Tumores gástricos Flashcards
¿Cuáles son los dos tipos histológicos de adenocarcinoma gástrico?
Intestinal y difuso.
¿Dónde se localiza el adenocarcinoma gástrico intestinal?
Estómago distal
¿Dónde se localiza el adenocarcinoma gástrico difuso?
Cualquier parte, con predilección en el cardias.
¿Cuáles son algunas lesiones precancerosas y factores de riesgo para el adenocarcinoma gástrico intestinal? (4)
Gastritis crónica atrófica (H. pylori), metaplasia intestinal, displasia, adenoma gástrico
¿Qué paciente es típico para el adenocarcinoma gástrico intestinal?
Paciente de edad avanzada en zonas de alta incidencia.
¿Qué paciente es típico para el adenocarcinoma gástrico difuso?
Paciente más joven y en cualquier parte del mundo.
¿Cómo se describe la histología del adenocarcinoma gástrico intestinal?
Forman estructuras tubulares semejantes a glándulas.
¿Cómo se describe la histología del adenocarcinoma gástrico difuso?
Ausencia de cohesión celular, infiltra y engrosa la pared del estómago.
¿Cuál es el pronóstico del adenocarcinoma gástrico intestinal?
Malo.
¿Cuál es el pronóstico del adenocarcinoma gástrico difuso?
Peor.
¿Qué síndromes aumentan el riesgo de cáncer gástrico?
Síndrome de Lynch, síndrome de Peutz-Jeghers y poliposis adenomatosa.
¿Cuánto mayor es el riesgo de cáncer gástrico en familiares de primer grado?
2-3 veces mayor.
¿Qué mutaciones genéticas suponen un riesgo elevado de cáncer gástrico?
Mutaciones del gen de la cadherina E.
¿Cómo se relaciona el estatus socioeconómico con el riesgo de cáncer gástrico?
El riesgo está inversamente relacionado con el estatus socioeconómico.
¿Qué alimentos podrían tener un efecto protector contra el cáncer gástrico?
Antioxidantes como frutas y vegetales.
¿Qué factores aumentan el riesgo de cáncer gástrico?
Nitratos, nitritos, fumar e infección por H. pylori.
¿Cuáles son algunos trastornos precursores del cáncer gástrico?
Gastritis crónica atrófica, anemia perniciosa, gastrectomía distal.
¿Cuál es la prueba diagnóstica de elección para el cáncer gástrico?
Endoscopia con toma de biopsias.
¿Qué criterios indican irresecabilidad en el cáncer gástrico? (3)
Afectación ganglionar a distancia, enfermedad metastásica, carcinomatosis peritoneal.
¿Qué tratamiento se recomienda para tumores in situ y cáncer gástrico avanzado?
Resección endoscópica de la mucosa.
¿Qué tratamiento se recomienda para tumores localmente avanzados?
Neoadyuvancia, cirugía y adyuvancia.
¿Qué tratamiento se recomienda para tumores metastásicos o irresecables?
Quimioterapia de elección.
¿Qué lugar ocupa el linfoma no Hodgkin gástrico en frecuencia?
Es el 2° tumor gástrico maligno en orden de frecuencia.
¿Cuál es la localización extranodal más habitual de los linfomas?
El estómago es la localización extranodal más habitual de los linfomas.