Tumores gástricos Flashcards

1
Q

¿Cuáles son los dos tipos histológicos de adenocarcinoma gástrico?

A

Intestinal y difuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Dónde se localiza el adenocarcinoma gástrico intestinal?

A

Estómago distal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Dónde se localiza el adenocarcinoma gástrico difuso?

A

Cualquier parte, con predilección en el cardias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son algunas lesiones precancerosas y factores de riesgo para el adenocarcinoma gástrico intestinal? (4)

A

Gastritis crónica atrófica (H. pylori), metaplasia intestinal, displasia, adenoma gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Qué paciente es típico para el adenocarcinoma gástrico intestinal?

A

Paciente de edad avanzada en zonas de alta incidencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué paciente es típico para el adenocarcinoma gástrico difuso?

A

Paciente más joven y en cualquier parte del mundo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cómo se describe la histología del adenocarcinoma gástrico intestinal?

A

Forman estructuras tubulares semejantes a glándulas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se describe la histología del adenocarcinoma gástrico difuso?

A

Ausencia de cohesión celular, infiltra y engrosa la pared del estómago.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es el pronóstico del adenocarcinoma gástrico intestinal?

A

Malo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el pronóstico del adenocarcinoma gástrico difuso?

A

Peor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué síndromes aumentan el riesgo de cáncer gástrico?

A

Síndrome de Lynch, síndrome de Peutz-Jeghers y poliposis adenomatosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuánto mayor es el riesgo de cáncer gástrico en familiares de primer grado?

A

2-3 veces mayor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué mutaciones genéticas suponen un riesgo elevado de cáncer gástrico?

A

Mutaciones del gen de la cadherina E.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo se relaciona el estatus socioeconómico con el riesgo de cáncer gástrico?

A

El riesgo está inversamente relacionado con el estatus socioeconómico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué alimentos podrían tener un efecto protector contra el cáncer gástrico?

A

Antioxidantes como frutas y vegetales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué factores aumentan el riesgo de cáncer gástrico?

A

Nitratos, nitritos, fumar e infección por H. pylori.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cuáles son algunos trastornos precursores del cáncer gástrico?

A

Gastritis crónica atrófica, anemia perniciosa, gastrectomía distal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección para el cáncer gástrico?

A

Endoscopia con toma de biopsias.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Qué criterios indican irresecabilidad en el cáncer gástrico? (3)

A

Afectación ganglionar a distancia, enfermedad metastásica, carcinomatosis peritoneal.

20
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para tumores in situ y cáncer gástrico avanzado?

A

Resección endoscópica de la mucosa.

21
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para tumores localmente avanzados?

A

Neoadyuvancia, cirugía y adyuvancia.

22
Q

¿Qué tratamiento se recomienda para tumores metastásicos o irresecables?

A

Quimioterapia de elección.

23
Q

¿Qué lugar ocupa el linfoma no Hodgkin gástrico en frecuencia?

A

Es el 2° tumor gástrico maligno en orden de frecuencia.

24
Q

¿Cuál es la localización extranodal más habitual de los linfomas?

A

El estómago es la localización extranodal más habitual de los linfomas.

25
¿Qué tipo de linfomas son prácticamente siempre los linfomas gástricos?
Son prácticamente siempre linfomas no Hodgkin de estirpe B.
26
¿Cómo se realiza el diagnóstico del infoma no Hodgkin gástrico?
El diagnóstico se realiza por biopsia endoscópica y la TC de tórax, abdomen y pelvis, biopsia de médula ósea y analítica completa.
27
¿Qué caracteriza al Estadio I del infoma no Hodgkin gástrico?
Confinado al estómago.
28
¿Qué caracteriza al Estadio II del infoma no Hodgkin gástrico?
Afectación de los ganglios perigástricos.
29
¿Qué caracteriza al Estadio III del infoma no Hodgkin gástrico?
Afectación de otros ganglios intraabdominales y otros órganos.
30
¿Qué caracteriza al Estadio IV del infoma no Hodgkin gástrico?
Enfermedad extraabdominal.
31
¿En qué estadios se diagnostican la mayoría de los linfomas?
La mayoría de los linfomas están en estadios precoces cuando se diagnostican.
32
¿Con qué se relacionan los linfomas de bajo grado?
Se relacionan con infección crónica por H. pylori.
33
¿Cómo se tratan generalmente los linfomas de alto grado?
A menudo se tratan con quimioterapia
34
¿Cuándo se emplea la cirugía en el tratamiento del infoma no Hodgkin gástrico?
Se emplea en pacientes con complicaciones.
35
¿Qué son los tumores GIST?
Los tumores GIST son sarcomas de tracto gastrointestinal.
36
¿De dónde se originan los tumores GIST?
Los GIST se originan a partir de las células intersticiales de Cajal del plexo mientérico, por mutaciones del gen C-KIT que produce la sobreextensión del receptor de la tirosina-cinasa.
37
¿Dónde es más frecuente la localización de los tumores GIST?
Aunque pueden aparecer en cualquier parte del tubo digestivo, la localización gástrica es más frecuente.
38
¿Cuáles son las metástasis más frecuentes de los tumores GIST?
Las metástasis más frecuentes son abdominales (peritoneo e hígado).
39
¿Qué síndromes están asociados a los tumores GIST?
Existen algunos síndromes asociados como la tríada de Carney, el síndrome de Carney-Stratakis y la neurofibromatosis tipo 1.
40
¿Qué revela la inmunohistoquímica de los tumores GIST?
DOG-1 un marcador muy específico para el GIST.
41
¿Cuáles son las mutaciones más frecuentes en los tumores GIST?
Las mutaciones más frecuentes son: KIT o PDGFRA.
42
¿Cómo se descubren muchos GIST?
Muchos GIST se descubren incidentalmente.
43
¿Qué incluye el estudio de un GIST?
El estudio de un GIST incluye endoscopia con biopsia y técnicas de imagen.
44
¿Qué se debe considerar si el tumor GIST es resecable?
Si el tumor es resecable, no se debe biopsiar por el riesgo de rotura y diseminación, se biopsia cuando va a ser sometido a neoadyuvancia.
45
¿Cuál es el tratamiento para GIST resecable menor de 2 cm?
Para GIST resecable menor de 2 cm, se realiza resección sin necesidad de adyuvancia.
46
¿Cuál es el tratamiento para GIST resecable mayor de 2 cm?
Para GIST resecable mayor de 2 cm, son candidatos a un tratamiento quirúrgico inicial que consiste en la resección del tumor con márgenes sin necesidad de linfadenectomía.
47
¿Qué se debe hacer en GIST metastásico y localmente avanzado?
En GIST metastásico y localmente avanzado, se debe llevar a cabo terapia molecular dirigida y el tratamiento debe mantenerse de por vida.