Patologías del esófago Flashcards
¿Qué es la disfagia?
Dificultad para la deglución.
¿Qué es la afagia?
Obstrucción esofágica completa.
¿Qué es la fagofobia?
Miedo a la deglución.
¿Qué caracteriza a la disfagia orofaríngea o alta?
Incapacidad para iniciar la deglución y el bolo alimenticio no puede ser propulsado desde la faringe hasta el esófago proximal.
¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes de la disfagia orofaríngea?
Accesos de tos, aspiraciones broncopulmonares y regurgitación nasofaríngea.
¿Cuáles son las etiologías de la disfagia orofaríngea?
Enfermedades neurológicas o musculares, alteraciones estructurales locales inflamatorias, alteraciones intrínsecas de la motilidad del EES.
¿Cuál es el estudio de elección para diagnosticar la disfagia orofaríngea?
Videofluoroscopia.
Otras pruebas complementarias incluyen radiología con contraste de bario, endoscopia y radiografía de tórax y de columna cervical.
¿Qué caracteriza a la disfagia esofágica o baja?
¿Qué indica la disfagia esofágica?
Dificultad para la deglución que surge una vez que el bolo alimenticio ha atravesado la faringe y el EES.
Alteración en el transporte del bolo alimenticio a lo largo del cuerpo esofágico y/o EEI.
¿Cómo se divide la disfagia esofágica?
En disfagia mecánica (obstructiva) y disfagia motora (neuromuscular).
¿Qué es la disfagia mecánica?
Surge cuando existe un obstáculo físico al paso del bolo, inicialmente suele ser solo para sólidos.
¿Qué es la disfagia motora?
Se produce por alteración en la peristalsis normal del cuerpo esofágico o en la relajación del EEI, con dificultad para sólidos y líquidos desde el comienzo.
¿Cómo se subdivide la disfagia esofágica?
En intermitentes (suceden en algunas degluciones sí y en otras no) y continuas (aparecen en todas).
¿Qué es la contractibilidad esofágica ausente?
Es un trastorno motor severo del esófago caracterizado por la pérdida completa de contracciones peristálticas en el cuerpo esofágico.
¿Cuáles son las causas primarias de la contractibilidad esofágica ausente?
Ausencia idiopática de contractilidad esofágica.
¿Cuáles son las causas secundarias de la contractibilidad esofágica ausente?
Esclerosis sistémica (más común), ERGE, síndrome de Sjögren, DM, miopatías y neuropatías.
¿Cómo se diagnostica la contractibilidad esofágica ausente?
A través de manometría esofágica de alta resolución, endoscopia digestiva alta y estudios de deglución con bario.
¿Qué revela la manometría en la contractibilidad esofágica ausente?
Ausencia completa de contracciones peristálticas en el cuerpo esofágico.
Dx?
Contractibilidad ausente
¿Qué es el esófago hipercontráctil?
Trastorno motor esofágico caracterizado por contracciones de alta amplitud y duración excesiva en el cuerpo esofágico durante la deglución.
¿Cuáles son las causas primarias del esófago hipercontráctil?
Idiopático.
¿Cuáles son las causas secundarias del esófago hipercontráctil?
ERGE, trastornos del sistema nervioso autónomo, ansiedad o estrés, fármacos.
¿Cómo se diagnostica el esófago hipercontráctil?
A través de manometría esofágica de alta resolución, estudio de deglución con bario y endoscopia digestiva alta.
¿Cuáles son las características principales de un esófago hipercontráctil?
- Contracciones de alta intesidad
- Patrón peristáltico normal
- Síntomas variables
Dx?
Esófago hipercontractil