterapia crónica domiciliaria en hipoxemia crónica 3. Cirugía de reducción de volumen pulmonar en casos específicos de enfisema 4. VMNI en exacerbaciones hipercápnicas
26
# EPOC Indicaciones de vacunacion
1. Antigripal todos 2. Anti neumocóccica a todos los > 65 años
27
# EPOC Que mucolíticos se usan? Indicacion
1. N acetilcisteina 2. Pacientes que no reciben Corticoides Inhalados
28
# EPOC Que inhibidor de PDE 4 se usa? Indicacion | Mejora síntomas, función pulmonar y reduce exacerbaciones
1. Roflumilast 2. EPOC grave + bronquitis crónica + historia de agudizaciones frecuentes
29
# EPOC Corticoides inhalados. Indicacion.
Casos de hiperreactividad. Reduce agudizaciones.
30
Cuando se indican Corticoides sistémicos en EPOC
Ante agudizaciones. No se recomienda en fases estables.
31
# EPOC Beta 2 adrenergicos de accion corta | 2
Salbutamol, terbutalina
32
# EPOC Beta 2 adrenergicos de accion larga
Salmeterol, Formoterol
33
# EPOC Efectos adversos frecuentes en uso de B2 adrenergicos inhalados
Temblor, dosis dependiente y genera tolerancia
34
# EPOC Anticolinergicos de accion corta
Bromuro de ipratropio
35
# EPOC Anticolinergicos de accion larga
Bromuro de Tiotropio, bromuro de aclidinio
36
# EPOC Orden de preferencia para uso de broncodilatadores
Anticolinergicos > B2 adrenergicos >> Teofilina
37
# EPOC Actualmente no se recomienda el uso de broncodilatador de acción larga en monoterapia, excepto en...
Paciente clase A | LABA o LAMA
38
# EPOC Se desaconseja el uso de Corticoide inhalado con b2 adrenérgico, ahora se prefiere...
Ante la indicacion de corticoides inhalados, se prefiere triple terapia (CI + LABA + LAMA)
39
# EPOC Tratamiento de paciente Grupo A
LAMA o LABA en caso de disnea ocasional: SAMA o SABA
40
# EPOC Tratamiento paciente de Grupo B
LABA + LAMA
41
# EPOC Tratamiento de grupo E
Lo define el recuento de Eosinófilos en SP - Eosinófilos > 300: LABA + LAMA + CI - Eosinófilos < 300: LABA + LAMA