Patologías de intestino Flashcards

1
Q

¿Qué se considera diarrea?

A

Un paciente tiene diarrea cuando presenta una variación significativa de las características de las deposiciones respecto a su hábito intestinal previo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es la diferencia entre diarrea aguda y crónica?

A

Diarrea aguda dura menos de 4 semanas, mientras que la diarrea crónica dura más de 4 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la causa más frecuente de diarrea aguda?

A

La diarrea infecciosa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué suele causar la diarrea crónica?

A

Una enfermedad del intestino o una patología de otro órgano o sistema que afectan al intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles son los 2 tipos de diarrea crónica

A

D. orgánica
D. funcional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Qué es la diarrea orgánica?

A

Es aquella que presenta síntomas de alarma o alteraciones en la analítica general que sugieren la existencia de una causa orgánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la diarrea funcional?

A

Es aquella en la que no se encuentra una causa estructural ni bioquímica que la justifique.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cómo se divide la diarrea según su fisiopatología? (6)

A

Osmótica
Secretora
Esteatorrea
Inflamatoria
Motora
Facticia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Diferencia entre diarrea osmótica y secretora

A

Secretora no cede con el ayuno y la osmótica cede con el ayuno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿A qué se debe la diarrea osmótica?

A

Se debe a una ausencia de absorción, donde ciertos solutos aumentan su concentración en la luz intestinal y atraen agua del enterocito a la luz intestinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿A qué se debe la diarrea secretora?

A

Es producida por una alteración en el transporte de iones y agua del epitelio intestinal, aumentando la secreción de iones y agua a la luz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es la diarrea esteatorrea?

A

Es aquella que presenta un exceso de grasa en las heces como consecuencia de una maldigestión o malabsorción.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué caracteriza a la diarrea inflamatoria?

A

Es propia de enteropatías que cursan con inflamación de la pared intestinal y suele presentarse con productos patológicos como sangre, moco o pus.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿A qué se debe la diarrea motora?

A

Se debe a una alteración de la motilidad, secundaria a un trastorno nervioso, y suele cursar con un gran volumen de heces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué es la diarrea facticia?

A

Es una diarrea autoinducida, frecuentemente causada por el abuso de laxantes y relacionada con trastornos psiquiátricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el primer paso en el diagnóstico de diarrea crónica?

A

Diferenciar si se trata de una diarrea orgánica o funcional.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué síntomas sugieren un origen orgánico de la diarrea?

A

Diarrea de corta duración (<3 meses), nocturna, continua, comienzo súbito, pérdida de >5 kg peso, alteración analítica, presencia de sangre, fiebre y aparición en edades avanzadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál de las diarreas presenta síntomas de alarma y alteración en las pruebas diagnósticas?

A

Orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Diarrea que se debe a la presencia de solutos no absorbibles en luz intestinal que arrastra el agua

A

Osmótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Diarrea que se acompaña de heces de gran volumen y son acuosas y persistentes con el ayuno

A

Secretora

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la enfermedad gastrointestinal más frecuente?

A

SII

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Qué caracteriza al síndrome de intestino irritable?

A

Caracterizada por alteraciones del ritmo intestinal (estreñimiento o diarrea) y dolor abdominal en ausencia de anomalías estructurales o enfermedad detectable.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuándo comienza el síndrome de intestino irritable?

A

El cuadro comienza en adultos.

24
Q

¿Cuál es el hallazgo clínico más frecuente del síndrome de intestino irritable?

A

La alteración del ritmo intestinal predominando con el tiempo uno de los dos síntomas, asociados a dolor abdominal.

25
¿Existen síntomas de alarma en el síndrome de intestino irritable?
No existen síntomas de alarma.
26
¿Qué factores pueden exacerbar el cuadro clínico del síndrome de intestino irritable?
El cuadro clínico se exacerba con el estrés.
27
¿Cómo es la diarrea en el síndrome de intestino irritable?
La diarrea no aparece por la noche y puede acompañarse de grandes cantidades de moco.
28
¿Cómo se diagnostica el síndrome de intestino irritable?
Es un diagnóstico de exclusión.
29
¿Cuáles son los criterios diagnósticos de Roma IV para el síndrome de intestino irritable?
Dolor abdominal recurrente, al menos 1 día a la semana en los últimos 3 meses, relacionado con 2 o más de los siguientes criterios: - Se relaciona con la defecación. - Se asocia a un cambio en la frecuencia de las deposiciones. - Se asocia a un cambio en la forma de las deposiciones. Los criterios deben cumplirse al menos durante los últimos 3 meses y los síntomas deben haberse iniciado como mínimo 6 meses antes del diagnóstico.
30
¿Cuál es el tratamiento del síndrome de intestino irritable?
El tratamiento es sintomático: - Para el dolor: Espasmolíticos y antidepresivos. - Para el estreñimiento: Fibra solubles y laxantes (osmáticos, estimulantes). - Para la diarrea: Antidiarreicos como la loperamida.
31
¿Qué tratamientos se utilizan para mujeres con SII con predominio de estreñimiento?
Prucaloprida y Linaclotida, que además posee efecto analgésico.
32
¿Qué es la enfermedad celíaca?
Es una enteropatía producida por una reacción inmunológica desencadenada por el gluten.
33
¿Cuáles son las características de la enfermedad celíaca? (5)
Se caracteriza por enteropatía, reacción inmunológica, ingesta de gluten, predisposición genética y asociación con otras enfermedades autoinmunes.
34
Características de la enteropatía por enf. celíaca
Los hallazgos típicos (pero no patognomónicos) en la biopsia intestinal según la clasificación de Marsh
35
Características de la reacción inmunológica en enf. celíaca
Generación de autoanticuerpos circulantes a título superior a 10 veces el valor normal contra la enzima transglutaminasa tisular (IgA o IgG), contra la gliadina (IgG) y contra el endomisio (IgA)
36
Característica del gluten en enf. celíaca
La ingesta de las prolaminas contenidos en los cereales que llevan gluten desencadena la enfermedad
37
Predisposición genética para enf. celíaca
HLA DQ2 o DQ8
38
¿Cómo se podría interpretar un Marsh en enf. celíaca?
A mayor Marsh, mayor probabilidad de enfermedad celíaca.
39
¿Cuáles son los tipos de Marsh?
Marsh I: Aumento de linfocitos intraepiteliales. Marsh II: Hiperplasia de criptas. Marsh III: Atrofia de vellosidades.
40
¿Quiénes están en riesgo de enfermedad celíaca? (3)
Familiares de primer grado de un paciente celíaco, síndrome de Down y presencia de algunas enfermedades autoinmunes.
41
¿Cómo se diagnostica la enfermedad celíaca?
Se basa en la presencia de anticuerpos a títulos altos y biopsia compatible en un individuo que está tomando gluten.
42
¿Qué estudios se solicitan ante sospecha de enf. celíaca?
IgA total y Ac antitransglutaminasa IgA
43
¿Cuál es el anticuerpo más sensible para enf. celíaca?
Ac antitransglutaminasa IgA
44
¿Qué se hace ante un pacientes con Ac positivos?
Siempre realizar biopsia para confirmar el diagnóstico
45
¿Qué hacer si los anticuerpos son negativos pero hay sospecha clínica alta? ¿Y cómo se interpretan los resultados?
Se debe sospechar una enfermedad celíaca seronegativa y solicitar estudio genético. Si son positivos, la biopsia confirma el diagnóstico, si son negativos, se descarta la existencia de EC
46
¿Qué se realiza en px con sospecha de EC y déficit de IgA?
Se debe solicitar Ac IgG o realizar estudios genéticos
47
¿Cuál es el tx en EC?
Consiste en retirar el gluten de la dieta y aportar los nutrientes deficitarios
48
¿Qué significa falta de respuesta a la dieta en EC?
Persistencia de los síntomas o de Ac positivos a pesar de realizar una dieta sin gluten durante 12 meses
49
¿Cómo se distinguen los tipos de enfermedad celíaca refractaria?
Se distinguen 2 tipos según las características de los linfocitos intraepiteliales observados en la biopsia duodenal
50
¿Cuáles son los tipos de enfermedad celíaca refractaria?
Celiaca refractaria tipo 1: Linfocitos normales. Celiaca refractaria tipo 2: Linfocitos aberrantes.
51
¿Cuáles son las complicaciones de la enfermedad celíaca?
Linfoma intestinal tipo T y yeyunoileítis ulcerativa.
52
¿Qué riesgo tienen los pacientes con enfermedad celíaca?
Todos los pacientes presentan un aumento del riesgo de tumores, no solo de linfoma intestinal, también de linfomas en otros órganos.
53
¿Qué es el sangrado de tubo digestivo bajo?
Hemorragia originada distal al ligamento de Treitz. Afecta principalmente al colón y recto.
54
¿Cuáles son los pasos del manejo inicial del sangrado de tubo digestivo bajo?
Estabilización, reanimación y corrección de coagulopatía. ## Footnote Administración de vitamina K, PFC o concentrado de coagulación.
55
¿Cuál es la prueba de elección para el diagnóstico del sangrado de tubo digestivo bajo?
Colonoscopia. ## Footnote Se recomienda dentro de las primeras 24 hrs tras la estabilización y permite identificar el sitio de sangrado e intervenciones terapéuticas.
56
¿Qué se indica en pacientes con sangrado activo y colonoscopia no concluyente?
Angiografía.
57
¿Cómo se trata el sangrado de tubo digestivo bajo?
El tratamiento depende de su origen y puede incluir terapias aplicadas durante la colonoscopia o la angiografía.